Más sonidos internacionales en Low Festival 2020. Si hace apenas dos semanas llegaba la confirmación de los irlandeses Two Door Cinema Club, hoy se suman al cartel dos de las formaciones más demandadas por el público a lo largo de las ediciones del festival.
El trío White Lies surgió en 2007, y tras alcanzar la cima de su carrera dos años más tarde con “To Lose My Life”, la banda vuelve a la carga con un nuevo tour que celebra a la par el décimo aniversario de su álbum mítico y el primero de su nuevo disco, “Five”. Esta prometedora gira hará parada por primera vez en Low Festival el próximo julio, confirmándose así un nuevo directo internacional para el festival más esperado del verano.
A la calidad vocal habitual y destreza pop de los londinenses, sumamos la dosis de rebeldía y rock que correrá a cargo de Primal Scream. Desde el Glasgow de los ochenta hasta Benidorm, en #Low2020 subirá al escenario la mítica banda liderada por Bobby Gillespie, haciendo sonar por primera vez en el festival himnos como “Movin’ On Up”. Las melodías de tintes rockeros mezclados con el sonido dance que caracterizan al único “Screamadelica” y todos sus sucesores, son la receta perfecta que llevan posicionando a Primal Scream como una de las bandas de referencia dentro de la escena independiente.
Con estas dos nuevas incorporaciones, tres son los nombres confirmados hasta ahora para la celebración del mejor fin de semana del año. La organización guarda entre sus filas a más de 60 artistas que volverán a crear una combinación de sonidos vibrantes y míticos durante más de 30 horas de música en directo.
Los abonos de tres días para asistir a Low Festival 2020 pueden adquirirse por solo 49€, solo hasta esta misma noche, cuando subirán de precio. En el caso de los abonos VIP y VIP POOL, están disponibles por 115€ y 170€ respectivamente.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Low Festival 2020 de FanMusicFest.
El domingo 20 de octubre es el día marcado en rojo en el calendario por miles de “sounders” que cada verano llenan la playa Arenal de Burriana con la celebración del Arenal Sound, uno de los festivales más multitudinarios de nuestro panorama.
Arenal Sound 2020 se celebrará del 28 de julio al 2 de agosto, a lo largo de seis intensas jornadas de música en directo, sol y playa, en lo que ya se ha convertido, tras diez exitosas entregas, en unas vacaciones veraniegas ineludibles para cientos de miles de jóvenes llegados de todos los puntos del mapa. Tal es el éxito del Arenal que el festival puede presumir de haberse marcado el pasado año un sold out histórico, agotando todos los abonos de su décimo aniversario en tan solo unas horas.
Así que ya sabes, no te despistes porque los primeros abonos para la edición 2020 estarán disponibles on line desde las 12:00 horas del domingo 20 de octubre, con un precio de salida de 39.95 euros el Abono General (más gastos de gestión) y de 80.00 euros (más gastos de gestión) en el caso de los Abonos VIP. Los precios irán subiendo a medida que se vayan agotando los cupos establecidos.
Estos abonos dan acceso al recinto de conciertos desde el jueves 30 de julio hasta el domingo 2 de agosto de 2020. El martes 28 y miércoles 29 de julio habrá fiestas de bienvenida en el Beach Club que requerirán un ticket de acceso independiente. Tampoco se incluye el acceso a la zona de descanso, que requerirá la compra de una entrada independiente que saldrá a la venta más adelante.
Ten en cuenta cuando realices la compra que ambos tipos de abonos son nominativos. Esto implica que durante el durante el proceso tendrás que indicar nombre y apellidos, email y fecha de nacimiento tanto del comprador como del resto de asistentes. Podrás adquirir un máximo de 4 abonos por persona y en caso de querer cambiar los datos en alguna de las entradas, tendrás 20 días para hacerlo de manera gratuita.
¿Lo tienes todo claro? ¡Pues no te lo pienses y hazte con tu entrada antes de que vuelen! Y si quieres enterarte antes que nadie del cartel y otros detalles de esta edición, no olvides visitar la guía del Arenal Sound 2020 en FanMusicFest y añadir el evento a tus favoritos. De esta manera te mantendremos informadx de todas las novedades anunciadas por el festival.
El festival Fosa de Frikis acaba de publicar el siguiente comunicado en las redes sociales:
Lamentamos informar que el festival Fosa de Frikis 2020, cuya celebración estaba prevista para el 7 de marzo en la sala Cats de Madrid, cambia de fecha y sala. La nueva fecha para el evento será el 16 de mayo del mismo año y tendrá lugar en la sala La Riviera.
Esto se debe al silencio que nos llega por parte del programador de la anterior sala a la hora de llevar a cabo todas las labores organizativas requeridas, tanto por la organización del festival, como por las bandas. En estos términos, consideramos que la buena marcha del festival queda comprometida y eso es algo que no podemos permitir.
Así pues, en primer lugar queremos pediros disculpas por las molestias e inconvenientes derivados de esta decisión y también queremos agradecer a las bandas y managers su paciencia y colaboración a la hora de reubicar el festival. No ha sido fácil ni agradable para nosotros tener que llegar a esto una vez lanzado el evento y puestas las entradas a la venta, pero creemos que es lo mejor, dada la situación.
Todos aquellos que habéis comprado las entradas recibiréis un reembolso del importe de las mismas y un correo electrónico explicativo, ya que al cambiarse la fecha, dichas entradas no tienen validez. El lunes volveremos a poner a la venta las entradas actualizadas en Entradium. Además vamos a hacer una tirada inicial a precio reducido (25 euros) para los 60 primeros compradores.
Desde la organización queremos agradeceros, una vez más, vuestro apoyo y comprensión. Este festival es para todos vosotros y lo pelearemos cueste lo que cueste.
Un saludo.
Os recordamos que el cartel de esta tercera edición del festival está formado por Gigatrón, El Reno Renardo, Nanowar of Steel y Mamá Ladilla.
Hoy traemos malas noticias para los amantes del metal en nuestro país: el Download Festival Madrid no se celebrará en 2020. Después de tres ediciones en las que han contado con artistas tan importantes como Ozzy Osbourne, Tool, System of a Down, Scorpions o Slipknot, la organización acaba de confirmar que este año no habrá cuarta edición en Madrid mediante el siguiente comunicado:
Nos hubiese gustado que este comunicado fuese el anuncio de la cuarta edición de Download Festival Madrid.
Sin embargo, al no lograr reunir todas las condiciones necesarias que para nosotros exige un festival de estas características, hemos optado por tomarnos un periodo en el que nuestro deseo es replantearlo y buscar un nuevo camino. Por esta razón, comunicamos que Download Festival Madrid no se celebrará en 2020.
Durante este tiempo, valoraremos diferentes caminos con el objetivo de poder ofrecer la mejor experiencia posible, que es la que se merecen los 250.000 fans del metal y el rock que ya han pasado por Download en las tres ediciones que se han celebrado en la Caja Mágica.
En estos tres años, Download Festival Madrid se ha posicionado en la ruta de los principales festivales de nuestro país con actuaciones memorables como las de Guns N’ Roses, Ozzy Osbourne, Avenged Sevenfold, Marilyn Manson, el regreso de Tool tras 13 años sin pisar la capital, la vuelta de Slipknot, System Of A Down, Scorpions, Judas Priest o, posiblemente la actuación que recordaremos con más cariño, la de Linkin Park, una de las últimas en la trayectoria de la banda liderada por Chester Bennington.
El equipo que ha hecho posible cada una de estas tres ediciones, ya trabaja en el nuevo futuro de Download Festival Madrid.
Símbolo del feminismo y la intelectualidad del punk rock neoyorkino, la icónica Patti Smith encabeza los nuevos nombres que se suman hoy al cartel del festival de rock and roll por excelencia, el Azkena Rock Festival, que celebrará su 19ª edición los días 19 y 20 de junio de 2020 en Mendizabala, Vitoria-Gasteiz.
La cantante, compositora y autora americana Patti Smith es considerada una de las mayores influencias del punk rock neoyorquino. Poeta de origen, fusionó rock y poesía con un estilo que marcó a toda una generación e impregnó la música punk de feminismo e intelectualidad. Su canción más popular, ‘Because the Night’, escrita junto a Bruce Springsteen, es uno de los himnos del siglo XX. Unidas de manera intrínseca a su dimensión musical también sus facetas como activista política y medioambiental y poeta, desde ‘Horses’, su debut en 1975 en plena irrupción del punk, no ha cesado en llevar por todo el mundo su actitud honesta y ajena a los convencionalismos. Convertida en referencia de todas las generaciones posteriores, la “madrina del punk” llegará a Azkena Rock Festival para hacernos alzar la voz repasando temas de sus once álbumes de estudio en un ejercicio de libertad y reivindicación sin límites.
A este nuevo anuncio se suman las californianas L7, grupo legendario de grunge y punk rock, que después de anunciar su primer disco en 20 años, Scatter The Rats’, un nuevo disco en el que mantienen su esencia e incluye una onda más powerpop a sus composiciones, eligen el Azkena como única fecha en el Estado. L7 regresan a Vitoria acompañadas de su actitud vitalista, sus líneas melódicas y sus riffs de guitarra propios del sludge y el punk.
Con más de 28 años de carrera y once discos publicados, la legendaria formación texana Reverend Horton Heat dio sus primeros pasos con SubPop, uno de los sellos más importantes de la historia de la música y desde entonces se ha erigido como una de las bandas más importantes del psychobilly. Su frontman, James Heath, conocido como ”el reverendo”, es considerado como uno de los mejores guitarristas del mundo en su género.
Con fecha exclusiva en 2020, The Steepwater Band vuelve al festival después de su visita en 2005 para alegría del público azkenero. La banda de rock blues fundada en Chicago en la década de los 90 volverá a deleitarnos con sus canciones formadas con bases a caballo entre blues, rock sureño, boogie y psicodelia activa.
El rock estatal estará representado por la banda vitoriana de hard rock-metal The Faithless. Fundada en 2016, con dos discos a la espalda y gran kilometraje a lo largo de toda la península, la banda recorre las bases de un rock moderno y metal en su primer trabajo, ‘To the End’, y explora sonidos más agresivos y metaleros en su segundo álbum: ‘Fighting the Shadows’.
Estos nombres, se suman a los ya anunciado por ARF el pasado mes de junio, Social Distortion y Fu Manchu. Social Distorsion, una de las bandas de punk rock que más discos ha vendido, con más de tres millones de copias por todo el planeta, regresa al festival 15 años después de su visita a Mendizabala. Fu Manchu llegará a Azkena Rock 2020 en fecha exclusiva. Es uno de los nombres más relevantes del rock y, junto a otras bandas como Kyuss o Monster Magnet, dieron origen a un estilo icónico de música pesada nacida en el desierto y que se etiquetó como "stoner rock” y cuya influencia sigue viva en nuestros días con legiones de seguidores
El festival anuncia también que ya se pueden reservar plazas en la zona de acampada habilitada a tan sólo 5 minutos del festival; así como los viajes organizados en bus desde varias localidades. Los tickets ya están a la venta a precios promocionales.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Azkena Rock Festival 2020 de FanMusicFest.
Hoy comienza la venta de entradas del Donostia Festibala, una de las citas musicales de referencia en el País Vasco.
Donostia Festibala celebrará su décimo aniversario los días 18 y 19 de septiembre, de nuevo en el Hipódromo de Donostia. Este año el festival vuelve a apostar por las músicas más frescas y actuales, de forma que el line up está cargado de sonidos urban, hip hop, trap, dancehall y mestizaje.
Desde el jueves 10 de octubre a las 14:00 horas ya puedes adquirir tu entrada, a un precio de salida de 38 euros más gastos de gestión. Recuerda que los precios irán saltando al siguiente nivel a medida que se agoten los cupos de entradas. Además, ya conocemos a los primeros integrantes del cartel del festival, que son Dellafuente, Los Chikos del Maíz, Don Patricio, Dupla, Guitarricadelafuente, Hakima Flissi y Huntza.
¿Lo tienes todo claro? ¡Pues no te lo pienses y hazte con tu abono antes de que suba de precio! Y si quieres enterarte antes que nadie del cartel y otros detalles de esta edición, no olvides visitar la guía del Donostia Festibala 2020 en FanMusicFest y añadir el evento a tus favoritos. De esta manera te mantendremos informadx de todas las novedades anunciadas por el festival.
Ya están a la venta los primeros abonos para el festival de Les Arts, una de las citas musicales de referencia en la Comunidad Valenciana.
La sexta entrega de Les Arts se celebrará los días 5 y 6 de junio de 2020. Un año más, La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia será la espectacular sede del evento, que acogerá 3 escenarios, más de 24 horas de música de la mano de los artistas más potentes del panorama, una gran variedad diseñadores y marcas emergentes en Les Arts Market, ilustradores en directo y fuegos artificiales.
Desde el martes 8 de octubre a las 12:00 horas ya puedes adquirir tu entrada, a un precio de salida de 30€ + gastos el abono general y desde 65 + gastos el VIP. Recuerda que los precios irán saltando al siguiente nivel a medida que se agoten los cupos de entradas.
¿Lo tienes todo claro? ¡Pues no te lo pienses y hazte con tu abono antes de que suba de precio! Y si quieres enterarte antes que nadie del cartel y otros detalles de esta edición, no olvides visitar la guía del Festival de Les Arts 2020 en FanMusicFest y añadir el evento a tus favoritos. De esta manera te mantendremos informadx de todas las novedades anunciadas por el festival.
Low Festival desvela el nombre del primer artista internacional que formará parte de su próximo line-up. Tras una edición memorable el pasado mes de julio con directos de la talla de New Order, Foals, Bastille o Vetusta Morla, hoy llega la noticia de la confirmación de Two Door Cinema Club. Así, arranca una temporada de novedades que irán vertebrando el camino hacia #Low2020. Con un cartel que, de nuevo, promete subir al escenario a las mejores bandas indie, pop, electrónica y urbana del panorama nacional e internacional.
Los deseos de los lowers siempre son órdenes para Low Festival, y los irlandeses han sido uno de los más demandados por el público desde su paso por el festival en el año 2013. Si en esa visita deleitaron a todos los asistentes con el estreno de “Beacon” (2012), en este caso llegan a Benidorm con “False Alarm” (2019), el álbum más arriesgado de los cuatro que han publicado hasta la fecha.
Las melodías synth-pop que articulan el nuevo largo de la banda capitaneada por Alex Trimble otorgan a cada uno de los temas un aire festivo y, a su vez, renovado, sin dejar de lado el aura ochentera y la experimentación con géneros como el hip-hop y el funk. Hit tras hit, los norirlandeses volverán a Low Festival con el objetivo de crear un show al más puro estilo festivalero y bailable, con la calidad a la que tienen acostumbrado al público. Canciones como la nueva y pegadiza ‘Talk’ o temas míticos como ‘What You Know’, brillarán bajo el cielo de Benidorm.
Hoy la organización también da a conocer su nueva imagen online y offiline. Tras años de evolución, los elementos gráficos del cartel se fusionan en una visión ilustrada e hiperbolizada de la ciudad que acoge año tras año al festival: Benidorm. Los personajes y rincones más míticos de una de las ciudades con más anécdotas del país son los protagonistas de la nueva imagen de Low Festival.
Los abonos de tres días para asistir a Low Festival 2020 ya están disponibles por solo 49€, solo hasta el jueves a medianoche o agotar cupo de 1.000 unidades, cuando subirán de precio. En el caso de los abonos VIP y VIP POOL, pueden adquirirse por 115€ y 170€ respectivamente.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Low Festival 2020 de FanMusicFest.
Por Álvaro Antípodas
Una vez entrado el Otoño, llega a Barcelona uno de nuestros festivales favoritos no sólo de esta temporada sino de todo el año. Hablamos obviamente del AMFest. Una nueva edición la que tendrá lugar entre los días 10 al 13 de Octubre en el espacio de creación de la capital catalana Fabra i Coats. Segunda edición en dicho recinto tras un estreno en el 2018 que supuso su emancipación y consolidación del Festival más allá del vínculo inicial desde 2013 con la Sala Apolo. Y tras un 2018 en el que tuvimos la suerte de disfrutar de conciertos inolvidables como fueron los de MONO, Mutiny On The Bounty, Emma Ruth Rundle o Amenra, tenemos el que, sin género de dudas, es el cartel más completo, aperturista y de vocación aún más internacional -si cabe- de todas las ediciones de este festival. Sigue vigente la música de carácter instrumental y experimental, pero se ahonda -si cabe más- en otras corrientes y sub-géneros de vanguardia asociados al metal y progresivo, algo que viene ocurriendo paulatinamente con nombres pasados como Leprous o los citados belgas Amenra.
Quien aún no tenga abono completo –andan agotados ya- aún puede pillar entradas de día. La jornada del Viernes por ejemplo es de traca. Un festival en un espacio con un toque industrial que le va como anillo al dedo a la propuesta musical, espíritu DIY , sin aglomeraciones ni solapes de ningún tipo y con una filosofía que incluso permite –hasta aforo máximo por día- el acceso gratuito a menores de 23 años.
Aprovechamos desde FanMusicFest para recomendaros 5 nombres propios a tener en cuenta más allá de las golosinas más obvias de primera línea del cartel, y es que este año con nombres como Deafheaven, Daughters, Alcest, Lisabö, Touché Amoré y Zeal & Ardor a más de uno se le nublará la vista y no mirará más allá de estos combos a priori, pero es que este AMFest 2019 es mucho más.
FOSCOR (Jueves 10/10 20:30)
El primer concierto que abre la veda no es baladí. El combo catalán Foscor viene de haber publicado recientemente con el todopoderoso sello Season of Mist su disco Els Sepulcres Blancs. Su evolución progresiva desde el black primigenio hacia terrenos más atmosféricos, no ha perdido un ápice de profundidad. La banda comandada por Fiar es una de las puntas de lanza con mayor visibilidad internacional del underground metálico de nuestra escena. Quienes tengan apuntado el nombre de Alcest para el Domingo, deberían disfrutar como enanos con canciones como Malson o Cançó de Mort y Cel Rogent con esa combinación melódica exquisita entre blast-beats. Su cambio de idioma a su catalán natal no les ha sentado nada mal y, para los seguidores de la época del Groans to the Guilty hacia atrás, quizás haya alguna concesión en su setlist.
[[{"fid":"239673","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
PORTRAYAL OF GUILT (Viernes 11/10 18:40)
Menuda merienda nos espera en la segunda jornada del Festival cortesía del cuarteto de Texas Portrayal of Guilt. El combo sorprendió a propios y extraños en el 2018 con una carta de presentación, Let Pain Be Your Guide, que era un soplamocos en toda regla con un hardcore metalizado –eso que vino a denominarse metalcore y que sirvió para meter en el mismo saco a bastante grupo random, por cierto- de tintes oscuros en el que ya daban muestras de una madurez y visceralidad de todo unos Converge. En 2019 han entregado un EP de seis canciones y menos de 10 minutos, lo cual ya da una idea de la zapatilla que pueden llegar a meter. Ojito a la bestia parda a las baquetas que es el señor James Beveridge, que andará en dura pugna con otros baterías de tanto lustre que veremos ese mismo día como son Elliot Babin de Touché Amoré o Daniel Tracy de Deafheaven. Contando los días para meternos en el mosh pit con la brutalidad de Scarcity y The One.
[[{"fid":"239674","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"2"}}]]
BRUTUS (Viernes 11/10 20:40)
Una de las sensaciones de este 2019, sin género de dudas. El trio belga Brutus, comandados por su carismática cantante/batería Stefanie Mannaerts, se están hartando de girar y cosechar grandes críticas gracias a un segundo elepé como Nest, en el que lo mejor del post-hardcore incendiario pero melódico y épico se dan la mano para crear piezas tan redondas como Cemetery, War o Super Dragon. La intensidad vocal de su cantante es pura adrenalina que eleva las composiciones hasta cotas infinitas. Si sus paisanos Amenra pusieron patas arriba el escenario grande de la Fabra i Coats con su pétrea visión musical el pasado año, no espero menos de esta joven banda que ha encontrado su momento en un 2019 del que se han convertido parte fundamental en lo que a lo musical en estas latitudes sonoras se refiere.
[[{"fid":"239675","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"3"}}]]
DANIEL BLUMBERG (Viernes 11/10 22:45)
La evolución de este artista ,convertido en un cantautor de corte íntimo desde su pasado de juventud con los festivaleros y casi one hit wonder Yuck, es de esas que no se suelen ver demasiado en la escena underground. Daniel Blumberg, con su disco Minus del 2018, cautivó en base a una propuesta con arreglo y pellizcos que pueden encontrar un marco incomparable para trasladarse en el Centre D’Art-Espai Zero. El contrapunto perfecto tras los blackgazers Deafheaven y la intensidad a raudales de Touché Amoré. Temazos como Madder, The Fuse y Minus auguran uno de los conciertos más especiales de esta edición.
[[{"fid":"233084","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"4":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"4"}}]]
ZA! (Sábado 12/10 01:00)
Los ZA! son al AMFest lo que los Shellac al Primavera Sound, el artista residente oficioso. Y bien por los que disfrutamos de su propuesta festiva para servir de colofón más gamberro y bromista a tanta propuesta compungida y profunda. Su flow loco electrónico hipermineralizado hay que gozarlo. Los locales, siempre que los hemos visto, han cumplido con esas bases locas montando un buen guateque. Les esperamos con ganas.
[[{"fid":"239676","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"5":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"5"}}]]
El fenómeno global Billie Eilish es la nueva gran confirmación del NOS Alive 2020. La joven de 17 años, programada para el NOS Stage el 10 de julio, estará presente por segunda vez en Portugal, tras su debut en Lisboa en septiembre con un estupendo concierto en el Altice Arena que dejó a Portugal a sus pies. La artista norteamericana se une a los ya anunciados Da Weasel y Taylor Swift.
La cantante y compositora presentará su álbum de debut When We All Fall Asleep, Where Do We Go?. Billie Eilish, poseedora de un estilo único y enigmático, se ha convertido por derecho propio en una de las mayores estrellas del pop alternativo. Desde el lanzamiento de su primer single, "Ocean Eyes", que se ha convertido en viral con más de 200 millones de reproducciones en Spotify, y el lanzamiento de su primer EP "Dont smile at me" en 2017, Billie Eilish ha acumulado más de 750 millones de trasmisiones y ha alcanzado el Top 40 en Billboard 200. En 2018 consiguió un disco de oro en varios países con la canción `‘When the Party’s Over’, y un disco de platino con 'Lovely', tema en el que contó con la colaboración de Khalid.
En 2019 se convirtió en la primera artista nacida en el siglo XXI en alcanzar el número 1 en el Billboard 200. La revista americana Rolling Stone la nombró "Adolescente del año" y recibió tres premios MTV en la ceremonia de entrega de los VMA - Video Music Awards.
Con esta incorporación, el NOS Alive avanza en la configuración del cartel de la que será su decimocuarta edición, para la que tiene entradas a la venta a un precio de 159€ el abono y 69€ la entrada de un día.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del NOS Alive 2020 de FanMusicFest.
La cancelación de un cabeza de cartel es la partícula elemental de la decepción festivalera, el agujero negro de nuestro particular universo, pura anti-materia que convierte nuestras ilusiones en polvo de estrellas. Tras horas, días e incluso semanas de ilusionante y concienzudo diseño, un zasca de intensidad insoportable echa por tierra la ruta perfecta por tu festival favorito. Y es que los humanos enferman, son crueles, sensibles, pendencieros, les afectan los fenómenos meteorológicos y no siempre son capaces de sobrellevar sus luchas y miedos más íntimos. Los motivos, que en ocasiones pueden parecer puro capricho de superestrella, la mayoría de las veces tienen peso suficiente para llevarse por delante no solo la ilusión de los fans, sino también el sueldo de mánagers, agentes, road crew, de los propios músicos y la estabilidad mental de los organizadores del festival. Os invitamos a recordar algunas de las cancelaciones más sonadas de los últimos años, analizando el variopinto abanico de causas que las provocaron.
ACUERDOS Y DESACUERDOS
La relación de Danzig con Last Tour International puede calificarse, como mínimo, de polémica. Ya empezaron con mal pie en 2011, cuando el vocalista suspendió por primera vez su actuación en el Azkena Rock, incumpliendo el acuerdo inicial. La organización volvió a negociar llegando a un nuevo acuerdo con la banda, pero finalmente, de forma unilateral y a pocos días del festival, Danzig canceló el concierto. Dos años después, esta vez en el ya extinto Sonisphere, la promotora lo intentó de nuevo anunciando que los norteamericanos actuarían junto a Avantasia, Ghost e Iron Maiden. En esta ocasión la banda del exMisfits alegó discrepancias en relación a la posición que ocupaban en el artwork del cartel y, una vez más, cancelaron la actuación. La promotora consiguió que a la tercera fuera la vencida y Danzig finalmente actuó en fecha exclusiva para toda Europa en el Azkena Rock 2016.[[{"fid":"238576","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Danzig","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Danzig","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Danzig","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Danzig","external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"Danzig","title":"Danzig","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
ENFERMEDAD, CRUEL TIRANO
Pero el motivo más común de cancelación es la enfermedad, el más cruel de los tiranos. El linfoma encontrado al guitarrista Tony Iommi fue el causante de la cancelación de la gira europea que la mítica banda británica Black Sabbath tenía pensado ofrecer en 2012. Esto afectó también al Azkena Rock, que los había anunciado como uno de los cabezas de cartel de una edición que prometía ser gloriosa. La difícil tarea de sustituir a la que para muchos es la mejor banda de rock de la historia, corrió a cargo del proyecto encabezado por su vocalista, Ozzy Osbourne, llamado Ozzy & Friends. El setlist de dicho proyecto incluyo temas de la carrera en solitario de nuestro "madman" favorito intercalados con clásicos de Sabbath. Estuvieron presentes, como invitados especiales, Geezer Butler y Zack Wilde. ¿Consiguio Ozzy & Friends que olvidáramos la sangrante cancelación? En absoluto. Pero al menos el show superó en calidad y espectáculo al ofrecido también por Osbourne en la edición del Azkena del año anterior.
[[{"fid":"238567","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
También en 2012, Björk canceló los conciertos que iba a ofrecer el 2 de junio en Barcelona y el 9 de junio en el Optimus Primavera Sound de Oporto debido a una inflamación de un nódulo en las cuerdas vocales. Su actuación era uno de los principales reclamos de esa edición del festival, que en Porto se celebraba por primera vez, por lo que la organización del festival ofreció devoluciones del importe de las entradas de día para la fecha en la que tocaba. Tras el susto y una temporada de reposo total, la artista islandesa decidió ejercitar su voz por tres años para evitar bisturíes. Ya en 2015, durante la gira de Vulnicura, álbum que documenta con pelos y señales su separación del artista estadounidense Matthew Barney, la artista canceló abruptamente parte de su gira aduciendo que eran demasiado "intensas" y la agotaban emocionalmente, dejando de esa forma -en sus propias palabras- que la bestia fluyese su curso natural.
MUERTE, VEJEZ Y TORNADOS
En 2013, la neoyorquina Fiona Apple cancelaba su esperadísima actuación en el festival barcelonés para estar cerca de su “más querida y vieja amiga“, su perra Janet, moribunda tras una larga enfermedad. “Sé que sentiré el conocimiento más abrumador de ella, de su vida y de mi amor por ella, en los últimos momentos. (...) Porque será la experiencia de vida más bella, más intensa y más enriquecedora que jamás haya conocido. Cuando ella muera.“ Sin duda una cancelación no exenta de polémica por parte de una artista de gran sensibilidad. Esa edición del PS pasaría a conocerse como la edición Cancelera Sound, sumando a la anterior sendas cancelaciones de Rodríguez y Band of Horses. La de Sixto Rodriguez, el músico de Detroit que conoció la fama tras 20 años de semi-anonimato, de vuelta a los escenarios a los 70, fue en palabras de sus managers "un intento de preservar su salud y energía". Respecto a Band of Horses, no pudieron viajar debido a los tornados que asolaron ese verano la zona de Oklahoma, provocando la cancelación de sus vuelos.
[[{"fid":"238561","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
¿AGENDA? ¿¡¿QUÉ AGENDA?!?
Avanzamos hasta 2017 para recordar todo un clásico de las cancelaciones, la maldita agenda. Y es que duele quedarte sin ver ese concierto festivalero por el que has estado esperando porque la agenda, a ultimísima hora, no cuadra. Es lo que le pasó a Tyler, the Creator en el FIB de ese año, que por "problemas de fechas“ se vio obligado a cancelar: "Raramente cancelo conciertos y, sinceramente, os pido disculpas y prometo reconciliarme con vosotros. No estoy mintiendo”, comentó el rapero.
VEREDICTO: CULPABLE
La cancelación de la gira europea de Pentagram dejó con un palmo de narices a todos los fans del legendario grupo de doom metal que pretendían asistir al Resurrection Fest 2017. Ya en la primavera del mismo año, la banda tuvo que hacer varios conciertos sin su líder y vocalista, Bobby Liebling, a causa de un arresto. Finalmente, pudimos conocer los motivos reales de las cancelaciones cuando Liebling fue declarado culpable por los cargos de “abuso y negligencia de la custodia de un adulto vulnerable” a su propia madre, que por aquel entonces tenía 87 años. Tras pasar casi dos años en prisión, el legendario cantante ha sido puesto en libertad y Pentagram ha vuelto a la actualidad musical anunciando una nueva gira. Confiamos en que Liebling haya enderezado su vida.
2 EMISORAS AL MISMO TIEMPO
Igualmente sonado fue el caso de Massive Attack, que llegaban a la segunda jornada del Mad Cool 2018 con el desafío de reconciliar a los asistentes con el festival tras las escenas de caos vividas en la jornada anterior. Pero la tarea habría de ser infructuosa. Los de Bristol anularon el concierto poco antes de su hora inicio alegando "molestias de sonido de otro escenario“. Por su parte, una organización del festival obviamente sobrepasada por las circunstancias, tardó casi una hora y media en avisar al público a través de cuatro líneas en las pantallas. Semanas más tarde, la banda explicaba lo sucedido de la siguiente manera: "Llegamos a Madrid con mucha confianza y emocionados por el espectáculo. Para nuestra completa decepción, mientras nos preparamos para salir [...], nuestro medidor registra 98 decibelios del escenario principal“ "Es como tratar de escuchar dos emisoras de radio a todo volumen simultáneamente“ "Siempre queremos intentar ofrecer un buen espectáculo y esto nos hubiera impedido hacerlo." Por su parte, el festival aseguró haberlo intentado todo, ofreciendo otros escenarios, bajar el volumen de los conciertos simultáneos o incluso parar el recinto entero para que no sonara nada cuando ellos tocasen y así no cancelar, pero finalmente nada sirvió.
[[{"fid":"238560","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
ENFERMEDAD, CRUEL TIRANO II
Ese mismo año, fue Karen Dreijer de Fever Ray la que se vio obligada a cancelar su paso por BIME 2018 (junto al resto de sus fechas europeas) por problemas de salud. Más concretamente, ansiedad y ataques de pánico que le impedía subir a un escenario o a un avión. Así lo explicaba a través de un comunicado: “Muchos de vosotros sabéis que he estado sufriendo ansiedad y ataques de pánico durante mucho tiempo. Durante siete años no he pisado un escenario, durante cinco años no me he metido en un avión. Es un desorden que acecha desde la penumbra, que he tenido que trabajar con atención y que nunca sé cuando va a volver a atacar o a afectarme. Estoy muy agradecida por los últimos siete meses en los que he podido tocar y conocer a gente maravillosa e increíble. El último mes, sin embargo, ha sido duro y mi ansiedad ha empezado a escalar. Ahora debo tomarme un descanso de la gira para ocuparme de mí misma y recobrar mi salud.”. Los que vimos su espectáculo en el Primavera Sound de ese mismo año, presentando su fantástico último álbum "Plunge", sabemos la tremenda decepción que debió suponer para sus fans.
Y seguimos en 2018: el 31 de mayo para ser precisos, Boni, ampliamente conocido por ser guitarrista y una de las voces de los añorados Barricada, anunciaba que padecía cancer de laringe. Por prescripción médica, la gira en la que presentaba su segundo trabajo en solitario, "Requiem por el mundo", tuvo que ser cancelada yéndose al traste también sus fechas en el Pintor Rock y el Leyendas del Rock. Apenas un mes después se anunciaba en su web que "la buena, buenísima noticia es que Boni ha salvado la vida. La mala es que ha perdido la voz. Su voz. Nuestra voz. Vuestra voz." A pesar de todo, en las últimas lineas del comunicado se dejaba entrever una posible vuelta a las tablas "para poder volver a oír rugir su guitarra". Ojalá que sea así.
SUICIDIO
Pero si vamos a hablar de cancelaciones dolorosas y trágicas, debemos recordar a Keith Flint. El miembro de The Prodigy de aspecto ciber punk y pieza clave tanto en la estética como en el sonido de la banda, aparecía muerto por suicidio en su domicilio el pasado 4 de marzo. Obviamente, las actuaciones de los británicos previstas en los festivales españoles y el resto de la gira fueron cancelados. ¿Significa este desgraciado suceso el final de The Prodigy? Un tweet publicado el 20 de agosto con una foto de Liam Howlett junto al esclarecedor mensaje "Back in the studio making noise... brand new Prodigy tunes are gonna roll, boooom", parece indicar que seguirán adelante con el proyecto.
[[{"fid":"238562","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
ACUERDOS Y DESACUERDOS II
La única actuación de los suecos At the Gates en un festival ibérico en 2019 estaba prevista para el 18 de septiembre en el Estepona Meeting Festival. Junto a los susodichos actuarían en la plaza de toros de la localidad malagueña Death Angel, Legion of the Dammed, Rise to Fall, The Descent y Verdugo. Un cartel atractivo, ¿verdad? Pues finalmente no llego a celebrarse. El motivo que alegaron At The Gates, Death Angel, LOTD y Rise to Fall, que cancelaron previamente sus actuaciones, fue que la promotora que organizaba el evento, Aurum Management (a cargo del polémico Javi Freak), había incumplido el acuerdo inicial. En foros y redes sociales se advirtió desde un primer momento de supuestas malas praxis en gestiones anteriores por parte de la promotora, y que la probabilidad de que ocurriera algo así era muy alta. Aurum Management, por su parte, ha achacado la cancelación a la escasa venta de entradas. ¿Influyó el descrédito vertido hacia la promotora en que fueran pocos los que se animaran a comprar su entrada? ¿Tenían razón las redes en advertir sobre lo que finalmente ocurrió? Estos son los datos, vuestras son las conclusiones, que decía una conocida periodista.
VEREDICTO: CULPABLE II
El caso de los californianos As I Lay Dying da para debate. Su vocalista, Tim Lambesis, fue acusado y condenado a seis años de prisión por intentar contratar a un sicario (que resultó ser un policía) para asesinar a su ex-mujer. Una vez cumplida la condena la banda retomó su actividad, siendo confirmada para actuar en el Resurrection Fest 2019. A raíz de ello surgió un intenso debate que llevó al festival a cancelarlos "con el fin de mantener el ambiente reinante de concordia entre toda la comunidad del festival“. ¿Debería haber primado el derecho a la reinserción social o acertó el Resu cancelando el concierto? El debate está abierto.
Otra caída de cartel sonada durante el presente año fue la del rapero y productor estadounidense Rakim Mayers, más conocido como A$AP Rocky, que canceló toda la gira europea durante estos meses de verano, incluida su actuación en Sónar 2019. El rapero fue enviado a prisión preventiva en Suecia tras ser arrestado en Estocolmo, el pasado 1 de julio, acusado de cometer una agresión con agravantes que fue grabada en vídeo. En la grabación se puede ver a A$AP Rocky junto a varios acompañantes, propinando patadas y puñetazos a un joven de 19 años tirado en el suelo. El veredicto final dictaminó la culpabilidad de Asap Rocky y sus dos guardaespaldas, que deberán pagar a la víctima un total de 12.500 coronas suecas (1.300 dólares).[[{"fid":"238568","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
UN BROTE DE LUZ
Y para acabar, un brote de luz entre tanta tiniebla. Y es que los motivos de los suecos The Baboon Show fueron algo más felices que los enumerados anteriormente, cancelando su actuación en el Viña Rock 2019 por la inminente paternidad de dos de sus integrantes: Cecilia Boström y Håkan Sörle. Lo sentimos por los asistentes al festival, que se perdieron la actuación de una de las bandas punk con más actitud de los últimos años.
La octava edición del Deleste Festival completa hoy su programación con la incorporación de Ferran Palau y Nøgen. Ambos se suman al cartel del renovado evento que se celebrará durante toda la jornada del 9 de noviembre, por primera vez al aire libre, en el cauce del río Turia a la altura de los jardines del Palau de la Música. Un entorno privilegiado y céntrico que permitirá crecer al festival hasta los 3.000 espectadores.
La cita para el ya clásico encuentro sonoro y otoñal valenciano que sigue defendiendo sus señas de identidad (comodidad de los espectadores, cuidado sonido, aforo limitado y no solapamiento entre conciertos) cierra así su propuesta musical de este año que completan Manel, Second, Pony Bravo, The New Raemon & Paula Bonet, Mueveloreina y Alavedra y, según declaraciones de los promotores, “puede que quede alguna sorpresa más por anunciar”.
Ferran Palau, cantante y guitarra del grupo Anímic, presentará en Deleste su nuevo trabajo en solitario, Kevin, que se publica el próximo mes de octubre. Con su voz elegante, su amor por los sintetizadores y sus canciones que nadan entre el folk y el pop, a Ferran Palau se le ha puesto el sobrenombre del Sufjan Stevens o Cass McCombs catalán.
La participación de Nøgen en el Deleste nace de la colaboración del festival con la Fira Valenciana de la Música Trovam! – Pro Weekend que se celebra el mismo fin de semana en Castellón. La joven banda donostiarra participa en dicho encuentro y saltará también a tierras valencianas para desplegar su pop folk alegre influenciado por grupos como Mumford and sons, Of Monsters And Men y La M.O.D.A. y mezclando en sus melodías el inglés y el euskera.
Antes del Deleste, el 19 de octubre en el Centre del Carme tendrá lugar el aperitivo musical del festival, el Sona Deleste - Deleste Kids. Una cita gratuita y familiar en el centro de la ciudad que pronto desvelará su cartel completo y que, de momento, encabeza una de las formaciones más singulares del panorama musical, Mishima, que llegará a València con un espectáculo muy especial que conmemora sus 20 años de carrera.
Ya con el 60 por cien del aforo vendido, las entradas del Deleste siguen a la venta a un precio de 55€ (más gastos de comisión).
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Deleste Festival 2019 de FanMusicFest.