Noticias

  • Noticias
    El festival Palencia Sonora 2018, que se celebrará entre los días 7 y 10 de junio, continua desvelando los grupos y artistas que integrarán el cartel de su decimo quinta edición. Los granadinos Lori Meyers, la banda madrileña Rufus T. Firefly, Siloé, Club del Río y Brigitte Laverne son las nuevas confirmaciones de una cita musical que contará también con algunos de los nombres más destacados de la escena pop-rock independiente, como Dorian, Xoel López, La M.O.D.A., Ángel Stanich, Joe Crepúsculo, Carmen Boza, Rural Zombies, Medalla y Papaya.    ‘En la espiral’, título del nuevo disco de los granadinos Lori Meyers, es uno de los trabajos más esperados del pop español reciente. El sexto álbum del grupo formado por Ale Méndez, Alfredo Núñez y Noni López conjuga complejidad, eclecticismo y brivantes estribillios, letras en las que conviven el desencanto y la instrospección, pero también la empatía y la esperanza. Este nuevo proyecto discográfico, que celebra los 20 años del trío andaluz sobre los escenarios, está producido por el barcelonés Ricky Falkner (que ha trabajado con Love of Lesbian, Sidonie o Quique González) y cuenta con la colaboración del británico Phil Vinall, responsable de las mezclas (y en cuya trayectoria figuran trabajos para bandas como Radiohead, Pulp o Placebo). Lori Meyers actuarán durante la jornada inaugural del festival, el jueves, 7 de junio. Próximante, los organizadores del Palencia Sonora darán a conocer la distribución por días del resto de artistas y grupos.    Otra de las confirmaciones anunciadas por el festival es la de Rufus T. Firefly. La banda madrileña fundada en 2006 y formada por Víctor Cabezuelo (voz y guitarra), Carlos Campos (guitarra), Julia Martín-Maestro (batería), Miguel de Lucas (bajo) y Rodrigo Cominero (teclados) es, gracias a discos como ‘Nueve’ o su más reciente ‘Magnolia’, una de las bandas del momento. Su pop-rock de tintes progresivos y psicodélicos huye de las etiquetas y del pop más fácil y durante los últimos ha conseguido seducir al público. En la tanda de confirmaciones no falta tampoco Siloé, nombre artístico tras el que se esconde vallisoletano Fito Robles. Pop intimista de autor en castellano, así define su música Siloé, que irrumpía en el mercado con ‘La verdad’ (2016), un trabajo que reivindica el valor de las elaboradas a golpe de pop, folk, indie y toques de rock.    Con su nuevo disco en el horno, Club del Río son otra de las bandas que se suman al cartel del Palencia Sonora 2018. Tras su álbum debut, ‘Monzón’, el grupo madrileño regresaba a la carga en 2016 con un nuevo trabajo de estudio, ‘Un sol dentro’, con las colaboracoines Tomasito, Víctor Iniesta, Manuel Machado y Leo El Cigüeña. Guiños al folk anglosajón, reminiscencias a la gran gran canción latinoamericana y otras muchas influencias jalonan el estilo de esta banda formada por Esteban de Bergia, Álvaro Ayuso, Juan Serra, Juan Feo, Adriano Pezzi, Jacobo de la Viña y Álvaro Baños. El cartel se completa, por el momento, con la presencia de Brigitte Laverne. Un synth-pop mediterráneo de esencia ochentera es la apuesta de esta cantante afincada en Barcelona que, sin hacer mucho ruído, ha ido haciéndose un hueco en el panorama de la música independiente de nuestro país. De hecho fue elegida por Spotify como una de las revelaciones del 2016. Laverne recalará en Palencia con las canciones de su nuevo disco, ‘Wasted’, un álbum grabado en los estudios Red Bull de Ámsterdam y coproducido por Sergio Pérez. Influencias que van desde New Order a Chromatics pasando por The Cure se dan cita en un disco vibrante y que mira hacia el futuro para entregar su sonido más pop hasta la fecha.   Los abonos del festival se pueden adquirir a un precio de 35 euros. La organización también ha puesto a la venta un número limitado de abonos VIP (cuyo importe es de 60 euros) que permitirán a los espectadores ver ambos escenarios desde una zona elevada y difrutar de un área de descanso, barra específica, descuentos en consumiciones y otras ventajas.   A la ampliación de su programación a cuatro jornadas y las reformas en las instalaciones para mejorar los servicios que el festival ofrece a sus espectadores, Palencia Sonora suma también algunas novedades, como el incremento de los conciertos de calle (que se prolongarán hasta la mañana del domingo, 10 de junio) y otras propuestas que dará a conocer próximamente. Palencia Sonora confía, de este modo, en convertir el centro histórico de la capital en una auténtica fiesta de la música y en seguir  apostando por un festival cómodo, accesible y verde, puesto que se ubica en un céntrico parque muy próximo al casco urbano de la ciudad. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Palencia Sonora 2018 de FanMusicFest.
    14/02/2018
    7.262
    0
  • Noticias
    Nuevas estrellas de la música dance se suman a la ‘nueva era’ de Dreambeach en su sexta edición (8-12 agosto). El legendario DJ canadiense Richie Hawtin, quizás el artista electrónico más polifacético y creativo de este siglo, es la última novedad del cartel. Su nombre se añade a la pasarela de iconos de la cultura underground ya confirmados como Solomun, Tale of Us, Jamie Jones, Maceo Plex u Óscar Mulero, entre otros muchos, que conforman el plantel de figuras del Techno más profundo y lleno de matices desde la creación del festival, en 2013. Richie Hawtin es quizás el DJ más innovador del planeta. Además de un fino músico, es un inagotable creador plástico, un creador de tendencias tecnológicas y un emprendedor visionario que durante años revolucionó Ibiza con su concepto ENTER, una experiencia sensorial que mezclaba Techno minimal con cultura japonesa y diseño de vanguardia. Hawtin ya estuvo en Dreambeach en 2016 y su sesión fue uno de los momentos cumbre de aquella edición. Reclamado incesantemente por los dreamers en las redes sociales, este agosto repite. En el avance de cartel dado a conocer hoy figuran otros reconocidos maestros del Techno como el alemán Recondite, que actuará en formato live; el británico Blawan y el granadino Horacio Cruz, un artista muy vinculado al festival que acaba de celebrar 20 años de trayectoria en el género. La otra gran sorpresa del día es el desembarco en Villaricos del sello Barong Family. El colectivo creado por el dúo holandés Yellow Claw (#57 en el Top 100 de la revista británica Dj Mag) llega a Dreambeach con sus fundadores a la cabeza, acompañados por otros artistas de la familia, como Cesqeaux, Dolf y Moksi. Barong Family es mucho más que una discográfica; es un nuevo movimiento musical que fusiona géneros urbanos como Bass, Trap, Dubstep, Hardstyle y Hip-Hop, y que tiene millones de adeptos en todo el mundo. En Tomorrowland, el festival dance más emblemático del calendario, tienen escenario propio y anualmente es una referencia para conocer las últimas tendencias de este estridente y contundente sonido. Entre las novedades desveladas por la organización destacan nuevos artistas internacionales de los estilos Hardstyle (Sub Zero Project Live, Zatox y Karsakoff) y Drum & Bass (Dj Marky, Black Sun Empire y The Upbeats). Faltan menos de seis meses para la celebración del festival, y la venta online continúa abierta en todo momento para los dreamers que deseen hacerse ya con sus entradas. El abono completo tiene un importe de 68€, mientras que el precio del abono con acampada es de 90€. El festival también ofrece una modalidad VIP con y sin acampada con precios desde 123€. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Dreambeach Villaricos 2018 de FanMusicFest.
    13/02/2018
    5.143
    0
  • Noticias
    La organización del Pulpop Festival 2018 anuncia el primer avance de cartel con la incorporación de Ángel Stanich y Los Punsetes. La Plaza de Toros de Roquetas de Mar (Almería)  acogerá el próximo 6 y 7 de julio la décimotercera edición del festival roqueteño, que como siempre será totalmente gratuito y de nuevo contarán con las formaciones más interesantes del panorama Indie nacional e internacional. El Pulpop Festival es uno de los festivales gratuitos más veteranos del Sur de Andalucia, caracterizado por el apoyo a bandas locales de la Provincia y por programar un cartel de lujo con las formaciones más determinantes del momento. Sumando igualmente nuevos valores con la celebración del concurso de bandas, siendo esta la tercera convocatoria, donde los finalistas tendrán la posibilidad de actuar junto con las bandas del momento. Recuerda que puedes consultar el cartel completo y el canal de vídeos del festival en la página del Daydream Pulpop Festival 2018 de FanMusicFest.  
    12/02/2018
    6.528
    0
  • Noticias
    Martin Garrix, el jovencísimo (1996) Dj y productor holandés y número 1 de la lista de Dj Mag desde hace dos años, será la estrella principal de DDF Barcelona 2018 con permiso  de los hermanos belgas Dimitri y Michael Thivalos, mas conocidos como como Dimitri Vegas & Mike LIke, un dúo arrollador situado en el numero 2 del top 100 mundial. ​ En el  escenario principal (edm) se podrá ver también a Djs tops como Steve Angello, W&W,  Martin Solveig, Sunnery James & Ryan Marciano, Nicky Romero, Kungs, Lost Frequencies, Brian Cross, R3hab, Sam Feldt, Mattn y muchos más. En los otros escenarios de techno y underground se podrán seguir los sets de Marco Carola, Loco Dice, Nic Fanciulli,  Joris Voorn, Patrick Topping,  Andrea Oliva, Digitaria, Jade, Raxon, Rebolledo, Shall Ocin, Leon, Calleb Calloway etc... Daydream Festival, el icónico festival nacido en Bélgica, desembarcará por primera vez en Barcelona el 30 y 31 de marzo de 2018 en el Circuito de Barcelona-Catalunya mas conocido como Montmeló. Cinco impresionantes escenarios, los mejores efectos especiales, y más de 50 artistas de EDM, techno y underground  son la  columna vertebral de dicho evento, uno de los festivales mas importantes del circuito mundial que cuenta con gran éxito de asistencia y ha colgado el cartel de sold-out en sus ocho ediciones anteriores. El festival  asegura una experiencia inolvidable para los asistentes, con los mejores artistas del panorama internacional, los escenarios más espectaculares, y actividades non stop para escapar de la realidad en un impresionante entorno onírico. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Daydream Festival Barcelona 2018 de FanMusicFest.
    12/02/2018
    10.713
    0
  • Noticias
    El músico, productor y compositor islandés Jóhann Jóhannsson falleció el pasado viernes en Berlín a los 48 años. Hace una semana estuvo tocando en Barcelona y era una de las figuras del recién anunciado cartel del próximo Primavera Sound.  Uno de los compositores más respetados e importantes de música neoclásica, Jóhann Jóhannsson pronto destacó en el circuito europeo gracias a una redefinición del legado de figuras ilustres de la música contemporánea como Arvo Pärt o Gorecki. En discos como “IBM 1401: A user’s Manual” (4AD, 2006) o “Fordländia” (4AD, 2008), dos de sus obras más reconocidas, hizo evolucionar el género clásico mediante la incorporación de electrónica, muestras vocales y recursos de diseño sonoro a trabajos orquestales de gran carga conceptual. Pero fueron sus composiciones para el prestigioso director Denis Villeneuve las que acabaron de catapultar al islandés, siendo nominado al Oscar hasta en dos ocasiones por “Sicario“ y “La Teoría del Todo“. Solo nos queda desear que salga a la luz la música que compuso para “Blade Runner 2049“, finalmente rechazada por el director canadiense por "la necesidad de volver a algo más cercano a Vangelis". "Con profunda tristeza confirmamos el fallecimiento de nuestro querido amigo Jóhann. Hemos perdido a una de las personas más brillantes y con más talento que hemos tenido el privilegio de conocer. Que su música continue inspirándonos.“ – Redbird Music Management "Tristísima noticia: profundamente impactados y apenados ante la muerte inesperada de Jóhann Jóhannsson, que justo hace una semana estuvo en Barcelona tocando y al cual esperábamos en Primavera Sound 2018. Todo nuestro cariño para sus familiares, colaboradores y allegados.“ – Primavera sound
    11/02/2018
    5.760
    0
  • Noticias
    El SonicBlast Moledo, un festival que cualquier seguidor del doom, el stoner, la psicodelia y el hard rock de aires setenteros debería tener muy presente, sigue sorprendiéndonos con confirmaciones de lo más interesantes. Earthless, Ufomammut, Purple Hill Witch, Ruff Majik y Atavismo son las cinco nuevas bandas que se unen a los anteriormente anunciados, Kadavar, Nebula, Conan y Naxatras. Otro dato importante a tener en cuenta es que las actuaciones se repartirán en dos únicos escenarios, evitando así los temidos solapes. La octava edición del festival tendrá lugar los días 10 y 11 de agosto en Moledo do Minho (muy cerca de la frontera de Portugal con Pontevedra) y hasta el día 28 de febrero podéis adquirir vuestro abono al precio especial de 40 euros. Recordad que podéis consultar cualquier detalle, pasar un buen rato con nuestro videoplayer y comprar vuestro abono en la página del SonicBlast Moledo 2018 de FanMusicFest.
    09/02/2018
    7.613
    0
  • Noticias
    La organización del NOS Primavera Sound ha anunciado -vídeo mediante- los nombres de los sesenta y cinco artistas que, a falta de sorpresas, conformarán el cartel de su próxima edición. Como es costumbre, el hermano pequeño del macro-festival catalán consiste en una cuidada selección de algunos nombres escogidos de aquel, además de artistas locales y nuevas promesas. Entre los cabezas de cartel, destacan especialmente Nick Cave and The Bad Seeds, que vendrán a presentar el muy oscuro y catártico "Skeleton Tree", la nueva superestrella del pop Lorde, que estará presentando las canciones de su laureado "Melodrama" y el rapero, productor y actor A$AP Rocky. A los que gusten del rap de al otro lado del Atlántico les alegrará saber que, además de al citado A$AP Rocky, tendrán sobre los escenarios del festival luso a Tyler, The Creator y Vince Staples. Pero no os vayáis a pensar que la marca Primavera a renunciado a su seña de identidad en pro de nuevos aires; como no podía ser de otra manera, hay una nutrida selección de indie de primer orden, con bandas              como Grizzly Bear, The Breeders, Mogwai, The War On Drugs,​ Father John Misty, Wolf Parade, Unknown Mortal Orchestra o el divertídisimo, ecléctico y comunal proyecto revelación Superorganism. En cuanto a los sonidos electrónicos, ya sea en su vertiente pop, festiva o experimental, el festival tampoco anda corto, con nombres como Fever Ray, Arca, Kelela, Ibeyi, Jamie XX, Four Tet o Floating Points. Una vez más, queda claro que lo del NOS Primavera Sound es un tapeo selecto y variado de gustos conocidos y nuevas creaciones para los que prefieren un picoteo a un atracón. Otros nombres del cartel son Thundercat, Rhye, Nils Frahm, Abra, Kelsey Lu, Vagabon, Mavi Phoenix, Jay Som, Alex Lahey, Belako, Waxahatchee, Ezra Furman, Zeal & Ardor, Flat Worms, Starcrawler, Avalon Emerson, Yellow Days, Metá Metá, Fogo Fogo, Solar Corona, Black Bombaim, Luís Severo, Moullinex, Or:La, Helena Hauff, DJ Lycox, Tiago, Caroline Lethô, Foreign Poetry y Shellac. La séptima entrega del  que se celebrará del NOS Primavera Sound tendrá lugar entre el 7 y el 9 de junio en el Parque da Cidade de Porto y tiene los abonos a la venta a un precio de 105 euros. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del NOS Primavera Sound 2018 de FanMusicFest.
    09/02/2018
    8.114
    0
  • Noticias
    Los festivales son un marco ideal para repasar los momentos estelares de una discografía. Si el músico o banda solo ha sacado un disco, no tendrá que pensarse mucho qué temas tocar y probablemente deba recurrir a alguna versión para completar el concierto. Si tiene más de veinte, la elección puede resultar algo más complicada. Con el anuncio de Bryan Ferry hace unas horas, el Nos Alive juega una carta diferente; no es la carta del hype, ni la de la exclusividad, ni siquiera es la carta de la nostalgia. Es la carta del clasicismo. Todos y cada uno de los discos en los que ha participado han envejecido bien, tan bien como él. Hacer un repaso sereno a sus 45 años de carrera, desde su etapa glam-rock al frente de Roxy Music, pasando por su época de máximo esplendor a mediados de los denostados 80, para finalizar en los muy dignos discos del nuevo milenio... un repaso a semejante catálogo es una lección de historia de la música pop: "Avalon", "More Than This", "In Every Dreamhome a Heartache", "Slave to Love", Don't Stop the Dance", "Ladytron", "Love is the Drug", "Virginia Plane", "Jealous Guy" (versión del tema de Lennon... sí, Ferry también hace versiones), por nombrar solo algunos de los clásicos que, con toda seguridad, sonarán en el marco del festival el próximo día 12 de julio. El Nos Alive 2018 tendrá lugar del 12 al 14 de julio y aun dispone de entradas de día a 65€ y de abonos de 2 días, 12 y 13 de julio, a 124€, estando las entradas para el tercer día agotadas. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del NOS Alive 2018 de FanMusicFest.
    08/02/2018
    11.799
    0
  • Noticias
    El mito norirlandés Van Morrison se acaba de convertir en el segundo cabeza de cartel del Azkena Rock Festival, que celebrará su 17ª edición los días 22 y 23 de junio en el Recinto Mendizabala de Vitoria-Gasteiz (Alava). Toda una leyenda del R&B británico como Mott the Hoople, Dead Cross, Nuevo Catecismo Católico y The Soul Jacket completan esta nueva tanda de artistas confirmados. Hay que recordar que el Azkena ya había anunciado a Joan Jett & The Blackhearts también como cabezas de cartel, además de a Beasts of Bourbon, The Dream Syndicate, The Allnighters, Sol Lagarto, Tutan Come On y Nebula entre otros. Los abonos están a la venta un precio de 95 euros, a los que tienes que sumar 10 euros si quieres acceso a la zona de acampada. Date prisa que aún estás a tiempo de adquirirlo a buen precio. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Azkena Rock Festival 2018 de FanMusicFest.
    08/02/2018
    8.844
    0
  • Noticias
    La esperada primera edición en España de Daydream Festival se realizará finamente los días 30 y 31 de marzo en las instalaciones del Circuito de Barcelona-Catalunya de Montmeló, al no haberse encontrado el ambiente de consenso buscado en la localidad de la Roca del Vallés, primer destino ideado para el evento. Los directores de DDF, Joan Badía y Alfred Bonet, han manifestado que, pese a que el proyecto presentó todos los requisitos legales y que tuvo la actitud positiva del alcalde y los miembros de su gobierno de la Roca (a los que agradecen su apoyo en todo momento), se topó con la oposición de un grupo de vecinos que rechazaban la celebración del evento. Ante esta falta de entendimiento surgida en dicha localidad y buscando un consenso general y un entorno totalmente receptivo se tomó finamente la decisión de trasladar la sede de DDF al circuito de Barcelona-Catalunya de F1( mas conocido como de Montmeló), cuyos responsables han ofrecido desde el principio todo tipo de garantías y una actitud de abierta colaboración como precisa un evento de esta complejidad. Montmeló será una sede mas cercana a Barcelona, mejor conectada y brindará unas instalaciones que ya saben lo que es albergar a miles de personas por lo que los directores han manifestado que este cambio de sede, lejos de ser un problema es una oportunidad de mejorar el entorno de DDF en aspectos logísticos y la seguridad de poder llevar a cabo un evento de estas características con la garantía de evitar un impacto negativo en el entorno. Esta semana la organización de DDF dará también el nombre de unos de los fichajes mas esperados para el cartel de artistas.  
    07/02/2018
    9.135
    0
  • Noticias
    Primal Scream acaban de convertirse en el segundo cabeza de cartel internacional del Mallorca Live Festival, que celebrará su tercera edición los días 11 y 12 de mayo en Calvià.  Más de 30 años de trayectoria y algunos de los hits más conocidos de la historia de la música son la carta de presentación de la banda Bobby Gillespie. Llevan años demostrando que no han perdido la forma y que su directo es increíble. Han sabido combinar sus principales influencias, como Led Zeppelin o The Rolling Stones, con la psicodelia, el garage rock o incluso el dance, convirtiéndose en una apuesta segura sobre cualquier escenario. Con esta nueva incorporación el festival continúa configurando el line-up de su próxima entrega, para la que ya había anunciado previamente a The Prodigy también como cabezas de cartel, Solomun, !!!, Vitalic, El Columpio Asesino, L.A., La Raíz y Sexy Sadie entre otros. Los abonos están a la venta a un precio de 55 euros más gastos de gestión. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Mallorca Live Festival 2018 de FanMusicFest.
    07/02/2018
    5.409
    0
  • Noticias
    Con todos los abonos vendidos y nada que demostrar, el Mad Cool sigue compitiendo por el título de mejor cartel del año (el título de mejor festival se otorga a evento vencido). Y no son tres decenas de nombres de relleno, ni mucho menos. Aquí hay cabezas de cartel generalistas y exquisiteces a prueba de los sumilleres más quisquillosos. En el primer grupo entrarían la muy exitosa modelo, actriz y cantante inglesa de dance pop Dua Lipa (en la foto) y el rapero, productor y compositor estadounidense Post Malone, dos confirmaciones de gran calado comercial que maquillan ligeramente la ausencia de mujeres y nuevo r&b en lo más alto del cartel. También caben Underworld, aladices de la electrónica de los 90 que, con su álbum del pasado año "Barbara Barbara, We Face a Shining Future", vuelven a una relevancia ajena a nostalgias. Otro nombre de la electrónica mainstream  a destacar sería Paul Kalkbrenner, a estas alturas abonado a nuestros escenarios. Entre las exquisiteces más propias de festivales especializados, destacar el último proyecto de James Holden, denominado James Holden & the Animal Spirits, en el que el productor electrónico y capo del sello Border Community mezcla los sonidos de sus sintetizadores modulares con el buen hacer de un batería, un saxofonista, un cornetista y un multiinstrumentalista que por tocar toca hasta una suerte de gaita africana. Espíritu de improvisación folk-trance. También destacar a los popes de la indietrónica de los 90 Lali Puna, ya sin Markus Acher, concentrado al 100% en su labor al frente de The Notwist. No han salido de su guarida en Weilheim para inventar la pólvora (eso ya lo hicieron en su día), pero seguro que pueden recordar al público más maduro y mostrar al más joven lo bien que prendía. Completan el anuncio los siguientes nombres: Bayonne, Cora Novoa, Durand Jones and the Indications, Holy Bouncer, Ben Howard, Pile, Ylia, Slaves, Elyella DJs, DJ Koze, Iván Ferreiro, Goat Girl, Jardín de la Croix, Mick Jenkins, Actress, Dua Lipa, Weval, Victor Santana, Re-TROS, Milk Teeth, Gruppo di Pawlowski, The Ninth Wave, Deaf Havana, Alex Francis, Jet y Childhood. El festival se celebrará del 12 al 14 de julio en el Espacio Mad Cool (Valdebebas-Ifema) de Madrid y aun dispone de entradas de dia a 76€. Puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Mad Cool Festival 2018 de FanMusicFest.
    06/02/2018
    10.019
    0

Páginas


Todos los Festivales.
Un solo Escenario.