El cartel de la primera edición de Cala Mijas, que se celebrará el 1, 2 y 3 de septiembre, va cobrando cada vez más forma. Tras la buena acogida internacional y nacional de los 23 nombres previamente anunciados, hoy desvelamos la distribución por días así como nuevos artistas que se suman al festival ya imprescindible en la agenda de este verano.
[[{"fid":"283158","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
La jornada inaugural estará liderada por Arctic Monkeys, los reyes indiscutibles del rock británico, con fecha exclusiva en nuestro país. Se unen a la jornada del jueves la innovadora artista pop, compositora y productora Róisín Murphy, el indie-pop de Inhaler, la electrónica ambiental de Bonobo, la espiritualidad del australiano Chet Faker, el polifacético Marc Rebillet, Blossoms y The Lathums. La escena española estará representada por Sen Senra y sus pegadizas melodías, la reina del trap Albany, las guitarras explosivas de Venturi y los parajes sonoros de Uniforms.
Al cartel del viernes se suman más artistas de renombre dentro de la escena electrónica internacional, y es que The Chemical Brothers se unirán a Kraftwerk, tras un impás de 7 años, con su esperadísimo nuevo espectáculo. La longeva unión de Tom Rowlands y Ed Simons también traerá a la Costa del Sol himnos tan consagrados como Galvanize o Hey Boy Hey Girl. El sabor latino llegará de la mano de Bomba Estéreo y la ya previamente anunciada Nathy Peluso. Soulwax, el proyecto paralelo de música de baile de los maestros de los platos 2manyDjs, se suman también al 2 de septiembre así como el dúo formado por Charlotte Adigéry & Bolis Pupul con su álbum debut. Compartirán ese día con la banda de indietrónica Hot Chip y la techno marching band alemana MEUTE. En lo que a artistas nacionales se refiere, dos nuevos nombres de raíces andaluzas muy distintos entre sí: Chico Blanco y Queralt Lahoz que junto a GAZZI, Hnos Munoz y Rusowsky conformarán -por el momento- el segundo día de festival.
El británico frontman Liam Gallagher encabezará la tercera jornada del evento a la que también se añaden los noruegos Röyksopp con su esperada vuelta a los escenarios tras ocho años de (casi) silencio, y los ya confirmados James Blake y Love of Lesbian. Además, la indomable sudafricana afincada en Berlín, Alice Phoebe Lou y la reputada banda de indie-rock León Benavente se unen a esta última jornada del festival en la que acompañarán a El Columpio Asesino, Fuel Fandango, Santa Salut y los malagueños La Trinidad.
En resumen, un cartel donde la pluralidad artística converge con múltiples estilos musicales; todos ellos distribuidos en tres jornadas que continúan completando las piezas de la edición debut de Cala Mijas.
El festival internacional Cala Mijas tendrá lugar en el recinto Sonora Mijas, ubicado en la Cala de Mijas a tan solo 15 minutos de la playa. El recinto cuenta con una superficie de 150.000 metros cuadrados para albergar a las 50.000 personas que se esperan cada jornada y contará con 4 escenarios y zonas de hostelería.
[[{"fid":"283157","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
Habrá 17.000 plazas de camping disponibles para los asistentes que se repartirán en diferentes áreas próximas al recinto: el Parque de los Olivos, con una capacidad de 2.000 plazas, albergará el glamping, la versión VIP de la acampada donde alojarse con las comodidades de un hotel pero rodeados de naturaleza con precios a partir de los 75€ las 5 noches; y el camping, con precios más económicos, estará ubicado en el Hipódromo de Mijas y contará con una capacidad de 15.000 plazas.
Los bonos están disponibles a un precio promocional de 130€ hasta el 30 de marzo y las entradas de día saldrán a la venta el viernes 4 de marzo a las 9:00h a un precio de 70€ (jueves) y 60€ (viernes y sábado).
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Cala Mijas Festival 2022 de FanMusicFest.
La primera edición de Puro Latino Sevilla Fest se está convirtiendo en un evento de esos que hacen historia en la ciudad. Y todo ello gracias al apetitoso cartel que, semana a semana, va desgranando su organización, y al que hoy se suman cinco nuevos nombres de infarto. Si con el anuncio de Anuel AA ya se nos hizo la boca agua, con Justin Quiles, Ñengo Flow y Omar Montes casi nos volvemos locos. Pero lo mejor de todo es que, a esa impresionante nómina, hoy se incorporan ¡Myke Towers, Bizarrap, Blessd, Lérica y Beny Jr!. Nombres más que sabrosos que se subirán al escenario del Estadio La Cartuja los días 1 y 2 de julio, para que celebres el verano que te mereces.
Porque nadie duda de que Myke Towers se ha ganado el respeto y el reconocimiento de la industria al completo gracias a su capacidad para crear auténticos himnos, acompañada de esa voz profunda tan característica y de un hipnótico talento en escena al que resulta difícil resistirse. Ha colaborado con algunos de los nombres más importantes del género, como Bad Bunny, Farruko, Luis Fonsi, Nicky Jam o Maluma, posicionándose como uno de los artistas más buscados dentro de la “nueva” generación urbana, y presumiendo de sus casi 30 millones de oyentes mensuales en Spotify. Una ocasión única, pues, para bailar de lo lindo al son de éxitos globales como "Almas Gemelas", "Bandido", "La curiosidad" o "Pareja del año".
Otro de los nombres indispensables de la escena actual es Bizarrap, el artista argentino más escuchado el pasado año dentro de la nueva escena de la música latina. Cada uno de sus lanzamientos se convierte en tendencia en tan sólo minutos, y por sus “Bizarrap Music Sessions” han desfilado compañeros de medio mundo. Entre ellas destaca la "BZRP Music Sessions 36" de Nathy Peluso que se tradujo en un éxito mundial, alcanzando el número 70 del top global y con casi 300 millones de visualizaciones en YouTube en la actualidad. La canción recibió además los galardones de Disco de Oro y Platino en España, y Disco de Oro en Argentina.
[[{"fid":"283142","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
Stiven Mesa Londoño, conocido profesionalmente como Blessd, es un reconocido cantautor y rapero que, con tan solo 21 años, se ha convertido en el artista de la nueva escuela más importante de Colombia. Su trabajo, dedicación e iniciativa lo han posicionado en el género como la nueva súper estrella urbana…"Hecho en Medellín para el mundo entero", según sus propias palabras. “Una” fue su primer éxito, al que siguieron “Viernes Social” y “Lejanía”, pese a que “Imposible” e “Imposible Remix”con Maluma fueron los sencillos que hicieron que su carrera entrara a las grandes ligas la industria.
Nadie duda de que Tony Mateo y Juan Carlos Arauzo, o lo que es lo mismo, Lérica, se han convertido en una de las sensaciones del momento, en parte gracias a sus colaboraciones con estrellas de la música latina de la talla de Juan Magán, Danny Romero o Abraham Mateo. Y otro tanto sucede con Beny Jr, el cantante marroquí-español que está en boca de todos. Su estilo está marcado por las vivencias propias del barrio en el que se ha criado y lo suyo es el drill, el trap y el afrotrap. Para rematar, viene apadrinado por uno de los grandes, Morad, quien lo inició en la música y con el que le une una estrecha amistad.
Tenemos muy claro que el debut de Puro Latino Sevilla Fest va a ser tan memorable como su predecesor, Puro Latino El Puerto de Santa María. Y es que la marca Puro Latino ya se ha convertido en sello de calidad incontestable. Con tan solo dos ediciones celebradas hasta el momento, el festival gaditano es uno de los más exitosos de nuestra geografía, colgó el cartel de entradas agotadas en su última entrega y rozó la mágica cifra de 30.000 asistentes.
Y coincidiendo con esta nueva tanda de confirmaciones, los precios de los abonos para el festival pasa a ocupar el siguiente tramo, que detallamos a continuación: Abono General 55 € (+ gastos de gestión), Abono Oro 75 € (+ gastos de gestión) y Abono Platino 105 € (+ gastos de gestión).
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Puro Latino Fest Sevilla 2022 de FanMusicFest.
Abroadfest llega a su 9ª edición, tras no poder celebrar la del año pasado por la pandemia, con unas grandes expectativas por parte de sus mas de 10.000 seguidores que llegarán la semana del 2 al 5 de marzo a Barcelona.
En esta edición apuestan por talento internacional como Acraze (Usa), Meduza (Italia), R3hab (Holanda), Nicky Romero (Holanda), Tchami (Francia), Nodt (Suecia), Meduza (Italia), Sam Blacky (Usa), Malaa, Shaun Frank (Canada), Westend (Usa) o Shallou (Usa) junto estrellas y emergentes locales como Wrex, Hektor Mass (dos djs de Barcelona fijos de Abroadfest), Castion, Gerad Roig o Carlo Rewer.
El festival sigue creciendo edición a edición, sin perder nunca su esencia en sus señas de identidad. Es el primer y mayor evento dedicado a los estudiantes americanos que estudian en Barcelona y en el resto de ciudades europeas, aunque también tiene muchos fans entre jóvenes europeos y locales, dada la exclusividad de sus artistas. Además mantiene su visionaria línea artística que ha convertido a sus promotores en grandes prescriptores de tendencias musicales y en descubridores de nuevas estrellas del circuito. No en vano fueron los primeros en traer a Europa a artistas del calibre de Marshmello, The Chainsmokers o Kaskade y a tantos otros Djs que hoy son figuras mundiales que llenan estadios por todo el planeta.
AbroadFest cuida cada año más las animaciones, la iluminación y sonido y los pequeños detalles así como la comodidad de sus asistentes. La producción estará hecha a medida para esta 9a Edición con tres escenarios muy potentes. El Club Sutton, habitual en el festival abrirá el fuego con la sesión de noche del miércoles 2 de marzo previa al festival. Sant Jordi Club acogerá las tardes/noches de jueves y viernes. Shoko el cierre el sábado 5. El festival contará también con actividades complementarias de ocio y turismo para dar a conocer la ciudad de Barcelona así como su gran oferta gastronómica y cultural, además de ofrecer paquetes con hoteles para todos los bolsillos y situaciones.
Entre los asistentes se encuentran en su gran mayoría estudiantes de las principales Universidades de Estados Unidos, residentes en Europa por varios meses por sus estudios en el extranjero, aunque muchos de ellos llegan directamente de los Estados Unidos, todos con el fin de compartir la experiencia AbroadFest en la mejor ciudad del mundo, Barcelona.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y reservar alojamiento en la página del AbroadFest 2022 de FanMusicFest.
Tras dos años de suspensión debido a la pandemia, Madrid Puro Reggaeton Festival ha confirmado hoy que se celebrará los días 24 y 25 de junio en La Caja Mágica. El macroevento de música latina ha vuelto a saltar a la palestra con una imagen renovada y con un cartel que ya muestra sus primeras bazas: Ñengo Flow, Eladio Carrión, Bad Gyal, Ptazeta y Nio García.
Madrid Puro Reggaeton Festival tuvo una irrupción fulgurante en la escena festivalera de Madrid a principios de 2020, justo antes del inicio del confinamiento por el covid. Pese haber vendido cerca de 20.000 tickets en pocas semanas, ni ese año ni el siguiente pudo celebrar su edición inaugural. Ahora que el virus recula, el evento regresa con nueva imagen, pero con la misma visión: congregar a las estrellas más rutilantes del universo hispano de baile en una fiesta glamourosa y multitudinaria en la capital española.
El festival se celebrará al aire libre el primer fin de semana (viernes y sábado) tras la entrada del verano. Su programación se compondrá de una treintena de artistas repartidos en dos escenarios simultáneos. Además de la música, los asistentes disfrutarán de una experiencia de ocio gourmet, con una enorme noria, restauración de primera fila y otras propuestas hedonistas que se irán desvelando poco a poco.
Tras del quinteto de artistas anunciados hoy, Madrid Puro Reggaeton Festival sorprenderá con nuevos nombres del Reggaeton el Trap y el pop latino cada viernes de marzo hasta el cierre definitivo de su cartel, a final de mes.
Madrid Puro Reggaeton Festival está organizado por el Grupo Hermanos Toro, uno de los mayores promotores musicales de España, responsable de otras citas de éxito como Dreambeach, Weekendbeach, Cabo de Plata, Puro Latino o WAN; conjuntamente con el grupo madrileño La Chapa.
Los abonos de acceso general están disponibles a un precio de 55€ para los dos días de festival, y también hay modalidades Oro y Platinum, por 100€ y 130€, respectivamente. Se trata de un evento para todos los públicos. Es decir, incluso los menores de 16 años pueden entrar, siempre que lo hagan acompañados de tutor legal y con una autorización firmada.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Madrid Puro Reggaeton Festival 2022 de FanMusicFest.
La mayor fiesta de la música latina de nuestro país, o lo que es lo mismo, Puro Latino El Puerto de Santa María, tiene el honor de anunciar hoy una nueva tanda de estrellas a su ya de por sí generoso cartel. Durante los días 4, 5 y 6 de agosto se subirán al escenario del evento portuense, experto en diseñar noches de ensueño, nombres tan deseados como Anuel AA, Feid, Lunay, Ñengo Flow y Tokischa. ¡Esta tercera edición también huele a sold out!
[[{"fid":"282199","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"3"}}]]
Sobre todo si tenemos en cuenta que esta impresionante nómina de artistas consagrados se suma a las confirmaciones que ya conocíamos, y que incluían los shows de Nicky Jam, Gente de Zona, Omar Montes, Nio Garcia, Bad Gyal, Lola Índigo, Morad, RVFV, Ptazeta y Lérica. Una programación de vértigo para que la cita pionera en nuestro país con los ritmos más candentes y tropicales de la escena internacional revalide sin esfuerzo el título de festival del verano.
Emmanuel Gazmey Santiago, conocido en el mundo de la música como Anuel AA, nació el 27 de noviembre de 1992 en Carolina, Puerto Rico. Comenzó su carrera musical en 2011 y el reconocimiento mundial llegó tres años después, gracias a la colaboración de compañeros como Ozuna y el propio Ñengo Flow. Su primer gran éxito fue “La ocasión” en 2016 pero, en pleno apogeo, ingresó en prisión y cumplió una condena de 30 meses. Lanzó al mercado el disco "Real hasta la muerte" el mismo día de su liberación, en 2018. El resto es éxito y presente de la música latina y nosotros tendremos la fabulosa oportunidad de comprobarlo en persona en la próxima edición de Puro Latino El Puerto de Santa María.
Y hablando de Ñengo Flow, o lo que es lo mismo, Edwin Rosa Vázquez, recordemos que se inició en la música desde una edad muy temprana, incluyendo en sus letras las vivencias cotidianas barrio y de colegio que llegan a los más jóvenes, que ya lo apodan como 'Real G' (Real Gangster). Ha colaborado a lo largo de su trayectoria con artistas de la talla de Don Omar, Daddy Yankee, Arcangel o De la Guetto, entre muchos otros. Este mismo 2020 publicó su nuevo disco "The G.O.A.T.", en el que se incluyen colaboraciones de Anuel AA, Darell, Chencho Corleone o Guaynaa. Ahí es nada.
[[{"fid":"282197","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
Y es que este 2022, Puro Latino El Puerto de Santa María promete superar todas las expectativas. Sino, que se lo digan a Feid, otra de nuestras nuevas confirmaciones de la jornada. El cantante y compositor colombiano es uno de los más destacados del género y puede presumir de cosechar un éxito tras otro. Su tema “Porfa” ha superado con creces los 200 millones de reproducciones en Spotify, por no hablar de su colaboración con Karol G en “Friki”, cuyo videoclip ya ha sobrepasado los 35 millones de visualizaciones en YouTube. “Fumeteo”, “Amor de mi vida”, “Vacaxiones”, “Porfa” y “Chimbita” completan su vitrina de hits.
Y qué decir de Lunay, una de las figuras con más potencial de la nueva generación de artistas urbanos. Jefnier Osorio nació en Corozal, (Puerto Rico) el 18 de mayo del 2000 y aunque inicialmente se inclinó por el fútbol, pronto descubrió que su futuro estaba ligado a la música. A los quince años empezó a grabar vídeos cortos que colgaba en sus redes sociales y pronto llamó la atención de varios productores, que le ofrecieron el contrato que cambiaría su vida en 2018. Desde entonces, este niño prodigio de la música latina no ha dejado de fabricar superventas, posicionándose como un nombre a tener muy en cuenta.
Está claro que si hablamos de Tokischa, sabes muy bien a qué nos referimos. En España la conocimos más de cerca gracias a su colaboración con Rosalía, pero la artista ya llevaba un tiempo destacando entre sus compañeros de profesión. La dominicana dio sus primeros pasos como modelo para adentrarse en el mundo de la música en 2016. Con tan solo 25 años puede presumir de una irreverencia y un carisma impropios; cualidades que le han granjeado colaboraciones y halagos públicos por parte de figuras como Ozuna, J Balvin o Bad Bunny.
[[{"fid":"282198","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"2"}}]]
No olvidemos que el festival contará este año con una nueva sede, ubicada en el Recinto Ferial de Las Banderas. Un amplísimo espacio que acogerá también este verano otra cita mágica e indispensable, que se desarrollará el domingo 24 de julio y tendrá como protagonista a David Guetta. Tan solo unos días después de la visita del afamado dj y productor francés, dicho recinto —dotado para tan especiales ocasiones con todas las infraestructuras dignas de estos eventos así como todas las comodidades y seguridad para los usuarios— albergará la nueva edición de Puro Latino El Puerto de Santa María.
Te recordamos que si ya tenías tu entrada adquirida para alguna de las ediciones aplazadas por la pandemia, sigue siendo válida para esta nueva y esperadísima edición. Pero si aún no tienes la tuya, ¡corre a Puro Latino Fest Cádiz 2022 porque prometen volar!
L.E.V. Festival (Laboratorio de Electrónica Visual) celebra su 16ª edición en Gijón del 28 de abril al 1 de mayo, recuperando sus fechas habituales anteriores a la pandemia, con cuatro días de programación en diferentes espacios de la ciudad asturiana que ofrecerán al público las experiencias artísticas más impactantes del ámbito de la creación sonora electrónica, la creación audiovisual y el arte digital contemporáneo.
Con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y el Principado de Asturias, L.E.V. presenta ahora los primeros nombres de su cartel de este año, que pone el foco en los conciertos y las performances audiovisuales e incluye una larga lista de artistas locales, nacionales e internacionales, entre proyectos emergentes y auténticos referentes de este ámbito de creación.
Squarepusher encabeza la programación de este año con un directo en la Nave de Laboral Centro de Arte
La 16ª edición de L.E.V. Festival recupera la programación nocturna en la Nave de Laboral Centro de Arte con una sesión el sábado 30 de abril en la que podremos disfrutar de un directo audiovisual del cabeza de cartel de 2022: Squarepusher. Tom Jenkinson es, sin duda, un referente y una figura emblemática que ha sabido crear un universo propio. Perteneciente al mítico sello Warp, que en 2019 celebró sus 30 años de trayectoria, el artista y productor inglés ha publicado recientemente una remasterización de su visionario álbum Feed Me Weird Things (1996), cuyas rarezas marcaron un antes y un después en la escena de la electrónica underground de Reino Unido. En el festival, Jenkinson presentará su trabajo de 2020 Be Up Hello, en el que vuelve a utilizar toda su artillería de hardware analógico y digital vintage desde una nueva perspectiva que consigue reinterpretar y renovar aquel sonido tan característico de sus inicios.
[[{"fid":"248366","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
Entre otros artistas por confirmar, esa misma noche actuará también el dúo noruego Soft as Snow, formado por los músicos y productores Oda Egjar Starheim y Øystein Monsen, que presentarán un nuevo espectáculo audiovisual creado para su último álbum Bit Rot (Infinite Machine, 2022). Producido junto al artista 3D Guynoid aka Peri Heath, en este directo exploran temas como la fluidez del cuerpo y la identidad en la era de la digitalización humana.
Performances audiovisuales en Teatro de la Laboral: Martin Messier, Jason Sharp, Playmodes, Klara Lewis + Nik Void w/ Pedro Maia
En el Teatro de la Laboral, en sesiones de tarde-noche el viernes 29 y el sábado 30 de abril, podremos disfrutar de propuestas como Echo Chamber de Martin Messier. El artista canadiense, que ha estado presente en varias ediciones del festival, no deja de sorprender con la puesta en escena de sus performances, en las que da vida a objetos cotidianos, máquinas inventadas y cuerpos en movimiento. En cada proyecto que acomete, nos empuja a ver más allá, trascendiendo el uso de las cosas ordinarias que nos rodean y reinventando su razón de ser. Con Echo Chamber, cuestiona cómo podemos ver lo invisible, investigando bajo la superficie de lo intangible a través de una ‘máquina de eco’ que retumba, vibra y palpita. Membranas, agujas, sensores… elementos que nos trasladan a un fantástico laboratorio en el que luz y sonido dan forma al imaginario de nuestra psique.
[[{"fid":"282186","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
El saxofonista y compositor electroacústico de Montreal Jason Sharp presentará también en directo el álbum visual The Turning Centre Of A Still World, creado junto al cineasta experimental Guillaume Vallée. Este tercer disco con el sello Constellation supone su trabajo más lúcido, conmovedor e íntegro hasta la fecha. Una exploración sónica entre humano y máquina, en la intersección de su propio cuerpo, su instrumento acústico y su sistema electrónico, en continua evolución.
[[{"fid":"282187","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
Los barceloneses de Playmodes Studio traerán al Teatro de la Laboral el concierto audiovisual FORMS – String Quartet, en el que combinan música instrumental y electrónica a partir de un conjunto de partituras gráficas que construyen tanto la escenografía visual como la composición musical. El proyecto es fruto de una rigurosa investigación en los campos de la sonificación de la imagen, la composición algorítmica, el arte generativo y la notación gráfica.
[[{"fid":"282188","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"2"}}]]
Directos desde el Festival Semibreve, con un proyecto comisionado y estrenado por el propio festival en Braga (Portugal), las artistas Klara Lewis y Nik Void y el cineasta Pedro Maia volverán a citarse sobre el escenario para presentar un espectáculo que combina el ambientalismo industrial de Klara Lewis, repleto de luminosas refracciones y sorprendentes detalles electrónicos, con la electrónica modular adaptable y sinuosa de Nik Colk Void, de Factory Floor. Y en la gran pantalla, como tercer vórtice del proyecto, el trabajo de Pedro Maia, director de cine y artista visual.
Conciertos al aire libre en el Muséu del Pueblu d’Asturies: Jana Rush y µ-Ziq de Planet Mu
Otro de los espacios que se suma un año más a esta edición de L.E.V. Festival es el Muséu del Pueblu d’Asturies, que el sábado 30 de abril a mediodía acogerá un showcase del imprescindible sello inglés Planet Mu.
Entre los artistas de esta sesión estará Jana Rush, originaria de Chicago, que a principios de los años 90 se convirtió en una habitual en los eventos de footwork y juke de su ciudad natal. Con influencias de Robert Armani, Lester Fitzpatrick, Cajmere, DJ Milton o DJ Deeon, Jana Rush llenará el escenario de la jornada vespertina del sábado con su personal sonido deconstruido de footwork, con referencias jungle, acid, soul o jazz, y la presentación en directo de su último álbum Painful Enlightenment, una intensa y emotiva montaña rusa de samples desfigurados, electrónica vibrante y percusión errática.
[[{"fid":"282189","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"3":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"3"}}]]
Mike Paradinas, también conocido como µ-Ziq, actuará también ese mismo sábado en el Muséu del Pueblu d’Asturies. El gran capo del sello Planet Mu se ha convertido a lo largo de los años en uno de los pocos artistas que trabajan con la electrónica para producir un sonido reconocible y personalizado, al tiempo que se mueve entre el experimentalismo de gran alcance y la accesibilidad a través de melodías y ritmos infecciosos.
[[{"fid":"282190","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]
Estreno en España de The End of the World en el Teatro Jovellanos: Lubomyr Melnyk + SPIME.IM feat. Julia Kent
Entre los platos fuertes de esta edición, encontraremos también la presentación en el Teatro Jovellanos de The End of the World, performance multimedia e inmersiva creada por el pianista ucraniano Lubomyr Melnyk, el colectivo SPIME.IM de Turín y la violonchelista canadiense Julia Kent. Esta espectacular propuesta escénica combina las melodías del piano y el chelo con sonidos digitales e imágenes interactivas para lanzar un mensaje de desasosiego frente a la evolución medioambiental del planeta y la falta de soluciones. Coproducido a nivel internacional por Superbudda, L.E.V. Festival, Nextones, Snaporazverein y Fondazione I Teatri Reggio Emilia / Festival Aperto, en colaboración con TOurDays y Basemental, este proyecto se nutre además de la residencia artística que realizó el colectivo SPIME.IM en 2021 en el Teatro de la Laboral.
[[{"fid":"282191","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg"},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"wysiwyg"}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"2"}}]]
L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) es una plataforma de producción, divulgación y experimentación en torno a la creación sonora electrónica, la creación audiovisual y el arte digital. Un espacio abierto de investigación, iniciativa del colectivo DATATRON, que se nutre de las últimas herramientas tecnológicas para explorar la creatividad contemporánea junto a artistas nacionales e internacionales de vanguardia y nuevos talentos pioneros, y la traslada a los escenarios y espacios públicos mediante diferentes acciones y sus dos grandes citas anuales: L.E.V. Festival, en Gijón, y L.E.V. Matadero, en Madrid.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y reservar alojamiento en la página del LEV 2022 de FanMusicFest.
El FIV de Vilalba confirmó nuevos artistas en su cartel para este 2022. El primer festival de la temporada, que desarrollará su decimoquinta edición entre el 22 y el 24 de abril, contará también con las actuaciones de Carlos Sadness, Baiuca, Forget la france, Delafé Dj Set e Idoipe. Estos cinco nombres se unen a los ya confirmados Sen Senra, Viva Suecia, Natalia Lacunza, La La Love You, Rufus T. Firefly y Cupido, quienes completan la programación del viernes y sábado en el Escenario FIV situado en el Campo da Feira.
El primero de los nuevos nombres en unirse al cartel del FIV de Vilalba es Carlos Sadness. Subirá al Escenario FIV para presentar su último trabajo, ‘Tropical Jesus’, donde apuesta fuerte por las bases electrónicas, dejando de lado las percusiones orgánicas exponiendo una infinidad de estilos finamente armonizados. Un artista que regresa a Vilalba como una de las actuaciones más esperadas. Lo mejor de la escena independiente preside el escenario principal del FIV de Vilalba también con la actuación de Baiuca. Ya se decía hace unos meses que esto de unir folclore y pop se convirtió en una de las vías más exploradas por la vanguardia musical y ‘Embruxo’, su nuevo disco es una rave construida la base de flautas, panderos, gaitas y demás elementos de la música tradicional gallega. Una conexión que quizás siempre había estado ahí, pero hacía falta alguien para revelarla al resto de mortales.
Uno de los platos fuertes de esta edición es Forget La France, la banda más demandada en las redes sociales del propio festival. Esta agrupación de origen lucense pondrá sobre las tablas del FIV un directo con un repertorio variado del rock e indie más actual, conjugado con los temas propios más cañeros de sus discos y presentando también su último trabajo, ‘Fuimos aire’. Un espectáculo ameno y entretenido, acompañado con iluminación, efectos de luz y humo.
Por otra parte, también habrá hueco para el indie más electrónico primero de la mano de Idoipe, quien en esta decimoquinta edición del FIV nos descubrirá un su debut ‘Cierzo lento’, un universo musical en el que acompaña su voz de instrumentos como la bandurria, los palos tradicionales o la flauta de pico. Canciones con claras influencias del indie más electrónico y sonidos orgánicos mezcladas con canciones populares aragonesas y la música electrónica como hilo conductor. De esa que se nutre Óscar D’Aniello, más conocido como Delafé, quien cerrará el Escenario FIV el sábado 23 de abril con una sesión caracterizada por el ritmo, el mensaje positivo y la luminosidad del mejor funk, soul, reggae o hip-hop, aunque también podrán sonar clásicos del rock,del pop y cómo no, de la electrónica.
El FIV, junto al Ayuntamiento de Vilalba, vuelve a conjugar la esencia del propio festival marcada por los mejores artistas del panorama indie nacional dando continuidad a la programación paralela del festival, aprovechando distintos espacios de la localidad dinamizando y ampliando la actividad en la villa. Actividades alternativas, aderezadas con la mejor música en directo, y con la posibilidad de combinarlo todo con la oferta gastronómica local. Una nueva edición del FIV que vuelve a destacar en esta 15ª edición la importancia y el protagonismo de Vilalba.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y reservar alojamiento en la página del FiV 2022 de FanMusicFest.
El elenco de estrellas nacionales e internacionales que se suman a la XI edición de Starlite Catalana Occidente es cada semana más atractivo e insuperable, haciendo del festival el acontecimiento más relevante de la época estival. La nueva incorporación de Christina Aguilera, que actuarán el próximo lunes 25 de julio sigue completando un cartel único.
La cantante y compositora estadounidense, Christina Aguilera, regresa a los escenarios españoles después de casi 18 años sin pisar nuestro país. Y lo hace con más ganas que nunca de explorar sus raíces latinas. La artista, que ha vendido más de 43 millones de discos en todo el mundo, presentará al público de Starlite Catalana Occidente su último trabajo, 'La fuerza', cantado íntegramente en castellano para celebrar su poder como mujer latina.
Conocida por su potente voz y sus exitosas canciones, Aguilera ha conseguido cinco números 1 en la lista Billboard Hot 100, lo que la convierte en la cuarta artista femenina que alcanza el primer puesto en tres décadas consecutivas ('90, '00 y '10).
Ha ganado seis premios Grammy, incluido un Grammy Latino, convirtiéndose en la primera estadounidense en hacerse con este galardón, posible gracias a su ascendencia ecuatoriana. Además, cuenta con el honor de ser la única artista menor de 30 años incluida en la lista de los 100 mejores cantantes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.
La esperadísima actuación de Christina Aguilera el lunes 25 de julio, viene a sumarse al cartel de estrellas de Starlite Catalana Occidente 2022 integrado hasta la fecha por Pablo Alborán, God Save the Queen, Camilo, Sebastián Yatra, Sara Baras, Carlos Rivera, C. Tangana, Diana Krall, Vanesa Martín, Calamaro, Il Divo, Raphael, Sergio Dalma, Alan Parsons Live Project, Nile Rodgers & Chic, Maluma, Jason Derulo, Lionel Richie, Leiva, Simple Minds, Passenger, Andrea Bocelli, Estrella Morente & Israel Fernández & Kiki Morente, Hombres G, Malú, Jessie J, Estopa, José Mercé, Dani Martín y Ana Torroja, entre otros.
Las entradas para los espectáculos estarán a la venta desde mañana jueves, 24 de febrero, a las 12:00h.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Starlite Marbella 2022 de FanMusicFest.
La edición 2023 de Primavera Sound volverá a suceder durante dos fines de semana. Pero en esta ocasión, se celebrará en dos ciudades españolas distintas: los días 1, 2 y 3 de junio tendrá lugar, como ya es habitual, en el Parc del Fòrum de Barcelona-Sant Adrià de Besòs, y el 8, 9 y 10 en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey, en Madrid. Tanto en una como en la otra ciudad, Primavera Sound mantendrá su identidad de festival urbano con la programación de Primavera a la Ciutat durante el resto de días de la semana. Asimismo, tanto en Barcelona como en Madrid, esta programación se integrará en los espacios culturales de cada sede con diferentes actividades musicales antes de las jornadas principales.
Por muchas razones, esta doble sede no cogerá por sorpresa a quienes conozcan la historia de Primavera Sound. Tras varios años organizando el festival de otoño Primavera Club tanto en Barcelona como en Madrid y llevar cada temporada una infinidad de giras internacionales a ambas ciudades, hacer realidad un Primavera Sound de puente aéreo supone para nosotros, además de una gran alegría, un paso adelante tan lógico como natural. El aterrizaje en Madrid no es más que el último capítulo en nuestra larga y estrecha relación con la ciudad, pero también el primero de todo lo que está por venir. Por comunicaciones y conexiones, por los antecedentes, de un Primavera Sound que en 2023 empezará en Barcelona y acabará en Madrid solo puede salir beneficiado nuestro público. Doble sede, doble ilusión.
15 años han tenido que pasar para que Metallica vuelva a Bilbao. Tan señalada ocasión va a servir de excusa para que podamos disfrutar de una jornada dedicada al rock en sus diferentes estilos y formas, desde el metal al indie rock, pasando por el rock alternativo o el hard rock. Porque esto es lo que va a ser el 'Bilbao Bizkaia Rock Day', una jornada que el domingo 3 de julio llevará al magnífico Estadio de San Mamés a cinco grupos que abarcan todo el espectro rockero.
Metallica no necesita presentación, los astros californianos son uno de los grupos más importantes de la historia del metal, y sus directos son demoledores. Les acompañan los suecos The Hellacopters y su electrificante hard rock, también estará el rock alternativo de Weezer y para las nuevas generaciones el festival ofrece el indie rock de Nothing But Thieves y el pop rock de The Regrettes.
Las entradas saldrán a la venta este jueves 24 de febrero a las 10:00h y no tenemos dudas de que van a volar. Las de grada saldrán con un precio a partir de 79€, las de pista desde 85€ y el Golden Ring desde 125€.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Bilbao Bizkaia Rock Day 2022 de FanMusicFest.
El festival Mar de Sons continúa con la incorporación de grandes nombres de la música para su edición de 2022, que se celebrará en Benicàssim los días 30 de junio y 1 y 2 de julio. Así, ha confirmado nuevos fichajes para el viernes y el sábado, cuando actuarán los artistas Coque Malla, Pignoise, Varry Brava, DJ NANO, Mario Vaquerizo, Bombai, Sandra Groove, Blackpanda y Generación Z, entre otros que se darán a conocer más adelante. A estos nueve artistas se unen otros grandes nombres ya anunciados para el cartel de Mar de Sons, como Sebastián Yatra y Ana Mena, que actuarán el jueves 30 de junio.
El músico, actor, compositor y ganador de un Goya a la mejor canción en el año 2018, Coque Malla, combinará temas de su último álbum, “El astronauta gigante”, con otras piezas de su extensa discografía. El ex líder de la banda española Los Ronaldos, grupo que lideró la escena musical española de finales de los 80 y principios de los 90, continúa siendo todo un referente en el pop-rock en español y seguro que su concierto hará las delicias de unos fans que se distribuyen entre varios grupos de edad.
Por su parte, Pignoise, que tiene un marcado estilo pop punk, puede presumir de ser uno de los grupos referentes para toda una generación, que podrán disfrutar en Benicàssim de toda su fuerza musical. El grupo madrileño, formado por Álvaro Benito, Pablo Alonso y Héctor Polo, ha vuelto este año a los escenarios después de 7 años de silencio, por lo que su participación en Mar de Sons será una de las pocas oportunidades para disfrutar de su directo.
Blackpanda, por su parte, llenará el recinto de festivales de Benicàssim con su música electrónica “sin etiquetas”, como ellos mismos describen su sonido envolvente,con letra spanglish y mensaje feminista. Blackpanda es un dúo madrileño compuesto por Marta Marlo, quien pone la voz, y A.H.O.L.O.G, ingeniero de sonido que está detrás de su impactante puesta en escena. Los asistentes podrán escuchar sus éxitos como “Miss U”, “Aunque me duela” o su último lanzamiento “Ya no siento nada”.
Mar de Sons lanza una apuesta ganadora por la fiesta y la diversión al máximo con dos Djs que son unos auténticos showmans y que harán botar a todo el público asistente, como son DJ Nano y Mario Vaquerizo. DJ Nano es considerado uno de los héroes urbanos musicales de nuestro tiempo. Con carisma, entrega y corazón, DJ Nano derrocha una energía aplastante en el escenario, que convierte sus shows en auténticos espectáculos. Por su parte, Mario Vaquerizo, que acumula una larga trayectoria como Dj, llevará a Benicàssim su tremendo magnetismo y su talento para hacer bailar a todo aquel que escuche sus sesiones. El también cantante del grupo ‘Nancys rubias’, no defraudará a los numerosos amantes del baile y de la noche, que podrán disfutar de su especial manera de pinchar temas míticos como “Somebody told me”, de The Killers; “I Love Rock‘n Roll”, de Joan Jett and the Blackhearts; “One way or another”, de Blondie; o “Ni tu ni nadie”, de Fangoria.
El grupo valenciano, Bombai, caracterizado por su estilo pop, será otro de los grandes protagonistas de la edición de 2022 de Mar de Sons. Bombai se dio a conocer al gran público con su single “Solo si es contigo”, un tema fresco y positivo con un sonido pop-rock y un toque reggae muy cuidado, que contó con la colaboración de la cantante extremeña Bebe. Bombai está formado por Javi Fernández (voz principal), Vicente Cervera (guitarra eléctrica) y Ramón García (guitarra acústica), tres valencianos que nacieron en el barrio de Monteolivete y que están juntos desde sus tiempos del colegio. Su música divertida y llena de buen humor llenará el recinto de festivales de Benicàssim de buenrollismo y acordes alegres.
Varry Brava será, sin duda, otro de los grandes atractivos de la tercera edición de Mar de Sons, ya que, tras su paso este año por Benidorm Fest, ha despertado el interés del gran público, que se ha rendido a su estilo de indie pop. Este grupo de Orihuela, formado en 2009 Óscar Ferrer (vocalista), Aarön Sáez (teclados) y Vicente Illescas (guitarra), quedó en sexto lugar con su tema "Rafaella”. Varry Brava, que tiene un largo recorrido, basa su nombre en la unión del de Barry White con la canción "Brava", de la cantante italiana Mina Mazzini.
La cantante valenciana Sandra Groove, que participó en el concurso de La Voz de Antena 3 , será otra de las voces que hará vibrar al público de Mar de Sons 2022 con su pop rock reivindicativo cargado de buen rollo. Esta artista de 26 años y numerosos tatuajes, asegura que Beyoncé la define a la perfección en ‘Freedom’.
Generación Z es un grupo de jóvenes que, además de ser ganadores del concurso Mar de Sons Talent de la pasada edición, decidió emprender su propio camino en la industria musical desde mayo de 2021. La banda ha lanzado recientemente la canción compuesta por ellos “Pole”.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y reservar alojamiento en la página del Mar de Sons 2022 de FanMusicFest.
Después de haber confirmado a Morgan, Niños Mutantes y Carmen Boza, el ciclo ‘Noches de Vanguardia’ amplía su cartel incluyendo nuevos nombres a la altura: Belén Aguilera y Varry Brava (+ Maren). El Teatro CajaGranada será el escenario donde todos estos artistas y grupos nacionales desplieguen su talento ante el público de Granada a lo largo de los próximos meses.
Con estas nuevas confirmaciones, el festival vuelve a apostar por nuevas voces del panorama musical actual, garantizando una experiencia de cercanía e intimidad con la música en directo. Enfocado a un público que aprecia la calidad de la música y disfruta de un buen concierto, 'Noches de Vanguardia' se alza como el mejor plan de ocio para las noches granadinas.
Recién aterrizados de la vorágine que les ha supuesto participar en el Benidorm Fest, el 30 de abril podremos ver en plena forma en 'Noches de Vanguardia' a Varry Brava, con un vibrante directo más electrónico en el que presentarán 'Hortera'; y a Maren, con un formato totalmente novedoso con banda para presentar los temas de su disco 'Margaritas y Lavanda'. El 4 de junio será el turno de Belén Aguilera, uno de los fenómenos musicales del año dentro del pop. Su talento y su habilidad compositiva en 'SUPERPOP', su nuevo disco, han atraído todas las miradas de la crítica y el público.
Próximamente se conocerán más nombres que formarán parte de 'Noches de Vanguardia', el ciclo musical más especial e íntimo de los próximos meses en la ciudad de Granada.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Noches de Vanguardia 2022 de FanMusicFest.