Noticias

  • Noticias
    ¡El rock no espera! La cuenta atrás ha terminado: el Iberia Festival es la próxima semana en Benidorm. La organización acaba de desvelar los horarios oficiales y activa la última llamada para adquirir entradas. Con un cartel de lujo liderado por Coque Malla, Mägo de Oz y Burning, el evento asegura su calidad con la incorporación estelar de Miguel Costas(Siniestro Total, Aerolíneas Federales), una figura esencial que garantiza que esta cita de dos días en el corazón del rock nacional será, sin duda, imperdible.   El tiempo se agota. La cuenta atrás ha llegado a su fin: la gran cita del rock español es la próxima semana en el Auditorio Julio Iglesias de Benidorm, el epicentro que acoge cada año a miles de amantes de la música patria. Con la adrenalina ya disparada, la organización del Iberia Festival anuncia los horarios oficiales y advierte: estamos ante las últimas entradas a la venta para este evento ineludible.El Iberia Festival 2025 se consagra como el gran evento del calendario rockero, una cita obligada para revivir la historia de nuestro rock.   El espíritu y la calidad del festival se mantienen a toda costa. Ante la baja de Ilegales por motivos de salud, el Iberia Festival ha confirmado la incorporación estelar de Miguel Costas. Como cofundador de Siniestro Total y Aerolíneas Federales, Costas es un titán cuya presencia en el escenario garantiza un potente repaso a los himnos que definieron una generación. Este fichaje asegura que el cartel sea más vibrante que nunca, reuniendo una formación de lujo que incluye a Coque Malla en la única parada alicantina de su "40 Aniversario", junto a Mägo de Oz y Burning. La fiesta se completa con las actuaciones de La Frontera, Santero y Los Muchachos, Sínkope, Sekía, Puño Dragón y Ringo Rango.   Horarios Oficiales del Iberia Festival 2025 Apertura de puertas: 17:15h ambos días. Viernes 10 de octubre 17:45h RINGO RANGO 18:45h PUÑO DRAGÓN 20:05h SANTERO Y LOS MUCHACHOS 21:55h LA FRONTERA 23:30h COQUE MALLA Sábado 11 de octubre 17:45h SEKÍA 18:45h SÍNKOPE 20:15h BURNING 22:15h MIGUEL COSTAS 00:15h MÄGO DE OZ  [[{"fid":"361753","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
    03/10/2025
    576
    0
  • Noticias
    Un cartel histórico y diverso Primavera Sound desvela antes que nunca su cartel 2026, reafirmando su carácter único: un lineup intergeneracional, caleidoscópico y paritario, con 150 artistas que solo podrían reunirse en este festival. El evento celebra su 24ª edición consolidando el vínculo inseparable con Barcelona, ciudad que es parte esencial de su ADN. Cabezas de cartel y grandes regresos Entre los nombres más destacados figuran The Cure, Doja Cat, Gorillaz, The xx, Massive Attack, Addison Rae y My Bloody Valentine. Estos artistas representan cinco décadas de música, desde el rock y el pop hasta el hip-hop y la electrónica. También regresan habituales como Mac DeMarco, Father John Misty, Bad Gyal, Big Thief o Slowdive, mientras que nuevas voces como Lola Young harán su debut en España.[[{"fid":"361742","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Cartel Primavera Sound 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Cartel Primavera Sound 2026","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Cartel Primavera Sound 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Cartel Primavera Sound 2026","external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"Cartel Primavera Sound 2026","title":"Cartel Primavera Sound 2026","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] Un mosaico sonoro global El festival mantiene su espíritu de diversidad radical, mezclando géneros tan distintos como metalcore, folk, R&B, techno, flamenco experimental o hyperpop. Destacan nombres como Skrillex, Peggy Gou, Pinkpantheress, Blood Orange, Guitarricadelafuente, MARINA, Touché Amoré o Underground Resistance, además de propuestas vanguardistas de todo el mundo (desde Ghana a Palestina, Japón o Puerto Rico). Más que un festival Las jornadas principales se celebrarán del 4 al 6 de junio de 2026 en el Parc del Fòrum, sumando también la jornada inaugural, la fiesta electrónica Primavera Bits y actuaciones especiales en el Auditori Fòrum y otros espacios de la ciudad. Además, Primavera Pro reunirá a profesionales de la industria entre el 3 y el 7 de junio.
    25/09/2025
    1.601
    0
  • Noticias
    Resurrection Fest Estrella Galicia ha revelado hoy el primer adelanto de su edición 2026, marcada por uno de los anuncios más esperados por la comunidad metalera: Iron Maiden volverá a Viveiro tras una década de ausencia con su espectacular gira Run For Your Lives, en la que repasarán todos los grandes himnos de su carrera. Será, sin duda, un momento histórico para el festival y sus asistentes. A este regreso se suma Limp Bizkit, que ofrecerá en Resurrection Fest su único concierto en España en 2026, un retorno muy esperado por sus seguidores tras 14 años sin pisar territorio español. Además, se confirma la presencia de una figura icónica del rock internacional: Marilyn Manson, que formará parte de la alineación principal del evento. El avance de cartel no se detiene ahí. También se incorporan nombres de primer nivel como Trivium, una de las bandas más queridas por el público del festival, y Cavalera Conspiracy, quienes interpretarán de forma exclusiva el legendario disco Chaos A.D. de Sepultura. El cartel se completa con una cuidada selección de bandas que abarcan distintos estilos dentro del espectro del metal y el rock alternativo. Desde Estados Unidos llegarán P.O.D. (único concierto en España en 2026), auténticos referentes del nu metal internacional, y Blood Incantation (único concierto en España en 2026), una de las formaciones más respetadas y vanguardistas del death metal contemporáneo. Se suma también la presencia de Converge (único concierto en España en 2026), banda de culto del hardcore y el metal experimental, cuyo legado ha sido fundamental para el desarrollo de la música extrema moderna. Desde Finlandia, The Rasmus (único concierto en España en 2026) traerán su reconocible propuesta de rock alternativo melódico, mientras que la nueva generación del metalcore estará representada por Imminence (único concierto en España en 2026) y Thrown, dos de los nombres con mayor proyección internacional en los últimos años. También destaca la presencia de Caliban(único concierto en España en 2026), pioneros del metalcore alemán, y de los alemanes Feuerschwanz (único concierto en España en 2026), conocidos por su vibrante directo cargado de energía folk-metal. Desde Japón aterrizarán Man With A Mission (único concierto en España en 2026), una banda que ha sabido combinar el rock alternativo con una imagen única y una base de fans en constante crecimiento. Por su parte, el hardcore más contundente llegará de la mano de Get The Shot (único concierto en España en 2026), mientras que House of Protection (único festival en España en 2026) llevará su propuesta directa y visceral al Chaos Stage. Cerrando este primer avance, The Vintage Caravan (único concierto en España en 2026) ofrecerán una potente dosis de rock psicodélico y clásico con sello islandés. Asimismo, House of Protection ofrecerá en Resurrection Fest su única actuación en un festival en España en 2026, consolidando la apuesta del evento por propuestas emergentes de gran calidad.[[{"fid":"361732","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Cartel Resurrection Fest 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Cartel Resurrection Fest 2026","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Cartel Resurrection Fest 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Cartel Resurrection Fest 2026","external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"Cartel Resurrection Fest 2026","title":"Cartel Resurrection Fest 2026","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] La edición de 2026 contará, una vez más, con el compromiso institucional que ha sido clave en el desarrollo del festival. La Xunta de Galicia, a través de los Concertos do Xacobeo, reafirma su apoyo a este gran evento cultural, al igual que la Deputación de Lugo y el Concello de Viveiro, que seguirán colaborando activamente con la organización para hacer posible una experiencia única para miles de asistentes. Desde sus inicios en 2006, Estrella Galicia ha acompañado al Resurrection Fest como principal patrocinador privado. Mucho más que la cerveza oficial del festival, la marca gallega ha sido y sigue siendo parte fundamental del proyecto, contribuyendo activamente a su consolidación y crecimiento. Esta alianza estratégica representa un compromiso común con la música, la autenticidad y el arraigo en Galicia. Próximamente se anunciarán más artistas y novedades para una edición que apunta a ser una de las más memorables del festival La organización ha confirmado que este primer anuncio es solo el comienzo. En las próximas semanas se desvelarán nuevas incorporaciones al cartel y otras sorpresas, en lo que promete ser una de las ediciones más ambiciosas e inolvidables de la historia del Resurrection Fest Estrella Galicia. Los nuevos abonos se pondrán a la venta este viernes, y se publicará próximamente toda la información relativa a la compra de entradas.
    23/09/2025
    682
    0
  • Noticias
    La organización de Primavera Sound 2026 ha confirmado que el cartel completo de la próxima edición se dará a conocer este jueves, 25 de septiembre. El festival, que en los últimos días ha renovado su identidad gráfica en redes sociales y web con un guiño estético a los Juegos Olímpicos, prepara así un nuevo hito en su camino hacia 2026. La cita barcelonesa tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de junio de 2026 en el Parc del Fòrum, su ubicación habitual. Los abonos ya están a la venta a un precio de 275 €, manteniendo el atractivo de uno de los eventos musicales más esperados del año. Mientras la cuenta atrás avanza, los rumores y deseos de los fans se multiplican. Entre los nombres más solicitados para encabezar el cartel destacan The Cure, Nine Inch Nails o Gorillaz, aunque, como siempre, habrá que esperar a la confirmación oficial para descubrir qué sorpresas prepara el festival.  [[{"fid":"361728","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
    22/09/2025
    306
    0
  • Noticias
    El K-pop ha dejado de ser un fenómeno exclusivo de Corea del Sur para convertirse en una verdadera potencia global. Lo que comenzó como un fenómeno de fans en Asia hoy se traduce en llenos absolutos en los festivales más importantes del mundo, colaboraciones con artistas internacionales y un impacto cultural que atraviesa continentes. Desde los icónicos escenarios de Coachella en Estados Unidos hasta los grandes eventos en Asia y Europa, los grupos de K-pop están demostrando que su música y sus performances son un espectáculo capaz de conquistar cualquier público. 🎤 Coachella 2026: la consolidación del K-pop en los grandes escenarios El Coachella Valley Music and Arts Festival, uno de los festivales más emblemáticos del mundo, ha abierto sus puertas al K-pop con presentaciones históricas de BLACKPINK y ATEEZ. Para la edición 2026, se espera una nueva oleada de artistas del género como BIGBANG y TAEMIN, junto a figuras internacionales como aespa, Le Sserafim, ENHYPEN, Lisa, Jennie y Jackson Wang. El K-pop en Coachella no solo representa un show musical: es un despliegue de producción, coreografía, moda y conexión con los fans que ha redefinido cómo se vive un festival de música. [[{"fid":"361725","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] 🌍 Weverse Con Festival 2025: la experiencia inmersiva de los fans Weverse Con Festival, organizado por la plataforma de fans Weverse, se ha convertido en uno de los eventos más esperados del calendario K-pop. Artistas como ENHYPEN, LE SSERAFIM, TOMORROW X TOGETHER, P1Harmony y TREASURE ofrecen actuaciones que combinan la música en vivo con experiencias interactivas para los fans, desde sesiones de preguntas hasta actividades exclusivas detrás del escenario. Este tipo de festivales demuestra cómo el K-pop no solo se disfruta con la música, sino que se vive como una experiencia completa que fortalece la comunidad global de fans. 🎶 KCON: el epicentro de la cultura coreana KCON es reconocido como el festival más grande dedicado a la cultura coreana en el mundo. Con ediciones en ciudades como Los Ángeles, Frankfurt y Chiba, reúne música, danza, gastronomía y moda coreana en un solo evento. En sus últimas ediciones, artistas como JO1, P1Harmony, Kep1er y Zerobaseone han demostrado que el K-pop no solo atrae a millones de fans, sino que también es un puente cultural que acerca a Occidente y Oriente a través de la música. Además, KCON ofrece paneles, talleres y encuentros con los idols, consolidando su posición como un evento que combina entretenimiento con aprendizaje sobre la cultura coreana. 🌏 El impacto del K-pop en festivales globales Más allá de los nombres y escenarios, el K-pop ha transformado la manera en que se organizan y se viven los festivales. Desde la producción audiovisual hasta la interacción con los fans, los grupos de K-pop han elevado el estándar de lo que se espera en un show en vivo. Festivales como el K-Pop World Festival, HallyuPopFest y Click The Star K-pop Music Festival se centran no solo en la música, sino en crear experiencias completas que integran moda, baile, merchandising y actividades interactivas. Este fenómeno también ha generado un efecto positivo en la economía y el turismo de los países que acogen estos eventos, consolidando al K-pop como un motor cultural y económico internacional. 📅 ¿Qué nos depara el futuro del K-pop en festivales? Con cada año, el K-pop sigue expandiendo su presencia global y diversificando su oferta. No solo se trata de los grandes grupos, sino también de nuevas promesas y proyectos innovadores que buscan sorprender a los fans con experiencias memorables. Los festivales de K-pop se consolidan así como plataformas para que los artistas conecten con una audiencia internacional y para que los fans vivan la música de manera más cercana, intensa y participativa que nunca. Para más información sobre estos y otros festivales, consulta Fan Music Fest
    22/09/2025
    567
    0
  • Noticias
    El Resurrection Fest Estrella Galicia vuelve a sorprender con un anuncio histórico: Limp Bizkit será uno de los grandes cabezas de cartel de su edición 2026. La banda estadounidense de nu-metal regresará a España tras más de una década de ausencia y ofrecerá en Viveiro su único concierto en el país durante todo el año. En plena forma y consolidada como referente internacional del género, la formación liderada por Fred Durst se encuentra en uno de los momentos más sólidos de su trayectoria, encabezando festivales de primer nivel y reivindicando su papel como una de las bandas más influyentes de las últimas décadas. Su show en Viveiro promete convertirse en uno de los hitos de la historia del Resurrection Fest y de la escena musical estatal. El festival gallego celebrará su próxima edición los días 1, 2, 3 y 4 de julio de 2026, con una programación que se perfila como una de las más potentes de su historia. El evento reafirma así su posición como uno de los mayores festivales de rock y metal de Europa, atrayendo cada verano a miles de asistentes a la costa lucense y consolidándose como motor cultural, turístico y económico para la región.  [[{"fid":"361721","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Limp Bizkit Resurrection Fest 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Limp Bizkit Resurrection Fest 2026","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Limp Bizkit Resurrection Fest 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Limp Bizkit Resurrection Fest 2026","external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"Limp Bizkit Resurrection Fest 2026","title":"Limp Bizkit Resurrection Fest 2026","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] Un año más, el Resurrection Fest Estrella Galicia contará con el apoyo institucional de la Xunta de Galicia a través de los Concertos do Xacobeo, además de la colaboración de la Deputación de Lugo y el Concello de Viveiro. Asimismo, Estrella Galicia renueva su compromiso como principal patrocinador privado, tal y como viene haciendo desde la primera edición del festival en 2006. Más que la cerveza oficial, la marca gallega es considerada parte fundamental del ADN y de la historia del evento.
    22/09/2025
    321
    0
  • Noticias
    Los legendarios Aerosmith han sorprendido ayer con un nuevo single: “My Only Angel”, una colaboración con el artista emergente Yungblud que ya está generando gran expectación. Además, la banda ha confirmado que este sencillo es el adelanto de su próximo EP, previsto para este otoño. 🔥 Una mezcla de estilos El tema “My Only Angel” fusiona el rock clásico y potente de Aerosmith con el estilo urbano, moderno y experimental de Yungblud. Según declaraciones de Steven Tyler: “Siempre estamos buscando nuevas formas de expresarnos, de tirar los muros que separan géneros. Trabajar con Yungblud  ha sido como volver a sentir la chispa de jóvenes que quieren romperlo todo.” 📀 Nuevo EP en camino El EP se titulará “Shadows & Echoes”, y contará con 5 pistas inéditas, incluyendo “My Only Angel”. Se espera que su lanzamiento oficial sea el 25 de noviembre de 2025, con disponibilidad en plataformas digitales y ediciones físicas limitadas. 🎧 Lo que trae el single Guitarras potentes al más puro estilo Aerosmith, con solos energéticos. Beats urbanos modernos y producción experimental a cargo de Yungblud. Una letra que mezcla esperanza y desafío, simbolizando la dualidad entre seguir adelante y enfrentar las cadenas del pasado. 🎤 Festivales en el horizonte Más allá del lanzamiento, los rumores apuntan a que Aerosmith podría llevar este nuevo repertorio a los escenarios de grandes festivales internacionales en 2026, donde compartirán cartel con artistas de distintas generaciones. La colaboración con Yungblud abre la puerta a una mayor conexión con el público joven y a posibles apariciones conjuntas en festivales europeos. En España, los fans ya sueñan con verlos en alguno de los macrofestivales de verano, y todo indica que Madrid estará entre las paradas clave de la banda para presentar su nuevo trabajo en directo.  [[{"fid":"361717","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
    21/09/2025
    580
    0
  • Noticias
    Los grupos de música interesados en participar en la duodécima edición de la Guerra de Bandas, dentro de la programación de Actual 2026, pueden consultar ya las bases en la página web. El director general de Cultura, Roberto Iturriaga y el organizador de la Guerra de Bandas, Enrique Cabezón, han presentado esta mañana una nueva convocatoria de la Guerra de Bandas, que se desarrollará dentro del Festival Actual 2026 y se une ya a otras iniciativas lanzadas como Escenario Insólito y el novedoso Hotel Actual con las que el festival riojano avanza en una programación que, durante el próximo mes de enero, convertirá a La Rioja en un extenso y variado escenario de culturas contemporáneas. Así, desde hoy, 19 de agosto, y hasta el 31 de octubre, los grupos interesados pueden inscribirse en la duodécima edición de esta iniciativa que, como ha destacado Iturriaga, “volverá a servir de trampolín para el talento emergente dando cabida a grupos venidos de toda España y de todos los estilos musicales, y cuyo ganador tendrá la oportunidad de subirse al escenario de grandes conciertos del festival, siendo el primer grupo confirmado para Actual 2027”. La ‘Guerra de Bandas’ es uno de los certámenes musicales mejor dotados económicamente del país con un premio de 2.500 euros para la banda ganadora. En esta edición, el certamen seguirá apostando por los sonidos contemporáneos que favorezca el desarrollo de una cantera musical y atraiga a un público que esté dispuesto a descubrir propuestas más arriesgadas y alternativas. Un concurso que, como ha destacado Cabezón, presenta como atractivo, además del premio económico, la interesante oportunidad de formar parte de un cartel de un festival consolidado como Actual, “cuya marca refuerza y visibiliza proyectos de más difícil gestión a nivel nacional al ser alternativos o que todavía no están inmersos en el circuito musical”. Además, ha continuado, “la Guerra de Bandas cumple otro papel fundamental dentro del festival como es mantener el espíritu de ofrecer la oportunidad al público de poder escuchar cosas diferentes y poder sorprenderte”. Las bandas interesadas en participar ya pueden consultar en la web www.actualfestival.com las bases para inscribirse en esta nueva edición que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de enero de 2026 en la Sala Fundición de Logroño. El certamen está dirigido a grupos nacionales de todos los estilos y el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 31 de octubre de 2025. Un jurado formado por profesionales del sector seleccionará un total de 10 grupos o solistas, que optarán a un premio consistente en un contrato de 2.500 € para formar parte del programa de Actual 2027. Además, se concederá un premio del público dotado con 300 euros mediante votación presencial de los asistentes durante las dos semifinales. Por otro lado, la organización ayudará a financiar los gastos de desplazamiento con 150 euros y facilitará el alojamiento para aquellas bandas cuyo lugar de procedencia se encuentre a una distancia igual o superior a 120 kilómetros de Logroño. En la pasada edición se recibieron más de 130 propuestas musicales procedentes de La Rioja y del resto de comunidades autónomas, con bandas llegadas desde Barcelona, Madrid, Valencia, Teruel o Burgos, entre otras localidades. Propuestas marcadas por la alta calidad musical y una gran diversidad de estilos como el indie pop, rock, post-punk o hardcore. Los ganadores de la convocatoria anterior, los navarros Exuvia, son la primera banda confirmada del cartel de Actual 26 al alzarse con el premio del certamen y, como ha destacado Enrique Cabezón, “su verano musical, con conciertos en multitud de lugares, refrenda el papel del jurado de la Guerra de Bandas, formados por personas del mundo musical de ámbitos muy diferentes, lo que permite una mirada muy rica a la hora de puntuar y valorar a las bandas que se presentan al certamen”.
    20/09/2025
    590
    0
  • Noticias
    El SanSan Festival vuelve con fuerza los días 2, 3 y 4 de abril de 2026 en el recinto de conciertos de Benicàssim (Castellón), consolidándose como una de las citas más esperadas del indie y la música alternativa en España. Encabezando el cartel se encuentran nombres que garantizan diversidad y calidad: Of Monsters and Men, Rigoberta Bandini, Love of Lesbian, Guitarricadelafuente y La M.O.D.A.  Un cartel que mezcla lo internacional, lo nacional y lo emergente Además de los grandes nombres, el festival ha reforzado su propuesta con artistas nacionales muy potentes como Xoel López, Ángel Stanich, Rufus T. Firefly, La Casa Azul, León Benavente y Biznaga, entre otros. El toque internacional lo aporta sobre todo Of Monsters and Men, con ese sonido folk épico que ha acompañado a la banda durante más de una década, prometiendo momentos memorables.   [[{"fid":"361706","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Cartel Sansan 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Cartel Sansan 2026","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Cartel Sansan 2026","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Cartel Sansan 2026","external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"Cartel Sansan 2026","title":"Cartel Sansan 2026","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] Pero el SanSan 2026 no se queda en lo consagrado: apuesta fuerte por lo emergente con propuestas como Ultraligera, Barry B, Chiquita Movida, Maria Arnal, Samuraï, Repion, Anabel Lee, Juventude, y más nombres con peso creciente. También habrá DJ Sets especiales, como el de Alizzz o la colaboración Perarnau IV DJ Set ft Drama Av Set, colocándose como uno de los festivales más variados del año. Más allá de la música: ambiente, experiencia y entradas SanSan vuelve a ofrecer más que música: el entorno de Benicàssim —playa, clima mediterráneo y ambiente festivalero— se suma a la experiencia completa.  Además, la organización sigue comprometida con promover talento local: se mantiene el concurso Groc Talent, cuyo ganador actuará en el festival.  
    19/09/2025
    693
    0
  • Noticias
    [[{"fid":"361673","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]][[{"fid":"361674","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"2"}}]]
    08/09/2025
    1.676
    0
  • Noticias
    La décima edición del Phe Festival se celebrará en Puerto de la Cruz los días 5 y 6 de septiembre de 2025. El evento contará con un total de tres escenarios en funcionamiento simultáneo: el Escenario Principal y el nuevo espacio Phe Club, que incluye los escenarios Deichmann (Domo) y Faro. La apertura del recinto será a las 17:00 horas en ambas jornadas.    Escenario Principal   Viernes 5 de septiembre: Los Blody (18:00), San Tosielo (19:00), Cycle (20:15), Nada Surf (22:00), Dorian (a medianoche) y Ale Acosta (cierre). Entre sets, pincharán Eva Olvido + MCR Selector, Beat Creator y Abraham Boba. Sábado 6 de septiembre: Nave Rota (18:00), Ganges (19:00), Carlangas (20:15), Judeline (22:00), Samuraï (a medianoche) y Rinôçérôse (cierre). Las transiciones musicales correrán a cargo de Eva Olvido + MCR Selector, Bobby Bob y Dj Coco.   Phe Club: Viernes 5 de septiembre (desde las 17:00 horas): Escenario Faro: Erol Alkan, Sugar Free, Posthuman, Nightwave, Gerson Reyes B2B Hanson, Ifara, Lau! y ElChico. Escenario Deichmann (Domo): Bliss, Aquiles Orquidea, Jeff Automatics, Mito, Just_Beca & Calama y Doppler.   Sábado 6 de septiembre (desde las 17:00 horas): Escenario Faro: Optimo (Espacio), Alinka, Jaisiel, Vicky Morales, John Johnson, Indigo, Jajaja y Jessy La Ley. Escenario Deichmann (Domo): Sam Am, Irtap, Bobby Bob, Ninf.a Live set, Mascareño B2B Jalea y Woodhands.  [[{"fid":"361664","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
    04/09/2025
    637
    0
  • Noticias
    Hay veranos que no terminan nunca. Sonorama Goes to Ibiza regresa un año más para recordar que, antes de volver a la rutina, existe una última oportunidad de sentir la música en vivo y ser parte del latido de un festival. La cita celebra su quinta edición con dos días de música, complicidad y atardeceres infinitos en Sant Josep de Sa Talaia, en los escenarios de Venice Bay (Concept Hotel Group) y el Auditori Caló de S'Oli. Sonorama Goes to Ibiza no es un festival al uso: es un oasis cultural, son las vacaciones soñadas. Una cita íntima, distinta, que convierte cada concierto en un cara a cara con los artistas y bandas. El cartel presenta a Carlos Ares, la nueva joya del pop español, Travis Birds, voz única y magnética, Hinds, una de las bandas más internacionales de nuestra escena, en formato acústico, y el rock mestizo y la energía fraternal de Santero y Los Muchachos.   En el festival también es protagonista el talento emergente: Ángela González, Ani Queen, Billy Flamingos y Denisdenis, un cóctel de carisma, sensibilidad, descaro y juventud.   La emoción está garantizada  con Dani Leiva y Gara Durán, artistas que se están ganando su sitio a base de canciones honestas. Marcelo Criminal, referente de la autenticidad indie, aterriza con su particular universo de ironía y ternura.   Los anfitriones locales, Morning Drivers, pondrán la banda sonora ibicenca a la cita, mientras que Ona Mafalda aportará sofisticación internacional. Y porque en Sonorama Goes to Ibiza todo es posible, Ricardo Moya subirá al escenario en su faceta musical.   El broche lo pondrán Stone Corners, con su energía rockera que hará vibrar el Mediterráneo en una despedida de verano que será pura catarsis.  [[{"fid":"361661","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Cartel Sonorama Ibiza 2025","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Cartel Sonorama Ibiza 2025","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"Cartel Sonorama Ibiza 2025","field_file_image_title_text[und][0][value]":"Cartel Sonorama Ibiza 2025","external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"alt":"Cartel Sonorama Ibiza 2025","title":"Cartel Sonorama Ibiza 2025","class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]] Pero Sonorama Goes to Ibiza es mucho más que conciertos. Es la oportunidad de vivir en directo El Sentido de la Birra, el podcast de Ricardo Moya, con su mezcla de humor, confidencias y reflexiones inesperadas, en un entorno inmejorable: el Auditori Caló de S'Oli de Sant Josep.   Y, como siempre, el festival guarda espacio para la sorpresa: porque aquí todo puede suceder. La cita, los días 3 y 4 de octubre  
    30/08/2025
    667
    0

Páginas


Todos los Festivales.
Un solo Escenario.