Noticias

  • Noticias
    Si hip-hop, house, dubstep, jungle, drum’n’bass, trip-hop, acid jazz, techno y la cultura dj en general son tu onda, puedes agradecérselo a la revolución sonora que supuso el dub. Mucho antes de que nacieran iconos actuales de la música como Kanye West, Skrillex o Avicii, un puñado de científicos locos en Jamaica ya usaban soundsystems de construcción casera basados en mesas de mezclas, procesadores de efectos y mucha imaginación, artistas de dub de finales de los 60 como Osborne "King Tubby" Ruddock, Lee "Scratch" Perry y Errol Thompson que reinventaron el reggae para crear un subgénero conocido como dub. Como la mayoría de los estilos dance actuales, la música dub priorizó el ritmo (o "riddim"), los bajos vibrantes y los arreglos espaciosos con pequeñas muestras o samples de las lineas vocales originales filtradas con efectos que las hacía irreconocibles. Así, casi sin querer, acababan de inventar la remezcla dance, el Big Bang de toda la música club actual.  [[{"fid":"251046","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] Medio siglo más tarde, International Dub Gathering, el festival de dub más importante del sur de Europa, celebra su 5º aniversario con nuevo espacio, shows exclusivos y 10 sound systems, algunos de ellos por primera vez en España, como el de los franceses Young Veteran Sound System, Indy Boca Sound System y desde el Reino Unido Sasha Steppa Sound System. Uno de los retornos más esperados será sin duda el de OBF Sound System, que esta vez, además de ofrecer sesión junto a sus inseparables Charlie P, Sr. Wilson y Junior Roy, completa su actuación en el IDG con su propio equipo de sonido, uno de los más potentes de toda Europa.  [[{"fid":"251038","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] A la cita del IDG tampoco faltará el infalible Blackboard Jungle Sound System, todo un referente de la escena internacional y, desde Francia también, Wandem Sound System acompañados por The Hornsmen Section, después de ofrecer una de las mejores actuaciones en la pasada edición del IDG. En cuanto a propuestas nacionales, South Vibes Sound System desde Malaga debuta en el IDG, junto a los catalanes Arise Sound System y el anfitrión del evento Greenlight Sound System. El décimo será el estreno de Rototom Sound System, otra de las sorpresas que guarda esta quinta edición de IDG. Como nos tiene acostumbrados el IDG, su cartel combina a leyendas vivas de la historia del dub y el sound system, junto a los referentes actuales y a las nuevas propuestas que surgen cada año a nivel internacional. En primera línea destacan el retorno de Jah Shaka, un imprescindible de la escena sound system mundial, junto al veterano cantante Pablo Gad, que comparten el compromiso por la transmisión del roots de los 70. Tampoco faltan dos iconos del Nothing Hill Carnival, como son Aba Shanti-I y Channel One; por otro lado la cantante Queen Omega, desde Trinidad y Tobago, ofrecerá mucho más que roots, llegando incluso al dancehall.  [[{"fid":"251039","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] Lejos de ser los únicos alicientes del cartel, el IDG presenta una nueva edición del exclusivo "Game of Dubs", donde 3 prolíficos productores miden sus trabajos uno por uno. Esta vez los protagonistas serán Iration Steppas con Dennis Rootikal, Dub Judah con Keety Roots y Roberto Sanchez con Benjammin. Otro de los shows exclusivos a los que IDG tiene acostumbrados a sus asistentes será el denominado "Omega Frequency", que une hasta 7 mujeres en una actuación única. Un proyecto capitaneado por la productora italiana Sista Habesha junto a las cantantes e instrumentalistas Saralène, Sista Livity, Poetikah, Sista Marlou y Amelia Harmony. Omega Frequency es solo un ejemplo de como el festival pone en valor la importancia de dar equilibro a una escena donde cada vez existe más presencia femenina con un cartel que viene de la mano de más artistas como la reivindicativa Lvcha, Totally Dub, Sara Lugo junto a Supa Mana o las ya asiduas Belén Natalí, Matah y High Paw.  [[{"fid":"251554","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] El nuevo espacio escogido para esta edición, L’Aldea (Tarragona), está situado al borde del Parque Natural Delta del Ebro, una gigantesca explanada que constituye uno de los puntos de nidificación de aves migratorias más importantes de Europa. Un paisaje precioso del que disfrutarán los amantes de la fauna y la naturaleza. En el litoral del delta podrás disfrutar del sol y de las extensas playas de arena fina y practicar deportes náuticos como kayak o pesca. El recinto del festival consta de 45.000 m2 rodeados de vegetación e incluye piscina, restaurantes, glamping o zona de aparcamiento, además de las 4 zonas musicales que albergan cerca de 50 actuaciones a lo largo del día y la noche. Cerca de 7000 personas disfrutaron en la anterior edición de los artistas de dub y reggae más destacados del panorama internacional y del mejor ambiente. Puedes consultar el cartel completo y comprar tu entrada en la página del International Dub Gathering 2020 de FanMusicFest.
    01/03/2020
    9.604
    0
  • Noticia
    Tras una semana complicada por la cancelación de DJ Snake, uno de los cabezas de cartel de la 8ª edición (Almería, 5-9 agosto), Dreambeach ha intentado hoy compensar a los dreamers con nuevos artistas. A través de varios anuncios a través de sus redes sociales, el festival de música electrónica más grande  de España ha agregado a su cartel a DJs de renombre como Paco Osuna, Natos y Waor, B-Front y Beauty Brain. Con estas novedades, la programación artística principal del evento queda completa aproximadamente en un 80%, y solo resta por desvelar las últimas sorpresas. Entre ellas, falta por conocer la identidad del artista de sonido EDM/Mainstream que sustituirá a DJ Snake, en cuya contratación se sigue trabajando. Se sumará a figuras del género ya fichadas, como Dimitri Vegas & Like Mike, Alesso, Alison Wonderland, Nervo o Vini Vici. Así son los artistas anunciados hoy: Paco Osuna: El hierático DJ barcelonés, patrón del prestigioso sello discográfico Mindshake, ha elevado el Techno español a un nuevo nivel de reputación internacional. Su apabullante sonido cae como una tromba sobre la pista de baile, y sus fans enloquecen bailando. Regresa a Villaricos-Palomares tras el memorable opening que ofreció en la Dreams Tent, la carpa que acoge los ritmos underground, en 2018. B-Front: EL DJ holandés añade más ritmos acelerados a la oferta de Dreambeach en Hardstyle. Natos y Waor: El dúo madrileño de rap ha liderado el asalto del género urbano a los grandes escenarios Beauty Brain: Este dúo gaditano de Bass Music está en vanguardia de la incorporación de sonidos latinos y Trap a la música electrónica. Dreambeach sigue apostando por una estrategia de precios asequibles a los bolsillos de su público joven. El tramo entre 18 y 24 años representa el 65% de la afluencia anual del festival, y pensando en ellos, el equipo organizador tiene fijado el importe del abono completo para 5 días en 77€, mientras que el abono con acampada cuesta 110€. El festival también ofrece modalidades VIP con y sin acampada con precios desde 132€.  El año pasado, Dreambeach congregó a 160.000 personas en un espectáculo musical y tecnológico único a orillas del Mediterráneo. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Dreambeach Villaricos 2020 de FanMusicFest.
    28/02/2020
    7.755
    0
  • Noticia
    Cooltural Fest (Almería, 20 al 23 de agosto) ha desvelado de una tacada todo el cartel de su ‘Cooltural Djs' que este año será en formato 'Music Non Stop’. La música no descansará entre los cambios entre grupo y grupo y también habrá una carpa especial. Una espectacular oferta complementaria que se suma al cartel de sus dos escenarios principales en el Recinto de Conciertos del Ferial y que viene encabezado por We Are Not Dj's, Don Flúor, Rocío Saiz DJ, Me & The Reptiles y Mobox DJ. Hay que destacar que We Are Not Dj’s fueron elegidos como ‘Mejor Dj Nacional’ por los lectores de la prestigiosa revista Rockdelux en 2018, 2017 y 2016.   El anuncio llega poco más de dos semanas antes de la participación del festival, que organiza Crash Music SL en colaboración con el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, en Iberian Festival Awards, los galardones internacionales en los que Cooltural Fest es finalista a mejor festival de mediano formato y donde también participará como ponente sobre su trabajo y su proyecto en torno a ‘Music For All’.   De hecho, sin ir más lejos, entre las propias confirmaciones del cartel de DJs, participarán personas con capacidades diversas, como DJ Charlie 2.1, Dj Nucleus 6 y Toribio DJ. A estos tres nombres y a los cabezas de cartel de este ‘Music Non Stop’ se sumarán Desorden Sonoro DJs, Dj Serios, Don Gonzalo, Economato DJs, Eddie Malo, Mondosonoro DJ’s, Nita Deframe DJ, Power Pig Show, Sra. Tarde, Sympathy for the lawyer DJ’s y Yiorch.   La tercera edición de Cooltural Fest, organizado por Crash Music SL y con la colaboración del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, superará los 70 nombres en el cartel entre todos los participantes en los distintos escenarios, carpas y otras iniciativas que se desarrollarán durante el festival. La venta anticipada de abonos generales y ‘Be Cool’ continúan a un gran ritmo de venta.   Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Cooltural Fest 2020 de FanMusicFest.
    26/02/2020
    6.480
    0
  • Noticia
    Bilbao BBK Live cierra hoy el cartel de su edición 2020 incorporando a su cartel 54 nuevos nombres para sumar un total de 93 artistas y bandas que se darán cita el 9, 10 y 11 de julio en Bilbao. Diversidad y calidad son las principales cualidades de la programación del festival, que apuesta por la variedad de géneros y estilos y, junto a los grandes nombres, propone también una cuidada selección de talento a descubrir. En este nuevo anuncio se incorporan Fontaines D.C., que, con su primer disco, vienen a demostrar que quienes pensaban que no había relevo para la música de guitarras se equivocaban. Su sonido post-punk e influenciado por bandas como The Clash o The Pogues ha llamado la atención de los jóvenes y de la generación que vivió los ochenta con fervor. También de Irlanda, aunque afincados en Londres, vienen Bicep, con un enfoque abierto y sin reglas para la creación de su música que les ha permitido establecerse en una posición única en la industria del baile. Como Blood Orange, Polymath Devonté, productor, multi-instrumentista, compositor, director, vocalista y una de las voces más influyentes en la música de hoy en día, ha sido comparado con Kendrick Lamar o D’Angelo por su reflexión en torno a la identidad del hombre negro. Se suman también Meute, Techno Marching Band alemana que ha logrado revolucionar el concepto de música electrónica, desvinculándola de los platos de DJ con su legendario show en vivo, que ya es sold out en toda la gira que comienza la semana que viene. Otra incorporación especial será la música inclasificable de Moses Sumney, con su inconfundible y singular falsetto, que usa como un instrumento singular más para explorar su indie rock orquestal y profundamente experimental. El misterioso cowboy enmascarado Orville Peck es un fenómeno en plena eclosión y está seduciendo por igual a la crítica musical como a quienes dictan la moda. Con una destreza vocal que recuerda a la de los grandes nombres de la música country clásica estadounidense, el vaquero proscrito habla sobre el amor y la pérdida de las tierras baldías de América del Norte. La Casa Azul, siempre transgresor, diluyendo las fronteras entre estilos y capaz de mezclar la música disco de los setenta con el europop de los noventa, volverá a invitarnos a que nos dejemos los pies en la pista de baile en Kobetamendi. Basoa, el espacio más deseado del festival Tan importante como su propuesta artística, Bilbao BBK Live mantiene en esta edición su empeño por ofrecer un cuidadísimo diseño de espacios. Basoa apuesta por el máximo disfrute de la música electrónica. Un espacio, que cumple ya cinco años, ubicado en un entorno natural y que invita a la evasión y al goce pleno de la percepción sonora. Así concebimos la música electrónica y así es como queremos representarla, como una invitación a sumarse a la celebración colectiva, tanto para quienes llegan a Kobetamendi a la búsqueda de estos sonidos como para aquellos que quieren experimentarlo por primera vez, en un ambiente de club diverso, inclusivo y respetuoso.   Como el año pasado, el jueves vuelve a ser una jornada muy LGTBI, con The Black Madonna como plato fuerte, con su extraordinaria calidad musical, tanto en la selección como en la técnica, en las que salta sin problema del disco al techno, del house de depuradísima factura al hip-hop o al jungle más afilado. También el jueves, recibiremos el infeccioso disco groove destilado por Severino y Jim Stanton en sus producciones, mezclas y sesiones como Horse Meat Disco y la explosiva mezcla de breakbeats, riffs y scratches de hip-hop, bajos retumbantes y espíritu disco de Eris Drew. El crisol de influencias de Josey Rebelle, que abarca desde el house y el techno más primigenios al jungle, los rare grooves, y el garaje. Julian Falk, que fue la sorpresa del año pasado y que, tras su increíble sesión, este año inaugurará Basoa.  Para el viernes, nos espera el icono de la música electrónica, Carl Craig, un visionario creativo que ha servido de inspiración para muchos artistas de la escena underground. Sus proyectos emanan creatividad resultante de su fascinación por el futurismo. Además, contaremos con el brillante talento de Palms Trax; Call Super con su música de fascinantes capas e intricada textura, tejida con la meticulosidad y cariño; Identified Patient, una de las sorpresas más refrescantes y atractivas surgidas de la siempre vibrante y prolífica escena holandesa; y la iraní Mozhgan, quien completa el cartel de la jornada con conceptos sonoros en apariencia contradictorios y dispersos de los que obtiene una mezcla coherente y subyugante. Después de dos años consecutivos, el DJ y productor barcelonés John Talabot  vuelve para protagonizar uno de los momentos más especiales del festival, el cierre de Basoa. Será un enorme placer volver a tenerle y disfrutar de su peculiar capacidad para fusionar el empuje disco, la sensualidad del house y el acabado melódico del indie-pop. Redrago es el proyecto electrónico conjunto de Red Axes con el fundador del sello Life and Death DJ Tennis, ofreciendo en sus dj sets una propuesta disco psicodélica de música italo y trance rock israelí, con muchos elementos propios de las raves más locas. Silvia Jiménez, aka Jasss, ya nos ha dejado boquiabiertos varias veces con sus sesiones. Jasss posee su propia voz, surgida de una esencia EBM, industrial y áspera, que ha evolucionado a una música de grandes dimensiones, única e intransferible. Lena Willikens se mueve por sus emociones y por un espectro mucho más amplio de intereses que van del arte contemporáneo al cine y la literatura que de alguna manera en entremezclan en sus fascinantes sets y en sus instalaciones audiovisuales. Tras su paso dos años por Hirian y cerrando la programación de Basoa el sábado, llega el ilustre, peculiar e inimitable DJ, Dave P, quien se describe a sí mismo como pionero del Sonido Futurista. Lasai, un espacio para bajar las revoluciones Con la premisa de no superar los 100 bpm, el ritmo al que late el corazón, se presenta el espacio Lasai, en una ubicación privilegiada, rodeada de cipreses, apartada del bullicio del festival y con impresionantes vistas sobre la ciudad de Bilbao. La programación de Lasai cuenta en esta edición con dos comisarios invitados. El cartel del sábado ha sido comisariado por Lena Willikens, mientras que las jornadas del jueves y el viernes correrán a cargo de la emisora online Red Light Radio, con sede en el Barrio Rojo de Amsterdam y a día de hoy uno de los medios especializados en música electrónica más influyentes a nivel internacional. Además, cada día emitirán en streaming y grabarán las sesiones de Lasai.  Lasai permitirá bailar a bajas revoluciones con la intensa, oscura y psicodélica música de Charlotte Bendinks y explorar los límites del dance a tiempos medios con el Dj y productor francés Cosmo Vitelli. La música dancehall, el arte sonoro y los territorios del techno serán explorados por Low Jack (Philipphe Hallais), autor del aclamado ‘Riddims du Lieu – dit’, de su propio sello Editions Gravats y colaborador del proyecto de techno experimental Rainforest Spiritual Enslavement que comparte con Dominik Fernow. El toque más ambiental lo pondrán la Dj, compositora y productora Yu Su, moviéndose por texturas naturales y sonidos “jazz-bient” y la francesa Marylou con sus sonidos oníricos con ruidos improvisados y cuerdas. El talento nacional estará representado por Katza, co-fundador del colectivo vasco Paraleloan, que mezcla el postpunk, dub y la música industrial, y el dúo Barcelonés Iro Aka, fusionando downtempo, house, techno y ambient. Se suman el francés Ivan Smagghe quien, con más de una década de lanzamientos publicados, incluyendo su proyecto con Black Strobe, estamos seguros de que hará brillar la pista de baile con sus temas más oscuros de electro house. También habrá espacio para los beats industriales con raíces noventeras del holandés Zohar, los grooves disco tribales con potentes sonidos de tambores de Bufiman (también conocido como Wolf Mueller o Diskoking Burnhart McKoolski), el oscuro y sofisticado techno y deep house de Xhamana Johnes y la fusión única que crean los holandeses Beesmut Soundsystem, con su habilidad de empastar distintos estilos diferentes como el minimalismo de los 80, afrohouse, acid, exotica y electro. La lista continúa con artistas emergentes de la escena underground holandesa como Upsammy, que crea ritmos futurísticos del techno inspirado en la ciencia ficción; y Max Abysmal, que traerá su fusión de sonidos ambientales, el funk de los 80, techno y matices lo-fi, con el que, sin duda, experimentaremos su combinación de tiempos pausados y altas intensidades. El cartel lo completa la también holandesa Lena Willikens, que en esta ocasión estará mano a mano con El Tigre Sound, y que con su magia improvisando a los platos hará de su directo algo inesperado y único. Un cartel amplio, diverso y de calidad A la próxima edición de Bilbao BBK Live también llega la banda de culto Ho99o9, conocidos por su estilo incendiario y confrontacional y un sonido en el que los ritmos y códigos del hip-hop, el punk y el rock más pesado convergen con naturalidad y fuerza. El rapero californiano SiR llega con un material influenciado por el R&B funk y el soul que potencia su estilo fluido y ligero y para el que ha contado con la colaboración de músicos de la talla de nuestro cabeza de cartel Kendrick Lamar, o Lil Wayne. The 2 bears, formado por Raf Rundell, cofundador de  1965 label y  Joe Goddard de Hot Chip cerrarán la carpa el jueves de una de las formas más divertidas. Los Bitchos mostrarán por qué  se han convertido en poco tiempo en uno de los nombres más reclamados de la escena londinense. Los ingleses Working Men’s Club presentarán su material en Bilbao BBK Live, estrenando el pasado 2019 ‘Bad Blood,’ su single debut, en un ejercicio de revival del post punk de las décadas de los setenta y ochenta. También se suman al cartel  Scalping, conjunto de Bristol formado en 2017 a partir de un amor por la visionaria música de baile y el ruido y la velocidad del punk; y Ghum, con su mezcla fascinante que une cold-wave, grunge y post-punk. Entre la amplia propuesta de talento estatal conviene seguir la pista al vigués Sen Senra. No exageramos si decimos que ‘Sensaciones’, su nuevo trabajo, era uno de los discos más esperados por crítica y público de los últimos tiempos. Desde Asturias, Fasenuova han desarrollado una de las trayectorias sonoras más ferozmente personales e inimitables en el ámbito de la electrónica. El bagaje del dúo es tan descomunal que es inútil jugar al juego de buscar referencias para su obra. Desde el sur, en Colectivo Da Silva se encuentran siete músicos de Granada que llevan desde 2017 siendo una de las joyas escondidas de nuestro pop. Ya es hora de descubrir su colección de canciones coloristas con un sonido post-yeyé, que se mueven entre los espectros del lo-fi, el dulce atardecer del pop y el umbrío sonido de la psicodelia. Otro descubrimiento más que recomendable es el pop-rock alternativo y noventero de Yawners. Hay que escuchar en directo el proyecto de la salmantina Elena Nieto, a quien acompaña a la batería Martín Muñoz, para comprobar que las comparaciones con The Breeders no se quedan nada cortas. Buscando en el underground madrileño encontramos a Megansito el Guapo, con un evidente enfoque pop, pero con unos cimientos basados en géneros de la electrónica que van desde el UK garage al house, pasando por el dubstep o el breakbeat. Y criada en plena Ruta del Bakalao, los fetiches de Topanga Kiddo van desde la EBM de los noventa hasta las nuevas fluctuaciones del underground británico, sintiendo una especial atracción por todo aquello que suene electrónico y venga de latitudes exóticas y desconocidas. La frescura y el desparpajo del debut del dúo gallego afincado en Madrid Blanco Palmera ha supuesto una de la grandes sorpresas del pasado año. A los platos, Daniless llega para ofrecer una auténtica avalancha de diversión a base de rock poderoso, temas pop contundentes y hits incontestables. Residente de la Sala Apolo (Club Nitsa Barcelona), DJ Pegatas es un coleccionista empedernido de vinilos que asegura una fiesta allá donde va. Jugando en casa tendremos a Amorante, el proyecto del etnomusicólogo guipuzcoano Iban Urizar, que tiene como finalidad dejar a un lado los prejuicios musicales y que nos hará vivir sin duda uno de los momentos más especiales de esta edición. No menos interesantes son TOC, que llegan desde Mungia para presentar las canciones de su debut, plagadas de melodías pegadizas. Bilbao BBK Live llega a su 15ª edición como referente entre las citas musicales en Europa. Premiado como Mejor Festival de Gran Formato en los últimos Premios Fest y con ocho candidaturas para los Iberian Festivals Awards 2020, ha sido destacado también en el último Observatorio de la Cultura como una de la más importantes iniciativas culturales del Estado, siendo además el festival con mayor progresión del sector.   Bilbao BBK Live tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de julio de 2020 y como en años anteriores, contará con una ubicación privilegiada para el camping en la cima del Monte Arraiz, ideal para los amantes de la naturaleza que esos días acuden al festival desde fuera de Bilbao, así como la posibilidad de acceder a viajes organizados. Tanto los bonos como las entradas de día, que se pueden pagar a plazos, están ya a la venta en la web del festival. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Bilbao BBK Live 2020 de FanMusicFest.
    24/02/2020
    5.584
    0
  • Noticias
    Cuaderno de bitácora. Año 2017: Un barco de bandera negra y calavera cruzada por 2 tibias surca por vez primera el vasto y concurrido océano festivalero, aguas frías repletas de tiburones. Tras meses y meses de duro trabajo y paciente espera, los corsarios Duke Abengózar y Javier Medina ven las condiciones oportunas para echarse a la mar a bordo del Black Lotus, navegando hasta las playas de Gandía, tal y como lo hiciera en el siglo XVI el temido pirata Dragut, lugarteniente del archiconocido Barbaroja. En sus bodegas rock, rap y mestizaje. El panorama festivalero presencia atónito y atemorizado cómo los piratas toman al abordaje la ciudad, haciendo a su paso 27 000 rehenes. Año 2020: La invasión pirata, lejos de remitir, continúa viento en popa a toda vela, sumando 3 ciudades a su estrategia de conquista total. Estas son las batallas previstas: Pirata Rock Fallas 2020  Cuándo? 7 de Marzo Dónde? Jardines de Viveros, Valencia Cuanto? 20€ La primera de las batallas piratas llegará el 7 de marzo de 2020 a Valencia, en plenas fallas -se espera fuego amigo- y contará con un cuarteto de filibusteros compuesto por SFDK, Green Valley, Kaze y Nativa. Pirata Rock Salamanca 2020  Cuándo? 21 de Marzo Dónde? Enjoy! Multiusos, Salamanca Cuanto? 18€ Todos los estrategas señalan que el segundo abordaje tenga lugar en la ciudad de Salamanca, con la entrada de los barcos pirata a través del río Tormes. En este caso, los bucaneros serán SFDK, Locoplaya, Blake y Ambkor. Pirata Rock Gandía Festival 2020 Cuándo? Del 16 al 18 de Julio Dónde? Gandía Cuanto? 40€ A la ciudad de Gandía ya no hay garfios ni parches que le sorprendan. Para 2020 se espera un abordaje masivo: Kase.O, Mago de Oz, Los Chikos del Maíz, Natos y Waor, Dubioza Kolektiv, Despistaos, El Kanka, Rels B, Lendakaris Muertos, Foyone, Blake, Rayden, Miguel Campello, Green Valley, Lágrimas De Sangre, Ciudad Jara, Nativa, Miki Núñez, Locoplaya, Doctor Prats, Juancho Marqués, Kaze, Pignoise, Muyayo Rif, Funambulista, Machete en Boca, Segismundo Toxicómano, Las Hijas de la Cumbia y Los De Marras son los nombres confirmados hasta el momento por la organización del festival. Pirata Rock Fuengirola Festival 2020 Cuándo? 22 de agosto Dónde? Fuengirola Cuanto? 16€ Las tropas que hayan sobrevivido a los enfrentamientos previos serán destinadas al sur, mas concretamente a la localidad malagueña de Fuengirola, emplazamiento estratégico en el que podrá verse entre otros corsarios a Kaze y Miki Núñez  .  [[{"fid":"248667","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] Pero... ¿Cual es el secreto del éxito de uno de los festivales con una capilla de grumetes más fiel? La verdad queda descrita desde tiempos inmemoriales en su carta náutica, a saber: Trazado de costa, tipos de fondo y corrientes y mareas más significativas. Medina y Abengózar vieron claro que la música que les apasiona requería de un altavoz para el gran público. Autenticidad y pasión por la música en directo y mucho trabajo son las coordenadas que siempre han marcado su ruta. El festival siempre ha tenido clara la esencia de su cartel: artistas nacionales de los estilos arriba indicados, lo que su público les demanda y a ellos les gusta, sin cerrarse a bandas internacionales invitadas como referentes internacionales de un estilo, como fue el caso de Dubioza Kolektiv (en la foto), la popular banda bosnia de música balcánica que tocó en 2018 y repetirá este año. Ayuda a la navegación y avisos a navegantes. El esmero y cuidado de los artistas así como el mimo con el que tratan a su público, los llamados piratas, mayormente jóvenes de entre 18 y 35 años, hacen que unos y otros se sientan en casa. En sus redes sociales, a rebosar de comentarios, siempre hay mensajes de camaradería, gente invitando a lobos solitarios a acampar con ellxs, etc. Aparcamientos gratuitos y autobuses lanzadera facilitan la llegada a destino. Servicios portuarios. Tras horas navegando entre escenarios, llega la hora de reponer fuerzas entre la multitud de foodtrucks, con una amplia variedad de comidas, incluyendo opciones vegetarianas, veganas y para celíacos. Los que prefieran no gastar sus monedas de oro en estos puestos, disponen de un mercado junto al recinto donde adquirir comida , bebida y productos de primera necesidad. Además, una zona de acampada a 10 minutos de los escenarios, con zonas de sombra y un ambiente festivo que lo convierte en un escenario más. Deportes varios, talleres, yoga y animadores completan la oferta, para que ningún grumete pierda el norte.  [[{"fid":"248664","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] Con semejante hoja de ruta, a la que habría que sumar sus precios populares, con entradas de entre 25 y 50 euros, era evidente que Pirata Rock Gandía iba a llegar a buen puerto. El diario de a bordo de 2019 dice que más de 53 000 asistentes se dieron cita en el Pirata Rock en un fin de semana en el que el festival de Gandía miró de tú a tú a un veterano de renombre como es el F.I.B. de Benicassim, que tuvo lugar en esas mismas fechas. La venta de abonos tiene cifras récord, vendiendo tiradas completas en menos de una hora y siendo habitual el sold out tanto para la venta de entradas como para las plazas de acampada. Y es que el festival no ha hecho más que crecer en un tiempo récord, doblando cifras (asistentes y bandas programadas) y añadiendo escenarios. Además, la ciudad de Gandía ha visto como un evento bien integrado generaba una inyección económica anual, no solo con las ventas en supermercados y restauración, sino creando 200 puestos de trabajo directos y 300 indirectos.  [[{"fid":"248668","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] Que no te lo cuenten, vive la experiencia pirata de primer garfio en una de las 4 ciudades en las que tendrá lugar en 2020. Y si quieres más información sobre cada una de las ediciones de Pirata Rock, no dejes de consultar sus correspondientes guías haciendo clic en su nombre.  
    20/02/2020
    8.918
    0
  • Noticia
    El lineup para el escenario principal de Rock in Rio Lisboa del 27 de Junio ya está completo. La banda sonora estelar para el tercer día de este espectacular festival tiene a Duran Duran tomando el mando de la Ciudad del Rock, volviendo a Portugal 15 años después de su último concierto en el país. Pero esta no será la única gran actuación de la noche. La banda A-ha actuará también en el escenario principal, donde se podrá disfrutar de su primera actuación en Portugal.   En este mismo día, la banda rock portuguesa  Xuto & Pontapés actuará también, deleitándonos con su música, siendo el único grupo portugués en haber participado en todas las ediciones del festival desde el año 2004. La apertura del Escenario Principal el día 27 de junio se dará con el sonido de “Swallowed” o “The Chemical Between Us”, de la mano de la banda británica  Bush.   La novena edición se dará en el Parque Bela Vista, durante el 20, 21 27 y 28 de junio, presentando una banda sonora de lujo. Además podremos encontrar en ella (en el escenario principal) grandes nombres tales como  Foo Fighters, Post Malone, Black Eyed Peas, The National, Camila Cabello o Anitta, entre otros.    El escenario Galp Music Valley presentará una gran variedad de géneros musicales que irán desde el rock al pop, pasando por el funk y el EDM, dando una gran y cálida bienvenida a grandes artistas internacionales como Incubus, Ney Matogrosso o  Black Mamba, sin olvidarnos de fenómenos cómo  Bárbara Tinoco, Plutónio, Iza o Giulia Be, entre otros artistas. Las entradas para Rock in Rio están ya disponibles, costando las entradas diarias 69€ y el abono de fin de semana 112€. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Rock in Rio Lisboa 2020 de FanMusicFest.
    20/02/2020
    8.187
    0
  • Noticia
    Puro Latino Fest, la cita en nuestro país con el reguetón y los ritmos dance más calientes, suma hoy hasta siete nuevas estrellas a su programación, entre las que destaca principalmente el estadounidense Nicky Jam. Junto a él, Myke Towers, Darell, Jhay Cortez, Dalex, Farina y Chimbalaque se unen a la edición 2020 de un festival que ya cuenta en su programación con Daddy Yankee, Bryant Myers, Dellafuente, Ozuna, Bad Gyal, Lola Índigo, Natti Natasha y Lennis Rodríguez. Nicky Jam está en estado de gracia. Su nuevo sencillo “Muévelo” -junto al ya mencionado Daddy Yankee, con quien hacía 20 años que no colaboraba- ha sido todo un éxito. Con casi 25 años de vida profesional, Nick Rivera Caminero, más conocido como Nicky Jam, se ha convertido en una superestrella de la música latina y en uno de los cantantes con mayor prestigio dentro del panorama urbano actual. Atesora 110 nominaciones y 37 premios acumulados en su carrera, incluidos un Latin Grammy y varios Latin American Music Awards. También estará en El Puerto de Santa María Myke Towers que, a sus 26 años, ha dejado de ser una promesa para convertirse directamente en el nuevo referente de la música urbana. Su último trabajo, "Easy Money Baby", continúa en el primer puesto en la lista de streaming de álbumes por tercera semana consecutiva y acaba de colaborar en el sencillo “Despacio”, de Natti Natasha, junto a Manuel Turizo y, de nuevo, el todopoderoso Nicky Jam. Junto a ellos, se viene a la tercera edición de Puro Latino uno de los nuevos representantes del reguetón portorriqueño, el jovencísimo Darell; sin olvidar a ese fabricante de himnos en que se ha convertido Jhay Cortez y al artista urbano emergente más exitoso de 2019, Dalex. Pero ahí no queda la cosa. Farina, el auténtico terremoto colombiano del trap y el rap, y Chimbala, artista con más de 2 millones de oyente mensuales en Spotify, se añaden a esta cita indispensable para tod@s l@s amantes de los ritmos dance más atrevidos, exitosos y cálidos del momento. Aunque ya se han vendido más del 85% del aforo, desde hoy miércoles la organización pone a la venta un nuevo cupo de abonos generales al precio de 72 euros (más gastos de gestión), para un evento que crece imparable, y que este año ha ampliado su celebración de dos a tres jornadas. La tercera edición de Puro Latino Fest -del 30 de julio al 1 de agosto- tendrá lugar un año más en la encantadora localidad costera de El Puerto de Santa María (Cádiz). El festival más sabrosón de nuestro país promete superar todos los récords ya establecidos en sus dos ediciones hasta el momento. Recordemos que en la primera rozó los 10.000 asistentes, mientras que en la segunda triplicó esa ya mágica cifra, superando las 30.000 personas. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Puro Latino Fest 2020 de FanMusicFest.
    19/02/2020
    9.573
    0
  • Noticia
    WARM UP Estrella de Levante da a conocer los artistas que cierran el line-up del festival. Tras unos meses de confirmaciones nacionales e internacionales para el festival protagonista de la Región de Murcia, hoy llegan dos nuevos proyectos que ponen el broche de oro a #WARMUP2020. La nueva edición del festival contará con una jornada inaugural, OPEN WARM UP, el jueves previo a un fin de semana en el que La Fica se convertirá en el punto de encuentro para un público que disfrutará de los directos de bandas de la talla de Kraftwerk 3D, Hot Chip, Modeselektor Live, Mando Diao, Johnny Marr, Digitalism Live, Fangoria, Dorian, Viva Suecia, León Benavente, Los Enemigos, Carlos Sadness u Ojete Calor, entre muchísimos otros. Miles Kane aterriza en Murcia en la próxima edición del festival. Lleva en activo desde los 18 años, ha formado parte de bandas de la talla de The Little Flames, The Rascals o The Last Shadow Puppets y ha ido forjando una carrera que le ha consolidado como uno de los artistas más grandes dentro del género pop-rock británico. Tres son los álbumes que han visto la luz con su proyecto en solitario, siempre con un sello de identidad caracterizado por lo arriesgado y renovador. Desde la publicación de su último ‘Coup de Grace’ (2018), escrito junto a Jamie T y Lana del Rey, Miles Kane no ha dejado de componer y sorprender al público. Con la presentación de “Blame It On The Summertime”, el británico anuncia que está trabajando en un nuevo álbum como solista y vuelve a liberar un refrescante sonido que no podía faltar en WARM UP Estrella de Levante. ¿Sonarán nuevas canciones en el recinto de La Fica? Más calidad británica de la mano de Django Django. ‘Marble Skies’ fue el último LP de los londinenses, que se lanzó el pasado 2018, un disco plagado de temas bailables y una producción sobresaliente. Con solo tres álbumes de estudio de indie-rock progresivo la formación se ha colocado entre las más queridas por público y crítica. La banda es experta en mezclar armonías vocales de los setenta junto a la psicodelia y synth-pop de los ochenta, algo que está al alcance de muy pocos. Con canciones como “Tic Tac Toe” o su impecable “Default” llenarán de público uno de los grandes escenarios de WARM UP Estrella de Levante 2020, que a menos de tres meses de su celebración ya cuenta con un line-up repleto de sonidos pop, rock y electrónicos.   La organización todavía no ha desvelado la programación musical de La Fica en su totalidad. Y es que la zona WARM UP Dancefloor 2020 acogerá más caras conocidas de la escena electrónica y emergente que se desvelarán en las próximas semanas, con sesiones de DJs y conciertos en formato Live durante la tarde y noche de las dos jornadas de festival. Para asistir al festival durante los días 1 y 2 de mayo es necesario poseer un abono general o VIP, pueden adquirirse desde 49€ hasta esta noche a las 23:59h, cuando subirán de precio. Además, al adquirir el abono es posible adquirir la entrada para OPEN, la jornada de bienvenida del festival el jueves 30 de abril con Leiva, por tan solo 20€. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Warm Up Festival 2020 de FanMusicFest.
    19/02/2020
    7.643
    0
  • Noticia
    Paraíso sigue configurando su próxima edición en la que convertirá de nuevo a Madrid en la capital de la música electrónica de vanguardia en el mes de junio. Los días 12 y 13 de este mes, el festival de música electrónica y otras artes volverá a celebrarse en la Universidad Complutense de Madrid en un espacio donde la música convive con el arte, la gastronomía, áreas de descanso y un espacio gaming. Con estas confirmaciones, ya son 33 artistas los que se subirán a los escenarios del festival, que continúa con el compromiso de ofrecer un line up de vanguardia y catalizador de nuevos talentos. Próximamente se desvelará la programación del Escenario Nido, dedicado íntegramente a la escena local. El festival sigue apostando en su tercera edición por crear una experiencia cómoda, cuidada y sin aglomeraciones en un espacio verde localizado en el centro de la ciudad. La gestión sostenible es, un año más, una de sus prioridades, para avanzar en la reducción de su huella de carbono y de los residuos plásticos generados. Encabeza las nuevas confirmaciones el haitiano-canadiense Kaytranada, que estrenará en directo en Madrid su nuevo álbum BUBBA (RCA Records, 2020), trabajo que ha confirmado su merecido lugar entre los grandes productores contemporáneos de electrónica. Será su único concierto en España esta  temporada. También destaca una de las grandes leyendas del trip-hop: los austríacos Kruder & Dorfmeister. Una oportunidad única para ver su nuevo espectáculo audiovisual con el que celebran 25 años de carrera. Las sesiones del dúo austríaco para DJ Kicks y K&D LP se han convertido en dos de las compilaciones de electrónica downtempo más aclamadas de todos los tiempos. El hip hop del mañana llega a Paraíso con el live de 070 Shake, una de las visiones más prometedoras y carismáticas de la escena, que se dio a conocer por sus colaboraciones con Kanye West, Nas o Pusha T. Su recién estrenado LP Modus Vivendi (G.O.O.D Music, 2020) le ha catapultado a lo más alto del panorama musical. Por segunda vez, Apparat, el veterano artista de electrónica emotiva y figura clave del influyente grupo de techno Moderat, visitará Paraiso, esta vez en directo con su último trabajo, LP5 (Mute, 2019). La icónica nuyorriqueña Princess Nokia protagonizará una actuación explosiva y reivindicativa, en la línea de su próximo nuevo álbum, del que ya ha adelantado temas como Sugar Honey Iced Tea (SHIT) o el afilado Balenciaga. Paraíso apuesta además por la joven promesa inglesa, cantautora de pop electrónico con matices disco, Låpsley, que, con tan solo 23 años de edad ya ha cautivado a la crítica y al público, y que se encuentra inmersa en la publicación de su segundo álbum de estudio. Se suman nuevos DJ sets al festival, como el de DJ Koze, fundador del sello Pampa Records y venerado productor, quien coronó su impoluta discografía con el exitoso Knock Knock. Este amante de la música hará vibrar la pista de baile haciendo muestra de sus dotes en cabina, al igual que la estadounidense Avalon Emerson y el israelí Roi Perez. Pisarán juntos el escenario de Paraíso, donde desatarán texturas abstractas, narrativas atemporales y un entusiasmo contagioso. Además, desde Reino Unido, Denis Sulta demostrará por qué se ha convertido en una de las nuevas referencias de la fértil escena de Glasgow. Nuevos y prometedores nombres emergentes se suman a la programación, como Buscabulla, dúo procedente de Puerto Rico, que se estrenará en España para desatar su imaginario dance-pop con pinceladas de funk y ritmos boricuas como la bachata o el merengue. Por su parte, Dazion, productor, DJ, live performer y artista visual neerlandés presentará en Paraíso una jam semi-improvisada, un directo de house tribal de misteriosos sonidos y marcadas percusiones orientadas a quemar la pista. La representación nacional de este avance viene acompañada de cuatro artistas, Baiuca, Akkan, Chico Blanco y John Gómez. El primero representa un nuevo nexo de unión entre el folclore gallego y la electrónica de vanguardia. Traerá a Paraíso su formato más espectacular: un show en directo con banda. El dúo catalán Akkan, formado por los productores BeGun y Ocellot, levantará la pista de baile con sonidos selváticos, percusiones tribales, voces exóticas e instrumentos folclóricos. La escena urbana española se mueve al ritmo de Chico Blanco, con sus insólitas combinaciones de house  mezcladas con bases de trap y hip hop. Cierra este segundo avance de artistas John Gómez, madrileño afincado en Londres, donde se ha convertido en uno de los selectors más emocionantes por sus expediciones a lo más recóndito del disco, el afro y el house, y en uno de los secretos mejor guardados de esta escena. Las entradas de día pueden adquirirse a un precio de 49 euros las individuales, y de 74 euros las entradas premium. Los abonos están disponibles a 85 euros, a 135 el abono Premium, y a 80€ el abono de grupo. Estos precios se mantendrán solo hasta el próximo 5 de marzo. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Paraíso Festival 2020 de FanMusicFest.
    19/02/2020
    7.733
    0
  • Noticia
    WEEKEND BEACH FESTIVAL TORRE DEL MAR no quiere hacer esperar más a los weekers y vuelve a dar en la diana con un cuarto avance y 16 artistas de variados estilos, entre ellos, cuatro que encabezan este largo listado de nombres. Por un lado se suben al cartel los cubanos ORISHAS que tocarán por primera vez en la playa malagueña y seguro impactarán con uno de esos shows en directo donde descargan tanta sensualidad y adrenalina. Son los representantes del hip-hop cubano por excelencia. El trío, liderado por Youtel Romero, ha conseguido el reclamo internacional con su mezcla de hip hop y ritmos latinos llegando a ganar dos Premios Grammy. Será su primera vez en Weekend Beach. A ellos se une la estrella urbana RELS B, uno de los artistas más solicitados en la escena urbana en España y Latinoamérica. Con tan sólo 26 años cuenta con más de 8 millones de seguidores en redes sociales y plataformas de streaming formando parte de la nueva generación de oro española que tanto está dando que hablar. Con una carrera llena de discos de platino y oro certificados, está en lo más alto. En paralelo se apuntan el trío más loco de rap canario que hacen del verano las vacaciones más divertidas, LOCOPLAYA y su burro llevarán su buen rollo al Weekend Beach con esa estética descarada que solo contagia buenas vibras. Pero eso no es todo, la organización apuesta por sorprender siempre con novedades internacionales como la de los ingleses BANNERS, una sorpresa bienvenida llena de luz y pop orquestal que seguro hará levantar el ánimo a más de uno. Conocido por aparecer en la BSO de exitosas series de tv como “The Good Doctor”, “New Amsterdam” y “Lucifer” , y también en películas destacadas como “After”. Su canción «Got It In You” alcanza ya la friolera de 17 millones de visualizaciones. Será la primera vez que toquen en Andalucía y será en Weekend Beach. El proyecto de Michael Nelson es exquisito. El escenario Sunrise cada vez suma mas nombres internacionales, como el teutón SIDNEY CHARLES. Un habitual en Ibiza que ha pasado por los mejores clubs del mundo a la vez que edita sus producciones en sellos tan relevantes como Hot Creations. También el dúo SOLARDO pasará por primera vez por Weekend Beach en 2020. Los mancunianos James Eliot y MRK1 han sabido combinar sus influencias del house y el dubstep para conseguir uno  de los proyectos más sólidos de la escena internacional. Dos destacados nombres de la electrónica que será todo un lujo disfrutar en el festival torreño. En el apartado nacional también se unen los 25 años de pop atemporal de LA HABITACIÓN ROJA que lo celebrarán en Torre del Mar y BAUER, una alternativa madura al pop más actual. Y si nos acercamos más hacia el post punk, BELAKO son una de esas bandas que deben estar. Ambiciosos, creativos, reivindicativos y sobre todo explosivos en directo, hacen temblar, gritar, saltar y sobre todo, hacen lo que mejor saben, hacerlo pasar bien. En el lado más canalla nos encontramos con el rey de la rumba callejera, EL CANIJO DE JEREZ que vuelve con nuevas canciones para alegrarnos el corazón y el alma. LA TARAMBANA también se dejarán querer con su rock latino-ska y para locura semicontrolada están ellos, unos fuera de serie al uso, SERIAL KILLERZ, inusuales dj y batería que te harán llegar al desenfreno. La fiesta la completa el granaíno EL JOSE, con su moderna canción de autor y su poesía mestiza. Volvemos a la electrónica con el sonido de WADE que pasará por el escenario Sunrise. El sevillano está viviendo un momento de crecimiento en su trayectoria, pasando por los principales clubs y festivales nacionales. También se apunta el techno futurista de ORBE que será todo un éxito en Weekend Beach. El gaditano, creador de la plataforma en formato vinilo homónima, es uno de los artistas nacionales que mas han explorado el sonido techno en todas sus vertientes. El set de RODRIGO TORÉ completa este nuevo avance. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Weekend Beach Festival 2020 de FanMusicFest.
    14/02/2020
    8.665
    0
  • Noticia
    Las buenas sensaciones recogidas el año pasado después de la primera edición del Ribera Sound se quedarán en nada ante la segunda edición. Prueba de ello es la gran noticia que nos llega hoy con la confirmación de la vuelta de Ana Torroja a tierras tudelanas. Hablar de Ana Torroja es hacerlo de una de las grandes voces de la historia de la música en España y de la cara visible de los lengadarios Mecano. Esta actuación supone un doble aliciente dado que su actuación en el Ribera Sound será la vuelta de Ana Torroja a nuestro país en una actuación única y que podrán disfrutar en exclusiva todos los asistentes a la segunda edición del festival. El concierto que Ana Torroja dará en la Plaza de Toros de Tudela sobre el escenario del Ribera Sound será un nuevo capítulo en la historia de amor entre Tudela y la excomponente de Mecano. Y es que el 22 de junio de 1989, Mecano visito la capital de la ribera en la que para la gran mayoría es el concierto más importante que se ha podido vivir en Tudela. Jóvenes y no tan jóvenes vivirán una noche única junto a Ana Torroja y grandes himnos de la historia musical española como Hijo de la luna, Hoy no me puedo levantar, Mujer contra mujer o La fuerza del destino. Una actuación que nos llevará al pasado para volver a disfrutar de la leyenda que fue Mecano. La confirmación de Ana Torroja solo hace que reafirmar la gran apuesta realizada por el Ribera Sound para dar a Tudela el gran festival que merece. Un festival que este año crece hasta las dos jornadas y se muda a la Plaza de Toros de Tudela para que nadie se quede sin disfrutar de toda la música que visitará la capital tudelana el 16, 17 y 18 de julio. La ex-componente de Mecano se suma a un cartel que ya contaba con otro gran nombre como es el de La Oreja de Van Gogh. Las entradas para la segunda edición del Ribera Sound ya se encuentran disponibles a precios promocionales. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Ribera Sound 2020 de FanMusicFest.
    14/02/2020
    9.532
    0
  • Noticia
    Los días 18 y 19 de septiembre tendrá lugar una nueva edición del Donostia Festibala en el Hipódromo de la capital guipuzcoana. El festival se confirma como cita de referencia del género urbano con la celebración de un hito nada fácil de alcanzar: la décima edición. Hoy se anuncian también nuevos nombres que se suman al cartel, el rapero Kase.O, uno de los máximos exponentes del género en el Estado y referencia del hip-hop en lengua castellana a nivel global, encabeza esta tanda de confirmaciones que incluye también a Lola Índigo, quien se ha convertido en artista revelación del año gracias a su carisma, sus melodías y sus hits, con los que ha unido al público más mainstream con el independiente; Fernandocosta, Zetak, Green Valley, Nil Moliner, Mafalda, Morad, Funzo & Babyloud, La Furia y Víctor Rutty, Rober del Pyro y DJ Kaef. Estos nombres se suman a los ya anunciados de Dellafuente, Don Patricio, Los Chikos del Maíz, Dupla, Guitarricadelafuente, Hakima Flissi y Huntza. Un X aniversario que llega, además, con interesantes novedades como la programación diurna en Lasarte y el show de Red Bull Batalla de los Gallos Exhibición, en la que improvisarán los más hábiles freestylers del momento, entre ellos Zasko Master, Bnet, Arkano, Skone y Dj Verse. Con el crecimiento de público, que ha aumentado considerablemente en las últimas ediciones con la asistencia de multitud de jóvenes desde fuera de Donostia y Euskadi, crecen también los servicios de Donostia Festibala. Así, este año a los viajes organizados el festival suma una zona de acampada situada junto al recinto. También se ha pensado en los más jóvenes y en las familias y para facilitar su asistencia el acceso al festival será gratuito para los menores de 11 años que acudan acompañados por un adulto.   La ciudad de Donostia se revela, además, como un atractivo añadido a la experiencia del festival, gracias a su comodidad, su gastronomía, su belleza y, sobre todo, sus míticas playas sin salir de la ciudad, entre las que destaca La Zurriola, la playa con más ambiente surfero de Donostia, el destino favorito de surfistas y jóvenes de todo el mundo.   Las entradas para Donostia Festibala 2020 ya están a la venta y, hasta el próximo 4 de marzo, pueden adquirirse al precio promocional de 50€. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Donostia Festibala 2020 de FanMusicFest.
    13/02/2020
    9.416
    0

Páginas


Todos los Festivales.
Un solo Escenario.