El pujante festival sevillano Interestelar ha puesto a la venta los abonos para la edición de 2019. Tras tres exitosas ediciones, Interestelar se ha consolidado como referencia festivalera del panorama indie nacional gracias a contar año tras año con las principales figuras de la escena, a la par que ha ido incorporando artistas destacados en otros géneros como Kiko Veneno, SFDK o Loquillo. Love of Lesbian, Dorian, Lori Meyers, Los Planetas, León Benavente, Carlos Sadness, Iván Ferreiro, La Casa Azul, La Habitación Roja o Sidecars ya han formado parte del cartel, alguno incluso en más de una ocasión.
El abono general cuesta 24 euros y el VIP 42,50. Ya los puedes adquirir desde esta misma web.
Don’t Let Daddy Know confirma hoy el line up completo para su primera aventura en Madrid. Una cita el próximo 8 de diciembre que promete iniciar la misma exitosa trayectoria de esta fiesta internacional, en la capital. DLDK presenta un line up totalmente espectacular con varios de los artistas más relevantes en la escena electrónica internacional que se sucederán en una jornada de vértigo en uno de los espacios más importantes de la capital, IFEMA Feria de Madrid.
Tiësto se coloca en lo más alto del cartel de DLDK. Será la primera visita a Madrid en mucho tiempo de este artista global que ofrecerá el set mas esperado de la noche. Tijs Michiel Verwest es el nombre detrás de este artista holandés mundialmente conocido que ha llevado su sonido por todo el mundo y ocupa el nº 4 de la prestigiosa lista internacional de la revista Dj Mag. Una oportunidad única de ver a Tiësto en Madrid.
El sonido de Don Diablo estará presente en Don’t Let Daddy Know. Otro de los artistas holandeses fundamentales en la escena EDM internacional. Don Pepjin Schipper es el creador de Hexagon Records y ha viajado por todo el mundo con su particular sonido electrónico. Será todo un lujo contar con él en DLDK.
Don’t Let Daddy Know contará también con Third Party. El dúo británico formado por Jonnie Macaire and Harry Bass comenzó en 2012 haciendo remixes hasta la creación de su propio sello Release Records, en colaboración de otro de los labels fundamentales en la escena, Armada Music. Desde entonces la carrera de los también djs residentes del conocido Ministry of Sound londinense ha crecido exponencialmente, y no podían faltar a esta cita en IFEMA en el primer desembarco de DLDK en Madrid.
Otro combo, el formado por Dimitri Vangelis & Wyman será también protagonista en Don’t Let Daddy Know. Esta pareja de djs y productores suecos que comenzaron su trayectoria juntos en 2010 se ha hecho con un hueco en la escena EDM internacional. El cartel se completa con dos productores holandeses, Danny Jansen aka Dj Seh Vox además del jovencísimo Mike Williams.
La parte nacional del cartel la protagonizará Luc Loren. Uno de nuestros productores españoles más internacionales, también conocido por formar parte de la formación The Triplez que no podía dejar pasar esta ocasión de formar parte del proyecto Don’t Let Daddy Know en su primera entrega en Madrid, y estará encargado de hacer el openning del show y Gavin Moss que cierra la parte nacional del line up.
Don’t Let Daddy Know vuelve a España para hacer historia una vez más el próximo 8 de Diciembre en Madrid. Tras Ibiza y Mallorca, donde la idea comenzó en 2012, DLDK está preparando un desembarco en uno de los espacios más importantes de la capital, IFEMA Feria de Madrid. DLDK España formará parte de la gira mundial "Don´t Let Daddy Know World 2018". Otros lugares son Ámsterdam, Santiago de Chile, Manchester, Ciudad de México, Bangkok y otras grandes capitales.
Las entradas están a la venta a un precio de 34,5 euros + gastos (tienes el enlace para comprarlas un poco más abajo). Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Don’t Let Daddy Know Madrid 2018 de FanMusicFest.
El cantante y compositor nominado al Grammy, Rufus Wainwright es el primer gran nombre confirmado para el Gijón Sound 2019. El artista llegará con su tour 'All These Poses Tour', con el que conmemora el 20 aniversario de su disco de debut homónimo, que lo introdujo por primera vez en la escena musical. El disco tuvo un éxito inmediato y fue aclamado por la crítica. Desde entonces, tanto Rufus como el álbum obtuvieron un amplio reconocimiento por la prensa especializada y público general.
Rufus Wainwright, uno de los mejores vocalistas masculinos y compositores de su generación, ha lanzado ocho álbumes de estudio, tres DVD y tres álbumes en vivo. Ha colaborado con artistas que van desde Elton John, David Byrne, Mark Ronson, Joni Mitchell a Burt Bacharach. A la edad de 14 años fue nombrado el mejor músico joven de Canadá y luego recibió el Premio Juno al Mejor Álbum Alternativo. Su álbum, "Rufus Does Judy" grabado en el Carnegie Hall en 2006, fue nominado para un Grammy. En 2018, Rufus ganó por su contribución al álbum "Tony Bennett Celebrates 90" en la categoría de mejor álbum vocal popular tradicional.
Su primera ópera aclamada, Prima Donna, se estrenó en el Festival Internacional de Manchester en julio de 2009 y desde entonces se ha presentado en Londres, Toronto y Nueva York. En 2010, la Sinfonía de San Francisco encargó a Wainwright componer e interpretar "Cinco Sonet de Shakespeare", un ciclo de cinco movimientos de canciones que establece los "Sonetos" de Shakespeare para la orquesta y la voz. Desde entonces, han sido interpretados en todo el mundo por orquestas como las Sinfonías de Chicago y Montreal.
En 2010, fue el primer artista en completar una residencia de cinco conciertos en el Royal Opera House Covent Garden en Londres. En septiembre de 2014, hizo su debut con los Proms de Londres en el Royal Albert Hall y actuó en el Last Night of Proms in the Park.
Otros logros recientes incluyen el estreno mundial 2012 de Sing Me The Songs That Say I Love You: un concierto para Kate McGarrigle, el documental musical que capturó el concierto de homenaje de mayo de 2011 en honor a la difunta madre de Rufus, la legendaria Kate McGarrigle. En 2013, cantó para Billy Joel en el Kennedy Center Honors en Washington. En septiembre de 2015, la Deutsche Grammophon lanzó una grabación doble en CD de Prima Donna con la Orquesta Sinfónica de la BBC.
La última grabación de Rufus, Take All My Loves: 9 Shakespeare Sonnets, se estrenó el 22 de abril de 2016 en Deutsche Grammophon y fue aclamada por la crítica. Poco después, tras una década de sus célebres e icónicas actuaciones que marcaron un hito en su carrera, Rufus rindió tributo una vez más a la "gran noche en el mundo del espectáculo" al visitar a Rufus Does Judy en el Carnegie Hall, una recreación épica del concierto de regreso de Judy Garland en 1961. Dos noches muy celebradas en junio de 2016, seguidas de una reestablecimiento en el famoso Festival de Luminato en Toronto.
Con este primer anuncio el Gijón Sound empieza a desvelar el line-up que está preparando para la que será su séptima entrega, que se celebrará del 4 al 7 de abril en varios espacios de la ciudad de Gijón. Los abonos están a la venta a un precio de 50 euros (oferta de lanzamiento).
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Gijón Sound Festival 2019 de FanMusicFest.
La organización del Rock Fest BCN acaba de hacer públicos los nombres de los nueve primeras bandas que se unen al cartel de su próxima edición: Def Leppard, Demons & Wizards, Testament, Avatar, Sonata Arctica, Therion, Rage, Thunder y Elvellon.
Iconos del rock británico, Def Leppard se ha alzado como una institución en la industria de la música, convirtiendo su nombre en sinónimo de espectacular directo y arsenal de hits. “Wasted”, “Bringin’ On The Heartbreak”, “Photograph”, “Rock of Ages”, “Too Late”, “Animal”, “Armageddon It”, “Love Bites”, “Rocket” o “Let’s Get Rocked" son considerados himnos dentro de la comunidad rockera. El grupo encabezará una de las jornadas del festival y será fecha única en España.
Han pasado 19 años desde que Jon Schaffer y Hansi Kursch actuaron juntos bajo el nombre Demons & Wizards. Ahora, en 2019, la banda presentará un nuevo y esperado nuevo trabajo y volverá a la carretera para rememorar el que fue uno de los supergrupos más impactantes de principios de milenio. Que los líderes de Iced Earth y Blind Guardian unan fuerzas no es más que una enorme noticia. En su tour por algunos de los mayores festivales europeos rememorarán su primer disco homónimo, el segundo “Touched By The Crimson King” y presentarán su nueva obra de manera exclusiva.
Los thrashers Testament son una de las bandas más solicitadas por el público de Rock Fest Barcelona. Finalmente, en 2019, la banda de Chuck Billy y una de las más importantes del thrash metal a nivel mundial, visitará el festival. Lo hará con, presumiblemente, un nuevo disco bajo el brazo según declaraciones recientes de la propia banda. Además, nos aportarán todos los himnos de clásicos que ayudaron a definir el género como “The Legacy” o “Practice What you Preach”.
Therion, encabezada por Cristopher Johnsson, es una de las formaciones más musicalmente espectaculares de todos los tiempos. La manera en que funden elementos orquestales, coros y el metal sinfónico es única en el mundo, y les ha ayudado a conseguir una base de fans absolutamente dedicada y ávida de descubrir los universos creativos que propone Johnsson. Discos como “Secret of the Runes”, “Theli” o, más recientemente, la impresionante obra “Les Fleurs du Mal”, les han ayudado a conquistar su propio hueco en la escena del metal.
El rápido ascenso de Avatar en el universo del metal no se puede entender sin su imagen, pero tampoco sin discos tan imprescindibles como “Black Waltz” y el reciente y laureado por fans y crítica “Avatar Country”. Sus actuaciones del año pasado en nuestro país llenaron las salas y el público está deseando volver a verles. Viajemos juntos a Avatar Country y hagamos caso al rey. Glory to our King!
El power metal no puede ser comprendido sin los fineses Sonata Arctica, quienes han sabido evolucionar y no quedarse anclados en un solo género y momento en el tiempo. Desde 1996, el grupo liderado por Tony Kakko no ha tenido miedo a probar sus propios límites y explorar más allá de los marcos de un género. Discos como “Unia”, “The Days of Grays” o el más reciente “Ninth Hour” (sin olvidarnos del debut “Ecliptica”) les hicieron crearse su propio hueco en una escena que, en sus inicios estaba repleta de copias. Hoy en día siguen siendo únicos.
Rage, una de las bandas de heavy metal clásico más queridas por los fans españoles, han decidido visitarnos en esta ocasión con una nueva propuesta que nunca antes hemos podido ver en nuestro país: un show totalmente orquestal donde actuarán junto a la solvente Barcelona Rock Orchestra. Podremos disfrutar de las composiciones más espectacular de Peavy Wagner y los suyos en un marco y situación única y exclusiva.
Thunder es sinónimo de hard rock de calidad. La banda de Danny Bowes y Luke Morley causó una gran impresión en el festival en 2017 y vuelve para demostrar que la fiesta no está completa sin ellos. Canciones como “Backstreet Symphony”, “River of Pain” o “I Love You More Than Rock and Roll” son absolutos himnos que harán saltar y vivir algunos de los mejores momentos del festival.
Desde su aparición en 2010, Elvellon han conseguido con su metal sinfónico captar la atención de escena y prensa con discos tan laureados como el EP “Spellbound” y el reciente “Until Dawn”. Prácticos desconocidos en nuestro país, esta será una oportunidad de oro para descubrir el futuro de un género que sigue reescribiendo sus propias reglas.
Con este primer anuncio el festival empieza a desvelar el line-up que está preparando para la que será su sexta entrega, que tendrá lugar del 4 al 7 de julio en el Parc de Can Zam de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). Los abonos están ya a la venta por 170 euros.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Rock Fest BCN 2019 de FanMusicFest.
Después del éxito de las dos ediciones que el Reggaeton Beach Festival celebró en 2018 en Benidorm y Barcelona, el mayor Urban Beach Festival de Europa continúa creciendo de forma imparable y en 2019 prepara un Tour que le llevará por 6 comunidades autónomas. Y no se descartan nuevas ubicaciones.
Este año la organización está preparando un mega escenario por el pasarán las principales estrellas del género urbano y el Reggaeton. Y recuerda que además de disfrutar de grandes conciertos, también podrás realizar otras actividades culturales, gastronómicas y deportivas para todos los públicos.
Por ahora solo conocemos las fechas de las ediciones de Barcelona (dos jornadas los días 27 y 28 de julio) y Benidorm (sábado 13 de julio). Muy pronto más novedades.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada cuando estén disponibles en la página del Reggaeton Beach Festival (Barcelona) 2019 y del Reggaeton Beach Festival (Benidorm) 2019 de FanMusicFest.
El próximo 10 de noviembre SuperPOP Festival traerá a su escenario nombres míticos de la música que hicieron bailar a varias generaciones durante las décadas de los 80 y 90. A partir de las 22.00 horas en La Nueva Cubierta de Leganés (Madrid) los asistentes al evento podrán disfrutar de un cartel de lujo.
Un cartel conformado por bandas y músicos de la talla de Snap, Kate Ryan, OBK, Nacho Campillo de Tam Tam Go, Amistades Peligrosas, Rebeca, Viceversa, DJ Neil, Paco Pil, Abel The Kid, Michael Sánchez o Montxo. Además de contar con los Djs residentes de la fiesta de moda en Ibiza Children of the 80'S: La Movida Ibiza Djs.
Un show que será presentado por el ya citado Paco Pil, icono absoluto de la música dance de los 90 en España, y Tony Aguilar: uno de los decanos entre los locutores de la radio musical patria.
SuperPOP Festival ofrecerá un espectáculo conceptual y cronológico haciendo un recorrido que comenzará con el pop y la música disco, continuará con el eurodance, género fundamental en la historia de la música española de los 90, y así hasta tener como colofón una selección de música remember que hará las delicias de los más nostálgicos y será todo un descubrimiento para los asistentes más jóvenes.
Además, el festival ofrece una gran variedad de tipos de entrada disponibles que se adapta a todos los gustos, que van desde la entrada general por 20€ a la entrada VIP por 65€.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del SuperPOP Festival 2018 de FanMusicFest.
La novena edición del festival Planetademos, que se iba a celebrar este sábado 15 de septiembre en Menjíbar (Jaén), ha sido cancelada por los pronósticos meteorológicos adversos para el fin de semana. La organización del festival lo ha anunciado en las redes sociales con este comunicado:
Consultado de manera constante y por diversas vías el pronóstico meteorológico para este fin de semana, y tras valorar la situación concienzudamente, la Asociación Cultural Planetademos y la Concejalía de Juventud del Excelentísimo Ayuntamiento de Mengíbar, organizadores del evento, hemos decidido cancelar esta edición de nuestro querido festival.
Es una decisión muy dolorosa, pero creemos sinceramente que es la adecuada. La previsión de una alta probabilidad de lluvia en Mengíbar tanto el Viernes día 14 (día de montaje del equipo) como el Sábado 15 (día previsto para el evento) nos ha obligado a dar este paso atrás. Dadas las circunstancias, no podemos garantizar la seguridad de trabajadores y asistentes, equipos y, en definitiva, no podremos ofrecer un evento de la calidad necesaria celebrado al aire libre.
Asimismo, hemos decidido mantener la celebración de los eventos previstos en recintos cerrados: Planetademos Kids (Auditorio) y la Fiesta de Presentación (con las actuaciones de Loudly y Uniforms) en Pub Carpe Diem Mengibar, ambos de asistencia gratuita.
Próximamente publicaremos el modo de devolución del importe de las entradas para aquellos de vosotros que las habíais adquirido de manera anticipada.
Esta es sin ninguna duda la decisión más difícil que hemos tenido que tomar en 9 años de celebración del Festival, el cual hemos celebrado siempre independientemente de las no pocas adversidades que se hayan podido presentar. Hemos intentado agotar todas las opciones y esperar algún cambio esperanzador pero la realidad es a veces tozuda y nos aboca a esta dolorosa, pero creemos que sensata, solución.
Queremos expresar nuestra más sincera gratitud al Excmo Ayuntamiento de Mengíbar, a AG Sonido y a todos nuestros colaboradores por el apoyo, así como a las bandas Texxcoco Autumn Comets La Plata All La Glory Crononauta band. y DJ Will Bee por su comprensión, y a todos vosotros, en definitiva.
Volveremos con más fuerza en 2019. Ya estamos trabajando para que nuestra X Edición sea inolvidable.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Planetademos 2018 de FanMusicFest.
La séptima edición de Montgorock Xábia Festival que se celebrará el fin de semana del 10 y 11 de mayo en Jávea (Alicante), ya va cogiendo forma con las primeras confirmaciones: Morgan, Kitai, KUVE y Santero y Los Muchachos son los cuatro artistas que inauguran el cartel de lo que promete volver a ser la gran fiesta del rock a orillas del Mediterráneo. Montgorock Xàbia Festival siempre ha apoyado a las bandas con integrantes mujeres y, con este anuncio (dos grupos liderados por mujeres y dos por hombres), sienta las bases de un objetivo que la organización se ha impuesto este año: elaborar un cartel totalmente paritario.
Morgan son una banda madrileña capitaneada por la voz única de Nina (Carolina de Juan). En los últimos tiempos se han convertido en formación alabada por público y crítica con sus canciones pop-soul que beben de la música de raíz norteamericana. Kitai ya estuvieron en la pasada edición de Montgorock Xàbia Festival y repiten después de haber deslumbrado con su directo incendiario de rock adrenalínico. Otros que ya son unos viejos conocidos del festival xabiero son el cuarteto valenciano Santero y Los Muchachos quienes llevan más de un año paseando su propuesta única de rock reposado por los escenarios de todo el país. KUVE es el proyecto liderado por Maryan Frutos, una propuesta indie-rock con una potente puesta en escena que se ha convertido por méritos propios en imprescindible en el circuito de festivales.
Montgorock Xàbia Festival empieza, con estos cuatro primeros nombres, a perfilar una nueva edición que se mantendrá fiel a lo que ha definido al evento desde sus inicios y que es la elaboración de un cartel compuesto exclusivamente por artistas nacionales del género rock en todas sus variantes.
Las entradas están disponibles con precios que oscilan entre los 27€ del abono de dos días, los 47€ con acceso al camping, y los 89€ (109€ con zona de acampada incluida) si se elige el abono Palco Rock que cuenta con una zona elevada para mejores vistas de los escenarios e incluye cena con productos de la tierra caseros y barra libre de cerveza.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Montgorock 2019 de FanMusicFest.
Z! Live Rock Fest publica la primera lista de confirmaciones para su cuarta edición, que tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Zamora los días 14 y 15 de junio de 2019.
THERION
La banda sueca pionera del metal sinfónico liderada por Christofer Johnsson regresa a España, tras un año dedicado a la presentación mundial de su ópera rock “Beloved Antichrist”, para descargar sobre el escenario del Z! LIVE un set con el “Best Of The Best” de su carrera.
Formada en 1988 como banda de Death Metal y tras una fase de experimentación con sonidos orquestales y sinfónicos estos se acaban convirtiendo en parte fundamental de sus composiciones. Su quinto álbum de estudio Theli (1996) marca un verdadero punto de inflexión en su trayectoria y en el propio estilo musical ya que es el primer álbum de metal en el que se sustituyen la mayor parte de las voces principales por coros. En 1997 y con Johnsson como único miembro permanente del grupo, ve la luz “Vovin” considerado como su mejor álbum y que es un referente dentro del metal sinfónico. Desde entonces hasta hoy la banda no ha parado de crear y experimentar dentro del metal como demuestra su último trabajo de estudio “Beloved Antichrist”, una ópera rock dividida en tres actos con 46 cortes en total y en la que participan más de 30 vocalistas.
SOILWORK
Uno de los máximos exponentes del sonido Gotemburgo, la banda sueca aterrizará en junio en Zamora para presentar su último álbum de estudio, aún en proceso de edición.
Soilwork comenzó su andadura en 1996 como banda de Death Metal Melódico y desde el inicio cosecharon gran éxito, creando algo realmente especial en la escena al introducir melodías vocales limpias y partes de piano en sus composiciones. La banda del vocalista Björn ”Speed“ Stridt está pasando por un gran estado de forma, por lo que, tras el enorme éxito de crítica obtenido por sus dos últimos lanzamientos “The Ride Majestic” y “Death Resonance” estamos contando los días para disfrutar de su nuevo trabajo en el Z! LIVE.
SARATOGA
Tras su paso por la Warm Up Party en la Plaza de la Catedral del Z! Live Rock 2017, el grupo madrileño de heavy metal regresa para presentar su nuevo disco esta vez sobre el escenario del Ruta de la Plata.
TIERRA SANTA
Después su exitosa gira mundial presentando su último disco “Quinto Elemento”, de la cual han realizado la grabación de un doble CD en directo en el prestigioso festival latinoamericano Gillman Fest, vuelven a pisar tierras zamoranas para descargar su metal épico en el escenario del Z!.
CELTIBEERIAN
Celtibeerian es una banda de Folk metal de Ciudad Real, formada a finales de 2010. Gracias a los diferentes estilos que aporta cada uno de sus miembros, la banda ha evolucionado en poco tiempo. Actualmente cuentan con cuatro discos en su discografía y se han unido a giras de bandas internacionales como Eluveitie, Russkaja o Týr.
TRALLERY
Los mallorquines Trallery son una banda de metal con un amplio espectro de influencias en su sonido, desde el Thrash, el Death o el Groove Metal hasta el Rock. Con solo dos discos bajo el brazo han sido finalistas en el Wacken Open Air Band Contest.
EON
Los madrileños EON se han convertido en uno de los referentes de la nueva ola del metal español. Recomendados por Lars Ulrich de Metallica como una de las bandas interesantes que escuchó en su último paso por la capital, ha ido cosechando diversos sold out en su gira "Médula".
El próximo junio estarán en Z! Live Rock Fest, interpretando los temas de su disco "Médula", además de presentar el que será su nuevo disco de estudio. Una oportunidad única de descubrir el potente directo de EON.
Con el segundo pack de entradas promocionadas a punto de agotarse no perdáis la oportunidad de conseguir la vuestra por sólo 36€ mas gastos. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Z! Live Rock Fest 2019 de FanMusicFest.
Tras celebrar enormes fiestas en Ámsterdam, Barcelona y São Paulo, DGTL pone ahora rumbo a Madrid. IFEMA (Feria de Madrid) será la sede de DGTL Madrid el miércoles 5 de diciembre, convirtiéndose en la segunda ciudad en la península con el mítico festival de house y tecno. La venta de entradas acaba de comenzar con un precio de lanzamiento de solo 35 euros.
La edición debut en la capital combinará un cartel de ídolos locales e internacionales como Len Faki, DJ Koze, John Talabot, Robert Hood, Charlotte de Witte, JP Enfant, y Âme y Mathew Jonson con un set especial back to back que no te puedes perder.
El DGTL, además de la cara destinada a la electrónica de baile que comparte con muchos otros festivales de la península, ha destacado siempre por un compromiso con la sostenibilidad medioambiental con el que busca llegar, para 2020, a ser un festival en el que se generen cero residuos.
Además mientras otros festivales dependen de grandes cabezas de cartel, DGTL combina esos grandes nombres con talentos emergentes, ya sean locales o internacionales. Es una apuesta que hace que la gente vuelva año tras año. Así mantiene a los asistentes con ganas de descubrir nuevos artistas y sonidos. Diseña escenarios imponentes con una puesta en escena cruda e industrial. Además, trabajan con los mejores VJ’s y crean efectos de luces y visuales hipnotizantes.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del DGTL Madrid 2018 de FanMusicFest.
Extremusika 2019 vuelve a Cáceres los próximos 1, 2, 3 y 4 de mayo para dar la bienvenida a la primavera como uno de los festivales referentes en la península ibérica. Desde que el año pasado se recuperase el evento en manos de una productora regional, vuelve reforzando su imagen con un día más de duración, entre otras novedades. La diversidad musical como premisa del certamen seguirá estando presente sin dejar atrás los orígenes rockeros del evento pero con la música electrónica, el mestizaje y las nuevas tendencias como protagonistas de cada uno de sus escenarios.
El recinto hípico de la capital cacereña acogerá a miles de personas con el objetivo de disfrutar del sonido y la iluminación en un inmejorable ambiente. Para ello, se habilitarán diferentes escenarios, espacios de ocio, carpa de música electrónica, zona de acampada y todos los servicios necesarios a la altura de los principales festivales del territorio nacional.
La fecha elegida para la celebración de esta edición coincide con el puente de mayo lo que supondrá un incremento considerable del número de bandas participantes. El año pasado se superaron las 60 agrupaciones que disfrutaron los 38.320 espectadores procedentes de toda España y del extranjero.
La organización ha presentado un adelanto con 40 bandas y solistas entre los que se encuentran La Pegatina, Natos y Waor, Tote King, Celtas Cortos, La Fuga, Ramoncín, Desakato o Koma. Además, entre los intérpretes que participarán en el certamen estarán presentes bandas compuestas por mujeres y un año más se le dará protagonismo a las agrupaciones extremeñas. Este es el listado completo de artistas confirmados: La Pegatina, Natos y Waor, Toteking, Celtas Cortos, La Fuga, Ramoncín, Desakato, Koma, Zea Mays, La Beriso, El Niño de la Hipoteca, Alma Cadaver, Kaotiko, O'funk'illo, Amenoskuarto, El Reno Renardo, El Último Ke Zierre, Angelus Apatrida, Josetxu Piperrak, Vinila von Bismark & The Lucky Dados, Porretas, La Ira, Iratxo, Las Sexpeares, Saratoga, Hora Zulú, La Desbandada, Stravaganzza, Tracción, Iseo & Dodosound, Los Benito, Machete en boca, Gatibu, Sonotones, Lülu, Lujuria, La Regadera, Cuatro Madres y La Sra. Tomasa.
A partir del día 17 de septiembre se pondrán a la venta las entradas y abonos con un precio de salida de 45€. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada cuando estén disponibles en la página del Extremúsika 2019 de FanMusicFest.
Ya conocemos las fechas del Resurrection Fest Estrella Galicia 2019, que se celebrará los días 3, 4, 5 y 6 de julio en la preciosa localidad de Viveiro (Lugo). Además este año la organización ha decidido anunciar un pequeño adelanto con las primeras bandas confirmadas antes de salir a la venta:
Parkway Drive (único show en España y Portugal en 2019 y 2020. Primer show con producción completa)
Trivium (único show en España en 2019)
Testament
Kvelertak (único festival en España en 2019)
While She Sleeps (único show en España en 2019)
Para esta nueva entrega tendremos una vez más un gran cartel con más de 100 bandas, variado y especializado en todos los estilos de rock, metal, punk y hardcore, con los 4 escenarios temáticos por bandera, y en uno de los mejores recintos y localizaciones de toda Europa, creando una atmósfera y un ambiente inmejorable.
El objetivo de la organización siempre ha sido, es y será que el Resurrection Fest sea más que un festival, que sea la mejor semana del año para sus seguidores, con la mejor música y una experiencia irrepetible.
Las entradas saldrán a la venta el lunes 17 de septiembre a las 11:00h y en los próximos días se anunciarán todos los detalles. Próximamente se irán desvelando un montón de sorpresas. ¡Nos vemos en Viveiro!