Nada menos que catorce son los nombres que desde hoy mismo pasan a engrosar el más que interesante cartel que el Arenal Sound está confeccionando para su cuarta edición, que tendrá lugar entre los días 1 y 4 de agosto.
Con el grueso del cartel ya perfilado, en esta ocasión la organización del festival castellonenese ha comenzado a desvelar los nombres que conformarán la programación musical de su escenario más playero y fiestero. Se trata del Beach Club, la zona más divertida del recinto del festival, en la que los sounders podrán disfrutar de atractivos como una piscina de 300m2, playa privada, tumbonas, cocktelería, juegos y demás sorpresas en una fiesta non-stop. Esta interesante oferta veraniega se ve complementada con una amplia oferta musical, en un escenario situado en la misma arena de la playa. Sin duda un marco incomparable para disfrutar de la música en vivo y el mar Mediterráneo durante los primeros días de agosto.
Así, el Beach Club contará con la presencia de seis bandas nacionales de pop-rock, entre las que destaca La Sonrisa de Julia presentando su quinto álbum “El Viaje del Sonámbulo”. También presentando trabajo se podrá ver a Efecto Pasillo, que llegarán con su segundo disco "El Misterioso Caso de..." bajo el brazo. Los madrileños Sidecars, la banda murciana Funambulista, los valencianos Nada que decir, y la cantautora chilena Francisca Valenzuela completan la tanda de nombres de vertiente más pop-rokera.
El anuncio hecho público por Arenal Sound también incluye la confirmación de ocho bandas de mestizaje que inundarán la playa de Burriana de ambiente festivo y fusión de sonidos. Trashtucada, La Raíz, Txarango, Bongo Botrako, Alamedadosoulna, Los Aslándticos y Canteca de Macao estarán también presentes en la playa de Burriana. Y, como no, un año más volverá La Pegatina, apuesta segura del Arenal Sound, y plato fuerte del Beach Club tras sus actuaciones de 2011 y 2012.
Con el cartel al 60%, los abonos siguen disponibles en los puntos de venta habituales, a un precio más que asequible: Desde 42,50€ hasta el 28 de febrero o fin de existencias.
Continúa el goteo de nombres desde la organización del FIB. Primero, y tras la filtración de la imagen de un primer cartel del festival, se anunció a The Killers y a los Queens Of The Stone Age. Al poco siguieron confirmaciones de los Arctic Monkeys y Azealia Banks entre otros. Hace tan solo un par de semanas fue el turno de Hurts y Kaiser Chiefs.
Pues bien, que el ritmo no pare: hace unos minutos hemos conocido cuatro nuevos nombres que se unen a la próxima edición del festival castellonense. A destacar el de Dizzee Rascal, que al igual que QOTSA, Arctic Monkeys y Hurts, estará presentando nuevo trabajo. Tras participar en las jornadas inaugurales de las olimpiadas de Londres con su nuevo single “Scream”, la ya veterana estrella del grime y el hiphop británico se presentará por segundo año consecutivo en los escenarios de Benicássim, esta vez con un quinto trabajo en el que participarán Calvin Harris en tareas de producción y dicen que un tal Snoop Dogg como estrella invitada.
Además, un nuevo reclamo para las hordas indies inglesas, The Courteens, apadrinados del mismísimo Morrissey y compañeros de festival de los Arctic Monkeys en el festival de Reading. Completan la remesa el blues tóxico de aromas psychobilly de los andaluces Guadalupe Plata y, desde Filadelfia, el rock'n'roll psicodélico de Spacin’.
Os recordamos que la tirada de 5.000 abonos para el FIB 2013 a un precio de 155€ podrá adquirirse hasta el 30 de Marzo o fin de existencias, lo que antes suceda.
Como muchos de vosotros recordaréis, hace unos días nos hicimos eco de los fuertes rumores que existían sobre la posible cancelación de las actuaciones de Danzig en el Sonisphere. Pues bien, esos rumores se han convertido en una triste realidad. Triste porque ya son dos años dejando plantados a sus seguidores españoles y, sobre todo, triste por cómo ha sucedido. Lo que viene a continuación es el comunicado oficial que la organización del festival ha publicado en su web. Juzgad vosotros mismos:
"El festival lamenta comunicar la cancelación de la actuación de Danzig. La banda estadounidense fue anunciada el 18 de enero junto a otros artistas como Iron Maiden, Avantasia o Ghost, entre otros. El acuerdo con Danzig a nivel económico, técnico y de horarios de actuación era total, pero su presencia en el artwork del festival que se lanzó ese mismo 18 de enero y en otros artistas con los que se estaba trabajando entonces, no les satisfizo. Esto generó que poco después de anunciarles, decidieran unilateralmente cancelar sus actuaciones en Madrid y Barcelona y hacerlo público.
En ese momento, desde la organización del festival se les traslada nuestro asombro por no haber intentado, antes de anunciar la suspensión de su actuación, trasladarnos su malestar y negociar una salida que satisficiese a todas las partes. Paralelamente, y con su beneplácito, se les comienzan a enviar diferentes versiones del cartel que entendíamos podían satisfacer sus exigencias. No obstante, la banda se continúa mostrando intransigente y mantiene una postura enrocada negándose a aprobar cualquier nueva versión del artwork que no les ubique en la posición que ellos consideran.
Danzig consideran que en España tiene el mismo nivel que otros de los artistas en cuya contratación se está trabajando y reclaman –a pesar de que estas bandas no han sido anunciadas aún- figurar a ese nivel en el cartel. No obstante, la realidad es bien distinta y este grupo no tiene a día de hoy la capacidad para conseguir las cifras de asistencia que los otros tienen en España. Pero desde Danzig no quieren reconocer esta realidad objetiva que confirman los históricos de cada artista en nuestro país. Esta realidad no es en absoluto ofensiva para nadie, ocurre cada día en este negocio. La diferencia es que los propios artistas suelen ser conscientes de ella y aceptan con naturalidad figurar a un nivel distinto al de otros artistas con mayor capacidad de convocatoria. O, al menos, en ningún caso se les pasa por la cabeza cancelar actuaciones por un motivo así sin antes discutirlo. No es el caso, sin embargo, de Danzig, a pesar de que en otros festivales europeos sí que han aceptado que su nombre aparezca a un nivel claramente inferior al que nos demandan a nosotros.
Lamentablemente, no es la primera vez que desde Last Tour International tenemos problemas con esta banda. Ya en la edición 2011 del Azkena Rock Festival cancelaron unilateralmente su actuación en el festival incumpliendo el acuerdo inicial. En aquel caso, se les mejoró la oferta económica para mantenerlos en el cartel y aceptaron. Pero días antes de la celebración del festival, decidieron echarse atrás de nuevo y cancelar sin ninguna explicación de peso. Son casos diferentes, pero también en esta ocasión se han mostrado inflexibles e intransigentes en unas exigencias que, después de más de 10 años organizando festivales y giras internacionales, no logramos entender puedan derivar en una cancelación.
Rogamos disculpéis la ausencia de Danzig en el cartel de Sonisphere Spain y esperamos que disfrutéis con el resto de artistas del cartel, que desde luego han mostrado muchísimo más interés que ellos por actuar en nuestro festival. Por nuestra parte, Danzig quedan indefinidamente eliminados como opción para cualquiera de nuestros festivales futuros, dada la escasa profesionalidad demostrada de forma reiterada en las dos citadas ocasiones."
Por otra parte y para quitarnos el mal sabor de boca, Dave Mustaine, vocalista, guitarrista y líder de indiscutible de Megadeth, ha hecho unas declaraciones en la popular feria norteamericana de músicos NAMM (National Association Of Music Merchants), que lo sitúan con un pie en el Sonisphere. Por lo visto, la banda tiene varias fechas con Iron Maiden para el verano, en Italia, Francia y España.
Ya por último, recordaros que el festival se celebrará el día 31 de mayo en el auditorio Miguel Ríos de Madrid y el 1 de junio en el Parc del Forum de Barcelona. Los precios de las entradas varían desde los 54 euros + gastos de distribución de los primeros 2000 tickets, hasta los 90 euros + gastos de distribución para el Black Circle (zona VIP situada a pie de escenario).
La organización del Contempopranea ha dado a conocer a través del programa 'Disco Grande' de Radio3 los nombres de tres nuevos grupos que pasan a formar parte de su edición 2013. Fanfarlo, La Bien Querida y Los Punsetes se unen a un festival que ya tenía confirmados a Lori Meyers, Supersubmarina, Second, Hola A Todo El Mundo, Tachenko, Jero Romero, Franc3s o los internacionales The Wave Pictures y Allo Darlin.
La Bien Querida presentarán los matices electrónicos de su último trabajo "Ceremonia", continuando una ruta festivalera que este año también les llevará al Primavera Sound, Arenal y Sónar. Les acompañan los londinenses Fanfarlo, que llevan ya casi un año presentado su estupendo segundo álbum "Rooms filled with light" y los madrileños Los Punsetes, que defenderán en directo las canciones de su último trabajo "Una montaña es una montaña".
Os recordamos que el festival Contempopranea se celebrará en la ciudad de Alburquerque (Badajoz) durante los días 19 y 20 de julio. Los abonos se encuentran disponibles desde un precio de 35 euros en el siguiente enlace (pulsa aquí).
Unas gafas rojas, un playmobil y música. Mucha música. Así definen desde el PolifoniK Sound sus señas de identidad. Pero nos consta que hay más, mucho más. “PolifoniK Sound no sólo es música. PolifoniK Sound es territorio, es vino, es naturaleza. Un festival vivo que se nutre de los encantos de su comarca, y su esencia es la que da forma al proyecto”. Un proyecto que –no sin cierto orgullo de supervivientes- sigue adelante.
Y sigue adelante con la cabeza bien alta. El festival oscense, organizado por la Asociación cultural QvoreK junto a Last Exit Management, ha desvelado hace unas horas a través de un comunicado en su página web el cartel de la que será su sexta edición, a celebrarse los días 17 y 18 de mayo en la Institución Ferial de Barbastro. Nueve nuevos nombres –disculpen la aliteración- se unen a Dorian e Izal, que ya conocíamos desde el pasado mes de noviembre; un año más podemos hablar de un estupendo escaparate de la actualidad indie nacional.
Los populares SuperSubmarina son sin duda los cabezas de cartel del festival, en el que presentarán su último trabajo “Santacruz”. Les acompañan fIRa fEM con su pop experimental, el indie-rock del trío madrileño Havalina, el orgullo de Huesca Pecker, que presentará su pŕoximo disco “Comercial” (a la venta el 5 de febrero) y Carlos Sadness, que ya visitó el festival en la edición del 2009 bajo su proyecto Shinoflow, con una nueva versión de si mismo en la que mezcla hip hop y pop.
Además, dos nombres internacionales a descubrir: New Ivory, una de las últimas revelaciones del pop inglés y los mexicanos Dapuntobeat, que con su mezcla de electrónica, funk y rock seguro que se convierten en una de las sensaciones del festival. El cartel lo completan el Dj Audioclaudio y El Veintiuno Dj's. Únicamente faltaría conocer el grupo ganador por votación popular del concurso Nos Gusta Polifonik, organizado entre el festival y el webzine musical Nos Gusta La Música.
Desde la organización del festival también se informa de que las actuaciones comenzarán a las 22:00 horas y se podrá acceder al recinto desde una hora antes. Las entradas están a la venta a un precio de 30 euros el abono para los dos días y de 25 euros para las entradas de cada jornada, que saldrán a al venta de forma limitada a partir del día 24 de abril si no se agotan antes los abonos.
Arenal Sound ha hecho pública a través de su cuenta de twitter una nueva tanda de nombres que podremos ver en los cuatro escenarios de su edición 2013, que tendrá lugar del 1 al 4 de agosto de 2013 en Burriana (Castellón). El festival ha anunciado un 45% de un cartel que mejora con cada nueva confirmación: Editors y White Lies encabezaron la primera tanda de nombres; la segunda incluía a Totally Enormous Extinct Dinousaurs y Dirtyphonics entre otros; y por último se fichó al popular DJ y productor Steve Aoki.
A esos nombres hay que sumar ahora el de Klaxons, que estrenarán sobre el escenario el nuevo trabajo que publicarán durante este año. También visitarán el Arenal Sound The Maccabees, para defender en directo su fantástico "Given To The Wild", publicado el año pasado.
Les acompañan los escoceses The Fratellis, que vuelven a los escenarios después de una parón de casi tres años. Los creadores del mítico "Chelsea Dagger" también editarán nuevo disco a lo largo de 2013, según anunciaron a finales del año pasado. The Drums, con Johnny Pierce a la cabeza, son otra de las grandes bandas que forman esta estupenda tanda de confirmaciones.
El pop del dúo danés Alphabeat y The Bloddy Bleetroots cierran los anuncios internacionales, a los que hay que sumar a dos de los mejores representantes del indie nacional: Los Punsetes y The New Raemon.
Como viene siendo habitual, el festival castellonense vuelve a reunir a lo más selecto de la escena indie nacional, así como un buen grupo de nombres internacionales para conformar un cartel de lo más apetecible. Los abonos están disponibles a un precio de 40 euros en el siguiente enlace (pulsa aquí).
Después de una larga serie de rumores y una espera que ha puesto los pelos de punta a más de uno, la organización del Azkena ha desvelado que The Black Crowes y The Smashing Pumpkins serán los cabezas de cartel de la edición del presente año. A estos se suman otros nombres como Gov’t Mule, Modest Mouse, Rocket From The Crypt, Alberta Cross, M-Clan y The Sword.
The Black Crowes, que no editan nada desde el recopilatorio "Croweology" (2010), son viejos conocidos del festival: encabezaron la edición del 2009 y el pequeño de los Robinson actuó hace dos años en solitario. Su concierto en el Azkena 2013 es su única fecha en España, lo cual será un buen reclamo para que todos los fans de la banda se acerquen a Mendizabala.
El otro plato fuerte del festival, The Smashing Pumpkins, es uno de los iconos del rock alternativo de los 90's. La renovada banda de Billy Corgan vendrá presentando su último trabajo, "Oceania" y a buen seguro desmostrarán que aún tienen mucho que decir.
Esta primera tanda de confirmaciones la completan Rocket From The Crypt, que regresan después de siete años de silencio, Gov't Mule liderados por el guitarrista Warren Haynes en su tercera visita al Azkena, Modest Mouse con su mezcla de indie-rock con folk y Alberta Cross, que presentarán su último trabajo "Songs Of Patience". La banda de retro-metal americana The Sword y los murcianos M-Clan, como únicos representantes de nuestro país, completan la lista de nombres anunciados por el festival.
Para terminar, recordados que el evento tendrá lugar el viernes 28 y sábado 29 de junio de 2013 en el recinto Mendizabala de Vitoria-Gasteiz y que contáis con una oferta de 54 euros + gastos de distribución, que estará vigente hasta el 29 de enero. Esta oferta contará, además, con un descuento de 5€ para todos los titulares del ARF Passport. El código de descuento será el nº de DNI (sin la letra) de los poseedores del pasaporte. También aquellas personas que se hayan hecho con algún Bono Kultura del Gobierno Vasco y aún no lo hayan utilizado, pueden adquirir los bonos del festival haciendo uso de ellos hasta el próximo 18 de enero. Ambas ofertas son acumulables.
El Santander Music inicia con fuerza la andadura de su quinta edición con el anuncio de cuatro nombres que lo afianzan como uno de los festivales "pequeños" más interesantes de nuestro país. Los británicos Keane encabezarán el cartel, junto a Dorian, L.A. y los norteamericanos Capital Cities.
Keane visitarán Santander para presentar su último trabajo "Strangeland", que los confirma como una de las bandas británicas de más éxito de los últimos años. Su fórmula, basada en la singular voz de Tom Chaplin mezclada con un rock alternativo muy british, seguro que les ayuda a repetir el éxito que cosecharon el año pasado en su paso por el BBK Live de Bilbao.
También forman parte de esta tanda de anuncios dos representantes de lo mejor de la escena indie pop-rock nacional. Dorian, presentado su próximo trabajo "La Velocidad del Vacío", ya han conseguido convertir su electropop en todo un clásico del panorama estatal. Les acompañarán los mallorquines L.A., que desde su formación allá por 2004 han conseguido forjarse un nombre gracias a la belleza de sus melodías agridulces.
Por último, el dúo de Los Angeles Capital Cities serán los encargados de llevar la diversión y hacer bailar al público del festival al ritmo de sus beats electrónicos con toques funk y disco.
El festival, que se celebrará entre el 1 y 3 de agosto en la Campa de la Magdalena, uno de los lugares más especiales de la ciudad de Santander, ha puesto a la venta los primeros 500 abonos a un precio especial de 35€ en www.musikaze.com/santandermusic.
Hablarle a un festivalero del #bestfestivalever es como hablarle a Homer Simpson del #bestdonutever: una vez instalan el concepto en tu cerebro -por absurdo que sea- no puedes dejar de imaginarlo. Y es lo que todos los fans del Primavera Sound llevamos haciendo desde que surgió el dichoso hashtag, alimentado por comentarios desde la organización tipo “hemos cerrado todo lo que queríamos cerrar” o “de anunciar lo que tenemos venderíamos todo el papel de golpe”.
Después de una insoportable espera amenizada por Extraperlo, comenzó una “Gala” presentada por Johann Wald y repleta de chascarrillos, alabanzas, reflexiones, actuaciones, recuerdos, imitaciones y discursos. Especialmente divertido fue el vídeo de la Primavera Sound Foundation, organización dedicada a la ayuda de jóvenes hipsters de esos que son incapaces de pasar un día sin entrar en Pitchfork o comprar media docena de vinilos de gente que ni siquiera conoce (que levante la mano el que no se haya sentido retratado).
Y después de hora y pico llegó el cartel a modo de estupendo vídeo de animación en el que se iban vinculando imágenes a los “grandes nombres”. Primeras conclusiones: no creemos que sea el mejor cartel de todos los tiempos (concepto en sí mismo imposible). ¿El mejor cartel Primavera Sound 2013 posible? Casi que sí. ¿Que no ha salido David? ¿Que no tocarán ni Neil ni Beck? ¿Que habías puesto todas tus esperanzas en que este año confirmasen a un tal Scott? (...) Realmente uno no se hace cargo de las bondades de un festival hasta que toma cierta distancia y puede ver las cosas con perspectiva. ¿Queríais cabezas de cartel? Pues al ya conocido Blur hay que añadir ahora a... My Bloody Valentine, Nick Cave & The Bad Seeds, The Jesus & Mary Chain, Phoenix y The Postal Service. Ahí es nada.
Pero volvamos a las rosquillas. Con esto de los festivales todos somos un poco Homer, esto es, llegamos a la tienda y lo primero que buscamos es la rosquilla con la apariencia más apetitosa, ya sea por su color, por su capa de glasé o por su tamaño. Más tarde llegas a casa y aquellas rosquillas que prometían el cielo están rellenas de aire, mientras que aquellas otras que en apariencia resultaban menos atractivas resultan estar rellenas de una exquisita mezcla de almendras. Pues bien, a estas alturas todos deberíamos saber que si por algo se caracteriza el Primavera Sound es por su relleno. Cojan aire: Animal Collective, Deerhunter, Band of Horses, The Knife, Liars, The Breeders, Los Planetas tocando "Una semana en el motor de un autobús", Dead Can Dance, Solange, Tame Impala, Grizzly Bear, James Blake, Crime and the City Solution, Dinosaur Jr., Swans, Rodríguez, Daniel Johnston, Apparat, Wu-Tang Clan, La Bien Querida, Killer Mike, Death Grips, Shellac, Kurt Vile, Hot Chip, Simian Mobile Disco, Crystal Castles, Glass Candy, Poolside, Toundra, Dan Deacon, How to dress well, Fuck Buttons, Neko Case, Dexys, Kevin Rowland, La Brigada, Manel, Antonia Font, Jim Jarmusch, Omar Souleyman, Bob Mould, Fiddlar, Metz, Meat Puppets, Titus Andronicus, The Oh Sees, Guardian Alien, Deadskeletons, Goat, Extraperlo, Daugh Gibson, Chris Coehn, Mac de Marco, Ethan Jones, The Sea and Cake, Mulatu Astatke, Christopher Owens, Camera Obscura, Savages, Dive, Wild Nothing, Merchandise, The Babies, White Fence, Menomena, Neils Frahn, Four Tet, Disclosure, Jackmaster, Daphni, John Talabot, The Magician, Ohm, Mount Eerie, Neurosis, Nurse with Wound, Roll the Dice, Local Natives, Melody's Echo Chamber, Foxygen, Delorean, Hidrogenesse, Betunizer, Fred i Son, El Inquilino Comunista, Tarántula, Jessie Ware, Fiona Apple...
En definitiva y tirando de refranero popular: no siempre llueve a gusto de todos. Y lo que para unos probablemente sea el mejor cartel -si no de la historia, al menos de la historia del festival-, para otros es una pequeña decepción que solo comenzará a sanar in situ, es decir, de escenario en escenario en el Parc del Fórum. Ya solo nos queda esperar a que salgan los horarios -hay material de sobra para solapes de lo más dolorosos- e instalar una nueva cuenta atrás en nuestros cerebros que llegue a su fin el próximo 22 de Mayo. Disfruten la espera.
El Festival Internacional de Benicàssim acaba de anunciar la incorporación de Kaiser Chiefs y Hurts al cartel de su XIX edición, a celebrarse del 18 al 21 de julio en la localidad alicantina, y para la que la organización ya ha confirmado a bandas como The Killers, Arctic Monkeys y Queens of The Stone Age.
La banda de Leeds Kaiser Chiefs, con su carismático líder Ricky Wilson a la cabeza, visitarán Benicàssim con su reciente recopilatorio "Souvenir - The Singles 2004 - 2012" aún calentito, por lo que cabe esperar un recorrido por todos sus grandes éxitos; sin duda, una actuación muy del gusto de la legión de fans británicos que visitan cada año Benicàssim.
Hurts es el otro nombre destacado de esta tanda de confirmaciones. El dúo de synth pop formado por Theo Hutcraft y Adam Anderson presentará su nuevo trabajo, "Exile", que se publicará el próximo 11 de marzo y servirá de continuación a su exitoso álbum de debut, "Happiness" .
La lista de nombres anunciados la completan el dúo de electrónica con regusto R&B AlunaGeorge, el hip hop de Rizzle Kicks, China Rats y su post-punk descarnado, Deap Vally y Temples.
Os recordamos que la tirada de 5.000 abonos para el FIB 2013 a un precio de 155€ podrá adquirirse hasta el 30 de Marzo o fin de existencias. Posteriormente, los abonos pasarán a costar 163 euros.
La semana festivalera arranca con fuerza gracias a las nuevas confirmaciones que acaba de anunciar el SOS Levante, cita que da el tradicional pistoletazo de salida a la temporada veraniega en España los días 3 y 4 de mayo, y uno de los festivales con más tirón entre los amantes del indie pop-rock y la electrónica de nuestro país.
Durante los últimos días la organización ha ido dando pistas a través de sus cuentas de Twitter y Facebook acerca de la identidad de las bandas que formarían parte de su inminente anuncio, hasta que por fin hoy lunes la rumorología se ha materializado en forma de cuatro nombres contantes y sonantes. El primero de ellos, como sospechábamos, son los británicos Bloc Party. Kele Okereke y compañía pasarán por Murcia con su último disco “Four” aún calentito, en la que será una nueva actuación en nuestro país tras su paso en 2012 por el Bilbao BBK Live, el Mallorca Rocks y el Ibiza Rocks.
También forman parte de esta tanda de anuncios tres representantes de la escena indie pop-rock nacional. Jero Romero llegará al SOS con su “Cabeza de León” bajo el brazo, primer álbum en solitario del ex Sunday Driver. La lista la completan la banda calatana Extraperlo y su particular propuesta, que llenará Murcia de sonidos tropicales y L.A. que también llevarán su rock americano facturado en nuestro país hasta los escenarios del SOS Levante.
Con estas incorporaciones, el SOS Levante comienza a dar forma a la parte más indie y guitarrera de su line-up, después de un arranque claramente centrado en conformar su vertiente electrónica y bailable. No olvidemos que ya contábamos con The xx, M83, Justice (en versión DJ set), Vitalic o Moderselektor, entre otros, como platos fuertes del festival hasta este momento.
Además de los anuncios de nombres, es importante señalar que los abonos subirán mañana de precio y que están disponibles en los puntos de venta habituales a 42,99 €.
La organización canadiense MUTEK, dedicada a la difusión de la música electrónica y las artes digitales, ha desvelado el programa de actividades completo para la que será la cuarta edición de su tentáculo barcelonés, Micro_MUTEK.ES, a celebrarse entre los días 6 y 9 de febrero.
En total 23 artistas/proyectos de 9 nacionalidades diferentes, incluyendo 5 estrenos absolutos: Jeff Mills, luminaria del Detroit Techno, presentará su proyecto “Jungle Planet”, el cuarto de la serie titulada “Sleeper Wakes”. Por su parte Monolake, el proyecto del alemán Robert Henke, mostrará A/V Surround, con el sonido envolvente multi-canal marca de la casa. Jon Hopkins, o lo que es lo mismo, IDM de factura clásica con texturas sutiles y bajos descomunales, ofrecerá un espectáculo de absoluto estreno como preámbulo a lo que será su nuevo álbum. Kuedo, vendrá acompañado del colectivo MFO y su espectáculo audiovisual. Por último, la electrónica más oscura, entre el techno ambiental y el post-dub, vendrá directamente de UK de la mano de Vessel.
Además, dos incorporaciones de última hora, los djs de la escena de club nacional, Marc Piñol [ES] y Kosmos [ES] que actuarán en el Nitsa Club. Además el barcelonés D.Forma y la artista visual Alba G. Corral actuarán por primera vez juntos inundando la Estación de Francia de sonidos orgánicos (grabaciones realizadas en el campo) y paisajes digitales abstractos generados en tiempo real.
Esta equilibrada oferta musical se completa ahora con un amplio programa de actividades diurnas que trata de arrojar luz sobre el status quo de la música electrónica, un ejercicio de reflexión necesario por la falta de propuestas similares en nuestro país. Talleres, charlas y mesas redondas estimulan el diálogo entre artistas, periodistas y representantes del sector industrial, estos últimos más preocupados que nunca por buscar soluciones de continuidad. A destacar las charlas del alemán Monolake y el canadiense Deadbeat, cuyo ilustrativo título es “Sound Design and Sampling in the Age of Endless Possibilty”, y un diálogo abierto sobre el creciente fenómeno de las redes internacionales de festivales denominado “Festivales en Redes: Roles, Oportunidades, y Beneficios de trabajar en Redes”, en la que participarán Alain Mongeau (MUTEK; Montreal / ICAS), Taïca Replansky (CTM; Berlin / ICAS), Cristian Pascual (In-Edit.Beefeater; Barcelona), Alberto Guijarro (Primavera Sound; Barcelona), Carlos Durán Baste (Screen-Loop; Barcelona), y David Loscos (Tenzingmedia; Barcelona).
Además instalaciones como “The Pendulum”, de Álvaro Muñozledo y Saulo Pisa’s (MX), que consiste en una fuente de luz suspendida que reacciona al estimulo audiovisual, o "Non Human Device #01", de Boris Chimp 504 (PT), basada en una actuación en directo que presentarán durante el programa Experience del festival. Por su parte Red Bull Music Academy y Struments Radio presentarán las sesiones Q&A, en las que David Puente entrevistará a Nautiluss (CA), Vessel (UK), The Mole (CA), Dewalta (CA), Clip! (ES) y Cardopusher (VL). Los eventos de día culminarán el sábado 9 de febrero con un mercado profesional que invita al público a encontrarse con sellos locales como Discontinu Records, Struments Records y Bankrobber, así como organizaciones que trabajan en arte audiovisual y tecnologías digitales, como microclima, con base en Barcelona.
Todos estos eventos convierten a Micro_MUTEK.ES en una cita compleja y necesaria que se caracteriza por ofrecer un diálogo abierto entre grandes nombres y nuevos talentos; un festival que huye del reclamo fácil de la electrónica de estadio para plantear una propuesta cultural y creativa dirigida al público más inquieto.