Noticias

  • Noticias
    La reseca post-navideña, las compras de última hora, los propósitos para el nuevo año, las rebajas, la famosa “cuesta”…no hay duda: estamos en enero. Por suerte, también hay algunas citas culturales indicativas de que arranca el primer mes del año. Uno de los clásicos indiscutibles que marca el comienzo de enero es el festival riojano Actual, este año Actual Impar, que regresa con fuerzas renovadas a Logroño con su interesante y completísima propuesta. La oferta musical comienza hoy mismo en Riojafórum con el concierto de Sinfonity, una orquesta de guitarras eléctricas que interpreta piezas de música clásica, que sin duda constituye un arranque de festival de lo más innovador. A partir de mañana los conciertos se trasladan a la carpa Actual Impar, un recinto situado en el centro de la ciudad con capacidad para 3500 personas que acogerá los conciertos de Grises, Iván Ferreiro y El Columpio Asesino (jueves 3 de enero); Macaco, La Casa Azul y Mendetz (viernes 4 de enero); y Bigott, Coque Malla y The Gift (sábado 5 de enero). El broche de oro del festival lo pondrán Los Secretos con su concierto en el Teatro Bretón el domingo día 6. Cine, exposiciones, talleres, videodanza, gastronomía, sesiones de DJs, mesas redondas, conferencias, etc, completan la oferta que Actual Impar ofrece en su vigésimo tercera edición desde hoy hasta el próximo domingo. Si aún te quedan fuerzas después de las fiestas navideñas, no te lo pienses y acércate a Logroño. A buen seguro una estupenda manera de comenzar este 2013.
    02/01/2013
    9.126
    0
  • Noticias
    Ya está, ya te acabaste, año enfermo, lisiado y en los últimos meses herido de muerte. Apenas acabas de salir por la puerta y ya estoy revisando todas tus cosas, tus pulseras y programas, vídeos y fotografías. Es cierto que hubo momentos mágicos, pero no lo es menos que en ocasiones te portaste como un auténtico canalla. Desde hoy mismo tus subidas de impuestos imposibles, festivales aplazados y cierres de salas son pasado. Creímos que al hundimiento de la industria musical solo podía seguir el auge de los festivales y la música en directo. Y así fue hasta que llegaste tú con tu crisis, y cual pájaro de mal agüero comenzaste a graznar cancelaciones, recortes, cierres y huidas. Por eso, no esperes besos de despedida ni lágrimas en la mejilla. Ahí te quedas con tus mujeres, que de forma general te trataron mal. O igual fuiste tú el que las trataste mal a ellas. La excepción fue una tal Elisabeth Grant, una pija gansgta fascinada por Hollywood, el sadcore y los videojuegos cuya voz sedosa y labios kilométricos hicieron de alfombra roja a tus fantasías; sigues rindiéndote a su actuación en el Sónar, en mi opinión no hay para tanto. Por lo demás, todo fueron fracasos: los desequilibrios emocionales de Chan Marshall la llevaron a dejarte tirado en el altar del Primavera Club... algo tendrás que ver. Más nombres: Florence Welsch, de Florence And The Machine, se quedó directamente sin voz, dejando a los fibers sin uno de sus cabezas de cartel. Lo mismo pasó con Bjork en el Primavera, aunque visto lo visto en Santiago dudo que te hubiese satisfecho. Y qué me dices de la joven Claire "Grimes" Boucher, creadora del artefacto electrónico más fascinante del año, ese mismo que en el Primavera Sound no acabó de despegar debido a problemas técnicos, o un problema de tínitus, o eso que por aquí llamamos “falta de tablas”, que también. Cuando los problemas de credibilidad se cernían sobre tu reputación, recurriste sin dudarlo al auxilio de viejos amigos, esos que nunca fallan. Jeff Tweedy y los suyos volvieron a hacer alarde de un directo impecable, mientras que Michael Gira y sus cisnes siguieron transitando por la senda de la brutalidad sónica, esa que te golpea una y otra vez hasta que quedas espiritualmente entumecido. También la diva del rock Patti Smith demostró mantener intactos todos sus principios musicales y vitales, llegando incluso a aplazar su actuación en Madrid y a manifestarse por las calles de Madrid... todo el mundo comenzaba a odiarte. Los Planetas negaron durante dos horazas el fin del mundo que los mayas te habían vaticinado, tirando de un repertorio de los que casi te hacen tocar el cielo. Y digo casi, porque si una banda nos hizo tocarlo esa fue The Cure, que ofrecieron la que para muchos ha sido la mejor actuación festivalera del año, peticiones de canonización para Robert Smith incluidas. Tres horazas de concierto, carisma, ejercicio de nostalgia repleto de singles y fondo de armario que dejó satisfecho a incondicionales y neófitos. En tu carta de despedida me decías que el Azkena 2013 tendría una duración de 2 días en vez de tres, dejando mutilado al auténtico referente rock de este país, el que nunca nos había fallado. Cuesta entenderlo. No será porque el listón del rock y el metal bajase un ápice: Metallica llegaron a nuestro país inmersos en la gira del 20 aniversario del "Black álbum". Su repertorio incluyó los doce temas del disco homenajeado, además de otros clásicos como "Battery", "One" o "Seek And Destroy". Sin duda, un concierto para el recuerdo. Slayer, al igual que Metallica, descargaron toda su furia en el Sonisphere. Jeff Hanemann, guitarrista, miembro fundador y uno de los máximos compositores del grupo, no pudo estar presente debido a la picadura de una araña que a punto estuvo de costarle la vida. Lynyrd Skynyrd tocaron como cabezas de cartel, el tercer y último día del Azkena. Con un llenazo absoluto, dejaron claro porqué son los abanderados del rock sureño: "Gimme three steps", "Call me the breeze" y, sobre todo, "Sweet home Alabama", "Simple man" y "Free bird", que Johnny Van Zant dedicó a su hermano Ronnie, hicieron ondear banderas confederadas y derramar más de una lágrima de emoción. Como ves, todos mis reproches se entrecruzan con instantáneas de pura felicidad. Hubo más: Beach House se enfrentaron con su dreampop impoluto al desamparo del escenario Mini en el Primavera Sound. Ozzy Osborne se presentó en el Azkena sin Black Sabbath, pero estuvo más dinámico -o menos cansado- que en su actuación del anterior año. The XX redundaron en su valiente propuesta del menos es más y extasiaron al personal. My Morning Jacket y su directo compacto y poderoso, Hank Williams III y su paseo entre el bluegrass y el metal, Hot Chip y The Rapture como soluciones de continuidad frente a la notable ausencia de LCD Soundsystem. O la infecciosa felicidad para las masas de unos M83 en el olimpo de los dioses. O Amon Tobin, que nos dejó la boca abierta con su espectáculo ISAM recordándonos de paso que el futuro de la música electrónica pasa por su interacción con las artes visuales (insertar aquí aplauso para el Sónar, el LEV y el Mutek). Y Sigur Ros, que durante hora y media transportaron a los asistentes al Dcode Festival a un espacio emocional  de otro planeta: asombrosos. Podría seguir durante horas, pero prefiero dejarlo aquí. Así que ya está, ya te acabaste. Hoy cierro la última página de ese álbum de fotografías. Hay muchas otras que no recuerdo o no quiero recordar. Volveré sobre ellas con una mezcla de nostalgia y rencor para recordar todo lo que fue y todo lo que pudo ser, como hago siempre.
    01/01/2013
    12.005
    0
  • Noticias
    Se diría un trabalenguas, pero es que no son ni más ni menos que nueve nuevos nombres los confirmados por el BBK para su octava edición. Y no hablamos precisamente de nombres menores. Si el cartel ya resultaba de lo más ambicioso con primeras figuras internacionales como Depeche Mode, Green Day, Kings of Leon o Editors, en este anuncio sumamos una nueva entrega de artistas de la categoría de Fatboy Slim, The Hives o Biffy Clyro. Los ojos como platos, oiga. Hagamos un pequeño test de memoria. ¿Qué me responderiais a : “Right about now!"? ¿Y qué me decís si os canto aquello de: “Fatboy Slim is fucking in heaven”? Si habeis soltado sin dudar un "The funk soul brother" a la primera frase y un "Fuckinin, fuckinin, fuckin in heaven" a la segunda, eso significa que esos mantras noventeros  están tan alojados en vuestros cerebros como en los nuestros. El otrora miembro de The Housemartins, Mr. Norman Cook, pionero de aquella mezcla de HipHop, BreakBeat, rock y samples souleros pegadizos que se dio en llamar Big Beat, sigue siendo un auténtico rompepistas  y promete ser una de las sensaciones de este año para los más trasnochadores. Además, cual Santa Claus por estas fechas, de latitudes nórdicas vuelven dos viejos conocidos que ya pudimos ver en la edición 2010: The Hives, nuestros garajeros suecos favoritos, que vienen con flamante disco debajo del brazo, Lex Hives, y Biffy Clyro, banda de rock alternativo escocesa que presentarán su nuevo disco Opposites, que lanzarán el próximo mes de enero. Pero no acaba ahí la cosa. En la categoría de nuevos talentos Alt-J y Toy, dos de las sensaciones del indie-rock británico de los últimos meses. Además, una nutrida representación estatal encabezada por los catalanes Standstill, que presentarán nuevo disco y el show ‘Cénit’; los madrileños Miss Caffeína y Fuel Fandango. Cerrando esta tanda un nombre que no nos es familiar pero que si atendemos al padrinazgo debería llegar a serlo, Banda de Turistas, y es que la joven banda bonaerense está apadrinada por Jarvis “Pulp” Cocker, ahí es nada. Los abonos oferta a 95€ + gastos (6€) estarán disponibles hasta el próximo 22 de enero. Los titulares de tarjetas jóvenes de Kutxabank obtendrán un descuento de 15€ sobre el precio final del abono si lo adquieren con las mismas a través de cajeros multiservicio BBK, www.bbk.es o en el 944 310 310.
    27/12/2012
    9.872
    0
  • Noticias
    Aunque acabaremos el año sin conocer el nombre de un nuevo cabeza de cartel, la organización del festival no nos ha querido dejar sin nada que llevarnos a la boca. Con la siguiente nota, daban a conocer los nombres de otros 12 grupos que estarán el mes de agosto en Villena: " Desde el equipo Leyendas del Rock os enviamos nuestros mejores deseos de cara al nuevo año, con la firme esperanza de que sea una etapa llena de ilusión, trabajo y música. Asimismo, despedimos el presente año con una última tanda de confirmaciones. Pero, como diría el viejo Ozzy, no hay descanso para el malvado y a primeros de enero volveremos con más incorporaciones nacionales e internacionales. Aprovechamos también para recordar que el 31 de diciembre finaliza la oferta de abonos a 40 euros. A partir del 1 de enero de 2013 se anunciarán los precios definitivos. Leize y su rock con sabor a calle y lucha, superan los 30 años de trayectoria. Centinela, desde Albacete, puro metal genuino. Lándevir: el regreso de los alicantinos para un show puntual. Acompañados en esta ocasión por el guitarrista de Furia Animal y el vocalista de Abyss. Azrael: la perseverancia granadina, curtidos a sangre y fuego. Airless: melodías sofisticadas y envolventes. José Rubio's Nova Era: gusto exquisito por las guitarras y las melodías. Sheilan, 20 años de batalla en una tierra, a priori, inhóspita para el metal: Ceuta. Darksun: metal asturiano de excelente factura. Crisix: sangre joven e ímpetu thrash metal. Viga: tres décadas de fe y entrega al metal. Taïfa: aromas árabes y buen gusto adornan la propuesta de estos mallorquines. Ciclón: Madrid reclama el trono del yunque y el martillo. " Con esta nueva tanda de bandas, el cartel del festival queda de la siguiente manera: Accept, Doro, Venom, Enfiserum, Sabaton, Barón Rojo, WarCry, Ñu, Obús, Leo Jiménez, Lujuria, Saratoga, Medina Azahara, Mojinos Escozíos, Saurom, Leize, Centinela, Lándevir, Azrael, Airless, José Rubio's Nova Era, Sheilan, Darksun, Crisix, Viga, Taïfa y Ciclón. Recordaros también el resto de detalles que "Sufriendo y Gozando" han revelado del festival: habrá, como mínimo, 6 bandas internacionales de las 50 que participarán en el festival. Tanto los fans más jóvenes como los más clásicos quedarán satisfechos. Se habilitarán escenarios cubiertos (algunos de ellos con sombra), plataforma para discapacitados, y una carpa gigante para la barra y el merchandising, con vaporizadores de agua. También saldrán a la venta mil abonos con derecho a la piscina que está dentro del recinto. 
    26/12/2012
    9.601
    0
  • Noticias
    Por fin llegan noticias frescas del Azkena Rock, todo un clásico entre los festivales rockeros del país. A falta de nombres, la organización ha comenzado por hacer públicas las fechas definitivas de celebración del festival, confirmando que tendrá lugar los días 28 y 29 de junio. Este primer dato que conocemos sobre el Azkena 2013 supone algunos cambios con respecto a ediciones anteriores del festival, que probablemente no dejen del todo satisfechos a sus seguidores. Por un lado, y para sorpresa de todos, Mendizabala sólo acogerá dos días de rock en 2013, uno menos de lo que venía siendo habitual, algo que puede plantear dudas con respecto a la salud de la que goza el festival rockero por excelencia del país. Además de la duración, cabe destacar que la decimosegunda edición del Azkena se retrasa una semana con respecto a su fecha prevista. El motivo no es otro que evitar la coincidencia con las celebraciones del bicentenario de la Batalla de Vitoria, que tendrán lugar el día 21 de junio. Este cambio también podría tener consecuencias, pues pone en entredicho la ya controvertida presencia de Kiss como cabeza de cartel, el  nombre que más había sonado hasta la fecha, y que según los rumores la organización podría tener cerrado para el fin de semana del 21-22 de junio. Aparte de los ya mencionados Kiss, sobre el resto del cartel poco o nada se sabe, salvo las habituales especulaciones prefestivaleras y los deseos manifestados por los azkeneros en diversos foros. Nombres como Neil Young, Aerosmith, ZZ Top, Whitesnake, Rush o Blind Melon aparecen bien posicionados en las quinielas, aunque insistimos en que de momento no hay nada firme al respecto. No queda más remedio que esperar a que las fuentes oficiales empiecen a dejar caer los primeros nombres, y comprobar si se cumplen los pronósticos o nos encontramos nuevas sorpresas. Por otra parte, mañana jueves 27 de diciembre saldrán a la venta los primeros bonos de 2 días con una oferta de 54€ + gastos de distribución, promoción que estará vigente hasta el próximo 29 de enero en los puntos de venta habituales (Ticketmaster, Atrápalo, Fnac, Carrefour, Halcón Viajes). Esta oferta contará, además, con un descuento de 5€ para todos los titulares del ARF Passport.
    26/12/2012
    11.102
    0
  • Noticias
    Si el pasado martes nos hacíamos eco de todo lo ocurrido con el polémico festival de fin de año SpaceFest, en las últimas horas se ha hecho público un comunicado por parte de la organización que aclara parcialmente la insostenible situación en la que se encontraba dicho festival. Lo más destacado es el cambio de fecha del SpaceFest, que ya no tendrá lugar el día de año nuevo y pasa a celebrarse el 17 de marzo de 2013. En el comunicado, la dirección no aclara donde se llevará a cabo el festival, después de que la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, prohibiera el uso de edificios municipales para actos como la fiesta de Halloween del Madrid Arena, en el que como todos sabéis fallecieron 5 jóvenes. "Ante la imposibilidad de que tenga lugar la celebración de SpaceFest 2013 en el recinto Madrid Arena, en virtud de que el mismo no reúne las condiciones técnicas y de seguridad legalmente exigibles, como se ha puesto de manifiesto por los expedientes administrativos tramitados por el propio Ayuntamiento de Madrid, nos hemos visto obligados también a cambiar la fecha de celebración del evento en principio prevista, al día 17 de marzo de 2013.  De los demás detalles de SpaceFest 2013, estarán puntualmente informados. Las entradas adquiridas serán válidas para la nueva fecha, sin perjuicio de las condiciones específicas de devolución. Asimismo, queremos pedir disculpas por la demora, que no responde sino al esfuerzo realizado para encontrar la mejor solución para todos nuestros clientes". Con todo esto se abre un nuevo debate que seguro que seguirá haciendo correr ríos de tinta en las redes sociales. ¿Se celebrará finalmente el controvertido festival? Y de ser así...¿Cuál será el recinto finalmente elegido? Estaremos atentos al desarrollo de los acontecimientos.
    23/12/2012
    5.766
    0
  • Noticias
    Bad Religion, Trivium, The Casualties, Evergreen Terrace, e Integrity son los primeros nombres confirmados para la edición 2013 del Resurrection Fest, que se celebrará los días 1, 2 y 3 de agosto en la localidad gallega de Viveiro. La influyente banda californiana Bad Religion está ultimando su nuevo trabajo discográfico, que supondrá ni más ni menos que el número 16 de su carrera. Dicho álbum está suscitando mucha expectación en el mundillo del Hardcore y el Punk, ya que el bajista Jay Bentley ha declarado en una reciente entrevista que tienen más de diez canciones escritas y que ninguna supera los dos minutos, algo que hace pensar en una vuelta a la vieja escuela del género. Por otra parte, Trivium, que también entrarán en el estudio de grabación en 2013, presentarán el que hasta ahora es su último trabajo discográfico "In Waves". El disco está producido y mezclado por Colin Richardson (Machine Head, Bullet For My Valentine, Slipknot o Fear Factory) y Martin “Ginge” Ford, con la ayuda de Carl Bown. Recomendar desde aquí la edición especial de dos discos, con cinco canciones más y un DVD de 40 minutos con diverso material. También se subirán a los escenarios del Resurrection los neoyorkinos The Casualties, una de los principales exponentes de Hardcore/Punk del momento. La banda presentará su álbum "Resistance", que ha sido editado el presente año a través de Season Of Mist. Asimismo, Evergreen Terrace, que nos deleitarán con su Metalcore/Hardcore melódico, también han anunciado recientemente que están empezando a escribir el que será su nuevo álbum. Por último, Integrity, la veterana banda procedente de Cleveland de Hardcore/Punk/Metalcore, presentarán "Detonate Worlds Plague". El disco está grabado en 2012, con el sello Indie Recordings. Para finalizar, recordaros que hasta 21 de enero del 2013 tenéis a la venta bonos para los tres días por el módico precio de 50 euros. 
    22/12/2012
    9.277
    0
  • Noticias
    Este mismo miércoles nos hacíamos eco de la aparición de la imagen del cartel del FIB 2013 en su página web durante unos instantes. Suficientes para que la noticia prendiese como la pólvora y en pocas horas todo el mundo contase con The Killers, Arctic Monkeys y Queens of the Stone Age como primeras y suculentas confirmaciones. Pues bien, parece que el rumor se va convirtiendo en noticia, al menos de forma parcial. La revista NME acaba de hacer público en su versión online que The Killers y Queens Of The Stone Age son los primeros cabezas de cartel del próximo FIB. Y en esta ocasión no es un mero rumor, sino las declaraciones del propio organizador del festival, Vince Power: "Me emociona poder anunciar a The Killers y Queens of the Stone Age como nuestros primeros cabezas de cartel para el FIB Benicàssim 2013. Tras un fantástico festival en 2012 esperamos poder superarnos con actuaciones aun más increíbles en los cuatro días de festival.” The Killers tendrán la ocasión de mostrar las virtudes de su cuarto álbum, Battle Born (2012), disco producido por el renombrado Alan Moulder que ha generado en su público opiniones desfavorables. Respecto a QOTSA, a las cuentas de la lechera, para la cita castellonense deberían tener listo su nuevo disco. Además, se han anunciado las actuaciones de Azealia Banks, Jake Bugg, Palma Violets, Echo Lake, Splashh y Swim Deep. Como comentábamos el miércoles, este anuncio supone un golpe de autoridad por parte del F.I.B que despeja las dudas surgidas a lo largo de este año, que llegaban incluso a poner en cuestión la continuidad del mítico festival castellonense. Al igual que nosotros os estaréis preguntando qué ha sucedido con el tercer as, y es que de los monos árticos no se ha comentado nada de nada. Pero en fmf somos optimistas por naturaleza: Ya conocéis el dicho... no hay dos sin tres. Os recordamos que FIB 2013 tendrá lugar entre el 18 y el 21 de Julio. La primera remesa de abonos a precio reducido se ha agotado. La siguiente remesa, ya a la venta, consiste en 5000 abonos a un precio de 155€ hasta el 30 de Marzo o fin de existencias, lo que antes suceda.
    21/12/2012
    11.104
    0
  • Noticias
    El Low Cost Festival ya tiene casi listo el cartel de la que será su quinta edición, a celebrarse los días 26, 27 y 28 de julio en la localidad de Benidorm. Si las primeras confirmaciones incluían a bandas tan variadas como Two Door Cinema Club, Dorian, Fangoria, Los Enemigos, Love of Lesbian o Lori Meyers, la organización del festival continua perfilando su cartel con doce nuevos nombres nacionales e internacionales. La primera banda internacional que abre esta tanda es Delorentos. Si bien es cierto que en sus inicios el sonido de la banda dublinesa estaba marcado por cierta impronta post punk, también lo es que nunca han renunciado a evolucionar e incluir en sus trabajos influencias más pop que los ha llevado a terrenos más acústicos y a hacerse con una mayor audiencia. Se une a ellos Toy, uno de los grupos revelación del año, que ya consiguieron cosechar un gran éxito en su paso por la última edición del Primavera Club, en el que tuvieron la oportunidad de presentar en directo su primer disco“Heavenly” (2012). La tercera banda internacional será el dúo londinense Monarchy, que ha conseguido un gran éxito de crítica con su primer álbum “Around the sun”, en el que despliegan un estilo marcadamente electrónico. En el apartado nacional el Low Cost Festival sigue apostando fuerte por lo más granado de la escena indie de nuestro país. A destacar Standstill, que presentarán su último trabajo "Cenit", los vascos Delorean, sin duda una de las bandas con mayor proyección internacional tras el éxito de sus remixes para artistas como The XX o John Talabot, o Delafé y las Flores Azules con su mezcla de indie pop y trip hop, no se perdarán la cita con el Low Cost. La lista se completa con el krautrock de Pegasvs, Mendetz y su mezcla de electrónica y pop, Miss Caffeina, Zahara, Polock y Pull My Strings.
    21/12/2012
    7.361
    0
  • Noticias
    Arenal Sound ha hecho pública a través de su cuenta de twitter la segunda tanda de nombres que podremos ver en los cuatro escenarios de su edición 2013, que tendrá lugar del 1 al 4 de agosto de 2013 en Burriana (Castellón). Con esta nueva lista de confirmaciones, el Arenal se convierte en uno de los festivales con el cartel más avanzado para la edición del 2013. Hace unas semanas nos daban a conocer las confirmaciones de Editors, White Lies, The Sound Of Arrows, Austin Tv, The Whip, Satellite Stories, Antònia Font, Iván Ferreiro, Dorian, Fuel Fandango, Delafé Y Las Flores Azules, Bigott, Jero Romero, La Bien Querida e Izal. A esos nombres se unen ahora Totally Enormous Extinct Dinosaurs, proyecto del inglés Orlando Higginbottom, que con sus gorgoritos, sus disfraces de indio y su mural de IDM, 2step, dub y melodías bailables se ha ganado el corazón de crítica y público; además Lori Meyers presentando su nuevo disco "Impronta", Capital Cities con una mezcla de electropop y buen humor y los franceses Dirtyphonics. La lista la completan La Habitación Roja, Bonaparte, Standstill, The Zombie Kids, Belzebass, The Suicide Of Western Culture, We Are Standard, Havalina, Klein, Gomad!&Monster, Carlos Sadness y Eme DJ. Como viene siendo habitual, el festival castellonense vuelve a reunir a lo más selecto de la escena indie nacional, así como un buen grupo de nombres internacionales para conformar un cartel de lo más apetecible.
    20/12/2012
    7.317
    0
  • Noticias
    Finalmente, el año que viene podremos disfrutar de una nueva edición del Derrame Rock. A pesar de las dudas más que razonables de la organización sobre las intenciones del nuevo gobierno orensano, el festival tendrá lugar en la ciudad gallega tal y como estaba previsto. Todas las alarmas saltaban este pasado lunes cuando en la página web del festival aparecía un comunicado que dejaba al descubierto el desacuerdo con la concejala de cultura, Ana Garrido: "A partir del primer contacto nos dimos cuenta que la nueva concejala no tenía entre sus prioridades cumplir con los compromisos adquiridos por el ayuntamiento con los organizadores del Festival Derrame Rock y con el público que ya había adquirido las entradas, a pesar de ello, insistimos hasta hoy, en distintas reuniones donde no recibimos ni una sola propuesta clara y concreta. Todo ello a pesar del éxito del festival en las ediciones anteriores en la ciudad de Ourense y el dossier presentado acreditando el compromiso, documentos de distintas asociaciones, nombres y apellidos de los compradores de entradas (grandes afectados), medios de comunicación y hosteleros de la zona. Mostrando con números el éxito del Festival en pasadas ediciones y solicitando que continúe en la ciudad tal como estaba previsto". Obviamente, a partir de ese momento deciden detener la venta de entradas y fijan como fecha límite para buscar una solución el 27 de diciembre. Afortunadamente, a última hora de la mañana, la organización del festival nos alegraba el día con una nueva noticia en su página web: "El Festival Derrame Rock acepta las condiciones que propone la concejala de cultura para la celebración del Derrame Rock, si tal como dice su comunicado se compromete a cubrir con cargo al ayuntamiento los gastos del concierto de Los Suaves, el caché de los grupos locales, el acondicionamiento, apoyo dotacional e infraestructuras del evento a su cargo. Un vez que dispongamos de la infraestructuras necesarias para el evento, el festival correría con el resto de los gastos: caché de los artistas, pago a SGAE, hoteles, consumos de gasoil , promoción, personal de seguridad, personal de organización, seguros, planes de seguridad, equipo médico y ambulancias durante todo el evento, así como todos los gastos derivados de la organización. Invitamos al ayuntamiento a reunirse con nuestro jefe de infraestructuras Antonio Pérez de la empresa orensana Sonorde, a fin de formalizar el compromiso y matizar cual es la dotación e infraestructuras necesarias para un evento de estas características, aunque matizamos los siguientes puntos básicos: 1.- El evento a realizar y las infraestructuras a instalar son para la realización del Festival Derrame Rock, no para un concierto de grupos locales. 2.- A las reuniones solo asistiremos con la presencia de técnicos especialistas en este tipo de eventos, respetamos a la concejala de cultura, como persona y como concejala pero entendemos que no sabe cómo funcionan este tipo de eventos y necesita asesoramiento. 3.- Aceptaremos un proyecto en Bemposta u Oira, siempre y cuando se trate con cariño y la intención no sea alejarlo de la ciudad por prejuicios personales. 4.- Desde nuestro punto de vista entendemos que el proyecto realmente interesante para la ciudad, sus comerciantes, hosteleros… Es el proyecto urbano que tiene en su poder tanto el gobierno municipal como los grupos de la oposición". De momento, y a la espera de nuevas confirmaciones, podemos estar tranquilos.
    19/12/2012
    11.281
    0
  • Noticias
    Semanas después de publicar fechas definitivas y los primeros nombres de su cartel, el festival MUTEK.ES anuncia una segunda tanda de artistas confirmados para su cuarta edición, que se celebrará del 6 al 9 de febrero en Barcelona. Entre los nuevos nombres destaca la presencia de Jamie Teasdale con su proyecto más conocido actualmente, Kuedo, que vendrá acompañado del colectivo MFO y su espectáculo audiovisual. También estará Laurel Halo, autora de "Quarantine", uno de los mejores álbumes debut del 2012. Además, se han incorporado varios talentos nacionales o residentes en suelo nacional, como son Clip!, Astroboyz, Cardopusher, DOSF, XTRNGR y Nikka & Alba G. Corral. Todos estos nombres vienen a sumarse a los ya confirmados en noviembre de Jeff Mills, Raime, Vessel, Monolake, Jon Hopkins, The Mole, Dewalta y Le Révélateur. MUTEK.ES se caracteriza por ofrecer un diálogo abierto entre grandes nombres y nuevos talentos y con estas nuevas incorporaciones se convierte definitivamente en uno de los festivales de electrónica más interesantes del país.
    19/12/2012
    9.718
    0

Páginas


Todos los Festivales.
Un solo Escenario.