Noticias

  • Noticia
    Hasta el último momento se ha intentado mantener (algo de) público en la 12ª edición de Monkey Week SON Estrella Galicia. Pero dadas las restricciones actuales, la organización se ha visto obligada a apostar por una edición 100% online. Así que los conciertos previstos en el Teatro Alameda se trasladarán al plató televisivo ubicado en la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía, también en Sevilla. Y de ahí, aunque sin público, en streaming bajo el nombre de SON Estrella Live Sessions y dentro de la programación de Monkey Week TV, ¡al mundo! Toda, absolutamente toda, la programación completa de Monkey Week SON Estrella Galicia podrá seguirse gratuitamente a través del canal de Youtube, el canal de Twitch y la propia web del festival. Desde el martes 17 al domingo 22 inclusive, de 17.00 a 01.00 horas, podremos disfrutar de conciertos de artistas nacionales e internacionales, vibrantes sesiones de djs, entrevistas con figuras relevantes de la escena musical, secciones tan divertidas como bizarras, invitados estelares y muchas sorpresas. Como hilo conductor el festival contará con tres presentadores de aúpa: Rocío Saiz, mitad de Monterrosa, voz en Las Chillers y un animal escénico de tomo y lomo; Javier Moya, agitador cultural de sonrisa permanente y editor con dos EPPY Awards a sus espaldas; y Joan Vich, programador en los mejores años del FIB, manager todoterreno y coordinador de nuestro Monkey Week PRO. Juntos y por supuesto revueltos conducirán esta Monkey Week TV durante seis días, ¡seis!, que nos tendrá enganchados y ojipláticos frente a nuestras pantallas. Antes, por supuestísimo, se procederá a la devolución de las entradas adquiridas para los nueve conciertos presenciales que tenían hasta ahora previsto contar con público. Esta devolución se realizará de manera inmediata a través de la plataforma oficial de venta del festival. Todos los compradores recibirán un sms en su móvil y en unos días, en función de cada entidad bancaria, el dinero en su cuenta. Aquellos que tengan alguna duda podrán escribir al correo electrónico [email protected], pero insistimos: el reembolso será automático, no habrá que solicitarlo. Y ahora que nos hacemos a la idea de que todos los conciertos de este Monkey Week SON Estrella Galicia serán online, ¿qué tal si sumamos veinte más y así nos alegramos el día? Dicho y hecho. Desde el otro lado del charco contaremos con los chilenos The Versions (presentados al alimón por Chilemúsica, Algorecords y Hotel Records), los colombianos Babelgam y Los Yoryis (ambos vía Boogaloop TeVe, plataforma similar a nuestra Monkey Week TV), y gracias a la colaboración habitual de nuestros hermanos del Festival Marvin, con los mexicanos Valgur y María Daniela y Su Sonido Lasser, y los ecuatorianos Tripulación de Osos. A este lado del Atlántico y como representación del viejo continente, contaremos con las francesas Laure Briard y Michelle Blades gracias a la colaboración de Le Bureau Music Export, los suecos The Exorcist GBG de la mano de Westside Music Sweden, y los polacos Javva, participantes en el programa INES#talent. Procedentes de la escena nacional, nos llega una última hornada de novísimos talentos presentados por STRIM, con predominante presencia femenina: Biela + Rococó, Eva McBel, Irenegarry, María Blaya, Sofía Comas y Valdivia. También jovencísimas son Las Dianas, que se presentarán en el festival de la mano de Mondosonoro y Casa Maracas. También recién llegados son Hogar, otros alojados en Hotel Records. Y last but not least, Joaquín Pascual (Surfin' Bichos, Mercromina) promete impartirnos clases de experiencia y veteranía sobre las tablas. Todos estos artistas se añaden a la ya extensa programación de showcases y conciertos online del festival. Una lista tan amplia como ecléctica que ya contaba con Adiós Amores, Ama Befana, balans, Branquias Johnson, Bronquio, Calva Louise, Chaqueta de Chándal, Chupa Cabra, Colectivo Da Silva, Dani, El Lobo en tu Puerta, Fusion Bomb, Ghouljaboy, Habitar La Mar, Isabel Do Diego, Karpov Not Kasparov, La Buena Nueva, Lasole, Laura LaMontagne & Pico Amperio, Lorena Álvarez, Los Hermanos Dalton, Los Jaguares de la Bahía, Los Mejillones Tigre, Lost Twin, Maria Rodés, Market, Moura, Mourn, Mundo Prestigio, Palo Alto, Papaya Club, Plágaros, Raúl Cantizano + Los Voluble: Zona Acordonada, rebe, Red Passenger, RomeroMartín, Rosario La Tremendita, Shekuza, shishi, Sketches On Duality, Space Surimi, Vera Fauna, Verde Prato, Zulu Zulu y el espectáculo especial "Cruzando el charco: Cantes de ida y vuelta" -diseñado en colaboración con Fundación SGAE- con las actuaciones de Álvaro Romero (RomeroMartín) & Bronquio; la mencionada Rosario La Tremendita & Mopa; y Dandy Piranha (Derby Motoreta's Burrito Kachimba) & Sebastián Orellana (La BIG Rabia). Algunos de estos conciertos formarán parte además de un programa especial en dos partes que Radio 3, medio oficial del festival, dedicará a esta edición tan especial. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Monkey Week SON Estrella Galicia 2020 de FanMusicFest.
    05/11/2020
    7.403
    0
  • Noticia
    Monkey Week SON Estrella Galicia promete trasladar al mundo virtual ese arrollador espíritu que tanto ha demostrado durante años en el mundo real. Y para ello, no duda un instante en sumar nuevos nombres a la ya abundante lista de talentos confirmada hasta el momento. En esta ocasión, 18 artistas se añaden a la programación prevista de showcases online, que podrán disfrutarse del 17 al 22 de noviembre a través del canal de YouTube, ¡toda una Monkey Week TV! Los españoles Branquias Johnson, Ghouljaboy, Habitar La Mar, La Buena Nueva, Los Hermanos Dalton, Los Jaguares de la Bahía, Moura, Mundo Prestigio, Palo Alto, Papaya Club, Rosario La Tremendita, Space Surimi y Vera Fauna; los serbios balans, los británicos Chupa Cabra, los rumanos Karpov Not Kasparov, los checos Market y las lituanas shishi conforman esta flamante tanda de confirmaciones. Casi una veintena de artistas que se incorporan a una programación virtual que ya contaba entre sus filas con Adiós Amores, Ama Befana, Bronquio, Calva Louise, Chaqueta de Chándal, Colectivo Da Silva, El Lobo en tu Puerta, Fusion Bomb, Lasole, Laura LaMontagne & Pico Amperio, Los Mejillones Tigre, Lost Twin, Plágaros, Red Passenger, RomeroMartín, Shekuza, Sketches On Duality y Verde Prato. Recordemos que además de esta programación exclusivamente online, Monkey Week SON Estrella Galicia contará también del 17 al 22 de noviembre con una serie de conciertos presenciales, que se celebrarán en el Teatro Alameda de Sevilla -para un aforo reducido dadas las circunstancias actuales- y que serán retransmitidos en streaming. Los protagonistas de estos conciertos serán Dani, Isabel Do Diego, Lorena Álvarez, Maria Rodés, Mourn, Raúl Cantizano + Los Voluble: Zona Acordonada, rebe, Zulu Zulu, y el espectáculo especial "Cruzando el charco: Cantes de ida y vuelta" con las actuaciones de Álvaro Romero (RomeroMartín) & Bronquio; Rosario La Tremendita & Mopa; y Dandy Piranha (Derby Motoreta's Burrito Kachimba) & Sebastián Orellana (La BIG Rabia). Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Monkey Week SON Estrella Galicia 2020 de FanMusicFest.
    22/10/2020
    4.985
    0
  • Noticia
    El pasado jueves 15 de octubre, el festival Planeta Sound anunciaba que volvería a celebrar una nueva edición en 2021. Como cada año, el tercer fin de semana de julio ha sido el escogido para festejar la música en Ponferrada. La capital de El Bierzo se volcó por completo durante su primera edición en 2019 y para el próximo año se prevé la misma acogida. Planeta Sound se celebrará de nuevo en el Estadio Colomán Trabado, un emplazamiento único que dispone de gran capacidad, zonas verdes, gradas y aseos, entre otros.   La confirmación de Vetusta Morla comienza a dar forma al cartel de su segunda edición, que se vio obligada a ser cancelada en 2020 por la pandemia mundial generada por la COVID-19.   Vetusta Morla, uno de los grupos que durante años ha liderado, y continúa haciéndolo, las listas del panorama musical indie y pop, tocará frente a los turistas interestelares que visiten Planeta Sound.   Su carrera discográfica arrancó con el álbum 'Un día en el mundo' (2008), al que siguieron 'Mapas' (2011) y 'La deriva' (2014), que se convirtió a su vez en el álbum más galardonado de la historia de los Premios de la Música Independiente (MIN). Durante este año ha publicado su quinto disco en estudio, ‘MSDL - Canciones dentro de canciones’, en el que han reinterpretado las canciones de su anterior álbum, "Mismo Sitio, Distinto Lugar" (2017) transformándolas y dotándolas de una nueva identidad.   La banda no ha parado de trabajar durante el año presente a pesar del confinamiento. Con el tema Los abrazos prohibidos (Pequeño Salto Mortal, 2020), compuesta y producida por Vetusta Morla, los madrileños han reunido a un nutrido grupo de autores e intérpretes que han participado de manera solidaria como Andrés Suárez, Christina Rosenvinge, Eva Amaral, Iván Ferreiro, Joaquín Sabina, Kase.O, Leiva, Luz Casal, Santi Balmes y Xoel López, entre otros artistas. Como novedad, el festival ha querido sacar su lado más solidario llegando así a un acuerdo con la Asociación Asprona Bierzo, una organización sin ánimo de lucro cuya misión es promover la igualdad real y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Como primer paso, la organización de Planeta Sound se ha comprometido a donar 1€ por cada asistente que al comprar el abono done cualquier cantidad a dicha asociación. Asimismo, la intención de ayudar a Asprona Bierzo va más allá y se pretende incentivar la integración social de los miembros de la asociación a través de diversas acciones.   Todos aquellos que quieran asistir a este evento cósmico para ver a Vetusta Morla en directo, y a muchos artistas más, podrán conseguir sus abonos a partir del próximo viernes 23 de octubre a las 12:00h. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Planeta Sound 2021 de FanMusicFest.
    20/10/2020
    8.281
    0
  • Noticia
    Vuelve Hirian, el tradicional aperitivo urbano de Bilbao BBK Live. Nada ha salido como estaba planeado en este 2020 y tampoco se pudo celebrar la cita con Hirian allá por mayo, como estaba previsto. Ya es hora de recuperar uno de los eventos más esperados cada año por el público bilbaíno. Hirian se celebrará este año en otoño, los días 30 y 31 de octubre, adaptado a las nuevas condiciones que impone la actual situación, pero con el mismo espíritu y más ganas de disfrutar de música en directo, tras tantos meses de sequía de directos.   La principal novedad es que Hirian será este año el doble de grande, dos jornadas, en lugar de una, y un total de ocho conciertos. También cambia el escenario, que no será en esta ocasión las calles de Bilbao, sino algunas de sus salas de conciertos más emblemáticas: La Ribera, Itsasmuseum - Nave 9, San Mamés Geuria!, Sala BBK y Auditorio Azkuna Zentroa. El cartel, como siempre, plagado de calidad y diversidad.    El escenario Firestone del Auditorio Azkuna Zentroa recibirá una de las propuestas más sugerentes que se pueden encontrar hoy día en la escena estatal, la del asturiano Rodrigo Cuevas. Agitador folclórico, como él mismo se denomina, tanto sus canciones como su puesta en escena son una experiencia inolvidable. En este mismo espacio, otro ejemplo de innovadora fusión entre tendencia y tradición es la de Fuel Fandango, que se presentarán en un íntimo formato acústico en el que la voz de Nita será sin duda una experiencia sobrecogedora.    El escenario San Miguel en el Itsasmuseum - Nave 9 recibirá desde Chile a uno de los mayores exponentes del hip-hop latinoamericano, la rapera Ana Tijoux, un auténtico ejemplo de poderío escénico y letras afiladas; y desde Madrid a Paula Cendejas, uno de los nombres más prometedores de la escena estatal.   Desde Madrid, el trío que más festivales ha pisado en los últimos años, Cariño y su pop fresco y deslenguado se presentarán en el escenario San Miguel en San Mamés Geuría!   Otro trío, Mujeres, cuyo disco está entre los favoritos de prensa y público en lo que llevamos de año. “Siento muerte” se publicó en el mes de mayo y ya había ganas de escucharlo en directo en Bilbao. Será en el escenario San Miguel en La Ribera.   El bilbaíno Eñaut Elorrieta hablaba refiriéndose a su último single, “Harbide zilar bat”, del amor como vacuna. Su directo es una vacuna infalible para el alma que podremos escuchar en el escenario BBK en la Sala BBK, al igual que el talento emergente de los guipuzkoanos Nögen.   Todo ello, con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y las máximas garantías de seguridad: accesos escalonados, aforos limitados, distancia de seguridad, limpieza reforzada… Un completo circuito seguro y acorde con la legislación vigente para vivir dos noches de #CulturaSegura en las que la única preocupación sea disfrutar de la música en directo.   Las entradas ya están a la venta por solo 12 euros. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Hirian 2020 de FanMusicFest.
    15/10/2020
    5.731
    0
  • Noticia
    Rock in Rio Lisboa acaba de anunciar cuatro artistas más para el World Stage Line Up y una nueva confirmación: Post Malone, Duran Duran, A-ha, Bush y... ¡Jason Derulo!   El 26 de junio de 2021, los fans de "Hungry Like the Wolf" o "Take On Me" podrán ver a sus artistas favoritos en el World Stage (escenario principal). Duran Duran y A-ha permanecen en el cartel del festival para la próxima edición, así como el británico Bush que, junto con los portugueses Xutos & Pontapés, completan el cartel de este día. Pero no son solo los fans los que esperan este momento. Las bandas ya están con la cuenta atrás para su reunión con los fans, están utilizando sus redes sociales para unirse al movimiento #GoodVibesPortugal y dejar un mensaje muy positivo para los portugueses.   Al día siguiente, 27 de junio (el último día del festival), la organización confirma la presencia del fenómeno Post Malone. El artista norteamericano, anunciado para la edición de 2020, subirá al escenario Mundo el día en que también se confirman las actuaciones de Anitta y HMB, a las que se añade ahora una novedad: Jason Derulo.   El intérprete, bailarín y compositor norteamericano es un fenómeno no sólo en la música. Jason Derulo es uno de los artistas más influyentes en redes sociales (¿quién no ha visto nunca uno de sus vídeos de TikTok o al menos alguien en la calle haciendo una de sus coreografías?). También es uno de los más reproducidos en las plataformas digitales y en la radio. Ha vendido más de 50 millones de singles en todo el mundo, ya ha superado los dos mil millones de visitas en YouTube, mil millones de reproducciones en Spotify y más de 20 millones de seguidores en redes sociales. En 2021 debutó en el Rock in Rio Lisboa y promete llevar al público a la locura con un concierto lleno de éxitos, entre los que seguramente estarán "Want to Want me", "Trumpets", "Swalla", o los más recientes éxitos "Savage Love" o "Coño".   Hay que recordar que para la 9ª edición de Rock in Rio Lisboa, están confirmados Foo Fighters, The National y Liam Gallagher (19 de junio, el primero de los cuatro días del evento), además de Black Eyed Peas, Ivete Sangalo y David Carreira (20 de junio).   Pero hay más noticias: quien quiera garantizar su lugar en el Parque da Bela Vista, ¡puede hacerlo ahora! las entradas están ya a la venta en los lugares habituales. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Rock in Rio Lisboa 2021 de FanMusicFest.
    15/10/2020
    7.184
    0
  • Noticia
    Tras anunciar en dos semanas consecutivas los primeros nombres confirmados en su programación de showcases online, Monkey Week SON Estrella Galicia desvela ahora los artistas que protagonizarán los conciertos presenciales de su 12ª edición. Estos directos, que se celebrarán en el Teatro Alameda de Sevilla -cada noche desde el martes 17 hasta el domingo 22 de noviembre- serán los únicos conciertos con público de todo el festival. Aunque, como el resto de su programación, podrán disfrutarse también online a través del canal de YouTube de Monkey Week SON Estrella Galicia. El pistoletazo de salida de esta singular edición, a caballo entre el mundo virtual y el real, lo dará el martes 17 de noviembre Maria Rodés, una cantautora que puede presumir de haber encandilado al mismísimo David Byrne. Un día después de la catalana, el turno será de los mallorquines Zulu Zulu, dispuestos a hacer temblar el Teatro Alameda la noche del miércoles 18 con sus ritmos étnicos y su psych progresivo. Ambos artistas llegarán a Monkey Week SON Estrella Galicia con la colaboración de AIEnRUTa-Artistas. El jueves 19 jugarán en casa Raúl Cantizano + Los Voluble, fabuloso combo adscrito y proscrito del flamenco que presentarán su espectáculo transmedia "Zona Acordonada". Para el fin de semana, el Teatro Alameda acogerá tres sesiones dobles, a cada cual más apetecible. El viernes 20, una cita indispensable para las nuevas generaciones: toda una princesa tiktoker como rebe, una de las ganadoras del certamen UNIA Música Abierta, que ofrece a sus premiados participar en el festival, y la urgencia existencial de Mourn, con parada y fonda en Sevilla gracias a la colaboración de AIEnRUTa-Artistas. El sábado 21, una mezcla tan imposible como deliciosa: nuestra primera vez con el bubble pop rutilante y gomoso de Dani, otra de las flamantes seleccionadas por UNIA Música Abierta, será el preludio a nuestro esperado reencuentro con Lorena Álvarez y su cancionero popular, un rostro (y una voz) tan habitual como triunfadora en el Monkey y que regresa también de la mano de AIEnRUTa-Artistas. Y el domingo 22, broche dorado: el folclore austero y brutalista de Isabel Do Diego -tercer artista seleccionado por UNIA Música Abierta- será, sin duda, el mejor aperitivo posible para un concierto diseñado en colaboración con Fundación SGAE y que, bajo el título "Cruzando el charco: cantes de ida y vuelta", evidenciará la peculiar relación entre el Viejo y el Nuevo Mundo en el ideario flamenco. Como protagonistas de tan especial viaje sonoro, tres parejas artísticas destinadas a cruzarse para la ocasión: Álvaro Romero (la poderosa voz de RomeroMartín) y el últimamente ubicuo productor Bronquio; una fuerza de la naturaleza como es Rosario La Tremendita, reciente aún su exitoso paso por la Bienal de Flamenco, y el inquieto coreógrafo y músico Juan Luis Matilla más conocido como Mopa; y la garganta prodigiosa de Dandy Piranha (Derby Motoreta's Burrito Kachimba) junto a la elegancia a las cuerdas del chileno Sebastián Orellana (La BIG Rabia). Un espectáculo que solo, ojo, podrá disfrutarse en Monkey Week SON Estrella Galicia. Próximamente no solo se unirán más artistas al cartel, sino que también se desvelará la programación de Monkey Week Pro que, como es habitual en el festival, ofrecerá toda una serie de actividades destinadas a profesionales tales como mesas redondas, conferencias, debates, entrevistas y encuentros personales. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Monkey Week SON Estrella Galicia 2020 de FanMusicFest.
    14/10/2020
    4.450
    0
  • Noticia
    Tras confirmar su aplazamiento a 2021 –concretamente al 18 y 19 de junio- en el Recinto Ferial de La Fica, Animal Sound tiene el placer de anunciar que la gran mayoría de artistas nacionales e internacionales que formaban parte del line-up de 2020 van a estar presentes en el evento en su séptima edición.   De esta manera, el techno underground y club del DJ y productor portugués Gonçalo; el vibrante rap callejero de Morad y el alucinante future house progresivo de los holandeses Dubvision se suma al brutal hardcore del enmascarado holandés Angerfist -número 33 en la lista de DJMAG-; el hardstyle melódico de la belga Mandy y de Vicente One More Time; el fascinante techno club underground del francés Technasia; el mejor remember nacional de la mano del capo Javi Boss; el rap callejero y punzante de los madrileños Natos y Waor (en live show) y el vibrante rap & hip-hop independiente del gallego Hard GZ, forman parte del cartel del Animal Sound 2021.   Además, de los DJS residentes y locales Carlos Agraz, Lorena Llanes, Don Flúor, Derek Muller, Di Carlo y Paco García. Y todavía faltan muchos artistas más por confirmar. Animal Sound 2021 -que se desarrollará en La Fica, un recinto, respetuoso con el medio ambiente, situado en el centro de la capital murciana- promete ser uno de los mejores de su divertida y bailable historia. Dicho evento en cada edición atrae a decenas de miles de jóvenes, procedentes de toda España, situando a Murcia -ciudad, provincia y Región- durante dos días en el epicentro de la mejor música electrónica oriunda y foránea.   ¿Y que pasa con las entradas de 2020? Pues si puedes asistir el 18 y 19 de junio de 2021 no debes hacer nada, la entrada que adquiriste sigue siendo válida. Si no puedes asistir en la nueva fecha y no deseas solicitar el reembolso, puedes solicitar el cambio de nombre gratuito y cederle tu entrada a otra persona. Si ninguna de las opciones anteriores se adapta a tus necesidades puedes solicitar el reembolso del importe de la entrada. Las 3 opciones permanecerán activadas del 13 al 28 de octubre de 2020 en la web del festival. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Animal Sound Festival 2021 de FanMusicFest.
    08/10/2020
    8.021
    0
  • Noticia
    El AMFest celebrará los próximos 6, 7 y 8 de noviembre en el ciclo Sala BCN, (Castell de Montjuïc), una edición especial con 9 propuestas musicales para los amantes de los sonidos contundentes y la experimentación más novedosa. Una propuesta arriesgada y sin límites estilísticos que da visibilidad a proyectos musicales nacionales que no han podido presentar sus trabajos por la pandemia. Sala Barcelona, el proyecto de ASACC que ha organizado conciertos durante todo el verano en el Castell de Montjuïc, ha decidido aceptar la propuesta del festival y acogerlo en ese precioso entorno para organizar 3 jornadas de la música que habitualmente puedes encontrar en el AMFest. Manteniendo su propósito de visibilizar propuestas nacionales interesantes y con discurso propio, el AMFest x Sala Barcelona será íntegramente estatal y contará con presentaciones de lujo, como la de "Bellavista", el flamante último disco de los cordobeses Viva Belgrado (portada en abril de Mondosonoro o Rockzone) o "Meat Machine", nuevo trabajo de los barceloneses Obsidian Kingdom y sin duda su trabajo más internacional hasta la fecha. Los madrileños Jardín de la Croix pondrán sobre las tablas su math-rock de alto voltaje, presentando las canciones de "Letargo", y la donostiarra Sara Zozaya hará lo propio con su propuesta intimista y emotiva, presentando su nuevo EP "(I)". Los locales Gyoza presentarán por fin los temas del energético y adrenalínico "Early Bird", mientras que Ànteros terminarán con su silencio desvelando, en exclusiva, los temas de su segundo trabajo, que promete hacer temblar los escenarios con su sonido abrasivo y demoledor.  IOU3r y Linalab pondrán el clásico sonido modular, siempre en compadreo con los amigos de Befaco, abriendo viernes y sábado con sesiones de media hora y sonidos que hacen volar la imaginación. Y Murina, duo italo-finlandés, presentarán por primera vez en directo las canciones de su primer EP "Wave the Brain". Una de nuestras apuestas este año. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del AMFest 2020 de FanMusicFest.
    08/10/2020
    5.913
    0
  • Noticia
    El Festival Boreal regresa a Los Silos, en Tenerife, entre los próximos 29 de septiembre y 4 de octubre, reduciendo su aforo exclusivamente al interior del antiguo convento de San Sebastián, inmueble reconvertido en espacio multifuncional y declarado Bien de Interés Cultural. Para poder disfrutar in situ de la programación prevista de modo presencial, se ha activado un exhaustivo plan de contingencia y seguridad y con todas las garantías sanitarias. Todo el festival será retransmitido online, a través de su canal de Youtube y de sus diferentes redes sociales, ofreciendo un catálogo de propuestas exclusivas grabadas y editadas durante los últimos meses y que verán la luz al fin durante los días del festival, combinando esta serie de piezas virtuales con otras actuaciones de carácter presencial. Aunque limitadas en aforo y controladas con estrictas medidas sanitarias, estas acciones presenciales serán también retransmitidas en streaming y mantendrán el espíritu vivo y la naturaleza original de un festival vivencial que cada año se caracteriza por ocupar y transformar el casco urbano de este municipio del norte de Tenerife, haciendo vivir al público asistente experiencias únicas. A los conciertos y exposiciones de carácter presencial y emisión en directo online, con entrada y aforo limitado y personalizado, se sumarán otras tantas iniciativas en streaming, como conferencias y entrevistas con activistas, artistas o representantes de colectivos, talleres formativos y otros conciertos inéditos que supondrán el nacimiento del catálogo de trabajos circunscritos bajo la denominación “Boreal Sessions”. En el año en el que la pandemia provocada por el COVID-19 ha debilitado y dejado maltrechas luchas y logros sociales a muchos niveles y esferas, Boreal trae a colación los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y toma esta base conceptual como eje temático sobre el que desarrollar la mayoría de las acciones del festival y la propia imagen del festival este año. También habrá un especial basado en un “país foco” como invitado, Colombia, con decena de actividades previstas vinculadas a la cultura y la realidad de este país latinoamericano. Para las actividades presenciales, ya se encuentran las entradas a la venta por cada día de actuaciones a través de la plataforma de venta online, con aforo limitado cada día y cumpliendo con todas las normativas sanitarias. Programa musical de la edición de 2020 Músicas avanzadas, exquisitas y enraizadas de todo el planeta se darán cita en esta nueva edición del Festival Boreal, que combinará por vez primera la celebración y emisión online de algunos de ellos, con la exclusiva emisión digital de otros muchos que han sido grabados previamente en diversos lugares del mundo y en localizaciones de Tenerife y resto de las Islas Canarias, y posteriormente editados para su emisión online. Nos hemos adaptado a las posibilidades de un nuevo tiempo, de una nueva realidad, y hemos vuelto a congregar sonidos del mundo en una amalgama única de exquisitez musical que en muy pocos años ha logrado posicionar a este festival entre los más atractivos del panorama estatal e internacional para descubrir talentos de todo el planeta y experimentar conciertos exclusivos. Los conciertos presenciales se celebrarán exclusivamente en el interior del antiguo convento de San Sebastián, en Los Silos, estando ya a la venta las entradas para asistir a los mismos a través de un canal online, con aforo limitado por cada día de actuaciones y cumpliendo con todas las normativas sanitarias. De manera presencial (y a la vez online, por el canal de Youtube del festival y sus Redes Sociales) se podrá disfrutar de los conciertos del dúo tinerfeño Luisa Machado & Alberto Méndez (Canarias), del dúo E.O.S. (Italia/Canarias), del dúo de tangos MOR (Argentina), del grupo tinerfeño Mento (Canarias), de la unión del talento guineano Mû Mbana con el pianista grancanario Cristóbal Montesdeoca, de la excepcional cantante colombiana Marta Gómez, de una de las voces icónicas de la canciones caboverdiana, Nancy Vieira, y del potente grupo Marroquí N3rdistán. Todos estos conciertos serán presenciales, con aforo limitado y cumpliendo estrictamente tanto público como artistas con las medidas sanitarias y de seguridad que marca la normativa actual. De manera exclusiva virtual, online, a través del canal de Youtube del festival y de la Redes Sociales del Festival Boreal, este 2020 podremos además disfrutar de otra serie de conciertos y actuaciones muy especiales y relevantes, con un foco especial puesto en Colombia, como país invitado. Desde ese país centroamericano nos llevan actuaciones exclusivas para el Festival Boreal de grupos y solistas icónicos como son Frente Cumbiero, Curupira, Nidia Góngora, La Perla, Bituin, o un taller único de instrumentos y sonoridades del pacífico colombiano a cargo de Urián Sarmiento. Adicionalmente contaremos con una pequeña actuación exclusiva de una de las bandas icónicas de la música popular latinomericana, el grupo mexicano Los de Abajo, y, finalmente, contaremos también con conciertos exclusivos de jóvenes artistas canarios grabados en localizaciones especiales esencialmente de Tenerife: Mariana, Carolina Abreu y José Félix. También habrá danza contemporánea con las artistas canarias (o residentes en las Islas) Paloma Hurtado y Teresa Lorenzo, además de 3 exposiciones, 4 conferencias internacionales y otros tantos talleres online.
    26/09/2020
    5.525
    0
  • Noticia
    Tras su consolidación en Madrid, el Kristonfest 2021 se ha convertido en una cita ineludible para todas aquellas personas que buscan un formato y concepto diferente a los grandes festivales de verano y es por ello que, una edición más, ofrece un cartel variado y de calidad, protagonizado por Witchcraft, Corrosion Of Conformity, Brant Bjork y Spirit Adrift. La cita será el próximo sábado 8 de mayo 2021 en la Sala Mon de Madrid y las primeras entradas ya están a la venta. Uno de los principales atractivos del cartel es la presencia de los suecos Witchcraft, que por primera vez y tras años de varias intentonas fallidas, actuarán en el Kristonfest. Formada en el 2000 por Magnus Pelander es una banda reconocida por su obsesión por las leyendas del rock doom estadounidense como Pentagram, pero la cosa fue mucho mas allá y Magnus Pelander, junto a John Hoyles, Jonas Arnesén, y Ola Henriksson, dieron vida a estos brujos, entonces se convirtió en una banda en toda regla. “The Alchemist” (2007, Rise Above Records), “The Legend” (2012, Nuclear Blast Records), “Nucleus” (2016, Nuclear Blast), forman un tándem indestructible, hermoso y que se complementa a la perfección, dando como resultado una carrera discográfica impecable y de una brillantez poco común. Un viaje por la psicodelia del sonido viejo, crudo y sincero, acentuando los nexos existentes entre el Stoner, el Doom y el Metal Clásico, con las guitarras hablando un lenguaje que solo estos suecos podrían establecer. Witchcraft capta la esencia de una época que marcó la música, cuando los artistas no se refugiaban en arreglos excesivos o producciones refinadas que disfrazan el talento. La voz de Magnus Pelander protagonista, intensa, en ocasiones agresiva, pero siempre sutil, deja espacio al desarrollo de los demás instrumentos, dando como resultado unos temas hipnóticos, que te agarran y no puedes dejar de escucharlos. Otro de los principales atractivos de esta edición será la actuación de los legendarios Corrosion Of Conformity, quienes ya estuvieron en la primera edición del festival en formato trío y ahora volverán 8 años después con el formato clásico del grupo y con Pepper en la banda. Otro de los momentos importantes de la siguiente edición será cuando el cuarteto de Carolina Del Norte salga a escena tras cinco años sin pisar la Capital y tras un paso más que triunfal por el último Azkena Rock Festival. Haciendo gala de un estilo compuesto por una gran variedad de géneros, Pepper, Mike, Rick y Woody han logrado dejarnos un legado discográfico de mucha calidad y es por esto por lo que siempre serán idolatrados. Dicho legado aún carece de fecha de finalización, ya que el pasado año editaron el más que notable “No Cross No Crown” (2018, Nuclear Blast Records) y el cual, junto a la reedición y aniversario de su disco más emblemático “Deliverance”, les ha proporcionado un periodo de giras y festivales muy activo, lo cual demuestra el gran estado de forma que vive Corrosion Of Conformity en la actualidad y tras más de 35 años desde su fundación. La tercera confirmación es la de Brant Bjork & Band, nombre clave de la escena stoner-rock por haber sido el batería y principal compositor (junto a Josh Homme) de los legendarios Kyuss y que recientemente ha reeditado uno de sus mejores discos, “Jalamanta” (1999). Además de todo ello, el padrino del stoner rock vendrá en esta gira europea con nuevo álbum bajo el brazo, “Brant Bork” (2020, Heavy Psych Sounds). Los fans del rock desértico se frotan las manos por uno de esos tipos que son de los pocos que aún mantienen viva y con honores la llama de la fructífera Palm Desert y ese movimiento surgido en los años 90 como el pan nuestro de cada día. Por último, la banda de doom y metal estadounidense Spirit Adrift confirma su actuación en el festival para presentar “Enlightened In Eternity” (2020, Century Media Records), su cuarto disco de estudio y que verá la luz el próximo 16 de octubre a nivel mundial. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Kristonfest 2021 de FanMusicFest.
    22/09/2020
    6.217
    0
  • Noticia
    La organización del Dcode quiere que su décima edición, la del reencuentro después de la dolorosa cancelación por la crisis coronavirus, sea la más especial de todas. Prueba de ello, Queens Of The Stone Age, una de las bandas más significativas e influyentes de la historia del rock actual estará el 10 de septiembre de 2021 en el Campus de la Universidad Complutense repasando su extensa carrera que arrancó a finales de los 90 con su disco homónimo. Desde entonces y hasta el día de hoy, los de California han ido reuniendo grandes éxitos de la talla de ‘No One Knows’, ‘Go With The Flow’ o ‘The Way You Used To Do’ que tendremos el inmenso privilegio de disfrutar en Dcode 2021.  La formación liderada por el carismático Josh Homme es la primera confirmación del viernes y se suma así a un cartel que ya contaba con Vetusta Morla, Milky Chance, The Hives, Sidonie, Fuel Fandango, Mando Diao, Maxïmo Park, Café Tacvba, Belako y St Woods.  Si tienes una entrada de día del sábado y quisieses comprarte el abono, tienes la posibilidad de pagar la diferencia adquiriendo un Upgrade. Próximamente seguirán anunciando nuevas sorpresas que convertirán Dcode 2021 en la edición más especial. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del dCode Festival 2021 de FanMusicFest.
    15/09/2020
    6.859
    1
  • Noticia
    La ilusión es lo último que se pierde y se ha esperado hasta el último momento esperando a que la realidad, los datos y la evolución de contagios de Covid-19 disminuyeran hasta que fuera posible volver a retomar los conciertos, pero al final no ha podido ser. Desde Cooltural Fest han anunciado la cancelación definitiva de todos los eventos que faltaban por celebrarse en el marco del ciclo Cooltural Go!, que se han venido desarrollando del 17 de julio al 22 de agosto con la más absoluta normalidad, con todas las medidas de seguridad exigidas y sin un solo contagio confirmado en ninguno de los eventos. Los conciertos que tenían previsto realizarse en este mes de septiembre eran los de Fuel Fandango, Guitarricadelafuente, Amaral y Viva Suecia, con Volver, Siete de Picas, Suu y Loudly como bandas invitadas, respectivamente, que no podrán llevarse a cabo debido a la actual situación sanitaria de Almería. La devolución del importe de las entradas se realizará de forma automática por parte de la ticketera. Así mismo, el espectáculo Ecovengadores de Cooltural Kids y las “Jornadas sobre Discapacidad, Diversidad e Igualdad en la Industria Musical” en la Universidad de Almería se aplazan hasta que la situación permita su realización, al igual que los ya aplazados Ten shots & K.O. de la Ruta Gastromusical y los dos Secret Shows previstos. Desde la organización estiman que “en estos nuevos tiempos, hace falta valor y gente soñadora que siga apostando por la cultura. Algunos teníamos fe y por ello lanzamos el ambicioso ciclo Cooltural Go!, pero tras muchos esfuerzos, lucha y trabajo duro estamos contentos de haber llegado casi a puerto y haber conseguido que la música en directo inundara de luz este verano tan atípico. Ahora toca ser responsables, seguir las indicaciones sanitarias y continuar trabajando con la firmeza de poder ofrecer de nuevo conciertos cuanto antes”. Como guiño, cierran con una frase de Amaral, que iba a ser el gran colofón final a dos meses de música en directo: “es nuestro tiempo tan extraño y violento, parece que es el fin y solo es el comienzo…”.
    08/09/2020
    5.652
    0

Páginas


Todos los Festivales.
Un solo Escenario.