Weekend Beach Festival Torre del Mar cierra su cartel y lo hace más pronto que nunca, con un último avance donde se anuncian quince artistas internacionales y nacionales con los que se completa un cartel de lo más ecléctico y variado donde tienen cabida todos los estilos musicales (rock, pop, metal, hip hop, mestizaje y electrónica), norma que se ha mantenido desde la primera edición del festival y que los “weekers” agradecen con su fiel asistencia.
La banda anglo-asiática ASIAN DUB FOUNDATION encabeza fuerte este ultimo asalto con su particular mezcla de estilos que los hace únicos y salvajes. Van desde el punk rock, dub, jungle, ragga, hip hop hasta el dancehall y todo ello con la militancia por bandera. En directo son arrolladores. A ellos y en clave femenina se une la reina del hip hop en España, LA MALA RODRIGUEZ, una de nuestra raperas más internacionales que ha llegado a colaborar con Calle 13, Romeo Santos o Nelly Furtado. El pop vuelve a tomar posición y lo hace con DORIAN, una de las bandas que lideran la escena indie del momento, en el lado opuesto estarán GATILLAZO, el grupo más irreverente de la historia del rock en España liderado por el incombustible Evaristo. Continuán las confirmaciones con uno de los nombres más respetados de la electrónica en España como es el headliner PACO OSUNA, que además de llevar más de veinte años en la palestra es un constante en las pistas internacionales, con él también se suman el dj y productor HOT SINCE 82 que desde el Reino Unido nos regala el mejor house y uno de las últimas sorpresas en las pistas como es JACKMASTER que desde Glasgow destaca por sus tremendas sesiones de house y techno. El alemán BEN KLOCK completa con su deep techno la electronica internacional que también hace guiño al apartado nacional con el imparable RAMIRO LÓPEZ.
DESAKATO vuelven a la carga y traerán al festival su particular evolución dedicada en sus últimas canciones a sensibilizar el daño que estamos causando a la naturaleza al igual que los granadinos ESKORZO, siempre en continua exploración, que presentarán su ultimo trabajo cargado de ese fiebre psicotropical que tanto gusta. El rock con raíces de ALHANDAL, el garage post punk fresco y auténtico de TEXXCOCO y los locales LA MARUJA y OTRAS HIERBAS y MATAKA cumplen los quince nombres de este ultimo avance. Estos dos últimos han realizado un acústico en directo durante la presentación oficial.
Weekend Beach Festival Torre del Mar celebrará del 4 al 7 de Julio su Quinto Aniversario y lo hará de lujo con un cartel mágico donde seguro habrá algunas sorpresas. Ubicado en pleno corazón de la Costa del Sol el festival se consolida como una de las propuestas estivales musicales de España consiguiendo la etiqueta de calidad con artistas como DAVID GUETTA, WYCLEF JEAN, JIMMY CLIFF, INNER CIRCLE, THE OFFSPRING, PENDULUM DJ SET, THE TOY DOLLS, ADAM BEYER, IZAL, BUNBURY, LA M.O.D.A., JUANITO MAKANDÉ, MACACO, NEUMAN, LA RAÍZ, LA PEGATINA, SFDK y un largo etc.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Weekend Beach Festival 2018 de FanMusicFest.
Pet Shop Boys es sin lugar a dudas el nombre más reluciente de entre las 17 últimas confirmaciones para la próxima edición del F.I.B. 2018.
Neil Tennant y Chris Lowe han navegado brillantemente sobre los diferentes paisajes del pop bailable más moderno de los últimos 30 años. Moviéndose con rapidez del pop electrónico a la música disco, el house o el techno, han sabido mantener sus señas de identidad intactas, siempre irreverentes, irónicos, románticos, exuberantes, y con un repertorio repleto de clásicos como “West End Girls”, “It’s A Sin”, “Go West” o alguno de los 42 hits que han llegado a lo más alto.
Completan el anuncio hecho por la organización del festival Belle and Sebastian, Jessie Ware, Justice, Izal, J Hus, Madness, Dorian, The Kooks, Sleaford Mods, Juanita Stein, Nathy Peluso, Parquet Courts, Princess Nokia, The Magic Gang, Hudson Taylor y Terry vs. Tori.
Con estas incorporaciones el F.I.B. avanza en la configuración del cartel de la que será su vigesimocuarta edición, que tendrá lugar del 19 al 22 de julio en Benicàssim (Castellon) y para la que tiene entradas a la venta a un precio de 155 euros el abono de 4 días (300 euros el abono vip.)
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del F.I.B. 2018 de FanMusicFest.
El onubense Anfi Rock vuelve a la carga en 2018 manteniendo sus credenciales: conciliar música en directo, playa, gastronomía y precios asequibles. Este año el festival tendrá lugar en su emplazamiento habitual (el Parque Central del municipio de Isla Cristina, Huelva) pero traslada su celebración a los días 14 y 15 de septiembre, un paréntesis ideal para disfrutar de la experiencia sin las aglomeraciones turísticas propias del verano.
La idea de Anfi Rock es lograr un cartel ecléctico repleto de nombres incipientes, bandas y artistas que ejemplifican el futuro de la música alternativa dentro y fuera del país. Por el momento, la organización ha desvelado un primer aperitivo del cartel, que cuenta con José Ignacio Lapido, Depedro, Guadalupe Plata, Aurora & The Betrayers, Za!, Anaut, Texxcoco, Vulk, Bronquio, Favx, Esteban & Manuel, Los Ataúdes, Sisteray, Cuchillo de Fuego y DJ Unicornio. Y es que, una vez más, el Anfi Rock contará con una cuota musical cargada de artistas nacionales y alguna que otra perla internacional, apostando por una oferta que se mueve entre el rock, el pop, el indie, la electrónica y la fusión más atrevida y contemporánea.
Los abonos ya están a la venta a un precio promocional de 20 euros hasta el 30 de abril. El abono incluye acampada los días de festival.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Anfi-Rock Sound Festival 2018 de FanMusicFest.
El próximo mes de junio, los días 8 y 9, Paraíso celebrará su primera edición en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid, en un espacio verde y próximo al centro, con música electrónica y otras artes.
Tras presentar hace dos semanas el primer avance de cartel, Paraíso 2018 confirma seis nuevos nombres con los que contará en su primera edición.
Entre estas confirmaciones, destacados nombres y nuevos directos como el de Damian Lazarus & The Ancient Moons (un explosivo show vocal altamente inmersivo con vocación disco) o Floating Points que explorará y unirá géneros como acostumbra desde el soul al house o al jazz en un solo live.
También figura en este avance Larry Heard, uno de los grandes del house de Chicago que llega a Paraíso como Mr. Fingers tras 25 años sin publicar con este nombre que ha acompañado gran parte de su trayectoria en solitario.
El productor Danny L Harle brinda al cartel nuevos sonidos del pop recogidos por el sello PC Music tras presentar el año pasado su segundo EP y recientemente su sencillo de 2018 'Blue Angel'.
La formación estadounidense Tune-Yards, que ha presentado álbum ‘I Can Feel You Creep Into Private Life’ recientemente, llegará al festival con el magnetismo que brota de su mezcla de instrumentos de percusión, voz y electrónica.
Por último, confirmado el holandés Tom Trago: polifacético productor y DJ holandés reconocido por sus fusiones de lo mejor de tres décadas del dance - desde el boogie al synth funk - con ritmos de house.
Estos nuevos nombres se suman al resto del cartel formado por: Acid Pauli, Apparat, Awwz, Dekmantel Soundsystem, DJ Tennis, El Búho, Gerd Janson, Guy Gerber, Henry Saiz & Band, Hot Chip Megamix, Hunee, HVOB, Ibeyi, Jamie Tiller, Kalabrese, Kelly Lee Owens, Kiasmos, Lovebirds, Mateo Kingman, Palms Trax, Rodriguez Jr. & Liset Alea, Róisín Murphy, Sahalé, Tako, Yaeji y Yanik Park.
Próximamente, se irán desvelando propuestas de otras disciplinas que marcarán esta primera edición como instalaciones artísticas, un área gaming o la gastronomía, además de completarse el cartel con nuevas confirmaciones.
Los 2.000 primeros abonos para asistir a Paraíso 2018 ya se han agotado. Los abonos disponibles están a la venta a un precio de 69 euros y los abonos premium a un precio de 140 euros.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Paraíso Festival 2018 de FanMusicFest.
Día de grandes anuncios para Low Festival 2018. El festival, que celebra su 10º aniversario los días 27, 28 y 29 de julio en Benidorm, acaba de confirmar 12 nuevos artistas, entre los que se encuentra uno de los grandes nombres internacionales para esta edición, Biffy Clyro.
Los escoceses son unos de los mayores exponentes del rock independiente actual, gracias a una unión de prog-rock, distorsión y pop que ha encandilado a público y crítica mundial. Su último LP hasta la fecha, “Ellipsis”, no solo fue número uno en listas de media Europa, sino que también se coló entre lo mejor del año para medios como NME.
Pero la confirmación de Biffy Clyro llega flanqueada de una decena de nombres variados y de calidad contrastada, que pretenden demostrar una vez más que Low Festival es el festival de verano con una mayor diversidad y calidad de sus propuestas.
Así, León Benavente ofrecerán en Benidorm uno de sus pocos conciertos este 2018, para celebrar el gran estado de forma de un grupo que, con tan solo dos referencias en el mercado, ya se ha convertido en uno de los grandes del rock nacional.
Otra gran sorpresa es la confirmación de Vintage Trouble. La banda estadounidense es uno de los mejores combos de rock’n’roll y soul del momento, como demuestran los sold outs que consigue cada vez que pisa Europa. Son una bomba sónica que promete traer hasta 2018 el sonido de los ‘50 y de los ’60.
Volviendo al plano nacional, uno de los conciertos más especiales de Low Festival 2018 será el de Santiago Auserón + Sexy Sadie. El líder de Radio Futura y Juan Perro y la banda mallorquina unirán sus esfuerzos en un set conjunto en el que no faltarán temas míticos como “Escuela de Calor” o “Annabel Lee”. Un auténtico viaje por los temas de dos de las figuras más importantes de la música española reciente.
En el plano de la urgencia, pero con dos visiones muy diferentes del rock, se moverán Mujeres y Las Chillers. Los barceloneses llevan 10 años al frente de uno de los proyectos de garaje-rock con más enjundia del país y este 10º aniversario era el mejor momento para su debut en Benidorm. Por su parte, las madrileñas no podían faltar tras convertirse su show en la pasada edición en uno de los más comentados y celebrados en redes sociales. Tocarán desde sus hedonistas versiones de clásicos verbeneros hasta su primera canción propia, la recién publicada “Siempre Juntas”.
Cerrar la noche en Benidorm siempre es una gran responsabilidad, pero DJ Coco está más que curtido en mil y una batallas desde la cabina de Nitsa y Primavera Sound, y su cierre con el amanecer mediterráneo de fondo promete ser uno de los grandes momentos de este #Low2018.
Y más nombres: los coruñeses Fogbound se han convertido en uno de los mejores grupos de pop psicodélico del país, como demostraron en su primer álbum homónimo. Serán, junto a Escorpio, uno de los grandes descubrimientos de esta edición. El trío mallorquín retoma sonidos de rock underground que remiten a Golpes Bajos, Décima Víctima o Parálisis Permanente con una contundencia asombrosa.
También volverán a Low Festival los artistas más prometedores de Valencia. En esta edición, Sona La Dipu aporta tres nuevos valores con una solvencia asombrosa para el directo: Odd Cherry Pie navegan entre el synthpop y el folk en su último EP, Mireia Vilar experimenta y retuerce con el pop como algunos de los mejores artistas internacionales y Dûrga son ya, tras sus primeras giras internacionales, uno de los nombres de referencia del post-rock en España.
Con esta nueva tanda de artistas confirmados el festival continúa configurando el line-up de la que será su décima entrega, para la que ya había anunciado previamente a artistas como The Chemical Brothers, Phoenix, Izal, La Bien Querida, Javiera Mena, Perro y Amatria entre otros.
Las entradas están a la venta a un precio de 67 euros el abono general de tres días, 125 euros el abono VIP y 175 euros el abono VIP Pool. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Low Festival 2018 de FanMusicFest.
El Clownia Festival, que tendrá lugar en la localidad catalana de Sant Joan de les Abadesses (Girona) del 28 de junio al 1 de julio, ha cerrado el cartel de su quinta edición con la incorporación de veinticuatro nuevos nombres.
The Cat Empire, Els Catarres, Xavi Sarrià, Doctor Prats, Roba Estesa, Auxili, El Diluvi, Ovidi4, Joan Garriga & El Mariatxi Galàctic, Sabor De Gràcia, La Mulata, Marcel Lázara I Julia Arrey, O Sonoro Maxín, Bazzookas, Suu, Orquesta Di-Versiones, Los Caligaris, Jo Jet I Maria Ribot, Dj Ogt, El Pot Petit, Pam I Peu, Iván Prado, Cabaret Clownia Amb Guillem Albà I La Marabunta y Valtònyc ponen la guinda a la programación del festival, que ya contaba con Amparanoia, Doctor Krápula, Bukahara, Koers, Marinah y Txarango.
Más información en la ficha de FanMusicFest del Clownia Festival 2018.
Llegó el momento. Tomavistas cierra su cartel y desvela los cinco últimos nombres que ponen el broche de oro a su espectacular edición 2018: Ride, Roosevelt, Novedades Carminha, Iseo & Dodosound with The Mousehunters y Texxcoco.
El pasado 2017 la emblemática banda de rock Ride volvía a los escenarios con 'Weather Diaries', el quinto álbum de una extensa carrera musical que cumple ya las tres décadas. Considerados como uno de los grupos mas influyentes del shoegaze británico, los ingleses rompieron con este nuevo trabajo un silencio discográfico que duraba 21 años, y acaban de volver a la carga con 'Tomorrow's Shore', un EP de cuatro temas que podremos escuchar en directo en Tomavistas.
Bajo el nombre de Roosevelt se esconde la revelación del momento en el panorama del pop electrónico. Con su primer y homónimo disco, publicado en 2016, el joven productor alemán Marius Lauber ha logrado un increíble éxito de crítica y público que le ha convertido en una auténtica promesa de la música. Inmerso en la creación de nuevos temas, esta primavera llega al festival madrileño dispuesto a demostrar por qué es uno de los nombres del momento.
Los gallegos Novedades Carminha no necesitan presentación. Expertos en crear "ritmos sexys para morir bailando", sus últimos singles 'Te quiero igual' y 'El vivo al baile' han arrasado entre crítica y público y se añaden a un repertorio cargado de hits. Y es que no hay nadie como ellos para desprender positivismo, acelerar pulsaciones y provocar bailes desenfrenados allá por donde pisan.
Gracias a la colaboración anual de Tomavistas con Sociedad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE) y su programa AIEnRUTA para el desarrollo de la carrera de las bandas emergentes, serán dos bandas de este proyecto las que completen su cartel:
Desde Navarra llegan Iseo & Dodosound para embaucarnos con sus ritmos jamaicanos. En su último disco, 'Roots in the Air', han mezclado con éxito el reggae y el dub que les caracteriza con sonidos que van desde la electrónica al hip hop, pasando por el soul o el R&B. En Tomavistas estarán arropados por la mejor compañía posible: The Mousehunters, la sección de vientos que durante los dos últimos años ha girado junto a ellos por media Europa.
Por su parte, los canarios Texxcoco están a punto de publicar 'Disorder', su segundo álbum que ya está en boca de todos. Y es que el videoclip de su single adelanto, "Velvet Love", ha sido protagonista por su defensa de la libertad y su mensaje contra la censura. Durante su joven pero trepidante carrera han logrado posicionarse en lo más alto de la escena underground nacional, cautivando tanto a público como a prensa especializada gracias a su explosivo directo.
Cinco nuevas y últimas incorporaciones que se suman a Tomavistas junto a los ya anunciados The Jesus and Mary Chain, Los Planetas, Django Django, La Casa Azul, Superchunk, Princess Nokia, El Columpio Asesino, Pony Bravo, Javiera Mena, La Bien Querida, El Mató a un Policía Motorizado, Perro, Belako, Chad Vangaalen, Melange, Tulsa, Disco Las Palmeras!, Kokoshca, Altin Gün, La Plata, The Zephyr Bones y Chlöe's Clue.
Un inmejorable cartel para que los Animales de Ciudad reciban la primavera los días 25 y 26 de mayo en uno de los pulmones verdes de la capital: el Parque Enrique Tierno Galván. Más información en la ficha de FanMusicFest del Tomavistas 2018.
El recién nacido Festival Coordenades es mucho más que un simple festival, es un punto de encuentro en plena capital del Baix Empordà, un escenario idóneo donde durante 12 horas sonarán las mejores bandas del panorama catalán, en combinación con los mejores músicos emergentes. El festival busca unir pasado y presente, talento consolidado y por consolidar, tradición y vanguardia, experiencia y ganas de aprender, en definitiva: Horas y horas para disfrutar tanto de los mejores como los que se reflejan en ellos, con espacios de descanso para disfrutar del espectáculo y una zona gastronómica de 1500 m2.
La organización del festival presentaba ayer mismo los nombres de los nueve artistas que conformarán el cartel de su primera edición: Macaco, La Pegatina, Buhos, Itaca band, Ramon Mirabet, Medusa Box, Pau Blanc, Kharloss Selektah y Carles Perez. El festival tendrá lugar en La Bisbal d’Empordà el próximo 16 de junio y cuatro de los grupos anunciados presentarán sus nuevos trabajos discográficos. Se prevé la asistencia de 10.000 espectadores. Las entradas están a la venta a un precio promocional de 25 euros (primeras 1000 unidades).
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Festival Coordenades 2018 de FanMusicFest.
Sara Hebe y Nixon son los nuevos nombres añadidos al cartel del Music Port Fest 2018, que tendrá lugar del 6 al 7 de julio en el Espai La Nau de Sagunto (Valencia).
De la provincia de Chubut (Patagonia argentina) llega la rapera más destacable de Argentina y una de las principales voces del underground sudamericano del momento. Si bien su potente directo parte del rap, también atraviesa géneros dispares como la cumbia, el punk, el reggae o la electrónica de potentes bases sobre las cuales ataca con urgencia y destreza métrica una lírica de fuerte crítica social.
Por su parte, Nixon presentará su tercer disco de estudio, 'Utopía'. "Ritmo, luz, y ganas de divertirnos en directo": con estas premisas se presenta un disco con el que han sabido explorar y experimentar en la composición, consiguiendo un sonido fresco y alejado de la propuesta atomizada que rige el panorama nacional.
Estos dos nuevos nombres se añaden a la lista hecha pública previamente por el festival, en la que se encuentran Kase.O, Muchachito, Green Valley, El Kanka, Sexy Sadie, Smoking Souls y Corizonas entre otros.
Con estas incorporaciones el Music Port Fest avanza en la configuración del cartel de la que será su primera edición, para la que tiene entradas a la venta a un precio de 35 euros el abono de dos días.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Music Port Fest 2018 de FanMusicFest.
La organización del Gigante Festival acaba de hacer público a través de las redes sociales que Elefantes se une al cartel de su próxima edición.
Tras veintitrés años de carrera y seis discos de estudio, Elefantes presentan su nueva obra: 'La primera luz del día'. Renovadores de la canción española desde una perspectiva única y personal, con este nuevo trabajo la banda vuelve a posicionarse como el referente musical nacional de mayor espectro, fusionando palos variados que van desde el pop hasta el flamenco, pasando por la canción melódica y el rock.
Esta vez, la banda ha preparado un trabajo de carácter conceptual que versa sobre las decisiones que tomamos a lo largo del día, conteniendo todos los rasgos de Elefantes como músicos de raza, combinando elegancia y arrebato, distinción y furor, pero añadiendo en esta ocasión la influencia del pop español de los años sesenta.
'La primera luz del día' es un disco rico en matices, con mensajes de calado y cuidada instrumentación, pero sobre todo es un disco que desborda energía. Un álbum que nace bajo la producción de Santos & Fluren, consiguiendo un sonido tradicional y moderno que contextualiza al grupo como compañeros generacionales de Love of Lesbian y Sidonie, sin abandonar su condición de herederos de bandas históricas como Radio Futura y El Último de la Fila.
Con esta nueva incorporación el festival continúa configurando el line-up de la que será su quinta entrega, para la que ya había anunciado previamente a artistas como Dorian, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Pasajero, Agoraphobia, Enrique Bunbury y Ángel Stanich entre otros.
El festival se celebrará del 30 de agosto al 1 de septiembre en la Pista de Atletismo "Fuente de la Niña" de Guadalajara y tiene las entradas a la venta a un precio de 31 euros el abono de tres días. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Gigante Festival 2018 de FanMusicFest.
Cambios importantes en el cartel del Leyendas del Rock. Testament ha cancelado de manera unilateral su aparición en el festival, así como el resto de fechas que tenían previstas en Europa el próximo verano. El motivo es muy simple: han recibido una invitación muy especial para acompañar a Slayer en su tour de despedida. En su lugar contarán con la participación de Suicidal Tendencies, todo un referente mundial con más de 37 años de carrera y uno de los grupos pioneros en mezclar estilos, lo que se vino a denominar crossover.
Scar Symmetry también tienen compromisos de diversa índole este verano y tampoco podrán estar en el Leyendas del Rock. Les sustituyen los polacos Vader, una leyenda mundial del death metal y toda una máquina de demolición.
En breve se anunciará la distribución por días.
Os recordamos que en esta edición el festival cuenta en su cartel con nombres de la talla de W.A.S.P, Children Of Bodom, Rosendo, WarCry, Stravaganzza, Soziedad Alkohólika, Riot V, Belphegor, Lujuria, Nocturnal Rites, Igorrr, Gigatrón, Hirax, Jinjer, Boni, Xtasy, Northland, Bloodhunter, Reveal, Praying Mantis, Opera Magna Nightwish, Saxon, Powerwolf, Warlock, Mr. Big, Sepultura, Watain, Abbath, Sonata Arctica, Freedom Call, Jupiter, entre otros. Tendrá lugar en el Polideportivo Municipal de Villena (Alicante) del 8 al 11 de agosto y podéis adquirir vuestro abonos por 100 euros.
Para echar un vistazo al videoplayer, comprar vuestra entrada o consultar cualquier otro detalle sobre el festival, solo tenéis que entrar en la ficha del Leyendas del Rock 2018 de FanMusicFest
Tras las confirmaciones previas de Atom Tm, presentando el estreno su nuevo trabajo Deep State en formato Live a/v, Hiroaki Umeda mostrando por primera vez la performance Intensional Particle en nuestro país, los experimentos de la italiana Michela Pelusio, Loscil con uno de sus excepcionales directos audiovisuales o el estreno de Ashes, la primera colaboración entre Martin Messier e Yro, el personal universo de Rabit o Zan Lyons, además de las actuaciones de Lusine, Zombie Zombie y la instalación de Murcof y Jimmy Lakatos, L.E.V. suma nuevos nombres al cartel de esta edición.
Se une al cartel el visionario Sonic Robots, uno de los creadores más fascinantes de la nueva escena DIY, quien en colaboración con Red Bull Music Academy presentará en el L.E.V. su proyecto Tripods One, que incluye nuevo material de lo que será el primer disco de electrónica de la historia tocado enteramente por robots. Las composiciones han sido creadas con la colaboración de Andi Toma y Jan St Werner de Mouse on Mars.
Complementan el cartel excitantes propuestas: 4 nuevos proyectos con visiones diferentes a la hora de entender la música electrónica de vanguardia:
5 1 1 5 9 3 un directo en surround, especialmente diseñado por Electric Indigo para su presentación en el L.E.V. 2018, de su nueva referencia en Imbalance Computer Music. Un directo solo compatible con pistas de baile avanzadas.
Atom ™, que está presente en el Festival por partida doble, ha desarrollado una carrera de más de 30 años que le ha permitido ser testigo de la evolución del sonido hasta el día de hoy. Junto a sus tendencias más experimentales, relacionadas con la música popular, despliega también una visión poco común del techno contemporáneo con un magistral directo que presentará en esta nueva edición del LEV.
Okkre, el nuevo proyecto en solitario de Uge Pañeda, 50% de LCC, presentará el estreno mundial de Arkhé, 40 minutos de música inédita estructurada en 4 actos basados en la representación a través del sonido, la luz y el color de los cuatro elementos fundamentales.
La explosiva mezcla de industrial, techno y electro de los contundentes Schwefelgelb, quienes realizarán su primera actuación en España, en lo que supone la primera colaboración del festival con la red internacional SHAPE.
El Museo del Pueblo de Asturias se suma a las localizaciones del Festival, un idílico espacio al aire libre que albergará la jornada vermú del sábado al mediodía.
En este contexto se podrá disfrutar de la propuesta en directo, especialmente diseñada para el nuevo espacio, de Murcof, uno de los creadores más fascinantes del universo de la música ambiental y neoclásica, que estará acompañado por una de las nuevas voces de la electrónica más preciosista, la japonesa MimiCof, proyecto en solitario de Midori Hirano. Cerrarán la jornada los sonidos Kosmische del artista húngaro Norwell.
La muy personal visión del sonido y el uso de la voz de la colombiana Lucrecia Dalt, quien presentará su nuevo proyecto Anticlines que verá la luz el próximo mayo en el sello norteamericano RVNG Intl, y las fascinantes capas de sonido de la canadiense Jessica Moss, miembro de A Silver Mt. Zion y asidua colaboradora de Arcade Fire, entre otros, son las encargadas de dar vida al siempre mágico espacio del Jardín Botánico.
Con la inquietud de seguir rastreando la evolución de los nuevos lenguajes audiovisuales se suman al campo de las instalaciones los inclasificables Children of the Light, quienes presentarán en el Centro de Cultura Antiguo Instituto su instalación Diapositive 1.2., una suerte de agujero negro que desafía nuestra percepción del espacio tiempo mediante impulsos lumínicos.
Convextion en formato directo y Komatssu son los encargados de cerrar el Festival en la Fiesta de Clausura programada el domingo 29 de Abril en colaboración con el Club Lanna.
L.E.V., una iniciativa coproducida por el Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón, LABoral Centro de Arte y el colectivo Datatrón, mantiene la inquietud de seguir rastreando la evolución de los nuevos lenguajes electrónicos y audiovisuales situados a la vanguardia de la creatividad digital.
L.E.V. 2018 presenta una avance de la programación con artistas internacionales que mostrarán arriesgadas y novedosas propuestas que trascienden los formatos clásicos dentro los campos de la creación sonora y visual.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del L.E.V. 2018 de FanMusicFest.