Extremúsika, uno de los festivales más emblemáticos de Extremadura, ha anunciado un giro significativo en su calendario para la edición 2026. Tras años celebrándose en octubre, la organización confirma que el festival se adelanta al puente de comienzos de mayo, concretamente los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo de 2026, manteniendo como localización el Recinto Hípico de Cáceres, su hogar tradicional.
🔄 Un cambio estratégico para impulsar el festival
Este traslado de fechas responde a una apuesta clara por revitalizar el evento, buscando un momento del año más favorable tanto para el público como para los artistas. El puente festivo de mayo ofrece mayor disponibilidad, mejores previsiones meteorológicas y un contexto ideal para atraer a asistentes de distintos puntos de España y Portugal.
La organización ha señalado que este movimiento permitirá abrir la temporada de festivales con una propuesta potente y diversa, posicionando a Extremúsika en un calendario cada vez más competitivo.
🎶 Un festival que mantiene su esencia
Aunque cambia la fecha, Extremúsika mantiene intacta su identidad: un festival heterogéneo que combina rock, metal, punk, rap, electrónica y fusiones urbanas, apostando tanto por grandes nombres como por artistas emergentes y bandas de la escena extremeña.
En los últimos años, el festival ha destacado por su capacidad para reunir a varias generaciones de público en un ambiente vibrante, con conciertos de largo formato, múltiples escenarios y una filosofía muy ligada a la cultura alternativa y popular.
🏕 Servicios, acampada y experiencia festivalera
La edición 2026 seguirá contando con zona de acampada, áreas de descanso, puntos de restauración, actividades paralelas y espacios diseñados para que el público pueda vivir tres días completos de convivencia musical. El objetivo es potenciar la experiencia global del festival, reforzando los servicios y las infraestructuras para ofrecer un entorno cómodo, seguro y disfrutable.
👀 Próximos anuncios
Por ahora, no se ha revelado el cartel oficial, pero todo apunta a que las primeras confirmaciones llegarán en las próximas semanas. La organización asegura que Extremúsika 2026 será “una de las ediciones más ambiciosas hasta la fecha”.
Desde Fan Music Fest seguiremos informando sobre cada novedad, lanzamiento y artista confirmado. ¡Empieza la cuenta atrás para el nuevo Extremúsika!
El lanzamiento de LUX, el nuevo álbum de Rosalía, ha encendido las redes y los foros musicales. Mientras unos lo consideran una obra maestra que desafía los límites del pop, otros lo ven como un experimento demasiado ambicioso. Pero más allá de la controversia, LUX podría tener un impacto directo en el futuro de los festivales y en la manera en que vivimos la música en vivo.
🔊 Una obra monumental: 14 idiomas, orquesta sinfónica y riesgo artístico
Rosalía presentó LUX el 7 de noviembre de 2025, tras meses de rumores y una filtración que incendió Internet apenas dos días antes del estreno oficial. El álbum, editado por Columbia Records, está grabado junto a la London Symphony Orchestra y mezcla géneros como el pop experimental, la música clásica y la electrónica vanguardista.
Con letras en hasta 14 idiomas distintos, y colaboraciones con artistas de culto como Björk o Yves Tumor, LUX representa un punto de inflexión en la carrera de Rosalía. Si Motomami fue velocidad, ironía y energía urbana, LUX es contemplación, espiritualidad y ambición escénica.
“Rosalía ya no compite con el pop mainstream. Está construyendo un lenguaje propio”, comenta un usuario en X (Twitter).
“Me emociona, me incomoda, me fascina y me confunde. Eso es arte”, escribe otro fan en TikTok.
[[{"fid":"361811","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"3"}}]]
💥 Amantes vs haters: el fuego cruzado en redes
El lanzamiento no ha dejado indiferente a nadie. Las redes se han llenado de hilos, vídeos y memes en cuestión de horas:
Los amantes del álbum lo describen como una revolución sensorial, aplaudiendo su riesgo artístico y la calidad de producción.
Los detractores, en cambio, lo califican de “pretencioso” o “demasiado denso” para el público general.
En X, el hashtag #RosaliaLUX superó los 3 millones de menciones en menos de 24 horas, y el debate sigue abierto: ¿es LUX un paso hacia adelante o un desvío de la esencia que conquistó a millones con El Mal Querer y Motomami?
“No es para escuchar en bucle. Es para dejarlo sonar y pensar”, opinan algunos usuarios.
“Rosalía se olvidó de que la música también es diversión”, responden otros.
🎪 La conexión con los festivales: ¿cómo se traduce LUX al directo?
Desde Fan Music Fest no podemos evitar preguntarnos: ¿cómo encajará un disco tan orquestal, tan introspectivo, en la energía de un festival?
Rosalía es una de las artistas más solicitadas por los grandes eventos europeos —del Primavera Sound al Coachella— y, según varios promotores, LUX podría marcar el inicio de una nueva era de shows híbridos, donde la música clásica y el pop compartan espacio en el escenario.
“Imagina a Rosalía en el Mad Cool con una orquesta de 30 músicos y visuales inmersivos. Sería una experiencia única”, comenta un programador de festivales.
“Si alguien puede convertir una sinfonía en un espectáculo festivalero, es ella”, añade otro.
En festivales cada vez más orientados a la experiencia —luces, narrativa, emociones—, LUX encaja perfectamente con esa evolución. El público ya no solo busca bailar, sino vivir una historia.[[{"fid":"361809","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
💣 La polémica de la filtración y su efecto en la industria
Dos días antes de su lanzamiento, LUX se filtró completo en redes y foros. Esto generó críticas, pero también un efecto inesperado: aumentó el interés y la curiosidad del público.
La artista aún no se ha pronunciado directamente sobre la filtración, pero sí dejó entrever en su presentación en los LOS40 Music Awards Santander 2025 que “el arte tiene su propio ritmo, incluso cuando intentan robarle el tiempo”.
El caso abre un debate interesante en la industria: ¿puede una filtración fortalecer el aura de un disco que se presenta como una obra de arte total?
🧠 Más allá del pop: una experiencia casi espiritual
Musicalmente, LUX no busca complacer, sino provocar. Cada tema es un movimiento dentro de una estructura mayor, con coros, silencios y crescendos que recuerdan más a una pieza de ópera que a una playlist de Spotify.
Rosalía invita a escuchar el álbum de principio a fin, sin interrupciones. Y eso, en un contexto dominado por el consumo rápido y los algoritmos, es casi un acto de rebeldía.
🎤 Próximas fechas y rumores festivaleros
Aunque no hay gira confirmada (aún), los rumores apuntan a que Rosalía podría encabezar varios festivales europeos en verano de 2026, presentando un formato “sinfonic live set” adaptado a grandes escenarios. Fuentes cercanas a la industria mencionan nombres como Primavera Sound, Mad Cool y Rock en Seine como posibles destinos.
💬 Conclusión: LUX divide, pero nadie puede ignorarlo
LUX no es un disco fácil. No está hecho para gustar a todos, sino para dejar huella. En una era donde todo parece diseñado para viralizarse en segundos, Rosalía ha lanzado una obra que exige pausa, atención y emoción.
Y quizá, justo por eso, sea el álbum más importante del año.
📢 ¿Qué opinas tú?
¿Crees que LUX marcará un antes y un después en los festivales?
Déjanos tu comentario en FanMusicFest.com
Mad Cool Festival celebrará en 2026 su décimo aniversario con un formato completamente renovado, pensado para ofrecer una experiencia más cómoda, cercana y exclusiva. El objetivo principal es mejorar el bienestar del público y crear un entorno más relajado, respondiendo directamente a las peticiones y sugerencias de los asistentes en los últimos años.
💬 Escucha activa y evolución constante
Desde 2023, el festival ha llevado a cabo una estrategia de mejora continua basada en encuestas de satisfacción y en la participación activa de miles de asistentes. Gracias a ello, se han implementado importantes cambios:
Reducción y ajuste de aforo para mejorar los accesos y la movilidad.
Reconfiguración de escenarios para optimizar horarios y la calidad del sonido.
Ampliación de zonas de descanso, restauración y movilidad.
Incremento de servicios esenciales: más puntos de agua, baños y barras.
Nuevas zonas de sombra y relax para un mayor confort.
Mejoras en accesibilidad (PMR): accesos adaptados, señalética inclusiva y personal de apoyo.
Más pantallas y mejoras audiovisuales para una experiencia inmersiva.
Área gastronómica ampliada y de mayor calidad.
Además, el festival ha fortalecido su vínculo con Madrid y el distrito de Villaverde, consolidándose como un referente cultural europeo que impulsa el turismo y aporta valor al entorno local.
🌿 Un nuevo modelo para 2026
El 10º aniversario marcará el inicio de una nueva etapa caracterizada por:
Un formato más sostenible, con mayor espacio por asistente.
Un diseño enfocado en el bienestar y la comodidad del público.
Una programación artística renovada, con jornadas de identidad propia adaptadas a diferentes públicos.
Posibilidad de elegir entre disfrutar de un día específico o vivir el festival completo mediante abonos.
🗣️ La voz del público en el centro
La organización destaca que el nuevo modelo “nace de escuchar al público”, poniendo sus necesidades en el centro. La meta es ofrecer un espacio donde disfrutar de la música con la máxima calidad y comodidad.
“Ellos son la esencia del festival y con ellos seguiremos construyendo el futuro.” — Mad Cool Festival
✨ Conclusión
Mad Cool 2026 no solo celebrará una década de música y cultura, sino que también abrirá un nuevo camino hacia el futuro del festival, basado en la sostenibilidad, la calidad y la conexión con su comunidad. Una experiencia compartida, creada mano a mano con el público, que promete marcar un antes y un después en la historia de Mad Cool.
Producción, personal, seguridad, sonido e iluminación: descubre quién está detrás de tus experiencias favoritas
Los festivales son mucho más que música. Detrás de cada escenario, de cada luz y de cada sonrisa del público, hay empresas especializadas en soporte y producción de eventos que hacen posible que todo funcione a la perfección. En Fan Music Fest repasamos algunas de las más destacadas del sector, aquellas que garantizan que los festivales en España sean experiencias únicas e inolvidables.
👩🎤 Live Pass Entertainment: el corazón del personal en los festivales
Si alguna vez has sentido que el ambiente de un festival era simplemente perfecto, puede que detrás estuviera Live Pass Entertainment.
La empresa es líder en gestión de personal para festivales, activaciones de marca y eventos corporativos, proporcionando azafatas, camareros, técnicos y equipos de coordinación que aseguran una experiencia impecable tanto para asistentes como para organizadores.
Con sede en España y presencia en los principales festivales, Live Pass se ha convertido en un referente por su profesionalidad, entusiasmo y atención al detalle.
🛡️ Seguridad profesional: el pilar de todo festival
La seguridad es uno de los factores más importantes para cualquier evento multitudinario. Compañías como Prosegur, Securitas y Grupo Control lideran el sector gracias a su experiencia en protocolos de control de acceso, emergencias y prevención de riesgos.
Su trabajo garantiza que miles de personas puedan disfrutar de la música con total tranquilidad.
💡 Iluminación: donde la tecnología se convierte en arte
La iluminación de un festival puede transformar por completo la experiencia visual del público. Empresas como Fluge Audiovisuales, ILM Lighting y Stonex son sinónimo de innovación y creatividad técnica, utilizando equipos de última generación para crear atmósferas que acompañan cada nota, cada ritmo y cada emoción.
🔊 Sonido: la esencia de la experiencia musical
Un festival solo puede brillar si suena perfecto. Compañías como Meyer Sound, Twins Audio, Adagio Pro y Silence Pro destacan por su trabajo en sistemas de sonido profesional, ofreciendo potentes configuraciones que aseguran una calidad impecable desde el escenario principal hasta la última fila.
🎥 Escenografía y audiovisuales: la magia visual de los festivales
Detrás de las pantallas LED, los efectos de vídeo y los espectáculos de mapping, están equipos como Mediapro Live, Sono, Led Dream Group o Event-Tech, expertos en producción audiovisual para festivales.
Su trabajo convierte los escenarios en experiencias sensoriales completas, donde la música se fusiona con la imagen.
🏗️ Montaje y logística: los héroes invisibles
Mucho antes de que suene la primera canción, empresas como StagePro, EPS Spain o Servisound ya han trabajado durante días para levantar estructuras, carpas y escenarios.
Son los pilares invisibles de los festivales, los que permiten que todo esté listo a tiempo y con los máximos estándares de seguridad.
🌟 El engranaje que mantiene viva la cultura festivalera
Los festivales son el resultado de una colaboración perfecta entre artistas, técnicos y empresas de soporte. Sin ellos, la magia simplemente no sería posible.
En Fan Music Fest celebramos a quienes están detrás del telón: los equipos que hacen que cada edición sea mejor, más segura y más emocionante.
Doja Cat y Massive Attack, The Cure y Addison Rae, y The xx junto a Gorillaz encabezarán las tres jornadas principales del festival.
La edición número 24 del Primavera Sound Barcelona promete, una vez más, un encuentro entre pasado, presente y futuro de la música popular.
El festival, que se celebrará del 3 al 7 de junio de 2026 en el Parc del Fòrum, ha desvelado la esperada distribución por días de los 150 artistas anunciados. La programación subraya la identidad diversa y transgeneracional que caracteriza al evento barcelonés, reuniendo nombres icónicos y nuevas estrellas en un mismo escenario.
Una fusión de épocas y estilos
El jueves 4 de junio, Doja Cat y Massive Attack marcarán el inicio del tríptico de jornadas principales. El viernes 5, The Cure y Addison Rae compartirán protagonismo en una curiosa unión que condensa casi cinco décadas de historia musical: desde el debut de la legendaria banda británica hasta el reciente lanzamiento de la artista y creadora estadounidense. Finalmente, el sábado 6, The xx y Gorillaz clausurarán la parte central del festival con su habitual mezcla de melancolía y energía visual.
Esta combinación, aparentemente imposible, es precisamente lo que define al universo Primavera Sound: una coexistencia natural entre generaciones y géneros.
Jornada inaugural y clausura electrónica
Como cada año, el festival arrancará con una Jornada Inaugural gratuita el miércoles 3 de junio, abierta a toda la ciudad. En ella actuarán Wet Leg, Guitarricadelafuente, Yard Act y Ouineta, en un aperitivo que promete contagiar la atmósfera festivalera a todo el Parc del Fòrum.
La clausura llegará el domingo 7 de junio con la fiesta electrónica Primavera Bits, donde Carl Cox, Joseph Capriati, BLOND:ISH y Greta transformarán el recinto en una gran pista de baile al aire libre.
Nuevas incorporaciones y cambios
El cartel de 2026 suma además dos nombres muy esperados: la banda californiana TV Girl, fenómeno de culto online, actuará el jueves 4; y la cantante, productora y violinista Sudan Archives presentará su nuevo álbum The BPM el sábado 6.
Por otro lado, Lola Young no formará parte del festival tras cancelar sus compromisos públicos para los próximos meses.
[[{"fid":"361782","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"primavera Sound 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Primavera Sound 2026","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"primavera Sound 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Primavera Sound 2026","external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"primavera Sound 2026","title":"Primavera Sound 2026","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
🦁 Leo Jiménez anuncia su gira por Latinoamérica para el otoño de 2025
El inconfundible Leo Jiménez, una de las voces más admiradas del metal en español, acaba de confirmar su regreso a Latinoamérica con una gira que lo llevará por México, Centroamérica, Colombia y Chile durante el otoño de 2025.
Será un recorrido intenso y muy esperado por sus seguidores al otro lado del Atlántico, que podrán disfrutar de su potencia escénica y su impresionante calidad vocal en directo.
🎤 Una leyenda viva del metal iberoamericano
A lo largo de su carrera, Leo Jiménez ha demostrado que el metal puede ser tan técnico como emocional.
Dueño de una voz privilegiada, capaz de pasar de la agresividad más desgarradora a melodías cargadas de sentimiento, el vocalista madrileño sigue siendo un referente absoluto del género.
Su entrega sobre el escenario y su conexión con el público lo han convertido en una figura icónica para varias generaciones de fans del rock y el metal.
Desde sus primeros pasos en Saratoga hasta sus proyectos en solitario, Leo ha mantenido una trayectoria marcada por la coherencia, la pasión y un respeto profundo por su público.
Cada concierto es una demostración de energía, actitud y autenticidad: tres ingredientes que lo han llevado a ganarse un lugar entre los grandes del metal hispano.
🌎 Fechas confirmadas de la gira LATAM 2025
México
23 octubre – Café Iguana (Monterrey)
25 octubre – Circo Volador (CDMX)
27 octubre – Dragón Rojo Bar (Tijuana)
30 octubre – Perro Negro Rockstar Pub (Durango)
Centroamérica
1 noviembre – Parqueadero Estadio Soberanía (Managua, Nicaragua)
2 noviembre – Sala Besport (San Salvador, El Salvador)
Colombia
7 noviembre – Capital Live Concerts (Bogotá)
8 noviembre – On Fire Club (Manizales)
12 noviembre – Centro Cultural del Oriente (Bucaramanga)
14 noviembre – Nueva Teatro San Fernando (Cali)
15 noviembre – Teatro San Felipe Neri (Pasto)
16 noviembre – Loop Club (Tunja)
Chile
21 noviembre – Club Chocolate (Santiago de Chile)
22 noviembre – Casa de la Música (Concepción)
⚡ Un reencuentro con su público latino
Leo regresa con más fuerza que nunca para ofrecer una experiencia de puro metal, técnica y emoción.
Sus seguidores latinoamericanos, que han mantenido vivo su legado durante décadas, podrán vivir un reencuentro muy esperado con uno de los artistas más influyentes del género.
Con esta gira, Leo Jiménez reafirma su compromiso con la música en directo y con una comunidad metalera que traspasa fronteras.
La espera ha sido larga, pero la recompensa promete ser inolvidable.[[{"fid":"361778","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Leo Jimenez gira LATAM","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Leo Jimenez gira LATAM","external_url":"www.leojimenez.es"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Leo Jimenez gira LATAM","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Leo Jimenez gira LATAM","external_url":"www.leojimenez.es"}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"Leo Jimenez gira LATAM","title":"Leo Jimenez gira LATAM","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
📢 Sigue todas las novedades del tour y las fechas de venta de entradas en FanMusicFest.com, donde también encontrarás información sobre festivales, giras y eventos de rock y metal en todo el mundo.
¡Nuevos nombres se unen al cartel de Interestelar Sevilla 2026! Besmaya, Íñigo Quintero, Paula Mattheus, Pignoise, Sexy Zebras y Xoel López ya forman parte de la nueva edición de nuestro evento favorito del sur.
[[{"fid":"361771","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Interestelar Sevilla 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Interestelar evilla 2026","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Interestelar Sevilla 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Interestelar evilla 2026","external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"Interestelar Sevilla 2026","title":"Interestelar evilla 2026","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
Cáceres, 24–25 de octubre • Recinto Ferial — Quedan 17 días para que la capital cacereña vuelva a ser territorio hortera (y orgulloso) con Horteralia, el festival que parte la pana. Dos jornadas para corear temazos, lucir tus mejores brillos y bailar sin prejuicios en el Recinto Ferial de Cáceres.
Cartel por días
Viernes
Azúcar Moreno (headliners)
OBK
Sofía Cristo
Raúl
Rocío Saiz
Roi Porto
Sábado
Fangoria (headliners)
Nancys Rubias
Putilatex
Natalia
Las Supremas de Móstoles
Roser
Kuve
Jota Carajota
La Década Prodigiosa
Cherri Coke
Por qué no te lo puedes perder
Clásicos y guilty pleasures: del tecno-pop a la canción del verano, un repaso a décadas de hits para cantar a pleno pulmón.
Ambiente único: lentejuelas, neón, hombreras, chándal fosforito… aquí el dress code es ser tú, pero más.
Doble plan: viernes de calentamiento deluxe y sábado de apoteosis con Fangoria y un maratón de himnos.
Lo que queda por hacer (y que no se te pase)
Preparar el look: rescata plumas, plataformas y pana.
Reunir a tu tropa: este festival se disfruta en manada.
Asegurar tu entrada: evita quedarte fuera en la recta final.
Llamamiento final
Horteralia vuelve a Cáceres para celebrar la cultura popular sin filtros. Si te sabes los coros, si amas los estribillos imposibles o si simplemente quieres vivir el fiestón más divertido del otoño, este es tu sitio.
[[{"fid":"361766","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Cartel Horteralia Caceres 2025","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Cartel Horteralia Caceres 2025","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Cartel Horteralia Caceres 2025","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Cartel Horteralia Caceres 2025","external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"Cartel Horteralia Caceres 2025","title":"Cartel Horteralia Caceres 2025","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
SIERRASUR ya está a la vuelta de la esquina, este fin de semana festivo, 11 y 12 de octubre se celebra una nueva edición de uno de los festivales más queridos de Cádiz y es que en Zahara de la Sierra se volverá a vivir un gran festival lleno de música, alegría, naturaleza y muchas actividades de ocio y entretenimiento para grandes y pequeños.
Hoy se anuncian los HORARIOS para que tomes nota:
SÁBADO 11 DE OCTUBRE. Apertura 15h
Elioht 16.00h
JavyPablo 17.30h
La Perra Blanco 19.00h
Morochos 20.45h
La Guardia 22.30h
Miguel Campello 00.15h
DOMINGO 12 DE OCTUBRE. Apertura 13h
Alan Nepa 16.00h
Nya de la Rubia 17.30h
Colectivo Panamera 19.15h
La Jungla Band 21.00h
Raule 22.45h
Aslándticos 00.45h
Un punto de encuentro diferente que se complementa con divertidas actividades de ocio, deporte y entretenimiento como talleres de pintacaras, percusión, caretas de animales, kayak, paddel surf, carreras de sacos y otras muchas. Adjuntamos horarios. *gratuitas con la entrada del festival.
SIERRASUR es un festival que respeta y hace suyo ese maravilloso entorno natural que lo rodea, un auténtico paraíso por el que cada año más familias y amig@s deciden optar por disfrutar de un plan de fin de semana diferente.
[[{"fid":"361763","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"HOrarios festival sierrasur 2025","field_file_image_title_text[und][0][value]":"HOrarios festival sierrasur 2025","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"HOrarios festival sierrasur 2025","field_file_image_title_text[und][0][value]":"HOrarios festival sierrasur 2025","external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"HOrarios festival sierrasur 2025","title":"HOrarios festival sierrasur 2025","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
Extremúsika anuncia horarios para vivir tres días intensos de música en Cáceres
Un gran puente festivo que espera las actuaciones de grandes artistas como Cruz Cafuné, Morad, Los Estanques y el Canijo de Jerez, Canteca de Macao, Raule, Mago de Oz y muchos más.
*Recinto Hípico de Cáceres | 10, 11 y 12 de octubre de 2025
EXTREMÚSIKA ya está a la vuelta de la esquina y es que se espera un gran puente festivo cargado de buena música en Cáceres. El viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre el Recinto Hípico de Cáceres será un hervidero de buen rollo. Hoy se anuncian los HORARIOS de los conciertos para que se tome buena nota:
VIERNES 10 DE OCTUBRE:
Escenario Sra. Cigüeña Escenario Don Porky
17.15h Cream Mami 18.00h Morochos
19.00h Mago de Oz 20.15h Al Safir
21.15h Soziedad Alkoholika 22.30h Raule
23.45h Miguel Campello 01.00h Hard GZ
02.00h Bellotaris Fallecidos 03.00h Paranoyd Showcase
SÁBADO 11 DE OCTUBRE:
Escenario Sra. Cigüeña Escenario Don Porky
17.15h Tribade 18.00h Faenna
19.00h Canteca de Macao 20.00h Salistre
21.15h Riot Propaganda 22.30h Aslándticos
23.30h Cruz Cafuné 00.45h ILL Pekeño & Ergo Pro
02.00h Cyril Kamer 03.00h La Regadera
DOMINGO 12 DE OCTUBRE (FESTIVO):
Escenario Sra. Cigüeña Escenario Don Porky
17.15h Cecilia Zango 18.00h Black Trick
18.45h Antony Z 19.30h Chema Rivas
20.30h Boikot 21.45h J Abecia
22.45h Morad 00.00h Huecco
01.00h Los Estanques
y El Canijo 02.15h Gea
de Jerez 03.15h Juandy Power
[[{"fid":"361761","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Horarios Extremúsika 2025","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Horarios Extremusika 2025","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Horarios Extremúsika 2025","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Horarios Extremusika 2025","external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"Horarios Extremúsika 2025","title":"Horarios Extremusika 2025","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
El Acerock 2025 volvió a conquistar Mérida este fin de semana con una edición histórica celebrada en el Acueducto de los Milagros, uno de los escenarios más impresionantes de Extremadura. El festival, ya consolidado como una cita imprescindible para los amantes del rock y el metal, se celebró por primera vez en dos jornadas consecutivas.
El viernes arrancó con el esperado concurso de bandas emergentes, que este año superó las 200 inscripciones, incluso con participantes de Argentina, México y Venezuela. Las finalistas —Okultos, Mind Traveller, Koven y No Soul— demostraron su talento frente a un público entregado, confirmando que el futuro del rock en castellano está más vivo que nunca.
La noche del viernes tuvo como cabeza de cartel a Easy Rider, veteranos del heavy metal que desplegaron un repertorio repleto de clásicos, riffs demoledores y un espectáculo a la altura de su trayectoria. Su paso por el escenario del Acueducto de los Milagros reafirmó la esencia del Acerock: un festival gratuito que combina la frescura de las bandas emergentes con la fuerza de artistas consagrados, atrayendo tanto a fans locales como a visitantes de fuera de Extremadura.
El sábado, la jornada grande del festival de rock en Mérida, comenzó con la actuación de la banda ganadora del concurso, cumpliendo así su sueño de tocar en un escenario histórico. Después, se sucedieron actuaciones de primer nivel: Ópera Magna desplegó su épica sinfónica, Godark aportó el punto internacional desde Portugal, mientras que Hijos de Overón y Darkness Bizarre defendieron con orgullo la escena extremeña. Con cientos de asistentes coreando cada canción, la combinación de música y patrimonio convirtió al Acerock en una experiencia inolvidable.
La mención especial de esta edición fue para Leo Jiménez, que ofreció uno de los directos más intensos y emocionantes del festival. Considerado la mejor voz del metal en castellano, el vocalista madrileño desplegó una potencia y versatilidad vocal inigualables. Cada estribillo fue coreado con pasión, y su dominio de los registros graves y agudos arrancó ovaciones atronadoras. Hubo momentos en los que el silencio previo a sus gritos desgarradores erizó la piel de todo el recinto. Su actuación no solo reafirmó su estatus como referente absoluto del metal, sino que lo consolidó como una auténtica leyenda viva del género en España.
[[{"fid":"361760","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
Con esta séptima edición, el Acerock Mérida 2025 se consolida como uno de los festivales gratuitos de rock más importantes de España. La combinación de un cartel de calidad, el entorno incomparable del Acueducto de los Milagros y el apoyo incondicional del público lo convierten en una cita imprescindible del calendario cultural y musical. El balance final no deja dudas: dos noches de convivencia, pasión y música en directo que demostraron que Mérida late con fuerza al ritmo del rock y el metal.