Por fin, después de una larga espera, el Azkena ha desvelado casi al completo todos los detalles de su edición 2013: salen a la venta las entradas por días, que costarán 42 euros + gastos; los 20 grupos que participarán en el festival se repartirán en dos escenarios, por lo que se evitarán los molestos solapes; el jueves 27 de junio la asociación local Araña Rock Producciones organizará un total de siete conciertos (cinco de ellos, gratuitos) en diferentes puntos de Vitoria-Gasteiz, a partir de las 16.30h de la tarde; se incorporan nueve nombres más (The Gaslight Anthem, Walking Papers, JJ Grey & Mofro, Uncle Acid & The Deadbeats, Heaven’s Basement, Horisont, Troubled Horse, Sex Museum y Los Zigarros), quedando solo tres grupos para completar el cartel, y se distribuyen todas las confirmaciones por días.
Así pues, el viernes, día 28 de junio, tendremos a The Black Crowes (con fecha exclusiva en España) y The Smashing Pumpkins como grandes reclamos. Junto a ellos se encontrarán los ya conocidos Modest Mouse, Alberta Cross, The Sword y M Clan, a los que hay que sumar a los suecos Horisont, que siguen el camino marcado por sus compatriotas Graveyard, y a los veteranos Sex Museum, todo un referente del Hard rock setentero español. Para esta jornada son todavía dos las formaciones que quedan por añadirse.
El sábado, 29 de junio, la banda de punk rock procedente de New Yersey, The Gaslight Anthem, será uno de los platos fuertes del día. Fans declarados de Bruce Springsteen, nos presentarán su último trabajo "Handwritten". Junto a Gov’t Mule y Rocket From The Crypt, también podremos ver al grupo de blues-rock, Walking Papers, formado inicialmente por Jeff Angell (ex The Missionary Position) como cantante y guitarrista, y por el batería Barrett Martin (Screaming Trees), sumandose poco después el ex bajista de Guns n’ Roses, Duff McKagan, y el compañero de Angell en The Missionary Poison, el teclista Benjamin Anderson. También podremos disfrutar de JJ Grey & Mofro y su más que interesante mezcla de estilos como soul, funk, R&B, blues, y Southern rock. Otros que también estarán el sábado en Mendizabala son el grupo de psychodelic doom rock, Uncle Acid & The Deadbeats. Claros herederos de los oscuros riffs de Black Sabbath, llegan con un nuevo disco bajo el brazo llamado "Mind Control". Heaven’s Basement, Troubled Horse, y Los Zigarros completan el día, a falta de una última confirmación que a buen seguro compartirá protagonismo con The Gaslight Anthem en lo alto del cartel.
En definitiva, y a falta de las tres últimas confirmaciones, estamos seguros de que este año podremos volver a disfrutar de rock con mayúsculas en la ciudad de Vitoria. Es posible que no sea un cartel de tanto renombre como nos tienen acostumbrados, pero eso no significa que esté falto de calidad. ¿No os lo creéis? Asistid al festival y seguro que nos dais la razón.
Redes sociales y foros están que arden, y no es para menos: a solo mes y medio para que se celebre el festival, aún falta medio cartel por desvelar. ¿Por qué ocurre esto? La organización, Last Tour International, insiste en que están cerrando la contratación de los grupos y hasta que no terminen con los trámites no van a poder anunciar nada... pero la gente está muy enfadada y no se lo acaba de creer. Además, que su web esté totalmente desactualizada no ayuda mucho.
El Azkena, que siempre ha sido un festival muy mimado por su promotora, se ha creado un nombre y una gran reputación dentro de la escena rockera nacional. A lo largo de sus 11 ediciones han pasado por el festival nombres tan importantes como Iggy Pop and The Stooges, New York Dolls, Mark Lannegan, Bad Religion, Kiss, Lynyrd Skynyrd o Ozzy Osbourne, entre otros, teniendo siempre una gran afluencia de público. Pero la crisis ha hecho cambiar las tornas este año y, según las malas lenguas, Last Tour International ha preferido favorecer a su otro festival vasco, el BBK Live, un festival (por qué no decirlo) más comercial, que ya tiene el cartel cerrado desde hace varios meses.
Años atrás, los grandes festivales vendían miles de abonos con solo anunciar uno o dos cabezas de cartel. Pero ahora las cosas han cambiado: el dinero escasea y los precios de alojamientos, comida y entradas no dejan de incrementarse. Esto hace que muchos de los que se podían permitir asistir a dos o tres eventos al año, ahora se tienen que conformar con uno solo. Por eso, si no quieren perder público, los promotores tienen que anunciar cartel y horarios con mucho tiempo de antelación para que todos podamos elegir el que más nos interesa.
A pesar de todo, desde la redacción de FMF no hemos perdido la fe en el Azkena y estamos seguros de que más pronto que tarde rockeará tan fuerte como siempre.
La noticia, que ha sido anunciada por Slayer a través de las redes sociales, ha caído como un jarro de agua fría entre los fans de la banda y del metal en general. Aunque aún no está totalmente claro, todo parece indicar que el fallo hepático que le ha causado la muerte está relacionado con la fascitis necrotizante que padecía en su brazo derecho a causa de la picadura de una araña.
Hanneman, de 49 años, era guitarrista, miembro fundador de Slayer, y compuso muchas de las canciones más conocidas de la banda, como "South of Heaven", "War Ensemble", "Raining Blood", "Mandatory Suicide", "Seasons in the Abyss", o "Angel of Death". Su interés por los conflictos bélicos se hizo visible en muchas de sus letras, e incluso fue acusado de simpatizar con el nazismo a causa de alguna de ellas, cosa que siempre ha desmentido. Todas estas influencias siempre se han achacado a que tanto su padre como sus hermanos eran veteranos de guerra y a su hobby de coleccionar medallas nazis. Esto último le hizo entenderse con Lemmy de Motörhead, coleccionista acérrimo de todo tipo de parafernalia relacionada con el nazismo.
¿Qué va a pasar ahora con Slayer? ¿Quién va a ocupar su plaza en el grupo? Esas preguntas seguramente tengan respuesta a corto plazo, ya que todo parece indicar que Gary Holt, de Exodus, va a seguir en su puesto al menos de momento. Así que los que vayáis a asistir al Resurrection Fest, casi es seguro que os encontréis con la misma formación que tenían desde la marcha de Lombardo.
Va a ser duro acostumbrarnos a tu ausencia. Descansa en paz, Jeff.
Bajo coste, concepto indefectiblemente asociado a servicios económicos de una calidad discutible. El ejemplo clásico es el de esos vuelos: todo parece perfecto hasta que llegas al aeropuerto y comienza la frustración, las lágrimas de impotencia y el crujir de dientes. O lo barato sale caro, que siempre decía mi abuela. De modo que cuando uno oye hablar de un festival llamado Low Cost, un resorte hace que una ceja se instale a media frente en expresión de desconfianza: Será un cartelillo de poca monta con costes encubiertos en algún pueblaco perdido sin acceso a internet. Pero es que haces clic en el enlace correspondiente y, de un vistazo, la otra ceja se instala a la misma altura que la primera: la desconfianza ha derivado en sorpresa. Two Door Cinema Club, Belle And Sebastian, !!! (Chk Chk Chk), Crystal Castles, Digitalism, Veronica Falls, Dorian, Fangoria, Love of Lesbian, Lori Meyers, ... 55€, Benidorm.
Pues para más sorpresa, hace tan solo unas horas, como por arte de magia, esos puntos suspensivos que figuraban tras Lori Meyers se han convertido en Portishead, Simian Mobile Disco, Glasvegas, Gomad! & Monster, Headbirds y Les Castizos en un cierre de cartel de los de repicar campanas y tirar voladores. El 5° aniversario del Low Cost Festival se lleva en exclusiva a una de las bandas más respetadas y ansiadas por el panorama festivalero internacional. No hay disco nuevo de Portishead, pero es que tampoco hace falta; los ecos de su maravillosa reinvención con Third aun resuenan en los oídos de medio planeta, suerte de libro de estilo sobre cómo fagocitar mil y una influencias (krautrock, electrónica, atonalidad, psicodelia) para reinventarte y, al mismo tiempo, seguir siendo fiel a tu identidad musical.
Además, Simian Mobile Disco, que a pesar de tener flamante disco en directo debajo del brazo, vienen en su faceta dj y Glasvegas, que –estos sí- se pasarán a presentarnos su reciente disco, “Later...When The TV Turns To Static”. En el apartado nacional: Gomad! & Monster, proyecto de electro gamberro tras el que se esconden Roberto Palacios y Ricardo García; el productor barcelonés Headbirds, que combina melodías paisajistas deudoras de la electrónica de los 90 con estructuras más dinámicas importadas directamente de las últimas tendencias nacidas en las islas británicas; y el duo de djs rompepistas Les Castizos.
Tres días de sol, playa y música en directo en la ciudad deportiva Guillermo Amor, un recinto con más de 20.000 m2 de césped, aire libre, sombra aquí y sombra allá. Como dicen en su página... ¿Vas a dejar que te lo cuenten?
El Festival Cruïlla Barcelona parece decidido a convertirse en el tercer gran evento musical de la Ciudad Condal, sólo superado por dos auténticos pesos pesados como el Sónar y el Primavera Sound. La única forma de lograr semejante gesta es teniendo un cartel de los que te dejan con la boca abierta, y así es como nos hemos quedado después de ver el line-up que la organización del festival ha configurado para su sexta edición, a pesar de que ayer por la noche una filtración les haya estropeado algo la sorpresa.
Así que vamos al grano: Los incombustibles Suede, que parecen vivir una segunda juventud después de publicar "Bloodsports", el siempre polémico Snoop Dogg, la magnífica voz del norteamericano Rufus Wainwright, esperamos que esta vez sí Cat Power, el cantautor inglés James Morrison y Wyclef Jean ex-líder de The Fugees, son las razones de más peso con las que cuenta el Cruïlla para lograr la medalla de bronce de los festivales barceloneses.
Además de los cabezas de cartel, el festival también contará con la presencia de los ya anunciados Morcheeba, Fermín Muguruza, Billy Bragg y Trombone Shorty & Orleans Avenue, a los que ahora se unen Tego Calderón, Buraka Som Sistema, Goran Bregovic, Toots and The Maytals, Tiken Jah Fakoly, Rokia Traoré, Whomadewho, Tiger Menja Zebra y los madrileños Toundra.
Como no podía ser de otra forma el festival también contará con una nutrida representación de músicos catalanes: Standstill, que presentará su nuevo espectáculo "Cenit", Joan Colomo, Joan Dausà i els tipus d'interès, Ramón Mirabet, Esperit!, Els Catarres, El Petit de Cal Eril, Pau Vallvé, todo un clásico del festival, Maïa Vidal, The Suicide of Western Culture y Quart Primera.
Todos ellos estarán en el mejor recinto posible para este tipo de eventos, el Parc del Fòrum, durante los días 5 y 6 de julio en un evento musical que espera atraer a más de treinta mil espectadores con su mezcla de pop, hip-hop, folk, soul, reggae y rock. Visto lo visto nosotros creemos que el Cruïlla se merece al memos estar en el podio de esta particular competición ¿y tú qué opinas?
No es que The XX sean ese cabeza de cartel que a la organización del F.I.B. le faltaba para la jornada del viernes, pero el chascarrillo parece inevitable si atendemos al glorioso pasado de los dos músicos que finalmente acompañarán a Primal Scream esa día: Por un lado Liam Gallagher, líder de Beady Eye y sobre todas las cosas ex Oasis y por el otro Johnny Marr, ex The Smiths.
Nacidos de las cenizas de Oasis, Beady Eye publicaron su primer álbum, “Different Gear, Still Speeding” en 2011, disco continuista que no ocultaba su afán por satisfacer a los seguidores de la reputadísima banda inglesa, si bien carecía de la inspiración del hermanísimo, Noel, para crear melodías infalibles. Para el 10 de Junio se espera su continuación, “Be”, que ha sido producido por Dave Sitek, miembro de TV On The Radio cuyo currículum como productor y colaborador en otros proyectos no deja de crecer (Yeah Yeah Yeahs, Liars, Foals, ...).
Y por otro lado, el que fuese guitarrista y cabeza pensante de una de las bandas más grandes de todos los tiempos. El señor Johnny Marr, que en los 25 años que han pasado desde la separación de los Smiths se ha paseado por bandas como The The, Electronic, Modest Mouse, The Cribs y The Healers, se encuentra estos días en plena presentación de su álbum de debut, “The Messenger”, un disco de rock alternativo repleto de riffs infalibles y con un vocalista que, por extraño, nos resulta aun más interesante.
Además, el anuncio de esos dos cabezas de cartel viene acompañado de unos cuantos nombres más: los alquimistas de himnos para raves Knife Party, el niño prodigio del dubstep británico Skream, el indie nacional de los omnipresentes Hola A Todo El Mundo, el famoso Dj de la BBC Zane Lowe, Wretch 32, Telepathe, Lazaro Casanova, Svreca, Jessica Sweetman y una nutrida remesa de djs nacionales.
Queda, por lo tanto, cerrado el cartel de uno de los festivales estrella de nuestro país. Pese al concurso de acreedores al que se ha visto sometida la empresa organizadora, Maraworld, el Festival Internacional de Benicássim sigue vivito y coleando y continúa haciendo valer sus señas de identidad: "Sea, sun, sound" y un cartel diseñado para atraer a las hordas británicas durante una semana larga a las costas de la provincia de Castellón.
Si eres de los que en el Primavera Sound 2012 se quedó con cara de Bjork y en el pasado Primavera Club se quedó con cara de Cat Power, es altamente probable que estos días tengas una hermosa y desconcertante cara de Fiona Apple. Y es que desde que su perra Janet enfermó, la neoyorkina no ha levantado cabeza. Finalmente su fecha en el Primavera Sound no ha sido la excepción, y la decisión de acompañar a su “más querida y vieja amiga” en sus últimos días sigue firme.
“I know that I will feel the most overwhelming knowledge of her, and of her life and of my love for her, in the last moments. (…) Because it will be the most beautiful, the most intense, the most enriching experience of life I've ever known. When she dies.”
Si el inglés no les llega, busquen a un intérprete y presten atención a cada palabra de la carta de disculpa a sus seguidores. Emoción era esto.
Pero la cosa, por desgracia, no queda ahí. Las bandas estadounidenses Foxygen y Fidlar han anulado igualmente sus visitas a Europa. Los primeros, unos chavaletes de apenas 22 años enamorados del rock clásico y de la psicodelia setentera, aducen preocupación por su “salud creativa”; sin duda resulta preocupante que después de un disco ya tengan problemas de creatividad. Habrá que esperar a otra ocasión para comprobar si realmente son los “embajadores de paz y magia del siglo XXI”. Respecto a Fidlar, otros chavaletes, en esta ocasión enamorados del garage y de la cerveza barata, no parece que tan siquiera haya una explicación. Se ve que lo de joven pero formal no iba con ellos. Además, ayer martes nos enterábamos de la cancelación de la banda de indie rock DIIV, proyecto paralelo del guitarrista de Beach Fossils. Y, a juzgar por el calendario de conciertos de estos últimos, a Zachary Cole Smith se le debió de ir la olla cuando confirmó el Primavera, ya que en esa fecha debería estar tocando con la banda madre en Hamburgo.
Por último, se caen los míticos Crime & The City Solution. Con su nuevo disco “American Twilight” recién publicado, pretendían presentarnos reinterpretaciones de canciones de su época berlinesa (de cuando Nick Cave y Blixa Bargeld hacían manitas) que se harían acompañar de visuales a cargo de la propia banda. Una lástima.
Pero no todo han sido malas noticias, y también ha habido un puñado de incorporaciones de última hora que tratan –si no de arreglar el descosido- al menos de poner un vistoso remiendo de colores. Los retales: Por un lado una de las sensaciones de la temporada pasada, los británicos Django Django, que mostrarán las bondades de su reconocidísimo primer álbum, amalgama de art rock y pop raro de armonías vocales y percusiones tribales. No sustituye de ninguna manera a Fiona, pero nos consta que a unos cuantos primaveros el cambio les ha sabido a gloria bendita. Desde Melbourne nos llegan The Drones, cuya ascendente carrera se ve refrendada por parte de un público aun maravillado por las excelencias de su último disco, “I see seawed”, en el cual se mantienen fieles a sus raices (punk-blues-garage-rock), sin renunciar a un sonido más elaborado. Háganos caso y apúnteselos en su agenda de bolsillo. Además, un viejo conocido del festival, Matthew Houck y su proyecto Phosphorescent, que ya pisó el Parc del Fórum en 2011. En esta ocasión se acercará a presentarnos “Muchacho”, que supone un nuevo esfuerzo por deconstruir la americana acercándola a terrenos más experimentales (agárrense los machos, dice el bueno de Houck que el tema titular está inspirado por el “Apollo: Atmospheres and Soundtracks” de Brian Eno. Ambición.)
Por último, dos incorporaciones que a nuestro entender subsanan en cierto modo la escasez de propuestas electrónicas de este año. Los que el año pasado aguantaron hasta las mil recordarán la brutal sesión de Scuba como DJ. Pues bien, este año se pasará a presentarnos su flamante directo, impresionante espectáculo de electrónica y visuales estrenado en Londres en 2012. Además Dj Koze, uno de los valores más firmes del sello alemán Kompakt, que este mismo mes ha publicado su nuevo lp "Amygdala", en el que se atreve con una versión del Homesick de los maravillosos Kings of Convenience y cuenta con colaboraciones del calado de Caribou, Apparat y Matthew Dear (se pasarán los dos primeros a hacer un cameo? Soñar sigue siendo gratis).
*Nota(22.04.2013): La organización del Primavera Sound confirma la incorporación de Doldrums (electrónica experimental) a su cartel en sustitución de DIIV.
Cuando ya pensábamos que habíamos visto toda (o casi toda) su artillería pesada (Bad Religion, Slayer, Lamb Of God, Black Flag, ...), el Resurrection Fest nos sorprende con una nueva remesa de grupos de un nivel difícilmente superable:
El grupo de San Diego de Metalcore, As I Lay Dying, se presenta como una de las bandas más esperadas. Esta será su primera visita a España y presentarán su último ultimo trabajo, "Awakened": 11 nuevas canciones perfectamente ejecutadas que consiguen engancharte desde la primera escucha.
Poco se puede decir de Biohazard que no se haya dicho ya. Creadores de un estilo propio que mezcla Heavy metal, Hardcore y Hip Hop, han servido de influencia para muchos grupos posteriores. Los de Brooklyn nos presentarán los temas de su último disco "Reborn In Defiance", y a su nuevo bajista y cantante que sustituye al mítico Evan Seinfeld.
Los legendarios Exodus ponen junto con Slayer, el punto de Thrash metal al festival. Fundada entre otros por el guitarrista de Metallica, Kirk Hammett, es una de las bandas pioneras del movimiento Thrash surgido en la bay area de San Francisco a principios de los 80's.
Jello Biafra, activista político, pero más conocido por ser el vocalista de la primera etapa de los Dead Kennedys es otro de los nombres importantes del cartel. Él y su grupo de Hardcore/Punk, Guantanamo School of Medicine, son otros de los más reclamados en estos últimos años.
Madball, sucesores por derecho de Agnostic Front, son uno de los grupos más poderosos y carismáticos dentro de la escena Hardcore en general y del área de Nueva York en particular. Presentarán en el festival su EP, formado por seis temas, "Rebellion".
Los californianos Strung Out, que a buen seguro dejarán un gran sabor de boca entre los fans del Hardcore/Punk melódico.
Brutality Will Prevail, The Flatliners, Lendakaris Muertos, Vita Imana, Thirteen Bled Promises, Horn of the Rhino, Inordem, Devil In Me, Dawn Of The Maya, Noctem, The Amsterdam, Redlight District, Mostomalta, Rise To Fall, Blowfuse, Violent Eve, We Ride, Mutant Squad y Día de los Muertos completan esta última lista de confirmaciones. Así que si no hay sorpresas de última hora, tan solo nos queda esperar el resultado de los concursos de bandas locales.
Para finalizar os recordamos que el festival se celebrará en Viveiro (Lugo) los días 1, 2, y 3 de agosto y que disponéis de una oferta por la compra del bono de 60 euros + gastos de distribución. Esta oferta solo es válida hasta el 7 de abril, así que si os dais prisa aún podéis haceros con ella.
Hemos de confesar que, a estas alturas, no creíamos que al SOS 4.8 le quedasen aun ases en la manga. Y es que el cartel de su próxima edición, que tendrá lugar los próximos 3 y 4 de mayo, tenía suficientes alicientes para que lo diésemos por cerrado, envuelto en papel de regalo y adornado con un lazo multicolor. Hagan memoria con nosotros: M83, The XX, Justice, Block Party, Vitalic, Citizens!, Modeselektor, John Talabot, Crystal Fighters, Lori Meyers, y un largo etc de los que le ponen a uno a hacer cábalas. Pues bien, había más, y si bien es cierto que esta nueva remesa se centra mayormente en los disc jockeys, no lo es menos que hay algunas combinaciones de letras especialmente afortunadas. Nuestras cinco favoritas:
Con la C: Clock Opera. Otra banda de indie rock británico a seguir, se pasarán a presentar su album de debut, Ways to Forget, del pasado año. En sus directos usan jarras y bandejas de metal como instrumentos de percusión. Moooolaaa!
Con la H: Haim. Este, Danielle y Alana, tres hermanas rockeras con pasión por los ochenta, que presumen de poder cantar a la vez que van intercambiándose instrumentos en el escenario. La comidilla de la prensa. Revelación 2013?
Con la K: Kakkmaddafakka. La troupe noruega tiene un directo de alto voltaje en el que dan rienda suelta a su mezcla de rap, funk, disco, jazz, rock y pop.
Con la T: The Suicide Of Western Culture. Gran esperanza de la música electrónica nacional, su segundo largo, “Hope Only Brings Pain”, está convenciendo a propios y extraños con su prehistoria electrónica generada con cacharros analógicos.
Con la X: Jamie XX. Toda presentación está de más. Solo queda esperar que su sesión dé cabida a sonidos de su esperadísimo álbum en solitario.
Además: Hola A Todo El Mundo, beGun, The Warriors, Amable, Kostrok, Dj2D2, Ville Rowland, Gaizka Mendieta & Jon Gasteiz, Les Castizos, Ley Dj, Viktor Flores o Indies Cabreados.
Desde este preciso instante dispones de un mes para repasar las fichas de todas las bandas, echar un vistazo al videoplayer del festival y, finalmente, decidir si el SOS 4.8 merece la inversión de menos de 50€.
¿He dicho ya que solo queda un mes?
Si eres de los que tienen abono para el Sonorama, probablemente no te queden uñas. Y es que los seguidores del festival burgalés han tenido que hartarse de paciencia y esperar más de 3 meses para llevarse a la agenda de bolsillo unos pocos nuevos nombres. Pero la espera ha valido la pena, vaya si ha valido. La asociación Art de Troya, organizadora del festival, ha desvelado una nueva remesa de nombres entre los que destaca uno de esos que ponen los dientes largos. ¿Ya nadie se acuerda de aquel estribillo tristón que decía: “Why does it always rain on me? Is it because I lied when I was seventeen?” Yo lo sigo cantando cada vez que me dejo el paraguas en casa. Señoras y señores, con todos ustedes... Travis.
La banda de Glasgow vuelve a la escena internacional después de un silencio que ha durado cinco años, presentando el que será el séptimo disco de su exitosa carrera. Liderados por Francis Healy, Travis, harán con toda seguridad las delicias del público asistente al festival, que este año se celebrará del 15 al 17 de Agosto en la localidad burgalesa de Aranda de Duero.
Pero las buenas noticias no terminan ahí, la organización del Sonorama también anunció ayer el nombre de otras cinco bandas nacionales que se unen a su cartel: Dorian, presentando su cuarto trabajo discográfico, los mallorquines L.A., Izal, uno de los grupos revelación del año con su segundo disco "Magia y efectos especiales", Tuya y Egon Soda. Por si esto fuera poco, también han aparecido en el cartel del festival Cyan, Autumn Comets, Edredón, Estereotypo, Jane Joyd, Los Madison, Pumuky, Stay, Tokyo Sex Destruction, Última Experiencia e Indies Cabreados Dj’s.
Estos nombres vienen a sumarse a los que ya habían sido anunciados por la organización para la decimosexta edición del Sonorama. Los también escoceses Belle & Sebastian eran el grupo más destacado hasta el momento, junto a ellos un buen puñado de grupos españoles como Lori Meyers, Havalina, Miss Caffeina, Superbubmarina, Standstill, Mucho, Los Tiki Phantoms, The New Raemon o Jaime Urrutia.
El festival Faraday acaba de anunciar en rueda de prensa el cartel de la que será su décima y última edición. La organización ha decidido dar carpetazo al festival en su mejor momento y con el reconocimiento de los medios de comunicación y el apoyo cada vez mayor de patrocinadores e instituciones. Entonces... ¿Por qué? Quizás por aquello que dicen de las barbas del vecino. O también, tal y como anunciaron en su día:
“Creemos que el momento es dulce tanto artísticamente como por aceptación del público. Pero todo tiene su fin, y queremos que el final de esta maravillosa aventura esté a la altura de su carrera, en positivo. Lo dejamos con alegría, en el momento más alto y convencidos de haber contribuído un poco a hacer nuestra ciudad más viva culturalmente”
Plenamente consolidado como una de las propuestas musicales más vivas y singulares del panorama nacional, festival de pequeño formato, ideal para disfrutar de buena música sin que se solapen las actuaciones y tengas que desplazarte grandes distancias para llegar a cada escenario, el Faraday nunca ha dejado de crecer. La cosa comenzaba allá por 2004 de forma bastante humilde, nueve nombres de la escena alternativa nacional, un perfil compartido por otros 100 festivales patrios. Hay que esperar hasta 2006 para ver la primera apuesta decidida por nombres internacionales, con The Essex Green, Euros Childs (de Gorky’s Zygotic Mynci) y Field Music como cabezas de cartel. A partir de ese momento, año tras año, no harían sino dejar más y más bocas abiertas... he aquí un recorrido por los cabezas de cartel de las últimas 7 ediciones: Field Music, Jens Lekman, Robyn Hitchcock, The Divine Comedy, Jeff Tweedy, Ron Sexsmith y Herman Dune.
Pero dejémonos de nostalgias y vayamos a la lista de invitados de honor de la fiesta de aniversario / despedida. Como no podía ser de otra manera, la organización mantiene sus señas de identidad, apostando por un cartel cuidado al mínimo detalle que antepone la calidad a la cantidad, y donde la mayoría de propuestas musicales, sin ser grandísimos nombres, atesoran un talento incontestable: El pop del trobador norteamericano Cass McCombs, la electrónica balear de John Talabot, el folk psicodélico de Jonathan Wilson, el proyecto paralelo de José Gonzalez, Junip, la explosiva mezcla de garage, punk y soul de Tokyo Sex Destruction y –last but not least- el rock alternativo de los nunca suficientemente reivindicados The House Of Love... she she she shine on. El resto del cartel, en la ficha de FanMusicFest del festival.
Faraday volverá por tanto los días 5, 6 y 7 de julio, y por última vez, a ese emplazamiento de ensueño junto al mar y justo encima de la playa del Molí de Mar, con unas vistas panorámicas excelentes de Vilanova i la Geltrú. Ójala la edición 2013 sea un rotundo éxito y... buena suerte de cara al futuro.
Como todos sabéis el Derrame Rock ha pasado por muchos baches este año e incluso ha estado a punto de cancelarse. Afortunadamente, gracias al buen hacer de la organización del festival y después de largas negociaciones con el gobierno orensano se pudo llegar a un acuerdo y hoy, por fin, han hecho público el nombre de 28 de las 31 bandas que estarán el 28 y 29 de junio en Oira.
En la presentación tanto Enrique Granda, de la productora "Santo Grial" que organiza el festival, como el alcalde y la edil de Cultura, Agustín Fernández y Ana Garrido, incidieron en que los recortes y la subida del IVA han afectado a la oferta del Derrame Rock 2013, aunque el regidor ourensano aseguró que "es el mejor festival que se puede hacer con el presupuesto que hay". Así que a falta de las tres bandas que entrarán a través de los concursos Radio Galega y Wolfest, estos son los grupos que formarán parte del ecléctico cartel de la XVIII edición del Derrame Rock:
Los Suaves, que han comunicado que siendo este un concierto que coincide entre su gira de salas y de verano, prepararán algo nunca hecho y que muy pronto darán noticias de ello, Agnostic Front (NY) que serán los representantes en Oira del Hardcore/Punk neoyorkino, Mojinos Escocíos y su rock cachondo a más no poder, Def Con Dos que nos presentarán su último trabajo "España es Idiota", Reincidentes y Porretas como claros representantes del rock reivindicativo estatal, La Pegatina y su rumba urbana, los sevillanos Rap/Metaleros Narco, los punks Lendakaris Muertos, Boikot, y Segismundo Toxicómano, El Reno Renaldo definidos por ellos mismos como "Heavy Metal potente y resultón, con letras más ácidas que la orina de Lemmy en San Fermines", Juantxo Skalari y sus "Mensajes, anti-canciones y poemas de kalle", Los Chikos Del Maiz, claro exponente del Hip-hop de nuestro país, los asturianos Escuela de Odio y su Hardcore/Punk, Bastards On Parade, Ruxe Ruxe y A Compañia Do Ruido que combinan Folk con Punk y Rock, Miguel Costas, mítico guitarrista y vocalista de Punk/Rock gallego que fue vocalista y guitarrista de Siniestro Total y también de Aerolíneas Federales, los míticos Leize y su Heavy/Rock clásico, los inclasificables Gandules, Alamedadosoulna y su Reggae/Ska de lo más bailable, Skarallaos fusionando estilos y ritmos, Terbutalina, grupo gallego de Rock de Garaje, la banda de Buenos Aires Maskarpone que mezclan Funk, Latina y Rock, Morphina y su interesante Rock Progresivo, y los rockeros La Sombra y Derroche.
Recordad que aún tenéis hasta el 21 de marzo (inclusive) para aprovecharos de la oferta de los abonos de tres días por 27 euros + gastos (sin camping), y 35 euros + gastos con acampada gratuita hasta completar aforo.