La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha supuesto el aplazamiento de la presente edición de Arenal Sound. La undécima edición se pospone, y tendrá lugar del 27 de julio al 1 de agosto de 2021. Hablamos de la mejor experiencia para miles de jóvenes, su verano, sus vacaciones, el reencuentro con todos sus amigos, pero es necesario seguir las indicaciones de las autoridades competentes y priorizar la salud de los asistentes y la de todos los que hacen posible el festival.
Los abonos y productos adquiridos para la edición de 2020 pasan a ser automáticamente los tickets para la edición de 2021. Los asistentes no tienen que realizar ningún trámite. Si alguno de los sounders no pudiera asistir el próximo año, tiene la posibilidad de hacer un cambio de nombre de manera gratuita para que su abono lo utilice algún amigo, o bien solicitar el reembolso de los abonos y productos adquiridos a través de un formulario que se habilitará en la web oficial a partir de las 18:00h del lunes 15 de junio y que se mantendrá activo durante 14 días hasta las 18:00h del 29 de junio. La empresa See Tickets procederá con la devolución de los mismos y los asistentes recibirán su dinero en un periodo máximo de 60 días desde que completen el formulario.
En cuanto a los vecinos de Burriana que compraron su abono de manera física, recibirán en los próximos días un email con todos los detalles para la gestión de las devoluciones.
Todos los abonos y productos que sean devueltos y queden liberados serán puestos a la venta en una fecha por determinar y a los mismos precios que fueron adquiridos.
La organización del festival ya está trabajando en el nuevo cartel del Arenal Sound 2021, del que se conocerán los primeros nombres muy pronto.
Hoy se deberían haber abierto las puertas del Parc del Fòrum de Barcelona para inaugurar el vigésimo aniversario de Primavera Sound. Tras meses de preparativos y semanas en las que la música habría empezado a llenar la ciudad, finalmente llegaba el momento de recibir a las decenas de miles de personas procedentes de todo el mundo dispuestas a vivir la mejor semana del año, gracias a la música de los más de doscientos artistas que iban a actuar y la entrega de los miles de trabajadores que lo iban a hacer posible.
Por desgracia y por los motivos ya conocidos, eso no va a ser así. Pero el festival sigue mirando hacia adelante ahora que queda menos de un año para la llegada de Primavera Sound Barcelona 2021, que se celebrará del 2 al 6 de junio del año que viene en el Parc del Fòrum. Al primer centenar de nombres anunciados la semana pasada se unen hoy otros 37 artistas entre los cuales destacan los eternos innovadores Massive Attack, el icono del soul Mavis Staples, los beats lisérgicos de BICEP, y los emperadores del rap francés PNL, acompañados por nuevas incorporaciones respecto al cartel de 2020 como la sensación de la temporada Doja Cat, la nueva voz del R&B Kehlani, los incombustibles Sparks, los himnos a bocajarro de Porridge Radio y la joven filipino-británica Beabadoobee.
También renuevan su presencia en el cartel del festival el dúo de pop adulto formado por Paul Heaton & Jaqui Abbott, el mago de la electrónica Jeff Mills, la one-woman-band Georgia, el caos bien de Squarepusher, las pequeñas grandes canciones de girl in red, los calambrazos blues de Tropical Fuck Storm o los sonidos africanos de las DJs y activistas ugandesas DJ Kampire y Decay. Del mismo modo, Yung Beef volverá a extender su invitación al chileno Pablo Chil-E para presentar las canciones de su mixtape conjunta Shishi Plugg, Squid descargarán su anarquía sonora, DJ Playero repetirá actuación como padrino del reggaeton, Kamma & Masalo nos brindarán su funk brilli-brilli y Honey Dijon nos llevará al éxtasis en la pista de baile.
Primavera Sound Barcelona 2021 tampoco le perderá el pulso a la escena local, bien sea de la mano de nuevos referentes como el adalid del pop metafísico Ferran Palau, las incontenibles Agoraphobia y Núria Graham por fin presentando su Majorie (El Segell, 2020); de valores al alza como Akasha Kid, Soto Asa y Trapani en la escena urbana o de Carla, Le Nais y Gabriela Richardson en el nuevo pop; o de perlas del underground barcelonés como el trío indie pop Rombo y Chaqueta de Chándal y su ruido antitodo y postodo. Primavera Sound Barcelona no tendría sentido sin todo su ecosistema.
Con estos 37 nuevos nombres, el cartel de Primavera Sound Barcelona 2021 sigue su camino hacia convertirse en la celebración del vigésimo aniversario del festival el año que viene. Con todo, aún son muchas las sorpresas por desvelar, que se anunciarán a lo largo de las próximas semanas. Queda un año menos un día para Primavera Sound Barcelona 2021, el #bestfestivalforever.
INFORMACIÓN SOBRE LA VENTA DE ENTRADAS
Los abonos para Primavera Sound Barcelona 2021 ya están a la venta al precio de 165 €. También se pondrán a la venta los abonos VIP al precio de 400 €. Recordamos que todas las entradas adquiridas para Primavera Sound Barcelona 2020 son válidas para la edición de 2021 y que todas aquellas personas que decidan mantenerlas disfrutarán de beneficios especiales.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Primavera Sound 2021 de FanMusicFest.
Los problemas derivados de la crisis de la Covid-19 han hecho que el Bilbao BBK Live no se pueda celebrar en la fecha y forma programada, por lo que la organización del festival se ha visto obligada a aplazarlo al verano de 2021, en concreto a los días 8, 9 y 10 de julio. Con este emocionado y emocionante comunicado anunciaban el aplazamiento:
En euskera no existe la palabra "enamorado", existe "maiteminduta", que se compone de dos palabras que hoy hablan por nosotros. Así que, aunque al decir Kobetamendi maitemindutapensamos en "enamorado de Kobetamendi", en realidad estamos diciendo "herido de amor por Kobetamendi". Porque así es como nos sentimos hoy, heridos al confirmar que este verano no tendremos Bilbao BBK Live 2020, pero enamorados de Kobetamendi, por todo lo que nos hace sentir. Pero este año no podrá ser, mientras nosotros nos quedamos en casa, la montaña descansa y revitaliza su espacio para recibirnos con más energía el año que viene. Las nuevas fechas serán el 8, 9 y 10 de julio de 2021.
Sabemos que esta tristeza es compartida por las miles de personas que esperaban con ilusión su cita anual con la mágica montaña, que año a año nos espera impaciente y nos invita a evadirnos y dejarnos llevar por el goce pleno de la de música en directo. Nos sentimos muy unidos a ellas y desde aquí agradecemos su apoyo en estos momentos, y también el vuestro, los profesionales de los medios de comunicación. Cuidaos mucho, estamos deseando volver a veros en 2021.
Agotadas las posibilidades, comenzamos a valorar el trasladar todo el cartel de este año a 2021. Prácticamente todos los artistas han mostrado absoluta empatía y predisposición con la situación: los que ya hemos conseguido resituar los anunciamos hoy mismo, y aún seguimos trabajando en el resto, con predisposición por ambas partes para tratar de hacerlo posible tan pronto como se pueda. Os iremos informando.
Entre los nombres mantenidos para 2021 destacan: The Killers, Pet Shop Boys, Bad Bunny, FKA Twigs, Bomba Estéreo, Caribou, Supergrass, Bicep, Amorante, Cariño, Chico Blanco, El Columpio Asesino, Fontaines D.C., Moses Sumney y Triángulo De Amor Bizarro.
Respecto a las entradas adquiridas para 2020, son automáticamente válidas para la de 2021, pero aquellas personas que no puedan acudir podrán devolverlas a través de la web del festival del 1 al 14 de junio de 2020. Si decidís conservarlas, el 50% de la recaudación se destinará a los trabajadores autónomos contratados que hubieran trabajado en el festival (festivalrunners, hospitality, técnicos, transportes, producción, stage managers) y el otro 50% al Banco de Alimentos de Bizkaia para contribuir con las familias con escasos recursos.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo y el canal de vídeos del festival en la página del Bilbao BBK Live 2021 de FanMusicFest.
La situación actual limita temporalmente la posibilidad de ver grandes cabezas de cartel internacionales, pero es también una oportunidad para descubrir el enorme potencial del talento de casa. Bajo esta premisa nace Cruilla XXS, un nuevo formato desarrollado por el festival catalán para adaptarse a la nueva normalidad post covid.
Se trata de un ciclo de conciertos que se realizará a lo largo de todo el mes de julio en diferentes espacios emblemáticos de la ciudad de Barcelona: El Poble Espanyol, los jardines del Teatre Nacional de Catalunya o el Recinte Modernista de Sant Pau son solo algunas de las localizaciones en las que tendrá lugar.
Los eventos del Cruïlla XXS estarán limitados a 400 personas, un aforo limitado que es necesario para cumplir las normas sanitarias, pero que también es una oportunidad para estar más cerca y disfrutar en la distancia corta de artistas como Rayden, Ramon Mirabet, Kaydy Cain, Ms Nina, Delafe, Muchachito, Rufus T. Firefly, Tu otra Bonita o Joan Colomo, entre otrxs.
Pero no solo a nivel musical: en el Cruïlla XXS también podrás asistir a espectáculos de danza, artes escénicas y circo. También echarte unas risas con humoristas del ciclo Comedy y reflexionar con las ideas de los ponentes del Cruïlla Talks.
Con el paso del tiempo se irá normalizando el consumo de actividad cultural, que no solo es una parte importante de la economía, también un bien social que debemos preservar. Mientras, puedes ir quitándote el mono de conciertos con esta gran iniciativa en pequeño formato.
Las entradas para los diferentes espectáculos ya están a la venta. ¡Hazte ya con la tuya y no renuncies a disfrutar de la música en vivo este verano!
Aunque inicialmente estaba previsto para el día 3 de junio, el primer avance del cartel Primavera Sound Barcelona 2021 se ha adelantado y ya sabemos que está protagonizado por una mayoría de artistas que renuevan su presencia en el festival además de algunas nuevas incorporaciones muy especiales. Una primera selección de nombres que condensa el espíritu del festival en una edición tan esperada como la del 20 aniversario, que se celebrará del 2 al 6 de junio de 2021, y a la que se sumarán más nombres próximamente, tanto del cartel de 2020 como nuevas sorpresas.
Algunos de los grandes nombres de este primer avance son Tyler, The Creator, Bad Bunny, FKA Twigs, Beck, Gorillaz, The National, The Strokes, Massive Attack, Dinosaur Jr, Jorja Smith, Pavement, Chromatics, Caribou, Yo La Tengo, Bikini Kill, King Gizzard & The Lizard Wizard, Einstürzende Neubauten, Jessica Pratt, Jamila Woods, Jenny Hval, Caroline Polachek, Les Savy Fav, Koffee, María Del Mar Bonet, IDLES, Fontaines D.C, Shame y Charli XCX, entre otros. No cabe duda: en 2021, Primavera Sound seguirá siendo Primavera Sound.
La cuenta atrás arranca con este primer avance de más de un centenar de nombres, que se irán completando a lo largo de los próximos meses hasta dar forma al cartel definitivo del 20º aniversario.
Todas las entradas adquiridas para Primavera Sound Barcelona 2020 son válidas para la edición de 2021. A partir del miércoles 3 de junio a las 12:00 se pondrán a la venta los abonos para Primavera Sound Barcelona 2021 al precio de 165€. También se pondrán a la venta los abonos VIP al precio de 400€.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Primavera Sound 2021 de FanMusicFest.
Después de tener que aplazar la edición de 2020 al 8, 9 y 10 de julio de 2021, ya conocemos los primeros artistas que actuarán en el Cruïlla 2021.
Two Door Cinema Club, Kase.O, Residente, Morcheeba y Of Monsters and Men son algunos de los nombres más destacados que ya dan forma al cartel. Junto a ellos también aparecen León Benavente, Novedades Carminha, Perotá Chingó, Lágrimas De Sangre, Fuel Fandango, Rayden, Kiril Djaikovski, Ebri Knight, Siloé y Meritxell Neddermann. Y vendrán más, muchos más.
La mayor parte del cartel del 2021 la forman los artistas que debían actuar en el Cruïlla 2020. También hay alguna nueva incorporación, como el grupo Gertrudis o Sopa de Cabra, que pasan del Cruïlla de Primavera al festival de verano.
¿Tenías entradas del Cruïlla 2020? Te recordamos que todas las entradas y abonos serán válidos para el Cruïlla 2021. ¿No puedes asistir al Cruïlla 2021 o quieres hacer cambios? Si has comprado una entrada o abono, a finales de mayo recibirás un email con una serie de opciones.
El Cruïlla 2021 ya tiene buena pinta, pero la organización sigue trabajando para incorporar más artistas. Ánimo y paciencia, que pronto volveremos a ir de todos de festival.
Lo que no consiguió el techno, ni el reggaeton... parece que lo va a conseguir el maldito Coronavirus. Después de 18 años sin faltar a su cita con el mejor rock and roll, el Azkena Rock Festival no se celebrará en 2020.
Pero ahí se acaban las malas noticias, porque el festival regresará en junio de 2021 a Mendizabala para celebrar su 20º aniversario por todo lo alto. Para una edición tan especial la organización está preparando muchas sorpresas, como retomar el jueves y ofrecer un día más de rock and roll a sus seguidores, que podrán disfrutar de tres jornadas de festival: 17, 18 y 19 de junio.
Prácticamente todos los artistas han mostrado absoluta empatía y predisposición ante esta nueva situación, y ya se ha conseguido resituar a Black Mountain, Brian Wilson, Fu Manchu, L7, Liher, Lysistrata, Patti Smith, Reverend Horton Heat, Robyn Hitchcock, Shooter Jennings, Social Distortion, Suzi Quatro, The Faithless y Wicked Wizzard. Además, un nombre mítico se suma a la fiesta: Iggy Pop.
La venta de entradas para la edición de 2021 comenzará a partir del 19 de junio. Las entradas de 2020 sirven automáticamente para la nueva fecha, pero quien quiera devolverlas podrá hacerlo entre el 18 y el 31 de mayo. Aquí es donde la organización pide apoyo a sus fieles seguidores, ya que si conservan su entrada les ayudarán a retomar el camino. No sólo a la organización, sino también a la crew del festival (profesionales autónomos): runners, hospitality, técnicos, transportes, producción, stage managers,...que este año se han quedado sin trabajo y a los que van a apoyar destinando 5€ de cada entrada vendida. El 50% de la recaudación se destinará a ellos y el otro 50% al Banco de Alimentos de Araba.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Azkena Rock Festival 2021 de FanMusicFest.
El Primavera Sound acaba de comunicar la decisión más difícil de su historia: finalmente no podrá celebrar el 20º aniversario durante este 2020. A pesar de intentar un cambio de fechas a finales de agosto, la evolución de esta crisis sanitaria sin precedentes ha obligado finalmente a posponer por motivos de fuerza mayor la próxima edición de Primavera Sound Barcelona hasta el año que viene: del 2 al 6 de junio de 2021.
Todas las entradas ya adquiridas serán válidas para Primavera Sound Barcelona 2021 e incluirán beneficios especiales para todos aquellos que decidan conservarla. Además de esta opción, que premia la fidelidad y la confianza de los poseedores de una entrada para el festival, también será posible solicitar el reembolso a partir del próximo miércoles 3 de junio, fecha en la que originariamente debía arrancar la edición de este año. El festival se pondrá en contacto con los compradores de entradas para informarles de los detalles de la operativa.
Ese mismo día se darán a conocer los primeros artistas de Primavera Sound Barcelona 2021, cuyo cartel seguirá celebrando el 20º aniversario del festival con la filosofía del #bestfestivalforever gracias al compromiso y el esfuerzo de los propios artistas, que también se han visto muy afectados por la situación actual y que harán todo lo posible para no perderse esta cita.
Esperamos que en 2021 podamos celebrar el 20º aniversario del Primavera Sound por todo lo alto y que ningún maldito virus pueda impedírnoslo.
Toda la atención del sector de la música en vivo estaba puesta en el Consejo de Ministros celebrado el pasado martes 5 de mayo. Ante la dramática situación que se está viviendo en estos momentos, se esperaba con impaciencia que el gobierno anunciase cuál es el marco normativo que se aplicará a la celebración de grandes eventos durante este verano debido a la pandemia de Covid-19.
El ministro de Cultura José Manuel Rodríguez Uribes, en rueda de prensa posterior a dicho Consejo de Ministros, anunciaba la aprobación de un decreto que recoge diferentes tipos de ayudas por valor de 76,4 millones de euros para proteger a todo el sector cultural. Sin embargo, sobre el asunto concreto de la celebración de festivales, el ministro se limitaba a trasladar que habrá que esperar para tomar decisiones, siempre en función de la evolución de la pandemia y atendiendo a criterios sanitarios. Resumiendo, el panorama festivalero continúa en stand by, a la espera de medidas concretas por parte del Gobierno que permitan aclarar el futuro inmediato del sector.
La Federación de la Música de España manifestaba en un comunicado su descontento con respecto a este punto al considerar que las medidas presentadas “relegan a este sector y muestran un claro desequilibrio en el tratamiento de la industria de la música en relación a otros sectores de la cultura. En este sentido, no se ha incluido un tema crítico para la supervivencia de la música en vivo como es la aplicación de la causa de fuerza mayor para permitir una gestión ordenada de la cancelación y el aplazamiento de los eventos musicales, o la gestión de la devolución del importe de las entradas de estos eventos llegado el caso”.
Esto quiere decir que, por el momento, muchos festivales (en especial los macroeventos que se celebran en los meses de julio y agosto) seguirán sin aclarar si se mantienen en fecha u optarán por aplazarse o cancelarse. Es más que comprensible esta resistencia a tomar decisiones sin contar con una resolución determinada de la administración, teniendo en cuenta la cantidad de contratos con bandas, proveedores, patrocinadores, etc. que se verían afectados por la cancelación de un evento de este tipo. No obstante, y aún sin las medidas gubernamentales requeridas, hay quien ha decidido cancelar unilateralmente o posponer hasta 2021 para evitar problemas. Para completar la foto, también hay eventos que se han aplazado sine díe, e incluso algunos pospuestos a fechas poco realistas, lo que da idea del caos en el que está sumido la industria de la música en directo.
En definitiva, a nadie se le escapa que es altamente improbable que puedan celebrarse eventos multitudinarios este verano, pero es necesario contar con un marco legal claro para poner orden en el sector. Los promotores necesitan saber a qué atenerse para tomar decisiones muy difíciles, y también para poder resolver las dudas de un público que no acaba de entender qué está pasando. Llegado el momento y de acuerdo a la normativa vigente, los festivales podrán ofrecer devoluciones y cambios de entradas, así que toca tener paciencia mientras todo se resuelve. No perdamos de vista que lo más importante es garantizar la salud y la seguridad de toda la población.
¿Por qué no se cancela directamente toda la temporada de festivales? ¿A qué se debe que muchos de los grandes eventos aún no hayan dicho qué va a pasar con ellos? Son preguntas recurrentes que circulan estos días, y que creemos que encontrarán respuesta en el comunicado que ha emitido la gente del Resurrection Fest.
A continuación tienes una transcripción íntegra de dicho comunicado:
Hola a todos. Como sabéis, llevamos semanas pendientes de la delicada situación que se está viviendo en el mundo entero, y queremos agradecer primeramente la paciencia que estáis demostrando ante estos momentos tan difíciles. Por nuestro lado, nos gustaría compartir con vosotros cuál es el escenario actual al que nos enfrentamos como festival para que estéis informados.
Dadas las restricciones que hay ahora mismo, es más que probable que no se pueda hacer ningún tipo de evento musical durante los próximos meses y eso incluye obviamente el Resurrection Fest. Como ya os hemos comunicado, la seguridad y salud de todas las partes (público, trabajadores, bandas) es lo principal y nunca antepondremos eso a nada, por lo que no creemos que se deba realizar un evento con tantos miles de personas dada la situación actual.
Entonces, ¿por qué no tomamos ya la decisión de posponer el festival? Este es un evento que implica manejar cientos de contratos con bandas, proveedores, patrocinadores, etc. que no podemos romper de manera unilateral. Para ello se necesita una cláusula de fuerza mayor, algo que sólo puede establecer el gobierno. Esto ya se ha hecho en muchos países de Europa, pero aquí todavía no se ha hecho y todos tenemos que esperar a que ocurra.
Esta situación es realmente difícil para un festival independiente como es el Resurrection Fest, ya que lamentablemente en España no hay ningún tipo de seguro que cubra una crisis global por epidemia como ésta y las pérdidas provocadas por la no realización del evento que se han de asumir son enormes. Además, los diferentes actores que hacen posible el festival también se verán muy perjudicados. Desde el propio staff y sus familias, a proveedores, a trabajadores externos, prensa, equipo técnico de escenarios, sonido, luces, obreros, decoración, seguridad, camareros, food trucks, patrocinadores, etc. y muchas otras pequeñas empresas que tienen gran parte de su facturación con el festival. También queremos remarcar que este también será un duro golpe para la hostelería local en Viveiro y toda la comarca, ya que el gran impacto económico que deja el festival en la zona (bares, supermercados, hoteles…) era este año más necesario que nunca.
En cualquier caso, llevamos mucho tiempo trabajando en todos los escenarios posibles, en contacto con las administraciones locales y autonómicas, y lo más probable es que nuestro 15º aniversario simplemente se tenga que aplazar a 2021. La parte positiva es que las bandas se muestran muy colaborativas a la hora de re-agendar el cartel, y estamos casi convencidos de que, en el más que probable caso de no poder hacer el festival este año, nuestro 15º aniversario se celebrará en 2021 por todo lo grande con todos los atractivos del cartel actual y muchas más sorpresas.
Tampoco queremos que os preocupéis por las entradas. Daremos los detalles específicos más adelante, pero todas serán válidas para el año que viene de forma automática y quien no pueda acudir se ofrecerá reembolso del valor de la entrada dentro de los plazos establecidos por la ley. Sabemos y es motivo de orgullo que nuestro público es de los más fieles del país y contamos con vuestro apoyo para poder volver a disfrutar de días mágicos en Viveiro. Ahora más que nunca, apoyad la cultura, la música y la escena rock en todas sus vertientes.
Gracias por vuestra comprensión y mucho ánimo a todo el mundo. Por favor, quedaos en casa, mantened las distancias de seguridad, lavaos las manos lo máximo posible y seguid todas las indicaciones. Nos veremos pronto.
Resurrection Fest, born to be wild.
Son ya unos cuantos años escuchando el mismo mantra: la burbuja de los festivales va a pinchar. Lo cierto es que el mundillo festivalero ha vivido una gran efervescencia en los últimos años, con el sector creciendo sin parar y los eventos de música en vivo multiplicándose y extendiéndose por todos los rincones del país. Los festivales se han convertido en una plataforma esencial para muchos artistas, además de en un plan de ocio que se generaliza imparable entre jóvenes y no tan jóvenes, adaptándose a diferentes tipos de audiencia y convirtiéndose incluso en un vector turístico de primer orden.
Así las cosas, y cuando ya nos habíamos acostumbrado a este floreciente panorama preñado de eventos de todo tipo, hete aquí que, sin comerlo ni beberlo, de un día para otro llega el tan cacareado pinchazo, desencadenado por un factor tan imprevisible como dañino: una pandemia vírica. Alucinante pero cierto. Un virus ha conseguido, de la noche a la mañana trastocar por completo nuestra vida cotidiana, desbaratando (entre otras muchas cosas) nuestros planes de ocio outdoor. Se impone la distancia social y el confinamiento en nuestras casas hasta que pase la alerta sanitaria.
Ante este panorama, el sector de la música en vivo se desmorona en tiempo récord. A comienzos de marzo empiezan a caer las primeras cancelaciones, y desde entonces entramos en una cascada imparable de eventos cancelados, suspendidos sine díe o aplazados al verano o el otoño, épocas post shock que todos esperamos ya sean tranquilas, sin amenazas biológicas a la vista. Mientras, los macrofestivales veraniegos contienen la respiración esperando que todo amaine rápidamente. A nadie se le escapa el descalabro económico que supondría una cancelación generalizada, pero la situación sanitaria inédita impone sus propias normas. Glastonbury en UK ya canceló hace unos días, y otro grande como Coachella se ha movido a octubre. Dentro de nuestro panorama, Primavera Sound es el primer gran festival que ha movido ficha, anunciando su traslado de junio a finales de agosto.
Vale, ok, recapitulemos entonces en busca de certezas. Parece ya clarísimo que los festivales de primavera no van a celebrarse. Abril y mayo serán meses en los que cambiaremos las pulseras por los conciertos en streaming que proliferan en estos días de cuarentena. Serán también meses de gran intranquilidad para la mayoría, de miedo y de incertidumbre ante lo que está por venir. ¿Y qué está por venir en lo que se refiere a festivales? Pues ni idea. Ni pajolera idea, oiga. Ya estamos viendo que, en los tiempos del dichoso virus cualquier predicción más allá de unos días vista resulta de lo más aventurada. Bastante tenemos con contemplar alucinados todo lo que está pasando, como para saber qué se viene a partir de ahora. Pero parece lógico imaginar que, ante la amenaza planetaria que supone el COVID-19, la vuelta a la normalidad una vez levantado el estado de alarma implicará restricciones que garanticen que no se dan pasos atrás. Resulta extraño pensar que vamos a pasar de estar confinados en casa a juntarnos por miles delante de un escenario a cantar y sudar todos juntos y bien apretujados. Desde luego no parece lo más prudente esta temporada, aún sin vacunas ni tratamientos efectivos contra este nuevo virus que, desde hace unos pocos meses, desgraciadamente nos acompaña.
¿Y entonces?¿Hasta dónde/cuándo llegarán las cancelaciones de eventos? ¿Se caerán los grandes festivales de la temporada? ¿Estaremos en verano festivaleando en bermudas y mascarilla?¿Se organizarán festivales solo para personas que puedan acreditar inmunidad tras haberse infectado? ¿Is this real life o un episodio de Black Mirror?
Como veis, en este equipo no tenemos respuestas, solo muchas dudas ante lo que nos depara nuestra recién estrenada realidad. Lo que sí tenemos son palabras de ánimo y reconocimiento para artistas, promotores, y en general todos los trabajadores que viven de la música en directo. Son tiempos duros, vienen meses inciertos, pero con suerte, más pronto que tarde, volveremos a la feliz burbuja.
Puro Latino Fest, uno de los principales fectivales de urban y reggaeton del país, ha anunciado cuatro nuevos nombres que se unen a su ya potente line-up.
El cantante y productor panameño Carlos Isaías Morales Williams , más conocido como Sech, ha colaborado con algunos de los máximos artistas urbanos, entre los que se encuentran Bad Bunny, Maluma, Nicky Jam o Farruko. El pasado 2 de marzo iniciaba su primera gira por Estados Unidos que, bajo el título "Sueños", cosechaba gran éxito desde su arranque y lucía el cartel de "entradas agotadas" para varias de sus fechas.
Por su parte, el puertorriqueño Lunay es la joven promesa que ha irrumpido con más fuerza en la escena musical latina en el último año. Este fabricante de éxitos puede presumir de hits como "Soltera", "La cama" o "A solas" y cuenta con el respaldo de su compatriota Anuel AA, con quien interpreta "Aventura", corte que ha sumado 30 millones de reproducciones a nivel mundial en solo tres semanas desde su salida al mercado.
También estará en El Puerto de Santa María a Rauw Alejandro, otro joven valor en alza que anunció la semana pasada su primera gira de conciertos: “Rauw Alejandro World Tour”, con la que recorrerá 24 ciudades alrededor del mundo y que arrancará en el Coca Cola Music Hall de su Puerto Rico natal el próximo 28 de marzo.
Y no olvidemos al cantante y compositor Henry Méndez, autor de éxitos clásicos como ese imprescindible "Rayos de Sol", que regresa este año a Puro Latino dispuesto a demostrar por qué es el rey del verano.
Aprovechando la ronda de confirmaciones se ha puesto a la venta una nueva tanda de abonos (excepto abonos Oro y Platino, ya agotados) a 77 euros. ¡Corre que están volando!