Ya no queda nada para que se abran las puertas y podamos entrar una vez más en el Resurrection Fest, disfrutando una vez más de la cultura de manera segura. Por fin podemos ver los horarios de los 3 días y además, hay varios cambios en el cartel. No Turning Back y Devil In Me han decidido cancelar sus actuaciones debido a que el festival será con público sentado. Si bien inicialmente cuando se cerró el cartel el festival podría ser de pie gracias al nivel bajo de restricciones, finalmente la comarca sigue con nivel alto de restricciones bajo y el festival será sentado, por lo que no actuarán. En su lugar actuarán Viva Belgrado y Teksuo. Además, por motivos logísticos, The Ocean tendrán que actuar el viernes finalmente, pasando Bala a actuar el jueves.
La dificultad al realizar el festival en esta situación es enorme, pero sin duda, será un fin de semana épico como siempre. ¡Ya no queda nada!
Jueves 26/08:
17:05 – 17:35 Aphonnic
17:55 – 18:45 Viva Belgrado
19:05 – 20:05 Bala
20:35 – 21:50 Angelus Apatrida
22:30 – 00:00 Kreator
Viernes 27/08:
17:00 – 17:30 Bellako
17:50 – 18:40 Crisix
19:00 – 20:00 The Ocean
20:30 – 21:55 Jinjer
22:35 – 00:00 Eluveitie
Sábado 28/08:
17:05 – 17:35 True Mountains
17:55 – 18:45 Teksuo
19:05 – 20:15 Landmvrks
20:45 – 22:00 Destruction
22:30 – 00:00 While She Sleeps
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y los horarios en la página del Resurrection Fest Limited 2021 de FanMusicFest.
Desde el jueves 16 al sábado 18 de septiembre de 2021, el Ayuntamiento de Lugo volverá a ser el epicentro de la cultura en Galicia gracias al Caudal Fest, que vuelve un año más para traer lo mejor del panorama musical a Lugo. De nuevo se adaptará a las circunstancias actuales, y con una capacidad muy limitada con todas las medidas de seguridad y prevención, siguiendo la normativa vigente. Serán tres días de conciertos en el recinto habitual, el Jardín del Palacio de Ferias y Congresos de Lugo, en las fechas habituales y con formato sentados en mesas, toda la experiencia festivalera para celebrar la última gran fiesta de verano, el Caudal Fest .
Sin duda esta edición hará las delicias de todo el público gracias a un cartel variado y de calidad. Habrá grandes nombres como Love of Lesbian, una de las bandas más importantes que están de gira este año, presentando su último trabajo “V.E.H.N. (Viaje épico a la nada) ”; la asombrosa Nathy Peluso, una de las artistas del momento; La M.O.D.A., que tras su último paso por la fiesta, se enamoró de Lugo y no dudó en volver; Bad Gyal, la reina del dancehall, que finalmente estará con nosotros en el festival; Iván Ferreiro, con su concierto especial de larga duración de la gira Cuentos y Canciones (2004-2021); Sen Senra, el artista gallego con más proyección del momento, con uno de los pocos conciertos de este verano; los vascos Shinova; el gran Kutxi Romero de Marea; la instrumental Toundra, la fiestera Ladilla Rusa y el local David Prado representando la música de Lugo.
Las entradas se pondrán a la venta el miércoles 18 de agosto a las 12:00 horas. Se informará sobre las diferentes opciones de compra y otros detalles. En todo momento se dará información de todas las medidas y las autoridades estarán en contacto para que el acceso a la cultura en Lugo se vuelva a realizar de forma segura.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Caudal Fest 2021 de FanMusicFest.
Ya conocemos gran parte de lo que será el cartel de la próxima entrega del Tsunami Xixón, que será la 4ª edición y tendrá lugar del 28 al 30 de julio de 2022.
En primer lugar, un cabeza de cartel muy querido reinará en el Escenario Vibra Mahou en 2022, y por fin serán los Dropkick Murphys. Sin duda, una de las bandas más grandes del punk rock actual, que han encabezado grandes festivales de todo el mundo, y que más han pedido los seguidores del festival desde la primera edición. Además, vuelven a estar en el cartel los australianos Airbourne, demostrando ser los verdaderos herederos de AC/DC, hijos del rock’n’roll de masas.
Repiten en el cartel Flogging Molly, Clutch, Circle Jerks, Frank Carter & The Rattlesnakes, Lagwagon, Soziedad Alkoholika, Anti-Flag, Desakato, Mad Caddies, The Flatliners y The Inspector Cluzo que mantendrán sus fechas en 2022. The Baboon Show volverán al festival demostrando por qué son una de las propuestas más rompedoras del punk rock actual y también lo hará la gran selección de bandas nacionales presentes en el anterior cartel.
Debido a los cambios de las giras en las bandas, por ahora este es el cartel pero faltan cosas por anunciar, aún falta un cabeza de cartel y otras bandas de gran calidad que dejarán todo un cartelazo que hará las delicias de todos los asistentes tras dos años sin festival.
Sobre las entradas, recordad que si queréis mantenerlas para 2022, son válidas automáticamente sin ningún tipo de trámite. Se pondrán de nuevo a la venta tras el período de devoluciones, plazo que comienza el próximo lunes 2 de agosto a las 10:00 y tendréis durante 14 días para solicitarlo.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Tsunami Xixón Festival 2022 de FanMusicFest.
Sónar suma hoy 27 nuevos shows a la programación del festival, que tendrá lugar en Barcelona los días 16, 17 y 18 de junio de 2022 en sus recintos habituales de Fira Montjuïc y Fira Gran Vía. Todos los nuevos artistas que se suman hoy incrementan el componente innovador, transgresor y festivo de la próxima edición del festival barcelonés. Cada una de estas nuevas incorporaciones lidera su particular ámbito de la música de club y la electrónica, al tiempo que contribuye a la riqueza y a la diversidad general de la propuesta artística de Sónar 2022.
Entre los nombres más conocidos, Eric Prydz, cuyos sets son un despliegue de tecnología audiovisual; Nathy Peluso, reinando con autoridad en el terreno de los sonidos latinos y urbanos; y Kiddy Smile, alma y líder de los ballrooms parisinos y la escena queer house.
Sónar 2022 también presenta a una serie de artistas en la vanguardia del house y el techno, como la DJ brasileña ANNA y el productor holandés Reinier Zonneveld, ambos debutantes en el festival; otras que repiten visita, como la estadounidense Avalon Emerson o Helena Hauff, la artista alemana cuyos energéticos sets destilan tintes EBM y darkwave. Y en un tono decididamente underground y radical, por primera vez en Sónar 2022, el colectivo berlinés Herrensauna dará vida a su popular fiesta de hard techno, en formato XXL con un maratoniano set de 6 horas de los DJs residentes CEM, MCMLXXXV, Salome y Cadency.
Más debuts y conocidos: el DJ francés Folamour debutará en Sónar en formato audiovisual con Folamour Power to the PPL AV show, su visión única del house y el disco, mientras que dos amigos del festival, Tiga y Hudson Mohawke, regresan como dúo para presentar su nuevo proyecto conjunto ‘Love Minus Zero’, una carta de amor a cuatro manos al rave y al baile eufórico. Por si todo esto fuera poco, los respetados productores de DJ’s británicos Midland y Shanti Celeste se unirán también en un set b2b para la salida del sol en Sónar 2022.
A lo largo de la programación los géneros se continuarán cruzando y las fronteras seguirán diluyéndose gracias a los experimentos de DJs pioneros como la fundadora de las fiestas GHE20G0TH1K de Nueva York, Venus X; el fundador del sello Timedance, Batu, quien dará una vuelta de tuerca al sonido de Bristol; el crisol musical del future R&B y el grime de Manara; y, especialmente, Scotch Rolex, un proyecto de colaboración del siempre innovador sello africano Nyege Nyege Tapes en el que participan la leyenda del chiptune DJ Scotch Egg, el vocalista keniano de grindcore Lord Spikeheart (Duma) y el explosivo MC ugandés Yallah.
Otros sonidos, estilos y géneros que se presentarán son: la nueva ola de UK garage con Conducta, Drum and Bass con Critical Soundsystem, polirritmos complejos con Nihiloxica, una actualización de la música disco italo-africana de los 70 con Nu Genea Live Band (antes Nu Guinea), y muchos más.
Y como siempre, Sónar 2022 servirá de plataforma y trampolín para los artistas más excitantes y relevantes de la escena local y nacional. Este año destacan el pop vocal inspirado en los madrigales de Tarta Relena, el trance-trap de ETM, el club atmosférico de Gazzi, así como dos de los DJs más solicitados de Barcelona: Lucient y DJohnston.
Artistas previamente anunciados
En Sónar 2022, la edición más esperada del festival, también destacarán los legendarios héroes de la electrónica The Chemical Brothers, presentando nueva música y show audiovisual, así como los nuevos espectáculos en directo de The Blaze, Arca, Oneohtrix Point Never, Princess Nokia, Channel Tres, Serpentwithfeet, Joy Orbison o Louisahhh. También sobresalen los nuevos directos de AJ Tracey, Polo & Pan, Tomm¥ €a$h, Sega Bodega, Morad, Lafawndah, Ms Nina, Locoplaya o Recycled J. Y entre los DJ sets figuran estrellas como The Blessed Madonna, Charlotte de Witte, Richie Hawtin, Dj Marcelle/Another Nice Mess, Eris Drew B2B Octo Octa, DJ Python, Skee Mask, Jayda G, Lechuga Zafiro, Jamz Supernova, La Fleur, Chico Blanco y Jyoty, entre muchos otros que se irán anunciando.
El festival se celebrará del 15 al 18 de junio en varios espacios de la ciudad de Barcelona. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Sónar 2022 de FanMusicFest.
El próximo mes de septiembre Donostia Festibala regresa a la capital guipuzcoana con la programación de música urbana más potente a nivel estatal. Una esperada décima edición, con un aforo y formato adaptado a las circunstancias actuales, pero con el mismo espíritu de hacer de esta cita una ocasión para disfrutar de artistas consagrados del panorama nacional y descubrir nuevas tendencias. El Hipódromo de Donostia abrirá sus puertas a las 17:30h del viernes 24 de septiembre para acoger a seis bandas de la escena rap y hip hop y al público más joven sediento de sonidos urbanos.
Kase.O presentará el décimo aniversario de su emblemático ‘Kase.O Jazz Magnetism’, proyecto que fundió la lírica del artista con el soul de varios músicos de la escena barcelonesa del jazz, y que ahora regresa al directo para conmemorar aquella magia. Los Chikos del Maíz visitarán San Sebastián con su hip hop melancólico para tiempos (ya no tan) tristes, dando un giro más clásico y noventero a su sonido. El mix de reggae, rock, rap y hip hop de Lágrimas de Sangre inundará el escenario con la presentación de clásicos de su carrera así como algunas canciones de los trabajos en solitario de sus componentes. También se subirán al escenario la argentina Simona con su universo collage, el rapero emergente donostiarra Aigory y la fusión trap/rap de J.Largo, estos dos últimos artistas incluidos en el circuito Katapulta Tour Gipuzkoa.
En sus nueve ediciones previas, Donostia Festibala ha consolidado una comunidad diversa, joven y activa entre artistas, público y la ciudad en constante desarrollo. Una unión que hace posible encuentros únicos, directos magnéticos y experiencias memorables, que este año 2021 podrá verse materializada en el escenario. El festival se confirma como cita ineludible y de referencia de la música urbana con la celebración de su 10ª edición.
Las entradas saldrán a la venta el martes 20 de julio a las 12h con un precio de 30€. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Donostia Festibala 2021 de FanMusicFest.
Por segunda vez, el Resurrection Fest quiere agradecer la paciencia de sus seguidores tras dos años de esfuerzo y sufrimiento para salir adelante en esta situación tan dura para todo el mundo. Y es por eso que el Resurrection Fest Estrella Galicia 2022 contará con un día completo extra que será gratis para todo el mundo que tenía un abono de 3 o 4 días como premio por guardar sus entradas tanto tiempo.
Además, hoy nos traen el cartel del festival para 2022. La mayoría de bandas siguen en el cartel, y disfrutaremos de una cabecera increíble: Avenged Sevenfold (fecha única en España y una de las pocas actuaciones en Europa el año que viene), KoRn (único festival en España), Judas Priest - 50 years (celebrando sus 50 años como uno de los referentes del heavy metal), Deftones y Sabaton (con la mayor producción que han tenido nunca en España), quienes serán los encargados de encabezar los cinco días de festival, junto con otras bandas como Bring Me The Horizon con una gran producción, Rise Against (único festival en España), Bullet For My Valentine u Opeth, que también brillarán con luz propia.
Heaven Shall Burn, Sepultura, Jinjer, Rise of the Northstar, Spiritbox, Caliban, Dagoba, Beyond The Black, Eskimo Callboy, Our Hollow Our Home y Deadly Apples se mantienen en el escenario principal, mientras y se recupera a Crossfaith y se añade a Alien Weaponry. Cerrando la warm-up también tendremos a Bleed From Within y Serrabulho y por último Hamlet, Vita Imana, Skunk D.F., Onza, Free City y Bolu2 Death también actuarán en el escenario principal.
En los escenarios temáticos contaremos con grandes artistas, como siempre. En el Ritual Stage contaremos con Dark Funeral, Decapitated, Bloodbath, Sylosis, Angelus Apatrida, Vomitory, Enforced, Infected Rain, Neaera, Benighted, Master Boot Record, Dead Label, Gaerea o As Everything Unfolds.
En el Chaos Stage, escenario de hardcore y punk, disfrutaremos de Madball, Lionheart, Raised Fist, Knocked Loose, Morning Again, Moscow Death Brigade, Doyle, Employed to Serve, Belvedere, Svalbard, Misconduct, La Armada, Blowfuse, Ruxe Ruxe y True Mountains, entre otros.
Por último en el Desert, vuelven Amenra con su increíble espectáculo, el carismático Nergal con Me And That Man, And So I Watch You From Afar, Toundra presentando su nuevo disco por todo lo alto, Planet of Zeus, Torche, My Sleeping Karma, The Picturebooks, Celeste, El Altar del Holocausto, Adrift, Regarde Les Hommes Tomber, Frutería Toñi y Chris Masuak con sus Viveiro Wave Riders Association. ¡No habrá descanso para el cuello!
A su vez, estarán casi todos los artistas nacionales del año pasado y alguna nueva incorporación, dejando un cartel increíble tras dos años de ausencia.
Sobre las entradas, las que han sido guardadas del año pasado son automáticamente válidas para 2022. El lunes que viene, 12 de julio, a las 12:00 del mediodía, se sacarán nuevos abonos y entradas que han quedado tras las devoluciones del año pasado, las cuales fueron muy pocas. Se publicará próximamente toda la información al respecto de la salida a la venta y las entradas del año que viene.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Resurrection Fest 2022 de FanMusicFest.
Hoy, el día en que se hubieran abierto las puertas del Azkena Rock Festival 2021, el festival anuncia los primeros nombres que se darán cita en Mendizabala el 16, 17 y 18 de junio de 2022. El festival celebrará su 20º aniversario con artistas de la talla de Patti Smith, The Offspring, Brian Wilson, Social Distortion, la leyenda del country Emmylou Harris, o una pionera del rock como Suzi Quatro, y bandas especialmente queridas por el público del festival como L7, Drive-by Truckers, Fu Manchu o Daniel Romano. Son solo algunas de la larga lista de estrellas del rock que pasarán, la mayoría en fecha exclusiva, por una edición especial de 3 días de música en un regreso a las raíces del festival.
En un aniversario tan redondo, Azkena Rock Festival no podía tener mejor madrina que Patti Smith. En activo desde los años 60, aún hoy es uno de los nombres más importantes y respetados tanto de la historia del rock, como de la cultura popular en toda su amplitud, pues su dimensión musical está íntimamente unida a sus facetas de poeta y activista. Referencia de todas las generaciones posteriores, la “madrina del punk” (y ahora también del ARF 22) llegará a Mendizabala para invitarnos a alzar la voz junto a ella en un ejercicio de libertad y necesaria reivindicación.
Y junto a una madrina de excepción, un padrino a su altura: Brian Wilson, figura clave de la música popular, alma de los Beach Boys y responsable de llevar allá por los sesenta el concepto del pop a una dimensión difícilmente alcanzable por ningún otro artista hoy en día, traerá a Vitoria-Gasteiz, en fecha exclusiva, su Good Vibrations Tour, donde repasará todos sus éxitos en una cita que promete ser memorable.
Quizá la más relevante de las bandas que obraron la hazaña de hacer del punk un género con millones de seguidores en todo el globo, The Offspring, se consagraron en los 90 con ‘Smash’, el álbum que les hizo mundialmente famosos. Su leyenda no ha cesado de crecer desde entonces y hace pocos meses han publicado ‘Let The Bad Times Roll’, justo lo que estamos deseando hacer el próximo año en Mendizabala, en la que será la única ocasión de verles en directo en nuestro país.
El festival se ha esforzado en mantener artistas anunciados para 2021, pero también en añadir nuevos nombres a la altura de este aniversario. Entre ellos brilla el de Emmylou Harris, una de las voces más importantes del country, que cuenta con nombres como los de Bob Dylan o Neil Young entre sus incontables admiradores. Su actuación en ARF 22 será una cita única en nuestro país que promete ser uno de los grandes acontecimientos musicales del año.
También están de aniversario Social Distortion, en su caso, 40 años como banda y tras una década sin prodigarse por nuestras tierras, serán una de las confirmaciones más celebradas por la comunidad azkenera y por todos los fans del punk californiano.
Más nombres míticos que encontraremos son Suzi Quatro, la primera mujer que asumió el rol de front woman allá por los 70 sirviendo de referente a las que la siguieron, como Joan Jett, que la considera su mentora, Patti Smith, Debbie Harry, Chrissie Hynde o Donita Sparks, quien también estará en Mendizabala al frente de L7, banda clave en la historia del rock por su papel en el grunge y en el movimiento Riot Grrrrl, en un concierto muy especial en el que celebrarán el 30 aniversario de su legendario álbum ‘Bricks Are Heavy’.
El sonido de guitarras pesadas y las letras despreocupadas de Fu Manchu son otra de las confirmaciones y llegan celebrando sus 30 años de carrera y con un directo que volará la cabeza a más de uno. Hablando de volar, nada como el rock psicodélico de Black Mountain, posiblemente la experiencia más lisérgica que presenciaremos en esta edición, de mano de una banda que se caracteriza por sus apabullantes directos.
El rock americano siempre ha sido uno de los géneros estrella del festival, y para su 20 aniversario el Azkena contará con algunos embajadores de primera línea, empezando por los extraordinarios Drive-By Truckers, grupo que son ya una institución y que han elegido el Azkena para volver a nuestro país después de ocho años sin visitarlo, pero también el prodigioso Marcus King, un joven talento que destila rock sureño con la guitarra y puro soul con la voz, tal y como demostró en su excelente último disco, producido por Dan Auerbach de los Black Keys, el inquieto Daniel Romano, que aprovechó el confinamiento para despachar nada menos que nueve álbumes en 2020 y que regresa a España para demostrar por qué muchos dicen que es el nuevo Bob Dylan, el antihéroe del country y el folk Shooter Jennings (hijo del mítico Waylon) o el gran Chuck Prophet, que no ha dejado de facturar álbumes extraordinarios desde que emprendió su carrera en solitario tras redefinir la escena americana en los años 80 junto a su banda Green On Red. Todos ellos también estarán en fecha exclusiva en Azkena en 2022.
Y muchos más, como el icónico Reverend Horton Heat y su “punkabilly cebado con country” el metal los gasteiztarras The Faithless o el contundente stoner de los vizcaínos Wicked Wizard, completando esta primera tanda de confirmaciones para celebrar el 20º Aniversario del Azkena Rock Festival con una comunidad de rock’n’rollers que nos lleva acompañando dos décadas con una lealtad y una fidelidad a prueba de bombas (y de pandemias), pero también para una legión de jóvenes amantes del rock ansiosos por ver por primera vez en directo a las leyendas del género.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Azkena Rock Festival 2022 de FanMusicFest.
El cartel de Rock in Rio Lisboa para su 9ª edición está cada vez más completo y los cuatro años de espera, impuestos por la pandemia, verán finalmente su fin en junio de 2022. Tras confirmar a Foo Fighters, The National, Liam Gallagher, Duran Duran, a-ha, Xutos & Pontapés, Bush, Post Malone, Anitta, Jason Derulo y HMB para el escenario principal, la organización del festival ha confirmado hoy tres artistas más para su cartel y una nueva incorporación: Black Eyed Peas, Ivete Sangalo, David Carreira y... ¡Ellie Goulding!
La espera merecerá la pena y el año que viene, concretamente el 19 de junio de 2022, habrá muchos motivos para salir de fiesta a tope en la Ciudad del Rock. "We gotta feeling" que ese día el público bailará, saltará y cantará hasta "levantar la poeira", con algunos de los éxitos pop más sonados de estos días. Black Eyed Peas vuelve al festival con un nuevo álbum (Translation, lanzado el año pasado) y nuevos éxitos (como "Ritmo", "Mamacita" o "Girl Like Me"), después de realizar un gran espectáculo en la edición de Rock in Rio en Brasil el pasado 2019. Pero para muchos de los fans portugueses, hay un recuerdo mucho más especial del grupo, hace 17 años, cuando visitaron por primera vez el recinto de Lisboa para celebrar la primera edición del festival en Portugal. El año que viene, la historia se repetirá y, tras una pausa de 4 años, la magia volverá a suceder.
Mágico será también el estreno de Ellie Goulding en Rock in Rio Lisboa. Una de las mayores voces femeninas de la actualidad, la artista detrás de éxitos como "Love Me Like You Do", "Burn" o "I Need Your Love", tomará por primera vez el escenario principal. La cantante y compositora ha publicado un nuevo álbum en plena pandemia (Brightest Blue, el cuarto álbum de Goulding) que ha alcanzado los primeros puestos de las listas de éxitos. El 20 de junio, Ellie actuará para los fans portugueses, el mismo día que el "huracán de Bahía".
Ivete Sangalo está de nuevo confirmada para el festival, para un show especial en el que la cantante brasileña celebrará su décima actuación en el festival. Y como canta David Carreira en su nuevo single, "vamos a llevarlo todo" para 2022. Así, el artista portugués, considerado uno de los más grandes de su generación, debutará en el festival para un espectáculo tan esperado.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Rock in Rio Lisboa 2022 de FanMusicFest.
La música vuelve a brillar en Madrid: la cuenta atrás para Mad Cool Festival 2022 ha comenzado. El esperado quinto aniversario del festival, que se celebrará los días 6, 7, 8 y 9 de julio de 2022, regresa ahora con más fuerza y emoción que nunca, desvelando un auténtico cartelazo. Sin duda, esta es la mejor forma de quitarnos el mal sabor de boca por los aplazamiento de 2020 y 2021 por culpa de la dichosa pandemia.
El cartel, compuesto por 104 bandas y artistas de todos los estilos, incluye nombres que han estado presentes en las ediciones anteriores, así como nuevas incorporaciones que reavivan el line up, terminan de cerrar un ciclo y marcan el camino para un reencuentro que será inolvidable. A la espera del siguiente anuncio, donde se incorporarán 3 nuevos headliners, junto a otras bandas, el festival ofrece el mejor cartel de todas sus ediciones: Metallica, Twenty One Pilots, Placebo, Imagine Dragons, The Killers, Muse, Faith No More, Kings of Leon, Pixies, Wolf Alice, Yungblud, Thrice, Deftones, St. Vincent, Foals, Sigrid, Tove Lo, Alt-J, The War On Drugs, Parcels, Royal Blood, Zara Larsson, Editors o Leon Bridges entre muchos otros forman este brutal line-up.
En el cartel hay bastantes cambios respecto a lo anunciado anteriormente, cayéndose algunos nombres importantes como Red Hot Chili Peppers, Taylor Swift o Billie Eilish y quedando bastante más guitarrero que antes.
Todas las entradas ya adquiridas para las ediciones de 2020 y 2021 serán válidas para asistir a Mad Cool Festival 2022. La venta de tickets está ya activada y puedes encontrarlos en nuestra página del Mad Cool Festival 2022. Los precios de las entradas de día, así como de los abonos del festival, se mantienen en el mismo importe actual. A partir del 7 de julio se abrirá el periodo de devolución para aquellas personas que deseen el reembolso de su entrada. Además, a partir de hoy mismo aquellos que quieran cambiar su entrada de día podrán solicitarlo a través de Mad Cool Area.
Rock in Rio Lisboa acaba de confirmar a Post Malone, Anitta, Jason Derulo y HMB para la edición del próximo año. La 9ª edición del festival, que se celebrará en el Parque Bela Vista durante los días 18, 19, 25 y 26 de junio, se vuelve mejor con cada confirmación, poniendo fin a una espera de 2 años para sus fans.
El 26 de junio de 2022, la Ciudad del Rock (sede del festival) saltará al son de "Sunflower", "Psycho" o "Rockstar" para un gran cierre de la 9ª edición del festival. El fenómeno global y uno de los artistas más populares en Spotify, Post Malone, encabezará por primera vez el Main Stage, el mismo día que la cantante brasileña que fue nominada por Billboard USA como una de las 15 personas más influyentes del mundo en las redes sociales. Hablamos, por supuesto, de Anitta, cuyo nuevo álbum (Girl From Rio) ya tiene dos grandes singles - "Me Gusta", con Cardi B y Myke Towers, y "Girl From Rio", producido por Stargate.
En un día lleno de éxitos radiofónicos y de fenómenos globales del mundo de la música y de las redes sociales, hay otro nombre que no podía quedarse fuera: Jason Derulo, rey de las plataformas digitales. El artista actuará por primera vez en el festival, haciendo bailar al público sus famosas coreografías TikTok.
El cartel de la jornada se completa con la banda portuguesa HMB, que regresa al festival tras un gran espectáculo en el Music Valley Stage en 2018.
Otros artistas ya confirmados para el escenario principal son Foo Fighters, The National y Liam Gallagher (18 de junio), Duran Duran, a-ha, Xutos & Pontapés y Bush (25 de junio).
Las entradas ya adquiridas para este día, tanto para la fecha de 2020 como para la de 2021, siguen siendo válidas. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Rock in Rio Lisboa 2022 de FanMusicFest.
NOS Primavera Sound Porto también mira ya hacia 2022, el año en que recuperaremos el tiempo perdido. Una semana después de desvelarse el cartel de Primavera Sound Barcelona - Sant Adrià 2022, la edición portuguesa del festival anuncia el lineup con el que celebrará su 9º aniversario del 9 al 11 de junio de 2022, encabezado por Tame Impala y su psicodelia multicolor, los Gorillaz de Damon Albarn, Nick Cave and the Bad Seeds en una nueva cita con la eternidad, el icono Beck, los resucitados Pavement, Little Simz como nuevo referente del rap británico, la siempre inquieta Kim Gordon y King Krule aullando desde las tinieblas. A falta de algunos nombres que completarán el cartel durante las próximas semanas, son 61 los artistas con sello 100% Primavera Sound que nos acompañarán en el ansiado retorno al Parque da Cidade.
Más allá de la celebración evidente que ya supone reencontrarse con todos los rituales que rodean a un festival, NOS Primavera Sound Porto volverá a ser una conmemoración de la música contemporánea en toda su amplitud con un cartel valiente, ecléctico y transversal, que habla diversas lenguas y suena de múltiples formas. Del soul activista de Jamila Woods al post-hardcore inagotable de Jawbox, del flamenco sanador de María José Llergo al hip hop mutante de Earl Sweatshirt, del funk nómada de Khruangbin al house global de Black Coffee, el regreso a Porto servirá no solo para recuperar el tiempo perdido, sino también para vivir el presente y empezar a vislumbrar el futuro.
DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN
Empezando por Shellac, cuyo espacio en un cartel de Primavera Sound es innegociable en cualquier parte del mundo, la próxima edición de NOS Primavera Sound Porto supondrá un recorrido intergeneracional para entender el ADN del festival. El camino hasta aquí lo ha marcado la filosofía de proyectos como los incansables Dinosaur Jr., los felizmente reaparecidos Slowdive y los OM de Al Cisneros de Sleep, que pasarán por Porto para reivindicar que en su historia todavía quedan capítulos brillantes por escribir. Estarán secundados por futuros clásicos como el trovador Helado Negro, los riffs soleados de Beach Bunny y Rolling Blackcouts Coastal Fever, DIIV y sus equilibrios entre ruido y melodía, la intensidad de Jehnny Beth, el camaleónico Mura Masa, el dream pop de Penelope Isles o los himnos para corear puño en alto de Pile.
AQUÍ Y AHORA
Pese a conectar directamente con las dos ediciones del festival que no hemos podido tener, la vigencia del cartel está perfectamente asegurada gracias a unos cuantos artistas a los que debemos varios de los mejores discos de lo que llevamos de 2021. C. Tangana se estrenará en el Parque da Cidade coronado como ídolo de la canción en español, Japanese Breakfast sacará brillo a su versión más pop, Dry Cleaning demostrarán que el post-punk aún guarda sorpresas por descubrir, Paloma Mami lucirá su talento para hacer hits siempre a su manera y black midi y Derby Motoreta’s Burrito Kachimba descargarán sus personales chispazos rock desde Londres y Sevilla respectivamente.
UNIVERSOS POP
Pero... ¿qué es el pop? ¿En qué quedamos? Entiendas el pop de una manera u otra, de forma más clásica o más avanzada, como un espacio seguro o como un laberinto lleno de trampas del que no quieres salir, encontrarás la definición que mejor encaja contigo en NOS Primavera Sound Porto 2022. No es lo mismo la eternamente misteriosa Sky Ferreira que 100 gecs y sus cápsulas venidas del futuro, pero tienen en común al menos una cosa: estarán en el Parque da Cidade. Igual que una Caroline Polachek que hace brillar todo lo que canta, la chica de oro Amaia, la británico-japonesa Rina Sawayama y su fábrica de estribillos perfectos y Bad Gyal, en plena conquista mundial tras publicar Warm Up.
UN CARTEL CON PESO LOCAL
Aunque todo parezca nuevo después de dos años sin festival, hay cosas que no cambian porque no hay motivo para que cambien: como en ediciones anteriores, sobre los escenarios del festival también se hablará portugués en 2022 por la visita desde el otro lado del Atlántico de Arnaldo Antunes, historia viva de la música brasileña, o por representantes de la escena lusa como Pedro Mafama y su nuevo folklore, los agitadores Throes + The Shine, Montanhas Azuis y su cancionero flotante, Holy Nothing y su groove contagioso, la magnética Rita Vian y David Bruno y su romanticismo a prueba de bombas. Una oferta local que se completa con héroes del panorama clubbing portugués como Nídia, DJ Firmeza, Mvria y Arrogance Arrogance: motivos de sobra para seguir creyendo en la música hecha con acento portugués.
CLUB DE CLUBES
No importa qué tipo de fiesta tengas en la cabeza: podrás reproducirla en el Parque da Cidade a partir de una una programación que pone el acento en la música de baile en todas sus vertientes. La infalible Avalon Emerson, el mago británico Joy Orbison, el techno espumoso de Aurora Halal, el imprevisible back to back que ofrecerán Octo Octa y Eris Drew, el estreno a seis manos de Florentino, Kelman Duran y DJ Python como Sangre Nueva, el conocimiento infinito de DJ Marcelle, Sherelle y sus sesiones a toda velocidad, los ritmos panafricanos de Mina & Bryte, la encarnación como Special Request de Paul Woolford y D. Tiffany y sus sets convertirán el festival en un club de clubes en el que, por supuesto, también habrá hueco para propuestas que miran hacia la pista de baile desde una perspectiva pop como Pabllo Vittar y Georgia.
OPERATIVA DE ENTRADAS
Todas las entradas ya adquiridas para NOS Primavera Sound Porto 2020 y 2021 son válidas para la edición de 2022. Para ello es obligatorio canjear sin coste adicional la entrada de NOS Primavera Sound Porto 2020 o 2021 por una entrada válida para la edición 2022 en el punto de venta en el que se adquirió, desde el 4 de junio de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2021. Toda la información sobre este proceso estará disponible en la web del festival.
Los abonos generales y las entradas de día para NOS Primavera Sound Porto 2022 se pondrán a la venta el viernes 4 de junio a las 12:00 a un precio de 140 € (+ gastos) y 60 € (+ gastos) respectivamente. Los abonos VIP estarán a la venta a un precio de 200 € (+ gastos) en un número muy limitado, e incluyen pack de bienvenida, descuentos en el consumo dentro de la zona VIP y acceso a zonas con vistas privilegiadas.
Los poseedores de entradas de NOS Primavera Sound Porto 2021 pueden solicitar un reemplazo de su entrada si así lo desean, según indica la legislación actual en Portugal.
Todos aquellos que compraron una entrada para NOS Primavera Sound Porto 2020 y que, lamentablemente, no puedan estar presentes en las fechas de 2022 pueden solicitar la devolución entre el 11 de junio y el 1 de julio a las 23:59, a través de un formulario creado para ese propósito y que estará disponible en la web del festival. Solo se aceptarán solicitudes de devolución de entradas compradas para NOS Primavera Sound Porto 2020 que no hayan sido canjeadas para la edición 2021 o 2022.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del NOS Primavera Sound 2022 de FanMusicFest.
El cartel de Primavera Sound 2022 Barcelona no es solo el mejor de su historia. También es el mayor, el más ecléctico, el más impactante, el más estelar. El más Primavera. El que necesita más tiempo para descubrir toda su singularidad. El 2 de junio de 2022 arrancará una edición que será absolutamente histórica porque será algo nunca visto: un festival urbano de 11 días de duración con un cartel excepcional en el que se implicará a toda la ciudad con seis días en el Parc del Fòrum más una fiesta en la playa de Sant Adrià de Besòs y cuatro días en las salas de Barcelona. Una edición extraordinaria que se explica por la combinación entre los dos años sin festivales que hemos tenido que afrontar y el deseo de celebrar el 20º aniversario de Primavera Sound como se merece.
Hay tiempo, más de un año, para paladear el cartel (viene con leyenda, atención), puesto que por el momento lo forman 415 artistas que ofrecerán más de 500 actuaciones a lo largo del festival. La mayoría de ellos actuará una sola vez, pero algunos lo harán dos (e incluso más), repartidos entre los dos fines de semana y Primavera a la Ciutat. Cabe aclarar que el cartel de Primavera Sound 2022 Barcelona - Sant Adrià aún no está completo y se anunciarán más nombres en las próximas semanas. De nuevo, será un elenco de artistas paritario en consonancia con el compromiso público del festival y por supuesto reflejará toda la paleta de colores de la música contemporánea, uniendo leyendas de la música con sensaciones del momento, metal extremo con reggaeton, referentes con discípulos, experimentación electrónica con canción de autor, artistas intergeneracionales con voces que capturan su tiempo. Un festival que en realidad son varios festivales en uno... o infinitos, por todas las variables existentes que podrán hacerse los asistentes a su medida.
WEEKEND 1 (2-4 junio)
El primer fin de semana del festival, que abrirá entre el 2 y el 4 de junio en el Parc del Fòrum, nos transportará a esas ediciones que no pudieron ser por la pandemia. Por eso contaremos, como en el cartel de 2021, con las leyendas The Strokes, el indómito Tyler, The Creator, la reunión exclusiva de Pavement, la catarsis colectiva de Tame Impala, los eternos innovadores Massive Attack, la batidora de estilos de Gorillaz, la familiaridad de The National, la estrella del R&B Jorja Smith y el ganador Beck. A todos ellos se suma Nick Cave and the Bad Seeds, que viene a completar un elenco estelar e intergeneracional de cabezas de cartel que saldarán al fin una deuda pendiente con los fans que tanto ansiaban verles.
Pero es solo la punta del iceberg, por supuesto. El zoom in ya empieza con la mayoría de nombres del cartel de 2021 que reafirman su presencia junto a algunas sorpresas: desde el retorno de Bauhaus a la reina de 2020 Charli XCX, de la electrónica arrolladora de Disclosure a la leyenda mallorquina Maria del Mar Bonet, de C. Tangana convertido en El Madrileño a la resistencia punk de Idles, del patrón del trap argentino Duki al grupo de k-pop Dreamcatcher, de un nuevo reencuentro con Beach House a la primera vez con el hyperpop de 100 gecs, de la diva digital Caroline Polachek al crooner del infierno King Krule, del estrépito de Einstürzende Neubauten al golden hour country de Kacey Musgraves, de la reina Bad Gyal al zarpazo hardcore de Jawbox, de los beats en color de Jamie xx a las proclamas riot de Bikini Kill, del folk lisérgico de Sharon Van Etten al icono Kim Gordon. ¿Hip hop? Ningún colectivo más en forma que Brockhampton ni ninguna solista tan exuberante como Little Simz. ¿Soul? A los pies de Mavis Staples. ¿Guitarras? Por aquí estarán King Gizzard & The Lizard Wizard en su primera actuación de muchas en el festival, pero también Fontaines D.C., Dinosaur Jr. y Parquet Courts. Y ojo con Slowthai porque ya no se le puede ni encasillar en el rap. Igual que a girl in red ya se le ha quedado pequeña la etiqueta de bedroom pop. ¿Más electrónica? El rompemoldes DJ Shadow, los pioneros Autechre, la leyenda del electro Stingray 313 actuando en directo por primera vez o por supuesto Caribou porque can’t do without him. ¿Pop urbano? El fenómeno chileno Paloma Mami. ¿Estrellas locales? La prodigiosa Amaia y la fábrica de hits de Manel. ¿Fiesta? La dejamos a cargo de Pabllo Vittar y su pop queer masivo.
Claro que, haciendo aún más zoom in es donde se encuentran las mayores exquisiteces y los contrastes más interesantes de este primer de semana. Sean las propuestas extremas de Napalm Death, Lightning Bolt, The Armed, black midi, Evian Christ o The Caretaker, los destellos pop de Rina Sawayama o Hannah Diamond, la visión renovadora de la tradición de Les Amazones d’Afrique, Za! & La Transmegacobla o Rodrigo Cuevas con su espectáculo Barbián, el bounce iconoclasta de Big Freedia o el punk desde Japón de Otoboke Beaver. Y sí, no hay que hacer más zoom para comprobar que Shellac, pase lo que pase, seguirán ahí.
WEEKEND 2 (9-11 junio)
Pero el Primavera Sound en 2022 también contará con esos artistas que nos han acompañado en estos últimos meses o a los que llevábamos años esperando. Como Dua Lipa, que publicó su celebradísimo Future Nostalgia en pleno confinamiento y nos puso a bailar en el salón; o Lorde, que emergerá de su retiro con su tercer disco tras su imborrable visita en 2018; o Megan Thee Stallion, ahora mismo la piedra angular que explica el rap estadounidense gracias a su álbum Good News; o Yeah Yeah Yeahs e Interpol, que ejercerán de representantes de esa reivindicada escena neoyorkina de principios de los 2000. Para que la celebración sea redonda, algunos cabezas de cartel del primer fin de semana también actuarán en este, ofreciendo una alternativa para que nadie se pierda sus actuaciones. The Strokes, Tyler, The Creator, Tame Impala, Gorillaz, Massive Attack y Jorja Smith también están in para el Weekend 2.
También repetirán actuaciones Charli XCX, C. Tangana, Bad Gyal y King Gizzard & The Lizard Wizard entre otros, pero el grueso del cartel del segundo fin de semana será inédito y responderá a lo que ha sucedido en el mundo de la música durante los últimos meses. Así, además de la anunciada reunión de Antònia Font y del retorno de La Mafia del Amor (uno de los nombres de culto de la escena urbana española), Big Thief volverán al festival para ofrecernos su crudeza emocional, Run The Jewels explotarán su hip hop revolucionario, la estrella outsider M.I.A. incendiará el escenario, Jessie Ware nos pondrá a bailar sin contemplaciones, Slowdive y Mogwai revivirán su idilio con el festival, Playboi Carti destapará su rap infeccioso, Cazzu, Khea y Nicki Nicole actuarán como enviados de la efervescente escena trap argentina, Sen Senra culminará su ascensión al olimpo del pop en castellano, Perfume deslumbrarán con su j-pop ultravitaminado, Burna Boy demostrará por qué el pop lleva ya un tiempo mirando a Nigeria, el mito Gilles Peterson hará las delicias de los diggers, Courtney Barnett nos convencerá de por qué el rock sigue siendo emocionante, Clairo justificará que ya se la considere la voz de su generación y Brittany Howard nos pondrá los pelos de punta con su inigualable poderío escénico.
Si la letra pequeña del cartel de Primavera Sound siempre sirve como brújula para los meses que vienen, la del segundo fin de semana es el oráculo al que atenerse de cara a la próxima temporada. Nuevas voces del pop como Griff, Erika de Casier, Priya Ragu y Holly Humbertsone, irrupciones artísticas como las de la ghanesa-americana Amaarae, guitarrazos con alma post-punk de Squid y Dry Cleaning, el trap viral de Cuban Doll, Tarta Relena, Renaldo & Clara y Rigoberta Bandini como muestras de la vibrante escena catalana, el nuevo mago de la electrónica melancólica Fred Again.., el baile mínimo de la colombiana Ela Minus o los happyhardcoretas indonesios Gabber Modus Operandi. A su lado, joyas por las que vale la pena rebuscar en el cartel, como los terremotos sonoros A. G. Cook y Danny L Harle de la factoría PC Music, el frescor rasgadito de Rolling Blackouts Coastal Fever, la disrupción absoluta de La Zowi, DJ Pastis en el retorno más inesperado de la escena makina de los 90, la sutura techno de la polaca VTSS o Japanese Breakfast a las puertas de alzarse con el cetro del nuevo indie rock.
PRIMAVERA A LA CIUTAT (5-8 junio)
¿Qué tal unos 150 conciertos más, repartidos entre más de 10 salas de Barcelona durante los días 5 y 8 de junio, es decir en medio de los dos fines de semana de Primavera Sound 2022? Primavera a la Ciutat será un festival en sí mismo que se incluye en cualquiera de las entradas para el primer fin de semana o el segundo. Con la participación confirmada por el momento de las dos salas de Apolo, Razzmatazz 1 y 2, Sidecar, Luz de Gas, RED58, Jamboree, La Nau, LAUT, Bóveda y VOL, el público tendrá la oportunidad de volver a llenar las salas de conciertos para ver tanto a artistas que actúan en alguno de los dos fines de semana como un buen puñado de nuevos nombres que solo pasarán por aquí.
Con aún más programación por revelar, por ahora Primavera a la Ciutat contará con las actuaciones entre semana de Beck, Jamie xx, Disclosure dj set, Interpol, Jorja Smith, Megan Thee Stallion, Charli XCX, King Gizzard & The Lizard Wizard actuando una vez por día (sí, sí), 100 gecs, Slowdive, Jawbox, Jehnny Beth o Les Savy Fav, además de novedades fuera del cartel de los fines de semana como The Magnetic Fields, Chet Faker, Sons of Kemet, el show Bad Gyal's Gogo Club, Iceage, Kero Kero Bonito o Kamaal Williams.
BRUNCH -ON THE BEACH (12 junio)
Un último apunte: un festival de 11 días no se puede despedir de cualquier manera, así que para hacerlo la cita será el domingo 12 de junio con Brunch -On The Beach en la playa de Sant Adrià de Besòs. Una fiesta diurna con vistas al mar que encabezarán las tres estrellas más rutilantes de la electrónica actual como son Nina Kraviz, Amelie Lens y Peggy Gou, acompañadas en este caso por el dj set de Nicola Cruz, Monolink, Anika Kunst, Chaos in the CBD, Héctor Oaks, Joyhauser y Malika.
OPERATIVA DE ENTRADAS
Todas las entradas ya adquiridas para las ediciones de 2020 y 2021 permitirán asistir a un fin de semana Primavera Sound 2022 Barcelona - Sant Adrià. El comprador deberá escoger: en el caso de las entradas de fin de semana, entre uno de de los dos fines de semana, y también será posible adquirir un upgrade para poder ir a ambos al precio especial de 195 € (+ gastos); en el caso de las entradas de día, tendrá que escoger entre uno de los seis días principales en el Parc del Fòrum, sin importar de qué fin de semana se trate.
Las operadoras de venta de entradas se pondrán en contacto con todos los poseedores hoy con los detalles del proceso. En el caso de las entradas compradas en La Virreina, el comprador deberá realizar el proceso a través de la página web de Primavera Sound. A partir del 1 de junio será posible solicitar la devolución de la entrada para todos aquellos compradores que así lo deseen a través de las mismas operadoras de entradas.
Las nuevas entradas para Primavera Sound 2022 Barcelona - Sant Adrià en todas sus modalidades saldrán a la venta el martes 1 de junio en DICE. Las entradas a plazos estarán a la venta en Festicket. La entrada para un fin de semana tendrá un precio de 245 € (+ gastos), mientras que la entrada para los dos fines de semana tendrá un precio de 425 € (+ gastos). Las entradas de día tendrán un precio de 110 € (+ gastos). Abonos VIP también disponibles en DICE.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Primavera Sound 2022 de FanMusicFest.