Los madrileños Carolina Durante estarán presentes en la segunda edición de Brizna, el Festival de las Artes de Ayerbe. Así lo ha confirmado la organización apenas unos días después de que la banda lanzara su segundo álbum de estudio, ‘Cuatro chavales’, un trabajo que está cosechando elogios por parte de la crítica y que recoge el testigo de su debut.
Este último disco llega tres años después del lanzamiento de ‘Carolina Durante’, y ha sido compuesto en circunstancias peculiares a consecuencia de la crisis del covis-19. Destila toda la rabia contenida dentro de un grupo que durante 2020 y 2021 estaba destinado a actuar delante de miles de personas y que, de forma repentina, vio cómo sus planes se truncaban. ‘Cuatro chavales’ supone un salto cualitativo en la carrera de Carolina Durante: una docena de canciones con las que el sonido punk de alma pop de estos jóvenes llega a un estadio superior, abordando temas como lo vivido todos estos años en ‘Tu nuevo grupo favorito’; la necesidad de huir, en ‘Yo soy el problema’; o las relaciones que se marchitan con ‘La planta que se muere en la esquina’.
Carolina Durante se convierte en la segunda confirmación de este evento cultural que apuesta por la renovación musical y que busca afianzar al público tras el éxito del año pasado. La segunda edición del Brizna se celebrará los días 5 y 6 de agosto en Ayerbe para volver a reivindicar la importancia de los pueblos como dinamizadores de la vida sociocultural.
También estará presente en el cartel de Brizna el productor catalán Alizzz, responsable del sonido de los éxitos de C. Tangana, Becky G o Aitana, y que hace un año decidió dar el salto para desarrollar una carrera como vocalista. Ha colaborado con artistas como Amaia, J de Los Planetas o Rigoberta Bandini.
El festival volverá a repetir fórmula, combinando la programación musical más actual en un recinto amurallado con pacas de paja (el Cubo de Rustik) con otras actividades relacionadas con el arte durante las semanas previas, y que se irán desvelando progresivamente. De este modo, este proyecto pretende ser una ventana que desde lo rural permita disfrutar de diferentes propuestas artísticas como las plásticas, visuales y escénicas, siempre en contacto con el territorio y contribuir así a su visibilización y potenciarlo.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y reservar alojamiento en la página del Brizna Festival 2022 de FanMusicFest.
17° Ribeira Sacra Festival es, sin duda, un festival único en donde los haya. Un evento que se ha consolidado año tras año gracias a una combinación singular y espectacular: la música, el vino, la gastronomía, el patrimonio, o lo que es lo mismo, el reencuentro con los sonidos, los olores, los sabores, el tacto y los parajes indescriptibles de la Ribeira Sacra, pero también con sus habitantes, con los amigos, con las risas, con los bailes… En esta sexta edición, el festival -que vuelve a contar con el patrocinio de Cervezas Alhambra- pretende descubrir nuestro sexto sentido con un programa formado por más artistas de gran calidad, nuevos escenarios y actividades vinculadas al patrimonio cultural y natural de la Ribeira Sacra. Desde el viernes 29 hasta el domingo 31 de julio, diferentes localizaciones de la Ribeira Sacra acogerán las actuaciones de los primeros artistas confirmados: Teenage Fanclub, Lola Marsh, Maika Makovski, Amorante y Fábrica de Espejos.
Teenage Fanclub, una de las bandas escocesas más respetadas, llegará a la Ribeira Sacra para presentar su último trabajo, ‘Endless Arcade’, un disco en el que vuelven a convivir las melodías radiantes del indie pop con alguna entrega ya ocasional a los punteos del indie-rock a los que nos tienen acostumbrados. Por su parte, Lola Marsh, el dúo israelí formado por la vocalista Yael Shoshana Cohen y el multiinstrumentista Gil Landau, presentarán su pop épico y exultante folk global, con toques que recuerdan a The Lumineers y Arcade Fire, pero también a Phoenix y Chvrches, e incluso a Sufjan Stevens.
Asimismo, Maika Makovski pondrá el ritmo y el rock’n’roll al festival con su último directo, donde pretende celebrar la vida tal como es. Algunas veces más arrugada y pérfida y otras extrañamente lacia y bella, pero siempre espontánea y llena de aprendizajes. Por otro lado, también habrá hueco para la música popular como referencia de la mano de Amorante. Su música nos llega con ecos del pasado, pero sopla un viento de vanguardia en su cabeza, en su garganta y en sus labios. Al igual que el shoegaze y synth pop altamente emocional con cadencia shoegaze desde lo local, desde Chantada, es el estilo de Fábrica de Espejos, una formación que bebe de fuentes reconocibles y que acaban de publicar su primer largo, ‘Mundo incierto’.
Próximamente se darán a conocer más artistas confirmados y las novedades del programa de un festival que reunirá de nuevo conciertos en algunos de los escenarios más singulares de la Ribeira Sacra, como el catamarán de Ponte do Sil donde tiene lugar el Concierto Sorpresa Cervezas Alhambra o el Mirador de Santiorxo y su escenario Momentos Alhambra. Todo ello con la mejor oferta gastronómica y otras actividades que complementan ese fin de semana: rutas, showcookings, catas a ciegas o catas musicadas, que maridadas con la sensación de festival, harán que se conviertan en un recuerdo más dentro de la colección de aromas.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y reservar aiojamiento en la página del 17º Ribeira Sacra Festival 2022 de FanMusicFest.
Ya llevamos casi tres décadas persiguiendo el rastro de Radiohead como si estuviéramos encerrados en un laberinto de espejos del que todavía no queremos salir. Su imagen proyectada rebota y rebota de un lado a otro sin que podamos darle caza: Thom Yorke y compañía, eternamente esquivos, eternamente fieles a sí mismos, siempre van más rápido que sus fans. El último reflejo que nos llega es The Smile, nueva aventura de Yorke y su socio Johnny Greenwood con el aporte a la batería de Tom Skinner, componente de Sons of Kemet, y la producción de su inseparable Nigel Godrich. Su reciente single de debut, You Will Never Work in Television Again, lanza un inesperado destello rock que parece sintonizar con el recuerdo de The Bends, aunque ya se sabe que en los laberintos de espejos no todo es lo que parece.
Los tres conciertos de presentación que acaban de retransmitir desde Londres para el mundo confirman que The Smile no es un pasatiempo pasajero sino otra vía para canalizar la naturaleza inquieta del tándem Yorke - Greenwood, que hace tiempo que desbordó los límites de lo que significa Radiohead para redefinir a cada paso el significado de vanguardia. A la espera de conocer los próximos movimientos del proyecto, incluidos los detalles de un disco que está en camino, The Smile se incorporan al cartel de la próxima edición de Primavera Sound Barcelona - Sant Adrià, donde actuarán en la jornada del viernes 10 de junio en lo que será el regreso de Thom Yorke y Johnny Greenwood al festival seis años después. Además, su gira mundial les traerá de vuelta a Barcelona (Poble Espanyol) el 5 de julio y les llevará al festival Noches del Botánico de Madrid el 6 de julio.
[[{"fid":"279393","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
Tras el éxito de la primera edición, la organización del festival de música ha anunciando esta mañana en el Ayuntamiento de Ponferrada que se celebrará de nuevo Planeta Sound en 2022. Al igual que en su primera edición, el festival se celebrará en el Estadio Colomán Trabado de Ponferrada. Un espacio que da cabida a miles de asistentes y que cuenta con todas las comodidades necesarias para la celebración del evento.
De momento, la organización solo ha desvelado parte de los artistas de esta nueva edición que contará con grupos nacionales de alto nivel como Lori Meyers, Sidonie y muchos más.
Uno de los cabezas de cartel de esta edición es la conocida banda Lori Meyers, cuyos comienzos se remontan a la década de los 90. Su último álbum "Espacios infinitos” incluye himnos urgentes y mordaces, reflexiones sobre el insoportable apremio del día a día y medios tiempos de gran carga emocional.
Sidonie, otra mítica banda del pop indie español estará en el festival Planeta Sound. Su personalidad única e irrepetible ha supuesto un nuevo soplo de aire fresco en la industria discográfica y, tras más de dos décadas en los escenarios, conservan su identidad y un público de todos los estilos y edades.
Una de las novedades del cartel de este año es la apuesta por la música urbana. Recycled J es el representante de este género en las primeras confirmaciones. Recycled J traza un arco desde el rap más underground e independiente hasta los sonidos más contemporáneos y populares. Cabe destacar que sus últimos éxitos han llevado a acumular más de 1 millón de oyentes mensuales en plataformas digitales como Spotify y más de 60 millones de visualizaciones en su canal de YouTube.
Hace ya cuatro años que el grupo de música Shinova comenzó un viaje con el álbum ‘Volver’. Este año prometen traer a Ponferrada toda su “Buena Suerte”.
Planeta Sound destaca en su ímpetu por darle la oportunidad a bandas emergentes de subirse a un gran escenario delante de miles a personas Jack Bisonte, Morning Drivers y Los Flamingos ocuparán este año los puestos de estas bandas emergentes con gran ambición por convertirse en las bandas más escuchadas del país.
Las primeras confirmaciones las completan los Djs Cheese and Bacon que volverán a Planeta Sound para poner el broche final a una de las noches.
Los abonos generales y VIP saldrán a la venta el próximo martes 1 de febrero a las 12:00h. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Planeta Sound 2022 de FanMusicFest.
WARM UP Estrella de Levante sigue añadiendo nombres al cartel de su próxima edición de 2022. En esta ocasión, el primer gran festival de la temporada añade su line-up a Mura Masa, Alizzz, Ojete Calor, Nunatak, Maren, Mavica y Pájara Rey. Estos siete nombres se añaden a los más de 20 artistas confirmados hasta el momento, conformando así un cartel variado y ecléctico en el que prima la calidad musical y con una amplia calidad sonora con grandes nombres nacionales e internacionales.
Mura Masa es una de las grandes sorpresas de esta tanda de confirmaciones de #WARMUP2022. Precisamente este año, Alex Crossan ha conseguido su cuarta nominación a los Premios Grammy, en esta ocasión en la categoría de Mejor Grabación Remezclada. Hace apenas un mes que ha lanzado su último tema “2gether”, que sigue la estela de su último álbum ‘R.Y.C’, un tema que ha superado ya los dos millones de escuchas en Spotify.
Alizzz es otro de los nombres imprescindibles en esta edición. Después de pasar cinco años centrado, únicamente en su faceta de productor, el pasado septiembre decidió presentar su nueva aventura en solitario. Un proyecto post-indie donde brillan las guitarras y que le ha posicionado, con solo sus primeros singles, a convertirse en uno de los artistas nacionales del momento.
Con Ojete Calor sobre el escenario la diversión y el humor está más que asegurado. Los reyes del subnopop, Carlos Ojete y Aníbal Calor, llegan a Murcia con una gira muy especial, ‘Pena de bofetón que no te dieron a tiempo 2022 Global Tour’ con un concierto en el que los bailes y las risas serán protagonistas con canciones tan coreadas como “Agapimú”, “Vete a tu casa” o “Viejoven”.
Nunatak apenas necesita presentación. La banda de Cartagena presentará ‘Nunatak y las Flores Salvajes’, su cuarto disco, que sigue la estela de sus anteriores trabajos pero con una nueva esencia y una nueva mirada. El verano pasado presentaron “Sol y Sal” , un tema que pretende difundir la iniciativa de otorgar unos derechos propios al Mar Menor, junto a artistas tan destacados como Rozalén, Second o Shinova, entre otros.
Maren llega desde Bilbao con su primer LP ‘Margaritas y Lavanda’, un trabajo que en muy poco tiempo se ha convertido en un gran éxito de crítica y público y con el que ha recorrido durante el año pasado gran multitud de salas de conciertos de todo el país. Su actitud y su marcada personalidad unido a sus exquisitas letras harán su concierto único.
Otro de los grandes talentos locales que se incorpora al line-up de #WARMUP2022 es Mavica. La artista de Cartagena, que está preparando ya su primer álbum, llega con su segundo EP ‘Send Me the Water’, un trabajo que gira en torno a sus experiencias personales y en el que se aprecia una gran paso adelante en su sonido y composición.
Pájara Rey es el último nombre de esta tanda. La banda murciana, que presentará los temas de su trabajo ‘Homónimo’, convertirá su directo en toda una mezcla de sonidos donde las guitarras y los sonidos punk serán los grandes protagonistas.
A apenas tres meses para el WARM UP, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en el recinto murciano de La Fica, los abonos están cada vez más cerca de agotarse. Una edición que promete ser una de las más especiales del festival, con un cartel muy variado y en el que todavía quedan algunos nombres más por añadir. Los últimos abonos desde 60€ están disponibles solo hasta el domingo o agotar cupo. Los abonos adquiridos para la edición de 2020 y 2021 son válidos automáticamente sin necesidad de realizar ningún trámite.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Warm Up Festival 2022 de FanMusicFest.
El madrileño y las gallegas formarán parte del cartel del festival que tendrá lugar el 30 de junio, 1 y 2 de julio en la Caja Mágica de Madrid junto a tres pesos pesados de la música: Dani Martín, C.Tangana y Residente. El anuncio de su incorporación a Río Babel coincide con la recta final del “Benidorm Fest” donde Tanxugueiras y Rayden compiten por representar a España en Eurovisión y con el lanzamiento conjunto de “Averno”, canción que verá la luz el próximo 28 de enero.
Tanxugueiras son Olaia Maneiro, Aida Tarrío y Sabela Maneiro, tres cantareiras que reinterpretan desde la curiosidad y con una personalidad única la música tradicional de su tierra. Con una larga trayectoria en escenarios y dos discos, en 2021 dieron el salto definitivo a abrazar sonoridades urbanas y modernas. Sus nuevas canciones, como Terra, cuentan con miles de reproducciones y el público de Eurovisión ha internacionalizado su propuesta que no para de sumar seguidores.
Por su parte, el artista madrileño Rayden, se encuentra en el mejor momento de su carrera. Recientemente celebró 20 años y 100 canciones con gran éxito desde el WiZink Center de Madrid y cerró su trilogía de discos en torno a la palabra con el álbum "Homónimo". Además, acaba de publicar el libro "Cantinela (100 canciones y 99 finales alternativos)" y sigue sumando nuevos temas que abren el rap a otras sonoridades como "Calle de la llorería", una de las canciones favoritas para representar a nuestro país en Eurovisión 2022.
Estos días el público tiene el corazón dividido por el “Benidorm Fest” pero Tanxugueiras y Rayden están demostrando que el mejor lugar para encontrarse es una canción y un festival: Río Babel, el festival donde arderá Madrid.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Festival Río Babel 2022 de FanMusicFest.
Lisboa encara ya la recta final en su camino hacia su primera edición de Sónar.
Arca, Bicep, DJ Shadow, Partiboi69, Overmono, Dixon y Richie Hawtin son algunos de los nombres de alcance internacional más destacados entre los más de 40 que se incorporan hoy a la programación de Sónar Lisboa 2022. Estos hacen tándem con los previamente anunciados, como The Blaze, Charlotte de Witte, Nina Kraviz, Floating Points, India Jordan, Honey Dijon, Héctor Oaks, Nicola Cruz o Thundercat, entre muchos otros.
La ferviente escena portuguesa actual estará ampliamente representada. A la lista de nombres, en la que ya constaban figuras como DJ Marfox, Shaka Lion, DJ Lycox o Nídia, se suman hoy otros como BLEID, Acid Alice, Violet live, Helena Guedes o el aclamado live del angoleño-portugués Dj Nigga Fox.
El festival transcurrirá los próximos 8, 9 y 10 de abril simultáneamente en el Pavilhão Carlos Lopes, el Coliseu dos Recreios y el Centro de Congressos de Lisboa, junto con el Hub Criativo do Beato para las actividades de Sónar+D. En total, cuatro espacios emblemáticos que compondrán un recorrido de descubrimiento por la capital lusa a través de la música avanzada, la creatividad y la tecnología.
Sónar de Día - Viernes 8, Sábado 9 y Domingo 10 de Abril
Las actividades de Sónar de Día arrancarán el viernes 8 de abril en el Hub Criativo do Beato, ubicado en la Fábrica do Pão de Factory Lisboa. Allí será donde se desarrolle un completo programa de talks, workshops, debates, demos, experiencias inmersivas y exposiciones, además de encuentros entre profesionales y público general, abordando la intersección entre arte y creatividad, entre tecnología e investigación, entre música y ciencia. Nuestro Planeta y la Humanidad son las temáticas clave que harán de hilo conductor para sumergirse en una conversación que se extenderá durante 3 jornadas y que investigará sobre realidad virtual (VR), inteligencia artificial (AI) y artes visuales.
Ya el sábado 9 y el domingo 10 de abril, la programación musical de Sónar de Día ocupará el Pavilhão Carlos Lopes. El sonido house con french-touch de The Blaze en formato dj, la alegre pero potente mezcla disco-house-techno de la estadounidense Honey Dijon o los sonidos étnicos del mundo en el live del ecuatoriano Nicola Cruz pondrán banda sonora al sábado, mientras que el domingo Sónar Lisboa bailará al ritmo de la selección trance y los breaks de aire noventero de los británicos Overmono, la fusión Chicago-house y glamour lo-fi de Jayda G o la esperada sampletrónica con aroma pop del dúo francés Polo & Pan.
Sónar de Noche - Viernes 8 y Sábado 9 de Abril
Sónar de Noche extenderá su programación musical entre el viernes y el sábado, tanto en el Pavilhão Carlos Lopes como en el Coliseu dos Recreios y el Centro de Congressos de Lisboa.
La noche del viernes 8 de abril contará con directos de altas expectativas, como el de la revolucionaria artista venezolana Arca, debutando en Lisboa para presentar sus aclamadísimos cuatro álbumes recién publicados, el del productor de culto de Detroit Stingray 313 o el del multiinstrumentista angelino Thundercat. La electrónica de club de primera línea estará representada por iconos indiscutibles del momento, como la belga Charlotte de Witte o el alemán Dixon, y leyendas tan pioneras como actuales hoy en día, como el canadiense Richie Hawtin. También pasarán por la cabina otros nombres que viven un momento dulce en la escena, como el madrileño Héctor Oaks, o los arriesgados Dj Nigga Fox, BLEID y Nídia, representando los sonidos más vanguardistas del underground portugués.
El eclecticismo se apodera de Sónar Lisboa en la noche del sábado 9 de abril. Los norirlandeses Matt McBriar y Andy Ferguson presentarán su álbum Isles en directo para demostrar por qué Bicep es uno de los mayores fenómenos de la electrónica contemporánea. Algunas de las propuestas de mayor peso serán el recital en clave acid techno de la siberiana Nina Kraviz, las bases percutivas de Dengue Dengue Dengue, la mezcla de culturas en clave local lisboeta de Enchufada Na Zona, el revolucionario nuevo live de Leon Vynehall, las técnicas ghetto-freak del australiano Partiboi69, la demolición rave de FJAAK en directo y de Ellen Allien y Dr. Rubinstein en formato b2b o el jolgorio sonoro de rRoxymore.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y reservar alojamiento en la página del Sónar Lisboa 2022 de FanMusicFest.
El elenco de estrellas nacionales e internacionales que se suman a la XI edición de Starlite Catalana Occidente es cada semana más atractivo e insuperable, haciendo del Festival el acontecimiento más relevante de la época estival. Las nuevas incorporaciones incluyen a Pablo Alborán y God Save the Queen, que actuarán los días 17 de junio y 9 de julio, respectivamente.
Asimismo, Starlite Catalana Occidente volverá a recibir la voz cálida y las emotivas letras de uno de los artistas españoles más importantes del panorama actual, Pablo Alborán, el sábado 9 de julio.
Desde sus comienzos en 2010, el cantautor y músico malagueño ha cosechado más de 30 premios, entre los que se encuentran múltiples nominaciones a los Grammy Latino, dos Gaviotas de Oro y dos Gaviotas de Plata en el Festival Viña del Mar en Chile, Premio Goya a mejor canción original y 11 premios en Los40 Music Award, por citar algunos de ellos.
En este tiempo ha lanzado 5 álbumes de estudio, dos álbumes en vivo, numerosos sencillos, vídeos musicales y significativas colaboraciones musicales, todo ello arropado por el cariño de público, crítica y compañeros de la industria. 'Castillos de arena' es el tercer sencillo de su sexto álbum de estudio que verá la luz en 2022.
Sus letras, escritas y cantadas desde el fondo del alma, así como su característica forma de contar historias le han llevado a ser reconocido y admirado tanto por su talento y sensibilidad como por su carismática personalidad.
Finalmente, God Save the Queen, o lo que es lo mismo, el mejor show sobre Queen del mundo, volverá a Starlite Catalana Occidente el viernes 17 de junio, tras sus exitosas actuaciones de 2016 y 2019 en el Festival.
El grupo musical compuesto por Pablo Padín, Francisco Calgaro, Matías Albornoz y Ezequiel Tibaldo, recorre el catálogo de Queen, desde sus comienzos en 1973 hasta su último álbum, 'Made in Heaven', editado después de la muerte de Freddie Mercury, en 1991. Éxitos insuperables como 'Bohemian Rhapsody', 'Love of my Life', 'We are the Champions', 'We will Rock You' y muchos otros son capaces de conmover al público más exigente.
God Save the Queen se ha convertido en un fenómeno excepcional que revive la magia de Queen a través de un espectáculo que sorprende y emociona a los espectadores. La impresionante iluminación, el fielmente logrado sonido, las destacadas actuaciones de los integrantes de la banda y la insuperable interpretación -única en el mundo- de Pablo Padín en el rol de Freddie Mercury, hacen de este espectáculo un show inigualable, dirigido especialmente a los más nostálgicos.
Las actuaciones de Pablo Alborán y God Save the Queen vienen a sumarse al cartel de estrellas de Starlite Catalana Occidente 2022 integrado hasta la fecha por Camilo, Sebastián Yatra, Sara Baras, Carlos Rivera, C. Tangana, Diana Krall, Vanesa Martín, Calamaro, Il Divo, Raphael, Sergio Dalma, Alan Parsons Live Project, Nile Rodgers & Chic, Maluma, Jason Derulo, Lionel Richie, Leiva, Simple Minds, Passenger, Andrea Bocelli, Estrella Morente & Israel Fernández & Kiki Morente, Hombres G, Malú, Jessie J, Estopa, Dani Martín y Ana Torroja, entre otros.
Las entradas para los espectáculos estarán a la venta desde mañana martes, 25 de enero, a las 12:00h. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Starlite Marbella 2022 de FanMusicFest.
Después de 16 ediciones, el Let’s Festival se ha convertido en uno de los festivales de referencia de Cataluña. En la edición del 2020, se hizo un salto cualitativo en su formato, vinculándose todavía más a la ciudad y creciendo tanto en propuestas musicales como en escenarios. Manteniendo esta voluntad de expansión, en esta 17.ª edición, el festival llegará por primera vez a las cinco salas de música en directo más importantes de L’Hospitalet.
Esta nueva apuesta del festival tiene la voluntad de consolidar el circuito de música en directo, dando su apoyo a las salas de la ciudad. Espacios que tienen una dilatada trayectoria y que son una de las fortalezas culturales desde el ámbito privado. Esto, permite ofrecer un festival con una programación más diversa en cuanto al formato puesto que combina espacios íntimos y de pequeño formato como L’Oncle Jack y The Void, salas de formato mediano como el Espai Zowie y El Pumarejo y un espacio de gran formato como es la Sala Salamandra.
Durante el mes de marzo, el Let’s Festival será por decimoséptima vez el escaparate de la escena musical nacional y estatal con una programación que alterna tanto propuestas emergentes con proyección como bandas consolidadas. El concierto de inauguración el día 3 de marzo tendrá lugar en la Salamandra y contará con Depedro y Pablo Gómez Molina. El festival acabará el día 1 de abril con el concierto de Rigoberta Bandini y Tltxt en la Salamandra y con una fiesta de closing en el Espai Zowie con Trezor, Los Invaders y David Kano Dj (Cycle). Durante todo este mes, también pasarán por el Lets artistas de los países catalanes como Joan Miquel Oliver, Manel, Joana Serrat, Pinpilinpussies, B1N0 o Chaqueta de Chándal, y otros artistas de ámbito estatal como El Columpio Asesino, La La Love You, La Bien Querida o Jimena Amarillo. En total, 43 bandas forman parte del line up de este año.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y reservar alojamiento en la página del Lets Festival 2022 de FanMusicFest.
Tras los diversos aplazamientos generados por la pandemia, había más ganas que nunca de volver a disfrutar de una edición más de Puro Latino El Puerto de Santa María, la cita pionera en nuestro país con los ritmos más candentes y las cadencias más tropicales de la escena internacional. Con tan solo dos ediciones celebradas hasta el momento, este festival se ha convertido por méritos propios en uno de los más exitosos de toda nuestra geografía, colgando el cartel de entradas agotas en su última entrega y rozando la mágica cifra de 30.000 asistentes.
Este 2022 Puro Latino El Puerto de Santa María promete superar todas las expectativas y también esas abultadas cifras, esperando congregar a más de 40.000 espectadores en lo que ya se prevé la mayor fiesta de la música latina en nuestro país. Para ello, el festival contará con una nueva sede, ubicada en el Recinto Ferial de Las Banderas, un amplísimo espacio que acogerá también este verano otra cita mágica e indispensable el domingo 24 de julio con David Guetta, y que podría depararnos alguna sorpresa más para esta temporada.
Tan solo unos días después de la visita del afamado dj y productor francés, dicho recinto —dotado para tan especiales ocasiones con todas las infraestructuras dignas de estos eventos así como todas las comodidades y seguridad para los usuarios— albergará la nueva edición de Puro Latino El Puerto de Santa María. Los días 4, 5 y 6 de agosto nos espera pues el reencuentro más ansiado con un festival, sin duda, único en su especie.
Y para celebrar por todo lo alto este reencuentro tan anhelado, Puro Latino El Puerto de Santa María anuncia ya sus primeros diez artistas confirmados este 2022. ¡Y vaya artistas! Toda una estrella internacional como Nicky Jam encabeza este primer avance, que cuenta también con Gente de Zona, Omar Montes, Nio García, Bad Gyal, Lola Índigo, Morad, RVFV, Ptazeta y Lérica.
Te recordamos que si ya tenías tu entrada adquirida para alguna de las ediciones aplazadas por la pandemia, sigue siendo válida para esta nueva y esperadísima edición. Pero si aún no tienes la tuya, ¡corre porque prometen volar!
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Puro Latino Fest Cádiz 2022 de FanMusicFest.
M-Clan una de las bandas referentes del rock español será el cabeza de cartel de la 9ª edición de Montgorock Xàbia Festival, además se incorpora al cartel Eva Ryjlen que junto a los artistas confirmados Quique González, Sexy Zebras, Lolita Cromañón van completando el cartel pero aún pendientes de más confirmaciones.
Montgorock Xàbia Festival se celebrará los próximos 20 y 21 de mayo 2022 en la localidad de Jávea (Alicante). De nuevo el festival recupera la fecha del mes de mayo, por lo que se podrá disfrutar de Jávea también como destino turístico fantástico en esa época del año, tanto por el buen clima como por la oferta gastronómica y de alojamientos en la localidad.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y reservar alojamiento en la página del Montgorock (MRK Xàbia Festival) 2022 de FanMusicFest.
Zahara, Le Boom, Mujeres, Karavana, TéCanela, Ortiga, Alberto & García y Rocío Saiz se suman a la programación del Festival Palencia Sonora, que celebrará su próxima edición entre los días 10 y 12 de junio de 2022 y cuyo cartel encabezan grupos y artistas como León Benavente, Carolina Durante, Depedro o Rufus T. Firefly entre otros. La cita de pop-rock independiente —cuyo nuevo cartel se ha dado a conocer durante la mañana de hoy lunes, 10 de enero— reunirá, un año más, a algunas de los grupos y bandas más destacados de la escena independiente y regresará a su formato tradicional y a su emplazamiento en el Parque del Sotillo, el espacio central de los conciertos y de la zona de acampada.
La electrónica ha marcado profundamente el carácter del próximo disco de Zahara, ‘Puta’, y ese es el punto de partida del directo que ofrecerá en Palencia. Convertida en una de las figuras más relevantes de la música más reciente en nuestro país gracias a trabajos como ‘Santa’ (2015) y ‘Astronauta’ (2018), la artista andaluza presentará nuevas canciones que se añaden a su repertorio habitual pero que cuentan con una puesta en escena diferente: solo tres músicos en el escenario y un concierto dividido en tres actos donde se podrá viajar de la intimidad absoluta y las historias de Zahara al techno y el baile. Un viaje emocional y artístico que completa lo que ‘Merichane’ —un tema de ritmo vívido y ochentero en el que denuncia los abusos, acoso y penurias sufridos como mujer y artista a lo largo de su vida— inició en enero de 2021.
La nueva cita del festival tendrá además presencia internacional. Será con Le Boom. La formación irlandesa, un proyecto de electrónica capitaneado por el músico Christy Leech cuyo sonido salta del indie a la electrónica revival y del house al pop de una forma orgánica y bailable. Con solo diez canciones publicadas, Le Boom ya ha pasado por grandes salas y festivales de toda Europa.
Otra de las bandas anunciadas por la organización es Mujeres. El grupo de indie pop barcelonés formado en 2007 por el batería Arnau Sanz, el bajo Pol Rodellar y Yago Alcover (voz y guitarra) presentará los temas de ‘Siento Muerte’, su último disco, y su último EP colaborativo, ‘Rock y Amistad’, compuesto por cuatro canciones cuyos títulos les reconcilian con la amistad en tiempos de pandemia. Su directo destaca por la energía y el buen rollo gracias a melodías que se desenvuelven entre el rock más clásico y el pop indie más contemporáneo.
Karavana, el cuarteto formado en Madrid por Fabi (voz y guitarra), Gonzalo (voz y guitarra), Emilio (bajo) y Jaime (batería), es otra de las formaciones que recalará en el festival para presentar al público los sonidos que conforman su primer álbum de estudio, ‘Muertos en la disco’. Un trabajo que sigue marcando ese camino de cerveceo en la 2D y guitarras anglosajonas de un conjunto que se define a sí mismo como un grupo “de guitarras sucias y letras cursis”. Su sonido transita por territorios influenciados por bandas como The Strokes, The Vaccines o Wallows y su directo es un auténtico chute de energía de cuatro chicos que rondan los 23 años y que solo quieren gozar sobre el escenario como si se les fuera la vida en ello. TéCanela, considerada una de las bandas de referencia dentro de la nueva canción autor, llegará al festival para presentar su segundo disco, ‘Al borde de la cordura’. El dúo incluirá en su ya característico show, cargado de energía y dinamismo, las canciones de este segundo álbum, asomando así nuevos sonidos y estilos como la música balkan, el candombe o el reggae. Todo ello, mezclado con la rumba y el folclore, y con las dosis de humor e intimidad propias de giras anteriores, dan como resultado un viaje de ida y vuelta entre el Mediterráneo y Latinoamérica cargado de colores y emociones diferentes.
La tanda de nuevas confirmaciones se completa con Ortiga, Alberto & García y Rocío Saiz. Los gallegos Ortiga son responsables de un sonido electro-cumbia que tiene un innegable poso en su segundo disco, titulado ‘Sabes el camino que elegí’. El proyecto musical de Manuel González se caracteriza por temas frescos y bailables, combinando el espíritu verbenero con los ritmos latinos. Los asturianos Alberto & García presentarán ‘Flores en el Campoamor’, su primer disco en directo en el que confluyen el folclore latinoamericano, el pop-rock clásico, la electrónica y los textos en castellano. El cartel se completa, por el momento, con la presencia de Rocío Saiz. La actriz, cantante y presentadora estará en la ciudad castellana y leonesa con ‘Amor Amargo’, su debut en solitario tras su paso por Las Chillers y Monterrosa. Son siete canciones de pop electrónico que pretenden llenar con letras y música un vacío existencial y es que es un recorrido emocional por las heridas y las marcas que deja el amor cuando se consume.
Los aficionados que compraron los abonos general o VIP de las ediciones del Palencia Sonora canceladas en 2020 y 2021 podrán mantener sus abonos para disfrutar del Palencia Sonora 2022. Y recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y reservar alojamiento en la página del Palencia Sonora 2022 de FanMusicFest.