Éxito rotundo del nuevo festival O Son Do Camiño, que en solo dos horas, agotó ayer los 20.000 abonos que puso a la venta. Y es que con un cartelazo encabezado por The Killers, Lenny Kravitz, Jamiroquai, Martin Garrix, Two Door Cinema Club, Franz Ferdinand y Mando Diao, la nueva cita en el Monte do Gozo de Santiago de Compostela los próximos 28, 29 y 30 de junio, ha resultado irresistible para el público festivalero.
Este es el comunicado hecho público por la organización donde comentan lo sucedido con la venta de entradas:
Desde la Organización de O Son Do Camiño queremos expresar nuestra alegría por lo que ha sido un éxito absoluto sin precedentes en la historia de la música en directo en nuestro país: los 20.000 abonos que estaban a la venta para la primera edición del Festival se agotaron en menos de dos horas.
De los 20.000 abonos vendidos, un 50% se han vendido en Galicia y otro 40% en el resto de las Comunidades Autónomas de nuestro país. Además, podemos destacar la repercusión internacional que ha tenido este cartel ya que se han comprado abonos en un total de 12 países. Por esto, ya que un 50% de los abonos fueron comprados fuera de nuestra Comunidad Autónoma, podemos confirmar que O Son Do Camiño tendrá una repercusión económica de millones de euros en toda Galicia.
Nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que habéis depositado vuestra confianza en nosotros para celebrar los próximos 28, 29 y 30 de junio la primera edición de O Son Do Camiño junto a miles de personas y grandísimos artistas de renombre nacional e internacional.
Sobre el proceso de venta de entradas, queremos resaltar que la demanda fue un 400% superior a las entradas que estaban a la venta y que el sistema de compra ha funcionado de manera correcta en todo momento. Las colas virtuales que se han implementado son naturales de un proceso de compra de estas características y queremos ratificar que el número de entradas que se vendieron en cada uno de los tramos de precio respetaron aquellos cupos que fueron anunciados. Los minutos de espera en las citadas colas fueron únicamente debidos a las decenas de miles de personas que en todo momento optaban a la compra de su abono. Incluso antes de la hora a la que fueron puestos a la venta los abonos del Festival, miles de personas estaban ya conectadas en nuestra web.
Ni la Organización de O Son Do Camiño como promotores ni la plataforma oficial de venta de entradas hemos reservado o redirigido ninguna entrada al mercado secundario. Sobre este aspecto nuestra posición es rotunda. No sólo sabemos que la reventa de entradas es un problema a nivel nacional que incluso se está debatiendo en las Cortes sino que además, desde dentro de la Asociación de Promotores Musicales (de la que formamos parte) se está estudiando interponer acciones legales ante estos casos y quienes estén detrás de los mismos. También recordamos que en todo momento se comunicó que las entradas sólo estarían disponibles a través de los canales oficiales: www.ticketea.com y www.osondocamino.es . Además, para luchar contra el fenómeno de los mercados secundarios, desde la Organización se limitó la venta a un máximo de seis entradas por usuario.
Somos conocedores de que un gran número de personas no han tenido la posibilidad de comprar su abono debido a la alta demanda. Próximamente la Organización pondrá a la venta las entradas para cada uno de los días del Festival.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada de día cuando estén disponibles en la página del O Son do Camiño 2018 de FanMusicFest.
El minifestival TWINPALM, la versión de pequeño formato del ya desaparecido festival PALMFEST, celebrará su séptima edición el próximo sábado 7 de abril en las instalaciones del Centre Cultural Infant Pere de l'Hospitalet de l'Infant. La demostrada madurez de este certamen queda confirmada una vez más con la solidez de su cartel, como siempre orientado a paladares inquietos y ávidos de propuestas que puedan explotar al máximo la calidad de su directo en un escenario auténticamente privilegiado, como el del Auditorio del CC Infant Pere de la localidad tarraconense.
Encabeza el cartel la ya anunciada Maika Makovski, que ofrecerá un concierto íntimo, defendido en algunos momentos con su guitarra y en otros con un piano de cola. Tampoco se perderán la cita Mariona Aupí, en presentación de su nuevo álbum ‘Le Monde’, Pacosan, que presentarán en TWINPALM su reciente y aclamado ‘Sour Mood’ y los locales Mina Coto, que hace escasos días presentaban ‘Dorado Sublime’ y actuarán por primera vez en casa. La representación internacional la ostentarán los británicos Ivan Campo, trío de Manchester que lleva algunos meses girando por toda Europa en presentación de su reciente último trabajo ‘Season of the King’.
Estas actuaciones tendrán lugar durante la tarde del sábado 18 de febrero en el Auditorio del Centre Cultural Infant Pere de l’Hospitalet de l’Infant, de poco más de 350 plazas, que convierten a la cita en un evento con aforo limitadísimo, cuyas entradas se pueden adquirir a precio reducido por solo 15€.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Twinpalm 2018 de FanMusicFest.
Nuevas incorporaciones llegan al cartel de la sexta edición del Gijón Sound Festival: ALA.NI, Viva Suecia (Concierto Mahou Cinco Estrellas), Jack J Hutchinson, Buen Suceso y Texxcoco (artista AIE) se unen a los artistas ya confirmados: Mercury Rev, L - R, The Limboos (artista AIE), Fee Reega, Kurt Baker Combo, Tupper, Sleaford Mods, La M.O.D.A. (Concierto Mahou Cinco Estrellas), María Aranal i Marcel Bagés, Pablo Und Destruktion y Bigott.
Viva Suecia vendrá de la mano de Mahou a Gijón Sound Festival donde actuarán en el Espacio Mahou. Son, si lugar a dudas, uno de los grupos del momento; han aparecido en todas las listas de lo mejor del año, mejor disco, mejor canción, mejor directo, de más rápida ascensión... dando 71 conciertos y consiguiendo 29 soldouts. Se han colado en el décimo puesto de la lista oficial de ventas donde han permanecido 10 semanas. Además, han recibido el Premio de la música independiente a Mejor Canción por "Bien por ti" y han estado nominados a Mejor Artista Español en los MTV European Music Awards.
Este principio de año nos traen la reedición de su segundo disco "Otros Principios Fundamentales" con dos temas nuevos y presentan la candidatura a comandar el relevo generacional de las nuevas bandas que copan la escena nacional de nuestro país.
ALA.NI es el nombre artístico de Alani Charal, catautora londinense de origen antillano que empezó a ejercer de corista para un variado elenco de artistas que incluye a Mary J. Blige, Blur o Andrea Bocelli. Ha sido comparada con Billie Holiday, su disco de debut "You & I" ha contado con Andrew Hale (Sade) que la ha ayudado a producir unas canciones que mezclan el romanticismo melancólico de las baladas de la era del swing con un toque soul contemporáneo.
Jack J Hutchinson guitarrista y cantante compositor residente en Londres. Descrito por la revista Classic Rock Blues como "Nacido para cantar soul and blues", en 2015 y 2016 fue nominado para los British Blues Awards. Seis de sus canciones ya han aparecido recomendadas en la revista Classic Rock Blues. También ha aparecido regularmente en el Top 40 de blues de IBBA, recibiendo aclamaciones y críticas positivas de publicaciones como Blues In Britain y la revista Blues Matters.
Buen Suceso, una banda originaria de Gijón que desde el 2006 se ha dedico a llevar al jazz canciones tradicionales fundamentalmente de Latinoamérica, homenajeando siempre en cada uno de sus discos a autores de este continente, además de incluir paulatinamente composiciones propias.
Texxcoco, artista AIE, son una banda creada en Las Palmas de Gran Canaria con un estilo a caballo entre el garage, el punk, el rock alternativo y el noise rock, y un directo aclamado por su brillantez y frescura de manera unánime, se han convertido en una de las bandas con más proyección de la escena independiente, desde su sonada participación en el Fuzzville de 2016.
A la venta el abono del festival por 55€ que da acceso también a las obra de teatro del Jovellanos. En el caso de la Sala Memphis, el público con abono tiene acceso a la sala pero éste no estará garantizado por motivos de aforo. Además, sale a la venta el Abono La Laboral, que por 20€, dará acceso a los conciertos que allí se celebran, tanto en la iglesia como en el teatro, donde las entradas no están numeradas.
Lamentablemente el festival no podrá contar con Niños Mutantes, ya que según han anunciado: "Por cuestiones de agenda y producción de la banda, lamentamos comunicar que Niños Mutantes no podrá estar en el Gijón Sound. Esperamos poder vernos pronto".
Por último, ya están disponibles los horarios y a la venta las entradas por conciertos. Todos los conciertos abrirán puertas 30 minutos antes del comienzo.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Gijón Sound Festival 2018 de FanMusicFest.
ROCK FEST BARCELONA sigue anunciando bandas para dar forma a un cartel que ya esta casi finalizado. La cita rockera tendrá lugar del 5 al 7 de Julio en el Parc de Can Zam de Santa Coloma de Gramenet, y cuenta ya con más de cuarenta artistas confirmados incluyendo las nuevas confirmaciones. Desde el espectáculo increíble de KISS, a la despedida de OZZY OSBOURNE, pasando por los legendarios SCORPIONS y JUDAS PRIEST, la reunión de HELLOWEEN, el thrash metal de MEGADETH o leyendas como ACCEPT y DIMMU BORGIR, Rock Fest Barcelona cuenta con un cartel del máximo nivel.
Las nuevas confirmaciones son las siguientes:
STRYPER (SÁBADO 7 DE JULIO)
Hace muchos años que STRYPER no pasan por nuestro país. La espera finaliza con su llegada en exclusiva a Rock Fest Barcelona 2018 donde los hermanos Michael y Robert Sweet junto al espectacular guitarrista Oz Fox y el nuevo bajista Perry Richardson nos deleitarán con un concierto repleto de todos sus grandes éxitos de los años 80.
Su nuevo disco, “God Damn Evil” muestra a una banda absolutamente vigente en pleno año 2018 aunque sin olvidar las raíces de su éxito. El heavy metal cristiano de estos californianos siempre ha marcado una diferencia en el mundo de los tópicos en el que a menudo se ha movido el rock duro. Treinta y cinco años de carrera, que se dice pronto, transmitiendo el mensaje de sus creencias a través del más rabioso heavy metal, los grandes estribillos de arena-rock y los solos de guitarra virtuosos.
No sabemos si lanzarán biblias, pero será, sin duda, uno de los conciertos más esperados de Rock Fest Barcelona.
LACUNA COIL (DIA POR CONFIRMAR)
Los grandes del metal gótico italiano son antiguos conocidos del festival, habiendo visitado Can Zam en la primera edición de Rock Fest Barcelona. Ahora vuelven con la intención de presentar su más reciente trabajo, “Delirium”, y ofrecer muchos de sus clásicos de los últimos veinte años de trayectoria. La pasión y entrega en directo de Cristina Scabbia y Andrea Ferro, líderes de la banda, es infecciosa.
PHIL CAMPBELL AND THE BASTARD SONS (SÁBADO 7 DE JULIO)
Aunque la sombra de Lemmy y Motorhead es alargada, todos sabíamos que un guerrero del rock como Phil Campbell no iba a quedarse en casa tras tres décadas girando más que el más sociable de los jefes de estado. Embajador del rock más básico y auténtico en Motorhead, Campbell ha mantenido la estela de ese sonido con el proyecto que ha montado con sus hijos, una auténtica banda de hijos bastardos que arropa al legendario guitarrista en esta nueva etapa. Con la edición de su reciente trabajo “The Age of Absurdity” le han dado forma discográfica a algo que, hasta ahora, solo existía sobre los escenarios. En Rock Fest Barcelona se podrá disfrutar de algunos de los mejores himnos de su anterior banda y de los nuevos temas que Campbell tiene que ofrecer.
MOJINOS ESCOZIOS (SÁBADO 7 DE JULIO)
Llevan más de veinte años haciéndonos reír y rockear a partes iguales. Estos tipos de Mollet del Vallés necesitan pocas presentaciones: su trayectoria y la infalible genialidad y labia de El Sevilla, su vocalista, les avalan. Ellos también repiten en Rock Fest Barcelona tras participar en la lejana primera edición del festival y vuelven para celebrar estos cinco años en Can Zam. La diversión está asegurada.
THE DEAD DAISIES (SÁBADO 7 DE JULIO)
Los supergrupos suelen ser, habitualmente, breves. Las batallas de egos y los problemas internos suelen dar al traste con el planteamiento tan lógico de juntar bajo un mismo nombre a varios supertalentos de la música. No es el caso de The Dead Daisies, la banda donde militan Doug Aldrich y Marco Mendoza (conocidos por su paso por Whitesnake), Deen Castronovo (Journey) y John Corabi (Motley Crue), además del líder en la sombra, el guitarra rítmico David Lowy. Con cuatro discos de estudio en su haber y un directo, el grupo ha teloneado a grandes como Kiss, Aerosmith, Def Leppard y muchos más. Ahora, con su nuevo disco “Burn it Down” aun caliente, serán recibidos en Rock Fest Barcelona con los brazos abiertos.
T.N.T - AC/DC TRIBUTE (SÁBADO 7 DE JULIO)
En Rock Fest Barcelona tenían claro que debían rendir homenaje a la figura de Malcolm Young de AC/DC de algún modo. En Francia encontraron al mejor tributo a AC/DC del mundo, uno de esos que llevan hasta cañones para el final de fiesta en “For Those About to Rock”. Un show de alta energía, con mucha fidelidad a la banda original, y que servirá para poner el fin de fiesta en un festival que dejará a todos agotados.
KATAKLYSM (VIERNES 6 DE JULIO)
La legendaria banda canadiense de death metal Kataklysm, liderada por Maurizio Laconi y Jean François Dagenais, también se une al festival. Su nuevo disco, “Meditations”, será la excusa para que el público se rompa las cervicales en uno de los conciertos más brutales que se van a poder ver jamás en el festival.
PORRETAS (JUEVES 5 DE JULIO)
El rock español ha dado grandes bandas: tenemos a Barricada, a Reincidentes, a Los Suaves, a Extremoduro y, sin duda alguna, a Porretas. El rock urbano de los últimos treinta años no se puede entender sin hablar de la banda de Hortaleza. Pocas se han pateado las carreteras de este país como lo han hecho estos cuatro músicos y a lo largo y ancho de su discografía han ofrecido himno tras himno con sabor a cerveza, olor a válvula de ampli y a local de ensayo de la periferia de cualquier gran ciudad.
Siguen en pie y en este punto de su carrera lo celebran versionando a algunos grandes de la música española en “Clasicos II”. Desde Asfalto a Julio Iglesias, nadie se escapa de una buena re-lectura por parte de los Porretas. En el escenario de Rock Fest Barcelona no faltará ni uno solo de sus clásicos.
MOTORHITS
Como viene siendo tradición, Rock Fest Barcelona volverá a contar con la carpa homenaje a Lemmy, el Motortent. Y, como es ley, Motorhits volverán a estar en el festival, pues son la mejor banda posible para rendir tributo al legendario grupo de rock. Temas como “Ace of Spades”, “Overkill” o “Killed by Death” resonarán en nuestros oídos y levantaremos nuestros vasos de Jack Daniels y cola en honor al único e inimitable Lemmy Kilmister.
BORN IN EXILE (JUEVES 5 DE JULIO)
Como cada año, desde Rock Fest Barcelona se hace un guiño a la escena local de Santa Coloma de Gramenet. Bandas como Alyanza, Nonsense o Astray Valley han abierto el festival en los últimos años y ahora es el turno de los cañeros Born In Exile. Un combo que lleva en activo desde el año 2012 y que cuenta con trabajos como el reciente “Drizzle of Cosmos” en su haber. Practican un estilo que recuerda a Opeth, Ayreon, Epica, Myrath, Leprous y muchas otras bandas de metal progresivo, con espacio para la técnica y la velocidad. No cabe duda de que sabrán aprovechar bien esta codiciada oportunidad de actuar en el escenario grande del festival.
Por último, debido a problemas de agenda, finalmente Sacred Reich no actuarán en la próxima edición de Rock Fest Barcelona.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Rock Fest BCN 2018 de FanMusicFest.
Más artistas se unen al cartel de la novena edición del festival castellonense, que tendrá lugar del 31 de julio al 5 de agosto en la playa de Burriana. Ocho incorporaciones que se suman a Bad Bunny, Crystal Fighters, Dimitri Vegas & Like Mike, Steve Aoki, Dorian, La Raíz, Lost Frequencies, Taburete o Carlos Sadness entre otros muchos.
La artista británica Jess Glynne se encuentra de plena actualidad tras el estreno del single “These Days” junto a Rudimental y Macklemore que ya se ha convertido en uno de los temas más escuchados en todo el mundo. La joven consiguió llegar al Nº1 de ventas con su primer disco en UK gracias a hits como “Hold my hand”, “Rather Be” o “Take me home”. El DJ danés Martin Jensen visitará por primera vez Burriana y lo hará en su mejor momento. Ha conseguido entrar en la lista del Top 100 de la revista Dj Mag subiendo directamente al puesto 70 gracias a temas con millones de reproducciones como ”Solo dance” o colaboraciones con grupos como The Vamps; para Maldita Nerea será su segunda vez y es que fueron una de las bandas que actuaron en la primera edición del festival castellonense. Vuelven nueve años después para presentarnos su gira “Bailarina”; Little Big, también apodados por la prensa como los “Die Antwoord rusos”, supondrán toda una revolución con un show que no dejará indiferente a nadie. Con ver algunos de sus videoclips, que cuentan con millones de visitas, podemos hacernos una idea de lo que nos espera el próximo verano; Bely Basarte es una de las voces más especiales del panorama nacional y llegará de nuevo al festival para presentar su nuevo álbum “Desde mi otro cuarto”; el alicantino Arkano es uno de los mejores artistas de freestyle y estará en Burriana para ofrecernos las canciones de su último disco “Bioluminiscencia”; The Tripletz y Les Castizos no podían faltar a la cita con Arenal un año más y es que se han convertido en una de las actuaciones más esperadas por los sounders para terminar la fiesta a lo grande.
Los abonos para la novena edición están AGOTADOS desde hace un mes y no habrá más entradas a la venta. Más adelante los asistentes podrán adquirir los tickets para las zonas de descanso y en breve seguirán incorporándose artistas al cartel.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Arenal Sound 2018 de FanMusicFest.
Solo unas horas después de anunciar la cancelación más dolorosa posible, la de la islandesa Björk que había sido su primera y más sonada confirmación, la organización del Vodafone Paredes de Coura ha reaccionado de la mejor manera posible confirmando un sustituto a la altura: Arcade Fire.
Los Arcade Fire regresan 13 años después al Paredes de Coura, el lugar donde hicieron su debut en Portugal presentando su aclamado "Funeral". Lo harán el sábado 18 de agosto, el mismo día que estaba programada Björk, en el escenario principal del festival.
Por su parte la artista islandesa hizo público un comunicado oficial donde se citan "razones logísticas" imprevistas, que han obligado a introducir cambios a su gira de verano, razón por la cual el concierto en el Paredes de Coura ya no va a tener lugar.
La banda canadiense se suma al cartel de la 26ª edición del festival, que se celebrará del 15 al 18 de agosto, y ya contaba con Fleet Foxes, Skepta, Curtis Harding y … And You Will Know Us By The Trail of Dead.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Vodafone Paredes de Coura 2018 de FanMusicFest.
Entre los 50 nuevos artistas que ponen el broche oro al programa del Sónar 2018 están Demdike Stare, Sophie, Yaeji, IAMDDB, Jenny Hval, Miss Kittin & Kim Ann Foxman, Alizzz, Liberato y Objekt, así como 2manydjs, encargados también del Dj set final de Sónar de Día, el sábado 16 de junio. Además el 25º aniversario de Sónar se celebrará a lo grande en DESPACIO, una extraordinaria experiencia de club dentro de Sónar de Día con James Murphy (LCD Soundsystem) y los hermanos David y Stephen Dewaele (2manydjs) a los platos.
El cierre del festival correrá a cargo de Alva Noto & Ryuichi Sakamoto, que estrenarán su nuevo show de piano, electrónica y visuales, presentando nueva música e improvisaciones, el domingo 17 de junio en el Teatre Grec. El de Sónar 2018 será uno de los tres únicos conciertos en todo el mundo que ambos artistas presentarán este año.
En la nueva tanda de artistas internacionales que se incorporan a la programación destacan Demdike Stare, que hará un AV show junto al artista visual Michael England; la emergente dj, cantante y productora de origen coreano Yaeji; la productora de Los Angeles TOKiMONSTA AV Live presentando su nuevo show audiovisual en directo; la nueva estrella de la black music IAMDDB; la artista noruega Jenny Hval; así como el enigmático artista napolitano Liberato, de rostro no desvelado, que entre la paradoja del anonimato y el éxito de “Gomorra”, se ha convertido en un fenómeno de masas en Italia y está considerado como el nuevo icono del renacimiento cultural de Nápoles.
También destacan los reputados dj’s Objekt, Young Marco y Call Super; el tándem formado por Miss Kittin, diva del clubbing internacional, y Kim Ann Foxman, figura clave del house y el techno de Nueva York, o los propios 2manydjs, la pareja de hermanos belgas que han sido responsables de algunos de los sets más épicos de la historia del festival y que protagonizarán el fin de fiesta del sábado en Sónar de Día con su caleidoscópica factoría de hits.
Por su parte Red Bull Music Academy cierra la programación del escenario SonarDôme con la incorporación de Sophie, Rainforest Spiritual Enslavement (Dominick Fernow x Philippe Hallais x Silent Servant); la banda de Malasia The Venopian Solitude; los prometedores dúos formados por Dj Stingray x Mumdance, Suzanne Kraft x Jonny Nash; el directo de Dabrye x Mc Kadence; las productoras francesas Chloé - Slow Mo live y OkLou; los españoles Álex Silva Live Band y el tándem formado por Clip & Cora Novoa Live; Museless y Big Menu & Friends.
Sónar 2018 apuesta por mostrar lo más interesante de la escena nacional con las actuaciones del productor Alizzz, una de nuestras figuras más internacionales; Pina + Gnomalab, presentando su nuevo trabajo con un marcado carácter industrial; Olde Gods, presentado el álbum “Gitanes”; Steve Lean, productor clave del nuevo sonido urbano y el trap nacional; Lory Money, cantante de origen senegalés con más de 12 millones y medio de visionados en YouTube, o la dj Alicia Carrera, entre muchos otros artistas.
En total, Sónar 2018 contará con más de 140 actuaciones repartidas en los 10 escenarios de Sónar de Día y Sónar de Noche, entre los que destacan los shows ya anunciados de Gorillaz, LCD Soundsystem, Thom Yorke, Diplo, Richie Hawtin CLOSE, Laurent Garnier, Cornelius, Rosalía, Modeselektor, Olafur Árnalds, Kode9, Bonobo, Niño de Elche con el bailaor Israel Galván, Laurel Halo, John Talabot o Lorenzo Senni. Consulta aquí toda la programación del 25º aniversario de Sónar.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Sónar 2018 de FanMusicFest.
En el 10º aniversario de Low Festival hay una banda que no podía faltar y que encabeza hoy los nuevos nombres para la cita benidormense. Los Planetas, dos años después de su ya mítico concierto en Low Festival 2016, volverán a la Ciudad Deportiva Guillermo Amor para presentar “Zona Temporalmente Autónoma”, un LP que ha vuelto a engrandecer su leyenda gracias a canciones como “Islamabad” o “Espíritu Olímpico”.
Llegan a Benidorm acompañados de un quinteto de confirmaciones de lujo, que combina auténticas leyendas de la escena independiente con nuevos valores. En el primer grupo se encuentran Vive La Fête. En su anterior visita a Benidorm, en 2010, Jenesaispop destacó que “el público no dejó de bailar totalmente entregado” ante sus temas. Esta vez promete no ser para menos, y es que Els Pynoo y Danny Mommens llegarán al #Low2018 con su primer trabajo en nada menos que cinco años, “Destination Amour”.
Quien no había estado nunca en Low Festival es Christina Rosenvinge. Este décimo aniversario es, sin duda, un excelente momento para disfrutar de una carrera tan prolífica y de calidad como la suya. Y es que la madrileña acaba de publicar “Un Hombre Rubio”, un LP que supone una nueva cima creativa en su carrera.
Pero los días 27, 28 y 29 de julio Low Festival acogerá también las actuaciones de nuevas y frescas apuestas, como es el caso de los ya confirmados La Plata o Joana Serrat. En este contexto, uno de los directos más potentes del rock nacional no podía faltar. Bala, con tan solo dos discos a las espaldas son uno de los mejores exponentes del sonido stoner en España. Ya lo han avisado: prometen hacer mucho ruido sobre el escenario.
Cierra esta tanda un trío de DJs que se ha convertido en la referencia de los principales clubes de Levante, con una sesión que aunará precisamente todo lo que Low Festival ha sido a lo largo de los últimos 10 años. Y es que Flash Show DJs es la unión de Idiota -uno de los primeros DJs en pinchar en el festival, a principios de esta década- junto a Nando Costa e Isma El, dos de los DJs más jóvenes y renovadores de la escena valenciana y alicantina. En su sesión se unirán mil y un géneros musicales para crear “la gran verbena del siglo XXI”.
Con tan solo la mitad de nombres del cartel anunciados, Low Festival 2018 cuenta ya en su listado de confirmados con nombres como The Chemical Brothers, Phoenix, Vitalic ODC Live, Kakkmaddafakka, Izal o Iván Ferreiro. Y está a punto de agotar tanto los abonos VIP como VIP Pool. Los tickets de tres días para Low Festival 2018 están a la venta desde 65€ en lowfestival.es. Este jueves subirán de precio.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Low Festival 2018 de FanMusicFest.
Download Madrid anuncia los grupos nacionales que formarán parte de su segunda edición. Entre las 16 nuevas incorporaciones se encuentran bandas referentes del género dentro y fuera de nuestro país, como es el caso de ANGELUS APATRIDA, VIVA BELGRADO, '77 (SEVENTY SEVEN) O CRISIX, entre muchas otras.
Angelus Apatrida comienza su viaje hace ya más de una década. Su poderosa mezcla de thrash de las vieja escuela y una habilidad técnica poco frecuente la convierten en líder de la escena y en una de las bandas más prometedoras de Europa, que les permitió fichar por el sello de heavy metal más importante del mundo, Century Media. Desde entonces, este inagotable grupo ha publicado tres discos, ha girado por los cinco continentes y ha compartido tours con bandas como Anthrax, Megadeth o Slayer. Además, su anterior disco, ‘Hidden Evolution’ (2015), alcanzó un impresionante #2 en las listas.
El nuevo trabajo, que saldrá a la venta el próximo 4 de mayo y será su primer lanzamiento en tres años, lleva la banda a paisajes sonoros en los que mantienen firmes sus raíces pero al mismo tiempo demuestran ser capaz de construir melodías imbatibles, en una sofisticada producción de temas de mayor duración que permiten asegurar con confianza que están a punto de publicar el disco más directo y adictivo del heavy metal nacional en décadas.
Desde su primer concierto en Córdoba a finales de 2011, Viva Belgrado ha ofrecido más de 300 conciertos por países de todo el mundo y ha actuado en grandes festivales nacionales e internacionales, como el ArcTanGent en Bristol (Reino Unido) o el New Noise de Karlsruhe (Alemania).
Gran parte del mérito de Viva Belgrado se debe a la autogestión y la labor propia, aunque desde finales de 2015, con el interés de sumar fuerzas, comienzan a formar parte del roster de Aloud Music Ltd, sello barcelonés de vital importancia para entender la música underground en el país. Con ellos se lanza su segundo álbum, ‘Ulises’, en agosto de 2016, en co-edición (para el vinilo) con el sello Walking is still honest records. ‘Ulises’ llegaba tras el sobresaliente Flores, Carne (2015), editado en CD por el sello japonés Tokyo Jupiter Records.
Siendo 77 (Seventy Seven) verdaderos entusiastas del rock, no es de extrañar que ‘Bright Gloom’ sea el disco hardrock que se esperaba del cuarteto, que está encabezado por los hermanos Valeta, Armand (vocalista / guitarra rítmica) y LG (guitarra solista/ coros). Fue grabado en vivo en cinta en Brazil Studios en Madrid entre noviembre y diciembre de 2017 con el conocido productor español Raül Refree y Javier Ortiz como asistente de ingeniería. Se mezcló desde una cinta 24track a una cinta de 2 pistas con equipo analógico como compresores, ecualizadores, delays y reverb. El mastering, firmado por Alex Psaroudakis, también es una obra de orfebrería analógica.
Crisix es hoy en día uno de los mayores exponentes del thrash metal Europeo y uno de los máximos representantes de la escena española de este género. Su cuarto álbum, ‘Against The Odds’, con el que celebran el décimo aniversario de la banda, verá la luz el 23 de marzo a través del sello francés Listenable Records. Su concierto en Download Festival Madrid será una de las pocas oportunidades de ver a Crisix en directo en España durante este verano, siendo el único show exclusivo que ofrezcan en Madrid, ciudad en la que no actúan desde hace mucho tiempo.
Adrift es una de las bandas más respetadas del underground español, tras veinte años en activo y dos discos aclamados tanto por el público como por la prensa especializada. Actualmente, el cuarteto se encuentra trabajando en el lanzamiento de opus ‘Pure’, su tercer disco grabado en los Ultramarinos Costa Brava de la mano del técnico y productor Santi García (Standstill, Toundra, Giganto), que muestra un enfoque más orgánico y crudo de su colosal mezcla de sludge, post metal, doom y metal progresivo.
Completan el anuncio hecho por la organización Teething, Foscor, Hummano, Aphonnic, Catorce, Crim, Leather Heart, Ankor, EON, Meltdown y Altair.
El cartel de Download Festival Madrid sigue creciendo. Estas nuevas propuestas se suman a un ya imprescindible cartel formado por GUNS N’ ROSES, OZZY OSBOURNE, AVENGED SEVENFOLD, JUDAS PRIEST, MARILYN MANSON, VOLBEAT, A PERFECT CIRCLE, RISE AGAINST, PARKWAY DRIVE, KREATOR Y PENNYWISE, entre otros grandes grupos del género.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Download Festival Madrid 2018 de FanMusicFest.
Aquasella continúa sumando artistas al line up que presentará en la 22ª edición del festival los días 16, 17, 18 y 19 de agosto. La electrónica tomará de nuevo Arriondas (Asturias) durante este evento clásico en el circuito de festivales de verano, con más de dos décadas de trayectoria que lo convierten en uno de los eventos pioneros del panorama nacional.
Aquasella ya había confirmado anteriormente a nombres como Boys Noize, Carl Craig, Charlotte de Witte, Emmanuel Top, Giorgia Angiuli Live!, Heidi y SNTS Live! y hoy anuncia una nueva tanda de cuatro artistas que pasarán por el festival asturiano durante el mes de agosto de 2018.
El techno underground, bandera de Ben Klock, pasará por el recinto junto al río Sella en una actuación seguro espectacular. El inigualable sonido de Cuartero demostrará por qué es uno de los valores al alza de la escena nacional.
El dj y productor Dax J también se apunta a Aquasella. Británico residente en Berlín y director de su propio sello Monnom Black, será un visita obligada este verano en Asturias. Por último, también incorporamos a un artista referente en la escena de la capital alemana, Jan Blomqvist, tanto por si faceta como dj como con su formación electropop BLOMQVIST. Pasará por Aquella presentando un dj set.
Cuatro nombres que estarán en el “Valle de la Música” y se suman al line up de la nueva edición del festival (tres de ellos por primera vez en la cita asturiana), que aportarán frescura y calidad a partes iguales en el cartel de artistas que el festival está preparando.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Aquasella 2018 de FanMusicFest.
Artistas de renombre internacional actuarán el próximo mes de junio en el festival O Son do Camiño, la primera cita prevista en la antesala del Xacobeo 2021. El evento tendrá lugar en el renovado Parque Monte do Gozo y será encabezado por reconocidos artistas y bandas de música como The Killers, Lenny Kravitz, Jamiroquai, Martin Garrix, Two Door Cinema Club, Franz Ferdinand o Mando Diao.
O Son do Camiño tendrá lugar a lo largo de 3 días, del 28 al 30 de junio, en el espacio de festivales del Parque Monte do Gozo, que está siendo remodelado en los últimos tiempos como parte de su Plan de Actuación. Con capacidad para 24.000 asistentes cada jornada, el recinto contará con dos escenarios, área de restauración, mercadillo y una zona de la acampada.
El cartel del macrofestival, con nombres que en muchos casos visitarán Galicia por primera vez, lo integran también León Benavente, The Gift, C. Tangana, La M.O.D.A., Carlos Sadness, Toundra, The Last Internationale, Talisco, Morgan, Rufus T. Firefly y Plya. Además, habrá una nutrida representación de grupos gallegos como Novedades Carminha, Triángulo de amor bizarro, Eladio y los seres queridos, Arce, Malandrómeda, Bala, Furious Monkey House, True Mountains y Agoraphobia. Y aún podrían sumarse nuevos nombres.
Los abonos se pondrán a la venta a partir del 1 de marzo a un precio especial de lanzamiento de 39 euros mas gastos. Además, como parte de esta programación, habrá seis conciertos en las principales ciudades, que se irán dando a conocer próximamente.
El festival, patrocinado por la Xunta de Galicia, contribuirá a promover la imagen de Galicia en el ámbito internacional a través de uno de sus principales activos turísticos y culturales: el Camino de Santiago. Este festival será sólo el punto de partida de la programación musical del próximo Xacobeo 2021, una cita por la que desde la Xunta de Galicia se está trabajando ya intensamente.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada cuando este disponible en la página del O Son do Camiño 2018 de FanMusicFest.
Entombed A.D, Lendakaris Muertos, No Turning Back, Xentrix, The Black Panthys Party y Oklahoma son los encargados de cerrar la sexta edición del Otero Brutal Fest, que tendrá lugar en la Plaza de Italia de Oviedo (Asturias) del 8 al 9 de junio.
De las cenizas de la disolución de la mítica banda de death metal sueco resurge Entombed A.D, con el gran Lars Goran Petrov a la cabeza. Con dos nuevos trabajos en su haber desde su formación en 2014, la banda deleitará a los asistentes con un setlist plagado de temas míticos del mejor death de los antiguos Entombed y de canciones de su nueva andadura.
El público más punkarra del Otero Brutal Fest estará encantado de saber que los pamplonicas, Lendakaris Muertos, estarán en esta nueva edición. Crítica despiadada y humor a partes iguales es su principal distintivo. Para ejemplo el nombre de su nuevo álbum: “Podrán cortar la droga pero no la primavera”.
No podían faltar No Turning Back, una de las bandas referentes de la escena hardcore europea. Los holandeses celebrarán en exclusiva en el Otero su 20 aniversario presentando su más reciente trabajo, “No Time to Waist”.
En el empeño del festival de poder contar con lo mejor de la escena, han fichado también para esta edición a los ingleses, Xentrix, todo un referente del thrash metal europeo. Con más de 30 años de trayectoria, a buen seguro harán las delicias del siempre fiel público thrasher.
Vamos con los The Black Panthys Party, otros viejos conocidos de la escena hardcore asturiana y del Otero Brutal Fest. Tras un breve parón que a todos se nos ha hecho bastante largo, vuelven a los ruedos con dos nuevos trabajos que harán las delicias de sus seguidores. No Black Panthys, no Party.
Rematan la lista de confirmaciones los ovetenses Oklahoma, banda de de reciente formación que tocará por primera vez en el festival y que presentará su recién estrenado E.P.
Recordad que podéis consultar todos los detalles del festival, disfrutar con el videoplayer y comprar vuestro abono (42 euros) en la ficha de FanMusicFest del Otero Brutal Fest 2018.