Madrid volverá a convertirse en la capital de la música electrónica de vanguardia durante el segundo fin de semana de junio de 2020. Paraíso regresa los días 12 y 13 al Campus de la UCM y empieza a desvelar su cartel con un avance de los primeros 17 artistas internacionales, que conforman el punto de partida de su tercera edición.
El festival sigue apostando por un cartel con artistas visionarios de distintas procedencias, culturas y lenguajes artísticos entre los cuáles destacan productores como Mura Masa, por primera vez en Madrid, y Jon Hopkins, que ofrecerá su único directo en España durante este año, o de DJ de la talla de Dixon y Honey Dijon.
Además Christian Löffler, Roman Flügel, HAAi, Folamour, Nu Guinea, Jayda G, Bufiman, Charlotte Adigéry, insanlar, Jeremy Underground, Kamma & Masalo, Mafalda y Waajeed completan la lista de 17 artistas confirmados por la organización en este primer avance.
Paraíso seguirá ofreciendo una experiencia cuidada en todos los aspectos, donde las actuaciones musicales conviven con intervenciones artísticas, y donde se podrá disfrutar de múltiples áreas gastronómicas, de descanso y una zona gaming. Todo ello en un espacio verde al aire libre en el centro de la ciudad, cómodo y sin aglomeraciones.
Paraíso continúa además su camino ascendente con novedades en los contenidos y ambientación del espacio que se irán conociendo en los próximos meses. También, siempre con la sostenibilidad como parte fundamental del ADN del festival, se pondrán en marcha nuevas iniciativas para seguir avanzando en la reducción de su huella de Carbono y de los residuos plásticos generados en cada edición.
El 11 de diciembre saldrán a la venta los nuevos abonos a un precio de 80€, dos abonos por 145€; abono Premium a 125€, dos abonos por 230€; y abono de grupo a 75€. Promoción válida solo hasta el 9 de enero.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Paraíso Festival 2020 de FanMusicFest.
Una de las sorpresas mejor guardadas del festival llega hoy. WARM UP Estrella de Levante acogerá a los pioneros del género electrónico. Con la confirmación de Kraftwerk 3D, la Región de Murcia será partícipe de uno de los shows de mayor envergadura que han pasado por la zona.
Después del enorme éxito mundial de la gira de conciertos en formato 3D, los pioneros de la música electrónica Kraftwerk anuncian una nueva fecha dentro del line-up de WARM UP Estrella de Levante. Con un show que fusiona música con arte audiovisual, los conciertos de Kraftwerk 3D son una verdadera obra de arte. El proyecto multi media de la formación nación en 1970 de la mano de Ralf Hütter y Florian Schneider. Establecieron el Kink Klang Studio en Düsseldorf, Alemania, y desde allí concibieron y produjeron cada uno de los álbumes de la banda.
A mediados de los setenta, Kraftwerk ya había alcanzado el reconocimiento a nivel internacional por lo revolucionario de su electrónica, sus pasajes sonoros y su experimentación musical con robótica y más innovaciones técnicas que implementaron. Con sus visiones de futuro, crearon la banda sonora de la era digital del siglo XXI.
Mediante el uso de técnicas innovadoras, voces sintéticas y ritmos computarizados, han creado composiciones que han influenciado de manera internacional a un enorme rango de géneros musicales. Desde el electro al hip hop, o del techno al synth pop.
En sus directos, Kraftwerk – Ralf Hütter, Henning Schmitz, Fritz Hilpert, Falk Grieffenhagen – ilustran sus creencias sobre las conexiones entre el humano y la máquina.
Empezando por la retrospectiva de su ‘Catálogo en el Museo de Arte Moderno en Nueva York de 2012’, en estos últimos años Kraftwerk han vuelto a sus orígenes con la escena artística de Düsseldorf de los 60. Prueba de ello es su conjunto de conciertos 3D en el MoMA, que fueron seguidos por exposiciones en el Tate Modern Turbine Hall (London), Akasaka Blitz (Tokyo) Opera House (Sydney), Walt Disney Concert Hall (Los Ángeles), Fondation Louis Vuitton (Paris), Neue National Galerie (Berlín) y el Museo Guggenheim (Bilbao). En 2014 Ralf Hütter y su antiguo compañero recibieron el premio Grammy a su carrera artística.
El precio de los abonos generales con los que asistir a WARM UP Estrella de Levante es de 45€. Pueden adquirirse hasta este mismo jueves a las 23:59h, cuando subirán de precio. Por su parte, los abonos VIP están disponibles por 80€.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Warm Up Festival 2020 de FanMusicFest.
Nacida como la cita indispensable en nuestro país para aquellos que vivimos un pasado glorioso de la música comercial, Visor Fest sigue sumando nuevos nombres a su próxima edición, a celebrar los días 18 y 19 de septiembre en Benidorm. Si hace unas semanas conocíamos al primero de los artistas confirmados en su cartel, los incombustibles The Sisters of Mercy, hoy el festival nos da dos nuevos motivos para marcar en rojo sus fechas en el calendario de 2020: Feeder y The Lightning Seeds.
Feeder, todo un clásico en los 90 gracias a canciones tan recordadas como "High" y "Buck Rogers" y discos tan aclamados como "Polythene" y "Echo Park", siguen en inmejorable estado de forma. Este pasado verano presentaban su décimo álbum de estudio, "Tallulah", que nos llegaba tan solo dos años después de un recopilatorio brutal, "Best of", plagado de hits y grandes momentos de su dilatada trayectoria. Ahora, más de dos décadas después de su primer espectáculo, la banda se revitaliza, aprovechando la energía esencial y primaria que los inspiró por primera vez.
Otros que regresan a la primera plana -si es que alguna vez se fueron- son The Lightning Seeds. Formado en 1989, el proyecto personal de Ian Broudie tras ser miembro de otras bandas como Big In Japan y Original Mirrors, cuenta en su también extensa carrera con éxitos tales como "Pure", "Lucky You" o "Perfect", auténticos himnos pop. Broudie es además un reputado productor, que ha trabajado con artistas como Miles Kane, Echo & The Bunnymen, The Coral, The Fall, Texas o The Pale Fountains, entre muchos otros.
Estas dos nuevas incorporaciones al cartel de Visor Fest 2020 se suman, recordémoslo, a los previamente confirmados The Sisters of Mercy, con el incombustible Andrew Eldritch al frente, y una de las bandas fundamentales para entender la oleada de rock que se hizo fuerte en Europa a principios de los 80, nacida en plena efervescencia del post punk británico.
Trío de ases, pues, que podremos disfrutar los próximos 18 y 19 de septiembre en el entorno inigualable que proporciona el Parque de l'Aigüera de Benidorm, la ciudad -cómo no- del verano eterno. Será concretamente en el Auditorio Julio Iglesias donde tendremos una nueva oportunidad para rememorar, en vivo y en directo, las canciones que marcaron una época.
Tras agotar sus primeros abonos en oferta de promoción, ya se encuentran disponibles nuevos abonos de Visor Fest 2020 al precio de 48 euros (más gastos de gestión).
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Visor Fest 2020 de FanMusicFest.
Si hay un buque insignia del punk-rock en nuestro país, ese es sin duda La Polla Records. Los de Álava, activos desde 1979, aterrizan de golpe y porrazo en esta vuestra página, para confirmar 6 actuaciones en sendos festivales a celebrarse el año próximo. La formación original, que ofreciera sus últimos conciertos en directo allá por 2003, ha decidido reunirse con motivo de su 40 aniversario y soplarán las velas en los siguientes festis: Iruña Rock 2020, Weekend Beach Festival 2020, Festardor 2020, Rabolagartija Festival 2020, The Juergas Rock Festival 2020 y Tsunami Xixón Festival 2020.
Evaristo, Sumé, Abel, Txiki y Tripi, siempre incombustibles y listos para la batalla, acaban de lanzar nuevo disco, Ni descanso ni paz, en el que el grupo ha re-grabado los 19 temas más significativos de sus tres primeros trabajos: Salve (1984), Revolución (1985) y No somos nada (1987). Además incluyen una canción nueva, la que da título al disco.
El quinteto ha cincelado su nombre en la historia de la música, siendo los auténticos iconos del llamado rock radical vasco y la banda sonora de muchas generaciones.
Date un paseo por la ficha de La Polla Records para recordar todos sus temazos en su videoplayer o visita las guías de los festivales que los han anunciado para ver cual de ellos te cuadra mejor.
Tras dos impresionantes ediciones, OFFSónar desvela el primer anticipo con las fiestas de los sellos para su serie 2020. Teniendo lugar durante cuatro días, del 18 al 21 de junio, OFFSónar es el evento complementario al festival Sónar, que conforma la semana de fiesta más grande del verano en toda Europa. Prepárate para 4 días vibrantes con una selección de sellos y marcas de vanguardia que OFFSónar ubica dentro del Poble Espanyol, un museo al aire libre situado al pie de Montjuïc, con vistas a toda Barcelona. Allí encontramos todos los rincones arquetípicos de los pueblos: plazas abiertas, miradores escondidos, calles tranquilas y rincones verdes. Cada uno de los tres espacios principales ofrece una experiencia diferente.
Dando el pistoletazo de salida el jueves 18 de junio, la institución de Ibiza y marca mundial Circoloco regresa a la Plaza Mayor, mientras que la carta de amor de Carl Craig a la ciudad del motor, Detroit Love, regresa una vez más para mostrar los sonidos atemporales de sus mejores artistas en el Monasterio. Por su parte, Amelie Lens estará de vuelta en Carpa & Picnic para representar a la nueva generación del techno con su fiesta Exhale, que crece como la espuma.
OFFSónar Special tendrá lugar el viernes 19 de junio en la Plaza Mayor, presentando una indomable propuesta encabezada por 2 auténticos titanes del minimal techno alemán como son Paul Kalkbrenner y Boris Brejcha.
El sábado 20 de junio, Drumcode, uno de los principales sellos de techno del momento, hará un regreso triunfal a la Plaza Mayor para presentar un día de ritmos contundentes y momentos de entusiasmo.
La semana llegará a su fin con un cierre monumental el domingo 21 de junio, Innervisions será el genuino sello que, una vez más, unirá los tres espacios del Poble Espanyol para exhibir a los mejores y más brillantes artistas de la actualidad, como siempre bajo la supervisión de Dixon y Âme.
Los lineups completos para la serie 2020 de OFFSónar se revelarán a principios de año.
La programación anunciada hasta el momento queda de la siguiente manera:
Jueves 18 Junio 2020
Circoloco
Plaza Mayor
Detroit Love
By Carl Craig
Monasterio
Exhale
By Amelie Lens
Carpa & Picnic
Viernes 19 Junio 2020
OFFSónar Special
con Paul Kalkbrenner y Boris Brejcha
Plaza Mayor
TBA Monasterio
TBA
Carpa & Picnic
Sábado 20 Junio 2020
Drumcode
By Adam Beyer
Plaza Mayor
TBA
El Monasterio
TBA
Carpa & Picnic
Domingo 21 Junio 2020
Innervisions
By Âme and Dixon
Poble Espanyol Takeover
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del OFFSónar 2020 de FanMusicFest.
El festival Montgorock Xàbia Festival (MRK) expande sus fronteras territoriales, como ya hiciera la pasada edición con Kitty, Daisy & Louis, en su nueva y demoledora confirmación: El grupo de rock Wolfmother se une al flamante cartel.
La banda australiana hará en Jávea una de sus escasas paradas por España, continuando con una gira mundial que ha apuntado localizaciones como Nueva Zelanda, Australia, Noruega o Bélgica.
Los de Sidney han firmado incontables himnos en los 15 años de historia que traen a sus espaldas. Hits como “Woman”, “Vagabond”, “Joker and the Thief” y un largo etcétera han formado parte de bandas sonoras de películas (500 Days of Summer, Spiderman3, Resacón en las Vegas...) en videojuegos (Guitar Hero II y III, Tony Hawk’s Project 8...), incluso en programas de actualidad, como es el caso de la cabecera de “La Vida Moderna”.
Ganadores de un Grammy en 2007 por “Woman”, con 2 Eps y 4 Lps editados, no han dejado de girar por todo el mundo arrastrando auténticas hordas de gente.
Indudablemente, se trata de un motivo de peso para asistir a una edición del MRK que se prevé meteórica, cuyo cartel, a parte de la nueva confirmación, está compuesto por grandes artistas de la talla de Leiva, Los Zigarros, Maika Makovski, Shinova, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba o Badlands.
El festival se celebrará el 15 y 16 de Mayo de 2020 y los abonos pueden adquirirse desde 42 euros + gg. Cita obligada para todo fan del buen rock nacional e internacional.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Montgorock (MRK Xàbia Festival) 2020 de FanMusicFest.
Nuevos artistas se unen al cartel de la undécima edición del festival castellonense, que tendrá lugar del 28 de julio al 2 de agosto. Black Eyed Peas, Amaral, Nathy Peluso, Fernandocosta, RVFV y Nil Moliner se unen a los ya confirmados anteriormente Dimitri Vegas & Like Mike, Zara Larsson, Leiva, Rels B y Guitarricadelafuente.
Los norteamericanos Black Eyed Peas son uno de los grandes “bombazos” de Arenal Sound 2020. Ganadores de seis premios Grammy, fueron uno de los grupos de mayor éxito a nivel mundial en la década de los 2000 con numerosos hits que aún a día de hoy se siguen escuchando. “Where is the love?”, “I Gotta Feeling” o “Boom Boom Pow” se encuentran entre las canciones más exitosas de aquellos años. Tras un largo periodo de inactividad, Black Eyed Peas volvieron a los escenarios y están de plena actualidad con material nuevo, destacando el single “Ritmo” junto a J Balvin que se ha convertido en un hit global y que será todo un himno el próximo verano en Burriana.
los araLoneses Amaral regresan al festival para presentar los temas de su último trabajo discográfico, “Salto al color”, pero tampoco faltarán los grandes éxitos en su potente directo que sin duda se convertirá en uno de los más multitudinarios; la diva argentina Nathy Peluso aterriza por primera vez en Burriana. La sandunguera no entiende de reglas y la fusión es algo que caracteriza sus ritmos bailables que convierten cada concierto en una experiencia inolvidable; el rapero Fernandocosta es otro de los artistas que no podían faltar en Arenal Sound. Tras su presencia en una de las fiestas de bienvenida, es momento para que el joven ibicenco se suba a uno de los escenarios principales; el afro-trap es el estilo que podría definir la música de RVFV, uno de los artistas urbanos más escuchados del momento entre los jóvenes y que ha conseguido millones de reproducciones y seguidores gracias a temas como “Prendío” o “Mirándote”; para el compositor y cantautor Nil Moliner también será su primera vez en Burriana. Las entradas de todos sus conciertos se agotan en cuestión de días, y la legión de seguidores que acumula no para de crecer. Todo apunta a que su concierto en Arenal Sound marcará un antes y un después en su extensa gira.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Arenal Sound 2020 de FanMusicFest.
Low Festival sigue desglosando el cartel de su próxima edición. Un line-up que ya cuenta entre sus filas con bandas míticas como Primal Scream, White Lies o Two Door Cinema Club. Hoy llegan siete nuevos nombres entre los que se encuentran los internacionales Fuzz o Nilüfer Yanya y los proyectos nacionales de bandas como La Habitación Roja, Elyella, Joe Crespúsculo, Delaporte o Ginebras.
Desde el rincón más garajero de California llega Fuzz, uno de los experimentos más radicales del prolífico Ty Segall. Sus fronteras artísticas no conocen límites y prueba de ello es Fuzz, un power-trío que destila sonido de rock ácido y -sorpresa- fuzz. Lo que despegó en 2011 como una colaboración de Segall ha confirmado una banda que cohesiona a la perfección las dosis de guitarrazos con el homenaje al rock psicodélico.
Es el momento de darle al play a Nilüfer Yanya y descubrir una voz única. El talento londinense de la joven artista mezcla la aptitud innata y una capacidad ideal para mezclar pop, electrónica y jazz. Tras formar parte del prestigioso listado Sounds Of 2018 de la BBC, editó “Miss Universe”, un álbum que brillará con toda la naturalidad y personalidad que posee bajo el cielo de Benidorm.
En el plano nacional, 25 años de trayectoria no podían pasarse por alto para Low Festival. Y es que la próxima edición del festival acogerá la “Gira 25º Aniversario” de La Habitación Roja con un concierto especial en el que repasarán toda una historia de canciones pop atemporales que han tocado la fibra a varias generaciones. Con su último estreno de single y vídeo “Quiero”, la banda valenciana presenta este nuevo recorrido de directos para 2020 y lanza un mensaje de celebración en el que melodía y letra van despojadas de prejuicios.
Uno de los dúos más demandados por los lowers: Elyella. Vuelve el show que ha llenado hasta el último rincón del escenario de Low Festival con un repertorio plagado de hits, como los contenidos en su debut, “Dreamers”. Ya se puede vaticinar que su sesión volverá a recordarse como uno de los momentos más álgidos de la edición 2020.
El “trovador techno” Joe Crespúsculo había sido partícipe de Low Festival, hasta ahora, en una de las Welcome Parties del festival más recordadas hasta la fecha, y en 2020 pisará por fin el recinto de Low Festival 2020. Con el lanzamiento de su último trabajo, “10”, ha recopilado toda su trayectoria musical desde que “Escuela de Zebras” viera la luz en 2008. La carrera en solitario de Joe Crepúsculo es un camino lleno de canciones que, además de bailar entre el sonido electrónico y el pop, conectan al 100% con el público.
Bailes y ritmo desenfadado desde el primer segundo que Delaporte pisa el escenario. A partir del lanzamiento de sus primeros sencillos, el proyecto del dúo italoespañol afincado en Madrid ha demostrado que lo suyo son las pistas de baile y las canciones pegadizas. Temas como “Un Jardín” o su último elepé “Como Anoche” llenarán de electrónica la Ciudad Deportiva Guillermo Amor.
Ginebras es la banda que cierra esta nueva tanda de confirmaciones para la próxima edición del festival. El cuarteto femenino se posiciona como una auténtica revelación de pop estatal y tendrán su oportunidad de demostrarlo sobre el escenario.
Los abonos de tres días para asistir a Low Festival 2020 pueden adquirirse desde solo 50€, pero subirán de precio esta misma noche a las 23:59h. En el caso de los abonos VIP y VIP POOL, están disponibles por 115€ y 170€ respectivamente.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Low Festival 2020 de FanMusicFest.
Más allá de la música, Cooltural Fest destacó en su segunda edición, celebrada el pasado mes de agosto, por la apuesta decidida de hacer el festival más inclusivo a través de su proyecto ‘Music For All’. Por eso, además de volver a repetir la experiencia para la próxima convocatoria de 2020 (20 al 23 de agosto), el festival ha querido que sea precisamente hoy, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el día en el que ha anunciado otras seis nuevas bandas y artistas que se suman al cartel. Y lo han hecho, además, dando visibilidad a la personas con distintas capacidades.
Un vídeo en lenguaje de signos ha sido el encargado de anunciar los seis nuevos nombres propios que se añaden a un cartel donde ya estaban Amaral, Novedades Carminha, Guitarricadelafuente, Ladilla Rusa, Siete de Picas y Rayo. Concretamente, las nuevas incorporaciones son los rockeros 091, el flamenco electrónico y estiloso de Fuel Fandango, la atractiva mezcla de soul y electrónica de Delaporte, el rap comprometido de Anier, el emergente lo-fi de Marcelo Criminal, y el indie rock de Olivia.
Esta iniciativa ha tenido una gran repercusión en redes sociales, dada su impactante mensaje y su originalidad y compromiso con la inclusión. Pero, por si esto fuera poco, Cooltural Fest, organizado por Crash Music SL y el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, han compartido un encuentro, de la mano de URA Clan, con la Asociación Asalsido – Down Almería, realizando la presentación oficial en su sede esta tarde, con la presencia de representantes de ambas entidades y miembros de la asociación que han vivido una entretenida tarde de música y emociones.
Para concluir la jornada, la pantalla gigante del Centro Comercial Torrecárdenas ha sido el escenario perfecto para el estreno oficial del videoclip ‘Invencibles’, la canción compuesta por Nixon como himno del proyecto ‘Music For All’, que sale de la mano de Warner Music y que contó con la colaboración de Shuarma (Elefantes), Gaby (Shinova), Adrián (Nunatak), Delaporte, Rayden y Delafé. El vídeo ha estado dirigido por Jorge Guasch de Remnant Light Studio y ha sido rodado en distintos emplazamientos de Almería, Madrid, Barcelona y Murcia, con la colaboración de la Fundación Ura Clan y Obra Social La Caixa.
Sobre las bandas confirmadas
Los granadinos 091 han confirmado su regreso a la escena del rock nacional con su primer disco de nuevas canciones en 25 años. Si hace tres años protagonizaban ‘Maniobra de Resurrección’, su regreso a los escenarios, la banda liderada por José Ignacio Lapido y José Antonio García han publicado hace unas semanas ‘La Otra Vida’, un disco de nuevos temas que está, sin lugar a dudas, a la altura de su propia leyenda y que les ha llevado a ser considerados uno de los grupos ‘de culto’ más importantes y reconocidos de la escena.
Fuel Fandango protagonizará en 2020 uno de los lanzamientos más esperados. Su cuarto álbum de estudio verá la luz a principio del próximo año y Cooltural Fest no podía dejar pasar la gira de presentación. Su fusión flamenco-coplera con música negra y ritmos propios de la electrónica de vanguardia (del house al electroclash o a la funkadelia) se han convertido en su sello de identidad. No solo son uno de los grupos con mayor proyección mundial, sino un grupo cuya identidad es absolutamente reconocible, con Nita (Cristina Manjón) y Ale Acosta.
Delaporte, nacidos a finales de 2015, es un proyecto italoespañol afincado en Madrid que mezcla sonidos de una producción electrónica con voces, atmósferas y texturas orgánicas que llevan de viaje y hacen bailar buena parte de la noche. Está compuesto por Sandra Delaporte y Sergio Salvi, que se unieron para innovar y descubrir sonidos en la música.
Anier llegó al hip-hop, ella misma lo confiesa, por pura casualidad, pero ahora va a ser difícil que el movimiento urbano por excelencia pueda prescindir de ella, porque la rapera barcelonesa le está dando brillantez, rotundidad, alevosía, atrevimiento, ruido y furia.Ha firmado varias de las mejores canciones del actual panorama hip-hop: “Fuego a tregua”, “Carnaza”, “Caballos dopados”, “Escarlata”, “Siéntelo”, “Náufragos” u “Oasis”. Las vistas de sus vídeos se van contando por millones en una trayectoria artístico-musical que apenas llega a los tres años.
Marcelo Criminal es Marcelo García, nacido en Murcia en 1997. En 2016 empieza a publicar en bandcamp canciones grabadas con el móvil influido por gente como Daniel Johnston, Beat Happening o Primogénito López. ‘(Acepta su cruz)’fue su primera referencia en físico, un disco en el que pretende hablar de la soledad y la decepción política con canciones sobre santas, ufología y agua mineral. Una actitud que se ve refrendada en ‘Repentino Brote de Añoranza y Amor’, que ha saltado a la fama por la versión de una de sus canciones realizada por Carolina Durante y Amaia.
Forjados con varios triunfos en concursos de bandas, Olivia es una joven formación alicantina que viene con energía desbordante para la escena del indie rock nacional. ‘Principio de Incertidumbre’ es su primer larga duración. Un disco formado por 10 canciones que recogen antiguos amores, viejos amigos o pequeñas almas que llegan a casa, repletos de estribillos que están destinados a quedarse en la memoria de quienes se acerquen a ellos durante una cantidad considerable de tiempo.
La venta anticipada de abonos generales y ‘Be Cool’ continúan a un gran ritmo de venta. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Cooltural Fest 2020 de FanMusicFest.
Weekend Beach Festival continua su calendario para cumplir los sueños de los “weekers”. Tras la primera confirmación de Residente, que ofrecerá su único concierto en Andalucía, seguido de El Drogas, Sfdk, Deborah de Luca y Miguel Campello, entre otros, ahora nos vuelve a sorprender con un nuevo y arrasador avance.
El primer nombre que se confirma es la internacional y explosiva artista latina Natti Natasha, recientemente Premio Billboard Latin Music Awards como artista del año. Esta joven cantante que comenzara sus aficiones de canto en la Iglesia y que diera el salto con la canción “Dutty love” con su mentor Don Omar (canción ganadora de tres premios Billboard Latinos), no ha parado de cosechar éxitos en el mercado mundial. Natti Natasha es top en ventas con canciones como “Crazy in love” junto a Farruko, “Perdido en tus ojos” junto a Don Omar que sobrepasó los 100 millones de reproducciones llegando a ganar el Disco de Platino en España.
Y si hay unos triunfadores con actitud en nuestro país a los que les sobra talento a raudales, son ellos, Natos y Waor. Ellos también están en lo más alto de este segundo avance con sus rimas trepidantes y su descaro forjado a base de aprendizaje y mucha calle. El dúo madrileño nos seguirá regalando ese potente directo que sus miles de seguidores adoran. Muy cercano al hip hop, en el género amigo dancehall-reggae también se apunta un referente, Fyahbwoy, que con más de diez años de trayectoria es ya un icono de la música independiente. Su comunidad lo sigue allá a donde va y en Weekend dará un repaso a sus mejores temas. Elegante en las formas y descarado en la temática Juancho Marqués viene a completar este apartado urbano con su estilo que ha roto moldes y ha cambiado la escena generacional.
En la vena afrodisíaca del baile y del buen humor tenemos al frente al mejor antídoto, El Kanka se une a la crew del festival para darnos lo mejor de sí mismo. El cantautor orgánico rizará el rizo en la playa de Torre del Mar para hacernos disfrutar a lo grande de sus canciones llenas de mensajes directos y actuales que han sabido llegar al corazón de miles de fans. Aferrado a su micro de la playstation nació Guitarricadelafuente, un auténtico fenómeno de la era digital que agota entradas nada más anunciar fecha, su conexión directa con el público lo está llevando a una fama que aún no se cree, la canción junto a Natalia Lacunza de OT “Nana triste”, sorprende y enamora por partes iguales.
Los granadinos Carmencita Calavera, con estilazo y mujer al frente, sorprenderán también con su divertido directo rockero.
Weekend Beach contará este verano en su escenario Sunrise con uno de los nuevos valores del techno europeo. La alemana Helena Hauff ha sabido construir su trayectoria ligada a sellos como Werk, y desde 2015, su ascenso ha sido imparable. Sets llenos de sonidos cortantes basados en un la creación de un techno muy personal.
Otro de los nombres que se suma al festival es Ilario Alicante. El italiano comenzó su trayectoria internacional en 2008 y desde entonces ha sido imparable, formando parte de un sello tan relevante como Cocoon o creando el suyo propio, explorando su sonido y colaborando con artistas de primer nivel. La pista de baile malagueña acogerá también el set de Pablo Fierro, fundador del label Vida Records y nombre clave en la escena en las Islas Canarias, que no ha querido perderse pasar por Torre del Mar. Este avance se completa con la divertida actuación de Sau Dj’s Show.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Weekend Beach Festival 2020 de FanMusicFest.
Pensar en Hot Chip es pensar en energía, melodía, espectáculo y, sobre todo, canciones. Canciones que han convertido a la banda británica en banda sonora ineludible de al menos dos generaciones.
Porque, si hay que personificar el sonido electrónico de calidad hay que pensar en Alexis Taylor, Joe Goddard y su banda principal, Hot Chip. La formación británica es la nueva sorpresa de altura que hoy se suma al line-up de WARM UP Estrella de Levante 2020. Desde que iniciaron su carrera en 2008 con “Made In The Dark”, siete son los discos que han articulado una carrera de éxitos y demostraciones constantes de que entender la esencia de Hot Chip es escuchar ‘Over and Over’ en repeat y dejarse llevar por lo pegadizo y memorable, pero también emocionarse a la primera escucha de “Melody of Love”.
Hot Chip es adictivo al 100%, prueba de ello es el impecable “A Bath Full of Ecstasy”, (Domino, 2019). Para este nuevo disco, un auténtico viaje de synthpop, la banda ha trabajado por primera vez con productores externos como el añorado Philippe Zdar (Cassius, Phoenix) o Rodaidh McDonald (The XX, David Byrne, Sampha), y como afirma la reputada revista británica NME se trata de “su lanzamiento más potente de los últimos años”.
Con la confirmación del dúo alemán Modeselektor, el festival se abría camino hacia los nombres de envergadura dentro de este género, y hoy, con la nueva confirmación de Hot Chip, #WARMUP2020 confirma que la próxima edición del evento acogerá dos de los espectáculos de electrónica más potentes y generacionales de Europa.
Con esta nueva confirmación que se une a las filas de los grandes nombres de WARM UP Estrella de Levante ya son quince los artistas que pisarán los escenarios de La Fica. Los abonos para el festival pueden adquirirse por 44€, subirán de precio hoy a las 23:59h.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Warm Up Festival 2020 de FanMusicFest.
La organización del Z! Live Rock Fest ha confirmado que la banda finlandesa Battle Beast, liderada por la vocalista Noora Louhimo, estará en 2020 en Zamora sobre los escenarios del Ruta de la Plata.
Fundada en 2008, la banda adquiría notoriedad en Finlandia en 2010 al ganar el Waken Open Air Metal Battle, pero sería en 2012, tras la incorporación de Noora Louhimo como vocalista, cuando los finlandeses comenzarían su imparable ascenso a la cima del metal europeo.
Con su tercer disco Unholy Savior entran en las listas de éxitos de varios países europeos y consiguen su primera gira europea. Pero sería 2017 su año más exitoso, ve la luz su cuarto trabajo, Bringer Of Pain, el primero con la participación del nuevo guitarrista Joona Björkroth, que consigue romper con todos los récords de los anteriores lanzamientos, además la banda da el salto a nivel mundial girando por Europa y Estados Unidos y participando en algún de los mejores festivales europeos.
A principio de 2019 editan No More Holliwood Endings un LP que no solo bebe de las fuentes de anteriores trabajos, si no que está cargado de sangre fresca con una música más teatral, poderosa y emocionante que nunca.
Esta impresionante banda de Heavy Metal finlandés promete un espectáculo cargado de diversión, riffs y temas pegadizos para la próxima edición del Z! Live Rock Fest que se celebra en Zamora los días 12 y 13 de Junio de 2020, para la que ya se han confirmado bandas como Amorphis, Korpiklaani, Moonspell, Avalanch o Leo Jimenez entre otras.
Consigue ya tu entrada promocionadas a tan solo 51 € mas gastos. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Z! Live Rock Fest 2020 de FanMusicFest.