El Bilbao BBK Live no había cerrado, estaba haciendo un recado y volvía en una hora. Esa es la impresión que da tras conocer los dos auténticos cabezas de cartel incorporados a últimísima hora al que creíamos un cartel visto para sentencia. Y la sentencia era notable, pero con las incorporaciones de las que os pasamos a hablar, la cosa roza la matrícula.
La primera y más destacada es la de My Bloody Valentine, popes del shoegaze que ya habían anticipado su regreso a los escenarios este año como previa a la publicación de varios EPs. Sorpresa mayúscula y auténtico golpe de efecto. La segunda es la de la prolífica banda australiana de math-kraut-psycho rock King Gizzard & The Lizard Wizard, que tras cumplir su promesa de publicar 5 álbumes en 2017, llegan con material como para tocar 4 horas de novedades. Ambas bandas tocarán en Kobetamendi en un viernes 13 que pasa de ser la jornada más floja a la más interesante de los tres días de festival. Además, se suman al cartel los prometedores Bad Sounds (jueves 12) y el grupo local eMe (sábado 14).
Estos cuatro grupos ponen la guinda a la programación del festival, que ya contaba con fichajes del calibre de The xx, Gorillaz, Florence + the Machine, The Chemical Brothers, Noel Gallagher's High Flying Birds, Alt-J y David Byrne entre otros.
Como siempre, puedes consultar el cartel completo, enchufarte al videoplayer o comprar tu entrada en la ficha de FanMusicFest del Bilbao BBK Live 2018.
Aquasella sigue sumando. La edición veintidós del festival asturiano continúa completando el cartel para el próximo mes agosto. Durante los días 16, 17, 18 y 19 de agosto, la electrónica será el centro de atención en Arriondas.
La veintidós edición de Aquasella ya había avanzado durante los meses anteriores, nombres como Ben Klock, Boys Noize, Carl Craig, Charlotte de Witte, Cuartero, Dax j, Emmanuel Top, Giorgia Angiuli Live!, Heidi, Jan Blomqvist, Laurent Garnier, Paco Osuna, Slam, Stephan Bodzin y SNTS Live!. Aquasella es un festival referente en el circuito de festivales de verano con más de dos décadas de trayectoria que lo convierten en uno de los eventos pioneros del panorama nacional. Desde hoy Chelina Manuhutu, Claptone, Óscar Mulero y Scan X live! se añaden al line up de Aquasella 2018.
Dj y productora holandesa afincada en Ibiza, Chelina Manuhutu es una de las exportaciones musicales más interesantes que Holanda nos ofrece en la actualidad. Y la prueba es que ha conquistando la escena undergound en los últimos tiempos gracias a sus poderosos sets llenos de groove y mezclas explosivas. Tras una carrera como modelo al más alto nivel, se volcó de lleno en el mundo de la música de baile y, en poco tiempo, se ha hecho un hueco dentro del exclusivo olimpo de los djs más reconocidos de la industria electrónica trasladando su residencia a la isla blanca donde es habitual en cabinas de los clubes más prestigiosos, alternando sus apariciones en la isla con una de las agendas más ajetreadas actuando por todo el mundo.
Su evolución no podía ser otra que en una productora con estilo y sonido propio. Talento, fuerza, y una belleza exótica que la caracteriza e irrumpe como una de las artistas con mayor proyección sin duda en el circuito underground mundial. Chelina será una de las actuaciones más sonadas en esta 22ª edición de Aquasella.
"En un mundo que se ha olvidado hace muchas generaciones, un personaje en forma de pájaro, emergió de entre la oscuridad del arbolado, flotaba y revoloteaba. Iluminado por un resplandor brillante de luz iridiscente, su forma, indescifrable, daba muestras de una máscara de oro deslumbrante. Su pico largo se abalanzó como un cuerno invertido y desde entonces, las personas se han referido a la mística persona simplemente como Claptone". Con semejante presentación, ya podemos hacernos una idea del aura de misticismo y secretismo que envuelve a este excelente productor y DJ alemán, cuya imagen incluye una máscara dorada de pico inspirada en la Commedia dell’arte de la Italia del siglo XVI y guantes blancos, por lo que su identidad sigue siendo un misterio.
Claptone es uno de los campeones del house moderno. Desde 2013 aproximadamente Claptone ha demostrado no solo su pasión por el house sino que ha logrado desarrollar su propio sonido como un verdadero profesional, lo que le ha llevado a ser una sensación internacional, potenciado por el hecho de que todavía nadie sabe realmente quién se oculta tras Claptone y cómo es posible que pueda tocar en dos lugares a la vez… Un debút cargado de misterio el del germano en el Valle de la Música. Sin duda, la espera merecerá la pena.
Figura clave en el desarrollo y evolución de la música dance, Oscar Mulero siempre ha absorbido nuevas tendencias y ha mantenido estilo en el lado más avanzado de la música electrónica de baile, desde finales de los años 80 hasta nuestros días. Es imposible entender su genio sin tener en cuenta el trabajo incansable que ha llevado a cabo detrás de los platos durante más de dos décadas. En cuanto a la producción, lleva editando discos desde finales de los noventa, con incontables vinilos de 12 "y varios álbumes de estudio, así como remixes para los mejores actores de la escena. Dirige su propia imprenta Warm Up desde el año 2000 y el sello Pole Group Records desde 2004. A partir de 2013 comenzó a trabajar en proyectos de directo audiovisual bajo diversosnombres como Light and Dark o Biolive.
Sin duda alguna, Mulero es un artista top que ha pasado por los escenarios de Aquasella en prácticamente todas las ediciones realizadas y, un verano más, será una de las sensaciones del festival.
Stephane Dri a.k.a. Scan X lleva en esto de la música electrónica desde 1993, asentándose en el panorama dance como uno de los pioneros de la electrónica aplicada al baile y ligado al sello FComm en el que ha realizado multitud de referencias techno industrial, electrónica devastadora, oscura, funky, y llena de referencias detroitianas. El directo de Scan X es legendario: potencia techno, espirales trance y lisergia ácida. Un auténtico vendaval, todo un universo intransigente donde lo profundamente intelectual se mezcla con los poderosos sonidos de la pista de baile. Como resultado, Scan X ha actuado en los mejores eventos musicales del mundo.
Será la segunda vez que el festival contará con el francés en el Valle de la Música, otro lujo que no puedes perderte.
Próximamente comenzará el tour de presentaciones oficiales de Aquasella 2018, que se realizarán por salas y festivales de todo el territorio nacional.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Aquasella 2018 de FanMusicFest.
A 4 meses de que el festival Pirata Rock llegue a Gandia los próximos dias 19, 20 y 21 de julio, la organización ya ha confirmado a un total de 20 bandas con este último avance.
En la última semana de marzo, han salido a la luz, artistas de renombre en el panorama musical nacional, como es el caso del cantante andaluz Juanito Makandé, que ya estuvo junto a El Canijo de Jerez con la formación de Estricnina en la primera edición del festival. Por otro lado, otro grupo importante que forma parte de la cuarta tanda de confirmaciones, son La Pegatina, banda que pudimos disfrutar en la edición pasada con un directo lleno de energía, fiesta y espectáculo. Juanito y La Pegatina se suman a los cabezas de cartel ya confirmados anteriormente, como son La Raíz, SFDK, Sho-Hai o Muchachito.
Entre las últimas confirmaciones también se encuentran Pirat's Sound Sistema que vienen desde el barrio de Sants(Barcelona) con el mejor reagge catalán del momento. A ellos también hay que sumarles una de las bandas más festivaleras, Trashtucada, los compositores del himno de los festivales, que vienen con nuevo trabajo “Quién Dijo Miedo”. Y por último, Skatuttipresto estarán en el escenario del Pirata Rock para abrir una de las jornadas del festival con su mejor ska nacido en Valencia.
A falta ya de pocos grupos, el cartel empieza a cerrarse y, además de los cabezas de cartel, también cuenta con Los De Marras, O'funk'illo, Sho Hai, Los Aslándticos, La Sra. Tomasa, Ayax & Prok y Antílopez entre otros.
Las entradas están a la venta a un precio de 26 euros el abono y 39 euros el abono + acampada. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Pirata Rock Gandía Festival 2018 de FanMusicFest.
MUWI La Rioja Music Fest vuelve a dar la sorpresa con la nueva tanda de confirmados: Grises, Papaya y Messura. Con la llegada de la primavera y los primeros rayos se anticipa el cartel que conformará a finales de agosto el festival.
Grises tiene uno de los directos más incendiarios, enérgicos, divertidos y bailables del panorama nacional. Así lo demuestra la euforia colectiva que provocan en cada una de sus apariciones sobre el escenario desde que debutaran en 2009. Su nuevo disco, De peces y árboles, es una especie de regreso al sonido original de la banda y eso, para los que llevamos años siguiéndoles, es una vuelta a la nostalgia, razón de peso para no perdérnoslo, sus letras hablan de dudas, esperanzas, ganas de vivir y utilizan para ello ritmos pegadizos, bailables y acelerados que contagian de energía a todo aquel que les escucha. Gracias a sus giras, Grises se ha consagrado en la escena indie nacional, formando parte del cartel de varios festivales veraniegos (SOS, Low, Arenal Sound, SouthPop, Ecopop, Aspe Suena …) y con conciertos a lo largo y ancho del país.
En muy poco tiempo Papaya ha pasado de ser una brillante promesa, con una inesperada actuación en el Festival de Benicassim (FIB), a uno de los grupos emergentes de la escena musical. Una fulgurante aparición bendecida con una larga lista de conciertos y un disco de debut reconocido entre los mejores de 2015 por la crítica especializada que les puso en boca de todo el mundo. Con el reconocimiento de premios como El Ojo Crítico de Música Moderna 2016 o el de grupo revelación nacional en los XI Premios Pop-Eye bajo el brazo. Papaya con su propuesta de boleros, electrónica, la música beat de los 60’, los ritmos exóticos y new wave. Todo junto, mezclado no agitado y Yanara Espinoza encargada de que todo encaje en perfecta y seductora armonía.
Messura es, sin duda, una de las bandas revelación del panorama nacional en este 2018. Ha irrumpido con mucha fuerza, cosechando exitosos “sold out” en todas sus actuaciones. Su primer EP, “Otoño XVII”, ha sido grabado en los prestigiosos Estudios Montreal, de la mano de Hans Kruger, productor habitual de bandas como El Columpio Asesino, Perro o Delorean. Es una banda de extremos contenidos en continua búsqueda del equilibrio, un serpenteante péndulo que sueña con la quietud del punto medio. Sus canciones llenas de un sonido envolvente y crudo que mezcla a la perfección las partes de efectos con los riffs y cortes que rozan el stoner más fresco y enérgico. Todo ello da paso a un power pop rico muy poco habitual dentro de este estilo.
Con estas tres incorporaciones el cartel se configura como la propuesta más completa y atractiva del verano riojano con Sidonie, Depedro, Iseo & Dodosound W/ The Mousehunters, Carmen Boza, Smile, MUWI La Rioja Music Fest con cada anuncio, supera las mejores previsiones.
La tercera edición de MUWI La Rioja Music Fest 2018 se presenta plena de novedades en el apartado de actividades, gastronomía y experiencias que se verá reforzado con la incorporación de alguna sorpresa que redundará en que el ADN riojano del festival sea aún más auténtico en las actividades paralelas programadas, MUWI market, los talleres infantiles, exposiciones, etc…del 23 al 26 de agosto, cuatro días en los que una experiencia tomará la ciudad combinando dos elementos: la música y el mundo del vino y que se ofrecerán más de 30 actuaciones en los dos escenarios principales: la Muralla de El Revellín y en Bodegas Franco-Españolas, un auténtico festival #alariojana.
La organización ha decidido mantener durante unos días más el precio especial para los abonos anticipados de 35€.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del MUWI Wine Music Fest 2018 de FanMusicFest.
Sonorama Ribera suma 27 nuevas incorporaciones al cartel de su próxima edición. Las nuevas confirmaciones son Arizona Baby, Badlands, Burrito Panza, Cala Vento, Disco Las Palmeras!, División Minúscula, Egon Soda, Kid Simius, Kometa, La Plata, José Ignacio Lapido, La Pegatina, La Bien Querida, Las Chillers, Los Nastys, Maga, Nada Surf, Nunatak, Poolshake, Rock Nights, Salto, Soleá Morente, Súper Ratones, Tu Otra Bonita, The Grooves, Villanueva y Virginia Maestro.
Estas confirmaciones, que suman diversidad de estilos a la próxima edición del festival y que demuestra que Sonorama continúa apostando por las bandas emergentes además de por los grandes nombres del panorama, entran en un cartel en el que ya estaban confirmados grupos y solistas como Liam Gallagher, Bunbury, Izal o Rozalén, entre otros.
Además de por estas grandes confirmaciones, Sonorama Ribera está de celebración porque el pasado mes de marzo el festival recibió el galardón a "Mejor Comunicación" en la ceremonia de los Iberian Festival Awards, que se celebró en Lisboa.
El festival se celebrará del 8 al 12 de agosto en el Recinto Ferial de Aranda de Duero (Burgos) y tiene las entradas a la venta a un precio de 65 euros el abono. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Sonorama 2018 de FanMusicFest.
Vuelve Monkey Weekend. El festival surgido al amparo de su hermano mayor Monkey Week SON Estrella Galicia en la localidad que vio nacer tan exitosa feria profesional regresará este próximo junio. Para certificar con su segunda edición no solo la especial relación que le une a El Puerto de Santa María, sino también –como nos tiene acostumbrado cada otoño su antecesor- la excelentísima cantera actual de la música independiente de nuestro país.
En la presentación realizada hoy de su cartel en el Palacio Provincial de la Diputación de Cádiz no ha habido dudas al respecto: 40 nombres integran una tan amplio como heterogénea programación en la que abundan los géneros –del rock a la cumbia, pasando por el blues, el trap, el folk, el punk, el flamenco, el bolero o la canción popular- y se ausentan los complejos.
Los representantes de las diferentes instituciones involucradas activamente en el evento –el Alcalde del Excmo. Ayto. de El Puerto de Santa María David de la Encina y la Delegada de Gobierno y Organización, Cultura y Patrimonio Histórico de la misma ciudad, Eugenia Lara; el Diputado Provincial responsable del Área de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía Jaime Armario; y la Coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud en Cádiz, Mila Gordillo López- tampoco han dudado en coincidir en sus intervenciones en dos aspectos fundamentales en la naturaleza de Monkey Weekend. Por un lado, su estrecha implicación en la ciudad, como un evento que supone tanto un incentivo cultural como un revulsivo económico, siempre en sintonía con los hosteleros de la localidad y con colaboraciones tan novedosas como la que se llevará a cabo en esta edición con la Asociación Cultural Amigos de los Patios Portuenses. Y por otro, su apuesta decisiva por la juventud, ya sea por la mayoritaria presencia del talento emergente en su nutrido cartel, ya por los talleres sobre cómo crear una aftermovie o cómo producir un programa de radio en el marco del festival y dirigidos a los estudiantes, ya por la conexión con un público tan joven como con inquietudes culturales.
De su extenso cartel, precisamente, hemos podido saborear un delicioso aperitivo en esta presentación con la breve pero intensa actuación de Los Jaguares de la Bahía, última chifladura genial del productor y músico Paco Loco en compañía de sus camaradas más habituales: Pablo Errea (Australian Blonde, Edwin Moses), Patri Espejo y Chuchi Cabral (ambos de LêdaTres). El adelanto de su inminente doble álbum, "Canciones para el Discman", una gozada en la que se mezclan MC Hammer, Half Japanese y Devo, ha sabido realmente a gloria. Ya hay pues un primer subrayado en el programa de mano del próximo Monkey Weekend: ¡no conviene perderse su bolo!
Claro que el público que acuda a la segunda edición de Monkey Weekend va a tener donde elegir. Y tanto: la tradición rural de Ayalga, la psicodelia sixties de Bifannah, el blues infecto de Branquias Johnson, los contagiosos beats de Bronquio, los siempre explosivos Cala Vento, los himnos para corear de Camellos, la desarmante causticidad de Carolina Durante, ese sorprendente melting pot sonoro que es Club del Río, la desopilante kinkidelia de Derby Motoreta's Burrito Kachimba, el lounge venido del espacio exterior de Diego García, los aullidos trash rock de El Lobo en tu Puerta, la verbena 2.0 de Esteban & Manuel, la contundente visceralidad de FAVX, el folk problemático –como ella misma define- de Fee Reega, el elegantísimo power pop de Flecha Valona, los aromas mod de Fogbound, los auténticos reyes del pantano Guadalupe Plata, la esquizofrenia lo-fi de J.G.G., el pop de exquisitos tintes africanos de Kou Keri Kou, el bolero contemporáneo de La BIG Rabia, el brioso nervio punk de La Plata, el activismo no reñido con el hedonismo de Las Gatas, los riffs herrumbrosos y los ritmos vudú de Los Ataúdes, la simpar locura sonora de Los Jaguares de la Bahía, el siempre festivo garage-rock de Los Nastys, la sensibilidad dream pop de Marina Gallardo, el apabullante torrente de sonidos de Mohama Saz, la supina majestuosidad de Pájaro en formato íntimo, el techno abisal e hipnótico de Pálida, las piezas de orfebrería folk de Sant Miquel, la fascinante reinvención de Soleá Morente & Napoleón Solo, el tifón stoner con arrebatos psicodélicos de Superfortress, la bacanal de rock tan decadente como adictiva de Sweethearts From America, el vibrante cóctel de funk & roll y punk soul de The Government, la macarra actitud frat-rock de The Oddballs, el garage-surf cañí y ácrata de The Picoletones, la artesanal revisión del cancionero popular emprendida por Víctor Herrero, el emo-folk tan deudor de la tradición norteamericana de VLIVM, esa urgencia tan grunge que despiden Yawners, y la electrónica tribal y amazónica de Yuraq Walla.
A tan concurrido cartel, no exento de atractivos, conviene sumar los otros encantos de Monkey Weekend. Que no son pocos. Como convertir el casco histórico de una localidad con tanto encanto como El Puerto de Santa María en el recinto del festival. El saltar de bar en bar, de sala en sala, de terraza en terraza, de calle en calle para disfrutar de un aluvión de música sin aglomeraciones ni incomodidades. El vivir experiencias tales como un concierto en mitad de un patio andaluz, o en una vetusta casa palacio, o en el interior del castillo que hizo erigir el mismísimo Alfonso X El Sabio.
En breve iremos desvelando todas las claves de esta programación, tanto la distribución de artistas por días y espacios como otros detalles de interés.
Los abonos están a la venta a un precio de 30 euros más gastos de gestión. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Monkey Weekend 2018 de FanMusicFest.
El Elche Live Music Festival, que iba a celebrar su tercera edición este próximo sábado 7 de abril, ha sido aplazado por causas metereológicas. La organización se ha comprometido a anunciar en breve la nueva fecha y a explicar la forma de devolución de entradas para aquellos que no puedan ir.
Este es el comunicado oficial donde se anuncia el aplazamiento del festival:
Reunidos el Ayuntamiento de Elche, Emergencias y la organización del Festival anunciamos que por causas metereológicas aplazamos la fecha del festival.
Esta decisión la tomamos en conformidad con los grupos y teniendo en cuenta el bienestar de los trabajadores y asistentes ya que el pronóstico es de lluvia y sería una irresponsabilidad no ser precavidos.
En breve anunciaremos la nueva fecha, que será muy pronto y explicaremos la forma de devolución de entradas para aquellos que no puedan venir.
Ni la lluvia ni nada causarán que el festival no se pueda realizar.
Disculpad las molestias y en breve tendréis novedades.
Gracias, livers.
BULL MUSIC FESTIVAL echa el cierre a su programación de dos días para el 18 y 19 de mayo en el Cortijo del Conde de Granada y lo hace confirmando a todo un clásico del rock&roll, TEQUILA y a un headliner de la electrónica mundial como es JORIS VOORN, entre otros muchos.
Todas las generaciones habidas y por haber han bebido las canciones de TEQUILA. Los que fueran los reyes del sobresalto emocional de miles de jóvenes con temas como “Salta”, “Quiero besarte” y “Rock&roll en la plaza del pueblo” reaparecen para hacernos recordar toda una década. Ariel Rot y Alejo Estivel vuelven a cantar esos himnos desenfadados y divertidos que hicieron vibrar a toda una juventud. El reencuentro será en Granada en el Bull Music Festival.
JORIS VOORN es algo más que una realidad en el techno mundial. Su catálogo de techno clásico ha enamorado a jóvenes amantes del sonido Detroit y viejos seguidores del sonido Motortown. En su última etapa, el holandés se influencia en el techno más melódico y pocos artistas como él encarnan el crisol de influencias musicales que definen la electrónica más underground. Por primera vez en Granada en Bull Music Festival.
Pero esto no es todo, para este cierre también se apuntan bandas como EL COLUMPIO ASESINO, uno de los grupos más personales e influyentes de la escena iberoamericana de los últimos años, a pesar de ser de Pamplona. ¿Quien no ha bailado su éxito mundial “Toro”?. Junto a ellos otra de las sorpresas es NOVEDADES CARMINHA que continúan su ascenso en las pistas de baile con su pop rock rabiosamente fresco y contemporáneo. THE NEW RAEMON pondrá en el festival esa gota precisa de genialidad indiscutible con esas canciones que siempre encojen el alma mientras que TRASHTUCADA hará justo lo contrario, escupir toda la tensión posible del cuerpo para hacernos bailar hasta el agotamiento. Completan este bloque la sesión pop especial de LA HABITACIÓN ROJA en formato Dj Set.
La electrónica pisa fuerte este año en el Bull Music y en este apartado además de JORIS VOORN se confirman el brasileño MURPHY, impresionante en sus sets con sus mezclas y scratches más personales, el techno house del parisino POPOF y una de las mentes más inquietas de la escena portuguesa-española como es GONÇALO. También han sido confirmados TAAO KROSS, DJ VILLEROWLAND, DJ SILVER, GIOSER, ALTERMINDS y el joven dj ibicenco MANU GONZALEZ.
La cantera local es representada en este cierre por dos bandas, por un lado el rock potente y con historia de CARLOTA y el funk rock de INÉS y LOS INESPERADOS.
Recordamos que en avances anteriores el festival granadino ya anunció nombres como IZAL, ROSENDO (que será una de las últimas oportunidades de verlo en directo antes de su retirada), KASE O, SFDK, MACACO, LA RAÍZ, EL CANIJO DE JEREZ, JUANITO MAKANDÉ, MATTHIAS TANZMANN, FYAHBWOY & Forward Ever Band, NATOS y WAOR, ANDREA OLIVA, O´FUNKILLO, PAULA CAZENAVE, BOIKOT, VARRY BRAVA, ANTÍLOPEZ, MONIKA KRUSE, AYAX y PROK, POLOK, BONI, ARCO, FAUSTO TARANTO, PANGLOSS, GRISES, EL JOSE, JUNIOR, LOS VECINOS DEL CALLEJÓN y ALVARO SÁNCHEZ.
Los abonos están a la venta a un precio de 39,20 euros más gastos de gestión. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Bull Music Festival 2018 de FanMusicFest.
Tras presentar una programación repleto de actividades, L.E.V. concluye su cartel con las incorporaciones de LOST IN TIME, película del director canadiense Patrick Bernatchez, que cuenta con una banda sonora producida por el músico mejicano Murcof, el estreno del esperado último trabajo de Balago, un Showcase de Jägermusic focalizado en el apoyo a la creación musical estatal emergente con The Suicide of Western Culture y Cicada, y las colaboraciones de los artistas visuales Gnomalab y Jimmy Lakatos con Lusine y Claro Intelecto respectivamente.
Cinco años después de Darder y diecisiete desde su debut, Balago vuelve a empezar de cero. David Crespo, con la inestimable ayuda de su inseparable Guim Serradesanferm, propone en El demà un replanteamiento absoluto de sus ideas que culmina en su grabación más imaginativa, lúcida e impactante hasta la fecha. Despojado de pasos en falso, certero como un francotirador, conmovedor hasta el llanto, el disco concentra todo el universo Balago –el puntode partida ambient, el encuentro entre programación electrónica y obsesión analógica, los fogonazos de melancolía arrebatadora, la fuerte influencia de la ciencia ficción, la religión o la filosofía…–, desde una mirada profunda, grave y especialmente motivada, como si Crespo hubiera encontrado esa excitación creativa indispensable para redefinir el rumbo del grupo.
Una colaboración entre Jägermeister y L.E.V. Festival propicia, por tercer año consecutivo, un showcase de Jägermusic, propuesta focalizada en el apoyo a la creación musical estatal emergente, en el que participarán The Suicide of Western Culture representando el programa musical de Jägermeister y Cicada, seleccionados por el festival.
En el showcase, que tendrá lugar el sábado 28 de Abril, The Suicide of Western Culture, que se han convertido por méritos propios en uno de los nombres más importantes de la electrónica estatal, darán un concierto único en el L.E.V. Festival recuperando sus dos primeros discos.
Todos los indicios apuntan a Cicada como una de las revelaciones de la temporada: una formación inusual que mezcla instrumentos clásicos y sintetizadores, además de su relación con nombres claves de la escena –sus miembros han sido parte del directo de Pablo Und Destruktion, y el disco lo ha mezclado Óscar Mulero- nos dan algunas pistas sobre lo que se avecina.
También están disponibles los horarios del festival. Atención a los nuevos espacios como el Muséu del Pueblu d’Asturies el sábado al mediodía, la Antigua Cocina de la Laboral el sábado por la tarde de la mano de Red Bull Music Academy o el Paraninfo y la Caja Escénica del Teatro de la Laboral el domingo 29 de abril en la sesión de tarde.
A parte de los abonos de dos días, ya están disponibles las entradas de días independientes: viernes y sábado, y también en la modalidad “solo noche”. También las entradas para actividades específicas de aforo limitado programadas el Domingo 29 de Abril.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del L.E.V. 2018 de FanMusicFest.
Dreambeach Villaricos, el festival de música electrónica más grande de España, ha anunciado hoy por sorpresa la presencia de Ricardo Villalobos en su sexta edición, que se celebrará en Villaricos-Palomares del 8 al 12 de agosto. La contratación del genial DJ chileno-alemán cumple una vieja aspiración de la organización de que actúe ante los dreamers. Materializar ese sueño ha costado seis años de intensas gestiones.
Villalobos nació en Santiago de Chile en 1970 pero su familia emigró a la ciudad germana de Darmstadt tres años después. Creció bajo la influencia musical de Depeche Mode y pronto se vio absorbido por el movimiento underground y los sonidos metálicos e industriales que triunfaban en los oscuros clubs de los años 80. Para el cambio de siglo, Villalobos ya era un estandarte del Minimal Techno alemán y un buque insignia de la popularización del cultura rave, que cristalizó en las multidudinarias fiestas del Love Parade. En 2006 pinchó en este festival ante 300.000 personas en la calles de Berlín.
Anárquico, esquivo e impredecible, Villalobos es también uno de los artistas más inspiradores de la escena musical electrónica. Cada verano durante 19 años se ha citado fielmente con sus fans en la discoteca Amnesia de Ibiza. También es célebre por exprimir al límite la vida nocturna, lo que le ha convertido en un icono de los excesos de la profesión de deejay.
Desde la edición inaugural de Dreambeach, en 2013, la organización ha intentado cada año su contratación. Sin embargo, Villalobos escoge cuidadosamente sus fechas internacionales y limita sus actuaciones a aquellos eventos que alinean con su purista visión de la música underground. Tras años persiguiéndolo, este verano estará por fin en Villaricos, engrosando el mejor cartel Techno de la historia del festival almeriense, junto a otras figuras mundiales como Richie Hawtin, Solomun, Maceo Plex, Tale of Us, Jamie Jones o The Martinez Brothers.
Además, el festival ha confirmado también hoy al DJ australiano Will Sparks. Se trata de la primera vez que este joven y enérgico artista de 24 años visitará un festival en España. Situado en el #83 en el ránking anual de deejays que elabora la revista DJ Mag, su popularidad ha dado el salto a Europa gracias a hits de sonido Electro House como ‘Take me’ o ‘What I do’, publicadas por el supersello electrónico Spinnin’ Records.
El evento tiene previsto cerrar su cartel artístico a mediados de este mes, varios meses antes que en años anteriores. Entre tanto, los abonos siguen a la venta a un precio de 70€, mientras que el precio del abono con acampada es de 92€. El festival también ofrece una modalidad VIP con y sin acampada con precios desde 125€.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Dreambeach Villaricos 2018 de FanMusicFest.
Funkiwis, La Regadera y Mediterranean Roots son los encargados de inaugurar La Hora Emergente, la nueva sección del festival The Juergas Rock dedicada a las bandas emergentes que apuntan alto. Dicho espacio, totalmente gratuito, se celebrará de 15 a 16 horas en el Escenario Ac(g)ustico, situado en el paseo marítimo de Adra.
Os recordamos que The Juergas Rock Festival se celebrará del 1 al 4 de agosto en el Recinto Ferial de Adra (Almeria), y su cartel de este año cuenta con Bad Religion, Loquillo, Hamlet, Soziedad Alkoholika, Narco, Los De Marras, TrasHtuCada, El Niño de la Hipoteca y Ferrán Exceso, La Otra y La Raíz entre otras muchas bandas.
Podéis consultar el cartel completo, el canal de vídeos del festival y comprar vuestros abonos desde 44 euros en la página del The Juergas Rock Festival 2018 de FanMusicFest.
Kaiser Chiefs se confirman como uno de los grandes nombres de la primera edición del 4ever Valencia Fest. La banda de Leeds actuará en el festival el sábado 30 de junio a ritmo de himnos ya clásicos del indie rock británico como Ruby o Everyday I Love You Less and Less. Los británicos continúan perfeccionando su particular mezcla de power pop, post-punk e indie rock con la que consiguieron conquistar la escena independiente de su país a principios de siglo.
4ever Valencia Fest tendrá lugar del 29 al 30 de junio en la La Marina de Valencia. Kaiser Chiefs se unen a la lista de nombres hecha pública previamente por el festival, compuesta por Simple Minds, The Prodigy, The Cult, The Jesus and Mary Chain y Santiago Auserón + Sexy Sadie. Como veis, la cosa está variadita.
Las entradas de día continúan a la venta a un precio de 50 euros y el abono de dos días a 90 euros, también hay disponibles entradas VIP. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del 4ever Valencia Fest 2018 de FanMusicFest.