Con la boca abierta nos hemos quedado al ver la tanda de confirmaciones que acaba de anunciar el Resurrection Fest. El festival gallego, que ha ido creciendo año a año hasta convertirse en uno de los más importantes de nuestro país en lo que a metal, hardcore y punk se refiere, parece dispuesto a echar el resto para celebrar su décimo aniversario.
En primer lugar destacan los norteamericanos Korn, que celebrarán sus 25 años de historia con una fecha exclusiva en nuestro país, donde además tocarán completo su mítico álbum "Korn". También destacan los grupos suecos Refused y la reunión de Satanic Surfers, que vuelven a los escenarios después de llevar varios años separados. Pero la cosa no acaba ahí, bandas como los finlandeses Children of Bodom, Black Label Society, con Zakk Wylde a la cabeza, Cannibal Corpse, Fear Factory, Backyard Babies, D.R.I. (tras su cancelación hace dos años) o Comeback Kid son algunas de los pedazo de artistas internacionales que harán las delicias de los asistentes al festival. En el apartado nacional cabe destacar la gira 25º aniversario de los asturianos Intolerance con la formación original de los primeros discos, o los vascos Anestesia.
Este es listado completo de las 39 bandas anunciadas, donde puedes encontrar metal, hardcore y punk de primera calidad:
Korn
Kadavar
Backyard Babies
Fear Factory
Black Label Society
Cannibal Corpse
Children Of Bodom
Satanic Surfers
D.R.I.
Comeback Kid
Refused
No Turning Back
More Than Life
Merauder
Bastards on Parade
Ne Obliviscaris
Intolerance
Iron Reagan
Anestesia
Death By Stereo
7 Seconds
Get Dead
Chelsea grin
Adrenalized
Nasty
Poison Idea
Providence
Dagoba
Toxic Holocaust
Jardín de la Croix
Syberia
Anti-Nowhere League
Aphonnic
Expire
Darkest Hour
Dawn of the Maya
Monuments
Periphery
Risk It
Por si esto te parece poco, recuerda que a esta lista tienes que unirle los grupos confirmados previamente, con Motörhead a la cabeza, además de Heaven Shall Burn, In Flames, Behemoth, M.O.D., Dog Eat Dog y Carnifex entre otros.
El festival se celebrará del 16 al 18 de julio en Viveiro (Lugo) y mantendrá las entradas al precio actual de 75 euros hasta el día 26 de diciembre a las 23:59 horas. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada antes de que vuelen en la página del Resurrection Fest 2015 de FanMusicFest.
La organización del Bilbao BBK Live no ha querido dejar pasar estas fechas tan señaladas sin hacer un regalo a sus seguidores en forma de nuevas confirmaciones. Los míticos The Jesus and Mary Chain son el principal nombre añadido y nuevo cabeza de cartel del festival, que hace solo unas semanas lanzó la primera bomba de la temporada festivalera con la confirmación de Muse.
Counting Crows y su popular 'Mr. Jones', el regreso a Bilbao de Ben Harper y sus Innocent Criminals, Future Islands y el dúo californiano de indie pop Capital Cities son otros de los nombres destacados en una lista que también cuenta, en la parte internacional del cartel, con la banda australiana de ska y jazz The Cat Empire, los bailongos The Ting Tings, los británicos Zoot Woman, la banda francesa de rock experimental Shaka Ponk y Kodaline (antes conocidos como 21 Demands).
Los representación nacional corre a cargo de los vascos Delorean, el trío de garaje-punk Novedades Carminha, los bilbaínos Zea Mays y Arizona Baby que presentarán su último trabajo ‘Secret Fires’.
En total catorce nuevas incorporaciones que se unen al cartel que el Bilbao BBK Live está preparando para su décima edición, que se celebrará del 9 al 11 de julio y mantiene la oferta de bono de 3 días a 110€ y a 118€ con acceso a la zona de acampada hasta el próximo martes 23 de diciembre.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Bilbao BBK Live 2015 de FanMusicFest.
El artista jamaicano Damien Marley es el primer cabeza de cartel hecho público por la organización del Cruïlla Barcelona, que como cada año aspira a convertirse en el tercer gran evento musical de la Ciudad Condal, sólo superado por dos auténticos pesos pesados como el Sónar y el Primavera Sound.
El hijo del mítico Bob Marley, visitará el año que viene nuestro país por partida doble, ya que también ha sido confirmado esta misma mañana por el Weekend Beach Festival, que tendrá lugar en Torre del Mar (Málaga) del 8 al 11 de julio y que tiene los abonos a la venta a un precio de 35 euros.
Por su parte, el Cruilla repetirá ubicación en el mejor recinto posible para este tipo de eventos, el Parc del Fòrum, durante los días 10, 11 y 12 de julio, en un evento musical que espera atraer a miles de espectadores con su mezcla de pop, hip-hop, folk, soul, reggae y rock. Las entradas están a la venta a un precio de 55 euros el abono de tres días.
Recuerda que puedes consultar los carteles completos, canal de vídeos de los festivales y comprar tu entrada en las páginas del Cruïlla Barcelona 2015 y del Weekend Beach Festival de FanMusicFest.
Nace el Festival De Les Arts, un nuevo evento cultural para la ciudad de Valencia que tendrá lugar el 5 y 6 de junio de 2015 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El Festival de les Arts nace de la conexión entre la música y otras disciplinas artísticas como el diseño, la ilustración, la moda o la gastronomía. Un proyecto con espíritu sostenible donde tendrán cabida todas las expresiones artísticas y movimientos culturales, que busca apoyar a la ciudad de Valencia impulsando sus espacios, artistas y comercios.
La organización acaba de hacer públicos los nombres de los seis primeros artistas que se unen al cartel de su primera edición: Anni B Sweet, Delorean, Izal, León Benavente, Lori Meyers y Mishima, todos ellos grandes nombres del panorama indie nacional.
Las entradas están a la venta a un precio de 24 euros el abono de dos días y 63 euros el abono vip pro. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Festival de Les Arts 2015 de FanMusicFest.
Diez años después de su primera visita al festival, la mítica banda Television volverá a Vitoria para la decimocuarta edición del Azkena Rock. Los neoyorquinos, a pesar de ser considerados en multitud de ocasiones como una banda punk, resultan inclasificables (punk-jazz, rock de vanguardia, post-punk, art-rock…). Lo que sí está claro es que su primer trabajo, "Marquee Moon", es el más reconocido dentro de su corta discografía. Pues bien, los fans están de enhorabuena porque la banda lo interpretará al completo para todos los asistentes al festival.
Además de Television, hasta el momento están confirmados ZZ Top, Red Fang, Black Mountain, Eagles of Death Metal, JD McPherson, The Dubrovniks, OFF!, Chuck Ragan and The Camaraderie, Powersolo, Sven Hammond y Highlights.
Como viene siendo habitual, el festival volverá a celebrarse en Mendizabala (Vitoria-Gasteiz) los días 19 y 20 de julio de 2015. Hasta el 18 de diciembre, incluido, el precio del abono de dos días será de 59 euros + gastos de distribución. Los que quieran acceder a la zona de acampada contigua al recinto de Mendizabala habrán de abonar cinco euros adicionales. Este bono oferta inicial contará con un descuento de cinco euros para todos los titulares del ARF Passport. Por otra parte, los clientes titulares de tarjetas Kutxabank podrán beneficiarse de un descuento de diez euros sobre los primeros 1.000 bonos vendidos a través de la red Kutxabank (sólo se podrá comprar un máximo de dos bonos por tarjeta).
A partir del 19 de diciembre, y hasta el 25 de febrero (incluido), el nuevo precio del bono de dos días pasará a ser de 72 euros + gastos de distribución, y el 26 de febrero, día en el que se anunciará la distribución del cartel por días, el bono pasará a costar 79 euros + gastos y se pondrán a la venta las entradas de día a 52 euros más gastos, siendo éstos últimos los precios definitivos hasta taquilla.
Recordad que podéis consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar vuestra entrada en la página del Azkena Rock Festival 2015 de FanMusicFest.
El disfrute de un concierto en un festival tiene una naturaleza tan vinculada a factores extra-musicales, que elaborar una lista con lo mejor del año se convierte en un ejercicio de rigor. Obviar la compañía o la falta de ella, tratar de borrar de tu mente el mar de teléfonos móviles o las tertulias paralelas, ignorar a varios miles de personas botando al unísono o disociar la fuente de sonido del efecto de los estupefacientes sobre tu cerebro son, todos ellos, ejercicios de abstracción tan imposibles como indeseables. De manera que unas circunstancias pueden llevarte a disfrutar enormemente de un concierto mediocre, mientras que otras circunstancias diferentes te pueden arruinar una de las actuaciones del año… es parte del encanto de un festival, lo tomas o lo tomas. A continuación, una lista desordenada y poco rigurosa con 20 de las actuaciones festivaleras en territorio nacional más sabrosas del 2014. Sin duda no están todas las que son, pero creemos honestamente que son todas las que están.
Nuevos valores. Belako (Bilbao BBK Live y otros 11 festivales). Está claro que tocar en casa y en prime time (22:45) ayuda y mucho a tener una audiencia numerosa, hasta el punto de conseguir congregar a más gente que otros conciertos a priori con más tirón; pero es que la cosa no era para menos. Los temas de su disco de debut, “Eurie”, sonaron frecos y con garra, post-punk y new wave de la vieja escuela interpretados por cuatro jovenzuelos con muchas ganas y más actitud. La gente responde y pronto nos contagiamos de la energía que flota en el ambiente. Sarna con gusto no pica. A seguir muy de cerca.
Nostalgia 90s. Todos los años sucede: tres o cuatro popes de la década anterior regresan al futuro para poner los puntos sobre las íes y dar una alegría a nuevas y viejas generaciones. El 2014 nos trajo al menos cinco grupos de los años noventa para recordarnos a aquel que algún día fuimos: Massive Attack (Sónar, Low Festival), sin nuevo disco desde el ya lejano y estupendo "Heligoland", repitieron un espectáculo que, por visto, no deja de ser menos impresionante: imposible evitar el escalofrío frente a la magia digital de composiciones atemporales como "Angel" o "Teardrop", que se entremezclaban en nuestras cabezas con mensajes sociales desplegados en pantallas LED a sus espaldas. James (F.I.B.), crónica de un éxito anunciado: inexplicablemente programados a las ocho de la tarde, en una selección tan exquisita como breve, intercalaron temas de su nuevo disco con clásicos (cerraron con "Laid" y "Sit Down"), dando tal vez el concierto más emocional del festival... a Tim Booth (cantante, danzante y actor inglés de... 54 años! Fuente: Wikipedia) que le pongan una street en Inglaterra o una calle en Benicàssim, pero que le pongan algo. Beck (dCode), que sorprendió a propios y extraños dejando la presentación de su nuevo disco para otra ocasión (solo tocó un par de temas del mismo) para interpretar un grandes éxitos de los que hacen historia: "Devil’s Haircut”, “Black Tambourine”, “Loser”, “Girls”, “E-Pro”, “Sexx Laws” o “Where it’s At”… mejor concierto del dCode y uno de los conciertos del año; sólo queda desear que siga girando en 2015. Respecto a Nine Inch Nails (Primavera Sound), dieron un espectáculo apabullante de principio a fin, toda una lección de lo que debe ser un concierto de rock: Luces, sonido, actitud, canciones, rabia, riesgo, control, momentos de exultante belleza compaginados con otros de furia desgarradora, música electrónica, industrial, rock, samples, guitarras eléctricas y la voz de un Reznor tan entregado como el público. En ese mismo festival y en ese mismo escenario, un día antes, tuvo lugar la esperadísima actuación de Slowdive, concierto imbuido en esa nostalgia noventera señalada al comienzo del párrafo. Guitarras abrasivas, voces etéreas, ritmos cannábicos, bajos profundos… un auténtico catálogo shoegaze preciosista ejecutado con guante de seda. Para paladares exquisitos.
Presente pluscuamperfecto. Arcade Fire (Primavera Sound). Los canadienses han sido capaces de mantenerse fieles a un ideario musical personal e intrasferible sin renunciar en ningún momento a una sana y necesaria inquietud. El golpe de timón estilístico que ha supuesto "Reflektor", aporta a sus directos un aire fresco muy necesario y disfrutable. Cabezudos (Papa Francisco incluído), Mr. Reflektor (un tipo mimetizado en una bola de espejos), bailes cariocas, la acostumbrada dosis de coros por parte de un público sediento de épica y, ante todo, un repertorio de los que quitan el aliento son algunos de los elementos que convierten un concierto de Arcade Fire en 2014 en una irresistible fiesta total: Resistirse es inútil. Sólo cabe esperar que no se les atragante el éxito.
Futuro. Robert Henke "Lumière" y Herman Kolgen (L.E.V.) Desde el inicio de su andadura, allá por el año 2007, el Laboratorio de Electrónica Visual ha ido haciéndose un hueco entre las propuestas artísticas más interesantes de este país. Y ese hueco se lo han ido ganando a pulso, paso a paso, edición tras edición, con un exquisito acierto a la hora de escoger las propuestas más inquietas y un evidente amor al detalle. Todo esto les convierte en un referente nacional de primer orden entre los festivales que cubren el panorama interdisciplinar de la música electrónica y las artes visuales. Cuatro láseres proyectando geometrías de creciente complejidad a medida que la música evoluciona. EBM de nueva generación con toques techno y reminiscencias de drum'n'bass hicieron que la mayor parte del auditorio se pusiese en pie primero para bailar y después para aplaudir al gran triunfador del festival: Robert "Monolake" Henke. Por su parte, el canadiense Herman Kolgen presentó su espectáculo "Seismik". Unos espectaculares visuales (gráficos de terremotos, texturas de rocas, aviones retenidos por cables salidos de ninguna parte...) respondían a las variaciones de lo que parecía la banda sonora del apocalipsis tectónico-digital. Hubo algún momento tedioso en la parte central de la performance, preludio del brillante final noise con el que cerró. Sobresaliente.
El apocalipsis va a llegar. Godspeed You! Black Emperor (Primavera Sound): Constructores de catedrales sónicas en mono de albañil. O cómo sonar barrocos ofreciendo una imagen sobria. Sentados, concentrados en ejecutar una música densa, hipnótica, a ratos desasosegante. Apoyados , eso sí, por unos visuales acertadísimamente elegidos. La hora y cuarenta minutos pasó volando. Un diez para el sonido del ATP.
Ella es un huracán. M.I.A. (F.I.B.) Un dj, dos bailarines y unos impactantes visuales no aptos para epilépticos son suficiente escenografía para dar el mejor concierto posible, si detrás de todo ello se parapeta un discurso con la fuerza del de la británica. Metralla sonora – "Bucky Done Gun", "Bring the Noize", "Paper Y", "Boys", "Planes" o "Bad Girls"- , letras y proyecciones con carga política y social y un espectáculo total en el que brillaron especialmente los incombustibles bailarines. Un huracán de 45 minutos sin tiempo para respirar.
La suma de las partes. Veinticuatro años dan de sí. Y si no me creen, pregúntenle a Damon Albarn (Estrella Levante S.O.S. y Cruïlla Barcelona). Temprano icono del britpop con Blur, abandonó las mieles del éxito para darle un golpe de timón a una carrera que le ha embarcado en mil proyectos de similar interés: piezas para cine y teatro, colaboraciones, supergrupos, dibujos animados parlantes y un primer trabajo en solitario que parece demostrar que el paciente no aquejaba de esquizofrenia, sino de genialidad. El directo actual de Albarn hace brillar de forma compacta un repertorio basado en piezas procedentes de cuatro proyectos distintos: Blur, The Good, The Bad and The Queen, Gorillaz y su disco de debut, "Everyday Robots". Y por increíble que pueda parecer, el conjunto tiene sentido, el mosaico fascina. Será esa pizca constante de melancolía. Será su voz.
Metales pesados. Comenzaremos el apartado de metal y hardrock con Kreator (Rock Fest Bcn, Resurrection): El cuarteto alemán está en un gran momento de su carrera y sus actuaciones de este año dan fe de ello. A pesar del "bajón" que significaron varios de sus discos en los 90's, la banda ha sabido reconducirse y a día de hoy vuelven a ser una auténtica institución dentro del thrash metal mundial. Lo único que se puede reprochar a su actuación del Resurrection, fueron más temas de sus primeros discos ("Terrible Certainty", "Coma Of Souls"...). Continuamos con unos veteranos: Napalm Death (Tour Of Chaos, Rock Fest Bcn). Los de Birmingham nunca fallan. Después de 30 años de carrera son, sin duda, uno de los grupos de metal extremo que más se merecen el calificativo de legendarios. En su set list no faltaron sus clásicos "Scum", "Life", la cortísima "You Suffer", o la versión de Dead Kennedys "Nazi Punks Fuck Off", todos ellos temas muy rápidos y sumamente agresivos, que hacen que no puedas parar de moverte. Son muy dados a girar por nuestro país, así que seguro que pronto los tendremos de vuelta. Kadavar. A pesar de no figurar en el cartel del Azkena con letras grandes, este trio de Berlin fue sin duda uno de los grandes triunfadores del festival. Su estilo, muy influenciado por el hard rock de los 70's y los primeros Black Sabbath, sigue la línea de otras bandas como Graveyard o Spiritual Beggars. Al comienzo del concierto el sonido fue un tanto malo e irregular, pero pronto pudo corregirse, permitiéndonos disfrutar de maravillas como "All Our Thoughts", "Doomsday Machine" o "Come Back Life". Gloriosos. Y representando la escena nacional, queremos destacar el concierto de Gatillazo: Presentes en un gran número de festivales (Viña Rock, Aupa Lumbreiras!, Derrame Rock, Rivas Rock ...), queda claro que para Evaristo hay vida después de La Polla. "Mucha Muerte", "Guerra Social", "No Love", o las clásicas "Johnny" y "Odio a los Partidos", todas ellas cantadas muchísima rabia y mala leche, pusieron el Viña patas arriba. Imprescindibles dentro del panorama punk nacional. Otra grata sorpresa fue el directo de Amon Amarth (Resurrection Fest). Únicamente un telón de fondo adornaba el escenario principal del Resurrection en el momento de su actuación, pero supieron suplir con su death metal melódico la ausencia de efectos visuales. Tanto la estética de los componentes del grupo, como la temática de su música gira en torno a la mitología vikinga, lo cual da fuerza extra tanto a las canciones como a sus actuaciones en directo."Father Of The Wolf", "Deceiver Of The Gods" y, sobretodo, "Twilight Of The Thunder Gods" hicieron que el show de esta banda sueca quedara grabada a fuego en mi memoria. Y para acabar, otros veteranos, esta vez de la escena harcore/punk neoyorquina: Sick Of It All (Resurrection Fest), que se llevaron una de las mejores respuestas del festival, convirtiendo el foso del escenario principal en un auténtico campo de batalla. Los saltos, empujones y patadas voladoras (no es broma), no solo estaban concentrados en el omnipresente circle pit, sino que eran práctica generalizada entre todos los asistentes al concierto. Encima del escenario la banda tampoco estaba quieta. Entre carreras y saltos iban cayendo temas como "World Full Of Hate", "Us Vs. Them" o "Machete". De lo mejor que hemos visto en años.
Danzad, danzad, malditos. Despacio (James Murphy y 2many Djs) y Daphni B2B James Holden (Sónar). Abran la coctelera e introduzcan en ella 7 torres de altavoces y amplificadores dispuestos en círculo, un total de 50.000 vatios de sonido. Añadan a tres tipos geniales manipulando platos y vinilos repletos de electro-funky-disco-space para conoisseurs. Finalmente, agiten y sirvan durante tres días en una maratón de 18 horas reservada a los primeros 1200 asistentes. Lo de Despacio este año en el Sónar fue antológico, una de las mejores experiencias auditivas que se han podido vivir (y bailar) en la historia del festival, y uno de los muchos aciertos de Sónar para la edición 2014. Como cantaba Alaska: Bailando, me paso el día bailando. Y la noche: Si en solitario ya nos han demostrado en numerosas ocasiones su buen gusto por la electrónica menos obvia, la unión de Dan “Daphni” Snaith y el capo de Border Community, James Holden, supuso la unión del olfato del primero para la pista de baile y de la sensibilidad del segundo para el trance espacial. Sutileza, exquisitez musical y ocasión para ejercitar tus pasos de baile favoritos. Fin de fiesta.
El Leyendas del Rock vuelve a la carga con tres nuevas confirmaciones internacionales: los suecos Backyard Babies, que están de vuelta después de un parón de varios años, los Gamma Ray del incombustible Kai Hansen y la banda holandesa de metal sinfónico, Epica.
Estos tres grupos se unen a la larga lista de confirmaciones que ya tiene el festival, entre las que se encuentran Sepultura, Saratoga, Satyricon, Doro, Sonata Arctica y Overkill, entre otros.
La décima edición de Leyendas del Rock se celebrará los días 5, 6, 7 y 8 de agosto de 2015, en el Polideportivo Municipal de Villena, Alicante. La principal novedad para esta nueva edición es que el festival contará con un día más, por lo que jueves, viernes y sábado serán de pago, mientras que el miércoles, fiesta de bienvenida, será de acceso gratuito. El precio de los abonos sigue siendo, de momento, de 60€ + gastos.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Leyendas del Rock 2015 de FanMusicFest.
Menudo cartelazo está haciendo el Rock Fest Bcn. A los anteriormente confirmados Judas Priest, Helloween, Saxon, Annhilator, Europe, Accept, Status Quo, Nuclear Assault, Angelus Apatrida, Hatebreed... se unen ahora, nada más y nada menos que el supergrupo de grindcore formado en Mexico, Brujeria, por cuyas filas ha pasado gente como Dino Cazares, Raymond Herrera o Jello Biafra, las leyendas del thrash alemán, Destruction, y el gran Sebastian Bach, conocido por el gran público por haber sido la voz de Skid Row.
El festival, que tendrá lugar del 23 al 25 de julio en el Parc de Can Zam de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), tiene a la venta abonos al módico precio de 90 euros + gastos hasta el 15 de diciembre.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Rock Fest BCN 2015 de FanMusicFest.
El Festival De Los Sentidos acaba de presentar el cartel de la que será su octava edición, que volverá a combinar música y gastronomía durante los días 12, 13 y 14 de junio en la localidad de la Roda (Albacete).
En la vertiente musical del festival destacan Supersubmarina presentando su nuevo disco "Viento de cara", Dorian que llegan a los diez años de carrera y lo celebran por todo lo alto con su último trabajo "10 años y 1 día", los murcianos Varry Brava, The Right Ons, Carlos Sadness y Lucía Scansetti. Completan el line-up musical de esta edición los djs Flúor & Lofelive, la banda tibuto a Red Hot Chili Peppers Madrifornication, Acorde a tí, Amigos del Arte, Combos LR, Cultura Urbana, Ferdinand DJ y Hernán Talavera.
Además de los conciertos, el festival contará con un concurso de Tapas, catas comentadas del Club del Gourmet de El Corte Inglés y una muestra de vinos de La Mancha. Las entradas están ya a la venta al módico precio de 16 euros.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Festival De Los Sentidos 2015 de FanMusicFest.
Los neoyorquinos Twisted Sister vuelven al Rock Fest Bcn. Después de su actuación del año pasado y por petición popular, la banda liderada por Dee Snider repetirán en la próxima edición del festival catalán. Estad atentos a próximas confirmaciones porque se comenta que no serán los únicos.
Además de Twisted Sister ya están confirmados Judas Priest , Saxon, Helloween, Accept, Annihilator, Europe y Status Quo entre otros. Casi nada.
Con respecto a la zona de acampada que muchos reclamáis, la organización asegura que está poniendo todo su empeño en que este año esté disponible, aunque desgraciadamente no podrá ser en Santa Coloma.
Por último, os recordamos que el festival se celebrará del 23 al 25 de julio en el Parc de Can Zam de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y que la oferta de abonos a 90 euros + gastos se prolonga hasta el 15 de diciembre. Podéis consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar entradas en la página del Rock Fest BCN 2015 de FanMusicFest.
Una banda legendaria como ZZ Top como cabeza de cartel; la presencia de los australianos The Dubrovniks tras su reunificación; las primeras visitas a España de artistas como Chuck Ragan o Sven Hammond; el regreso de Powersolo con su propio repertorio tras haber pisado Mendizabala como banda de acompañamiento de Heavy Trash; la presencia de dos torbellinos escénicos como Red Fang e Eagles Of Death Metal… y ahora la incorporación de OFF!, una banda de punk compuesta por clásicos de la escena hardcore, rock y punk estadounidense. Todo ello dentro de la programación de la decimocuarta edición del Azkena Rock Festival.
OFF! nacen en Los Angeles, California, a finales de 2009 de la mano de Keith Morris, vocalista de Black Flag y Circle Jerks (bandas esenciales en el punk hardcore de los 80); Dimitri Coats de Burning Brides; el bajista de Redd Kross Steven Shane McDonald y el batería de Rocket From The Crypt y Hot Snakes Mario Rubalcaba. La idea de formar este grupo nace a raiz de que Coats produjese un disco de Circle Jerks y eso le llevase a escribir varias canciones junto a Morris que acabaron siendo el germen de OFF!.
En octubre de 2010 debutan con el primero de una serie de cuatro EPs que supondrían el preámbulo de su primer disco largo de estudio, publicado en 2012. Su segundo y último LP lleva por nombre ‘Wasted Years’, vio la luz el pasado mes de abril y vuelve a contar con 16 canciones (todas ellas por debajo de los dos minutos de duración excepto una de 2’15”) como ocurriera con sus anteriores trabajos –tanto su disco debut como el resultante de la serie conformada por los cuatro primeros EPs tenían 16 temas-. Entre los incondicionales de OFF! se encuentran, entre otros, Nick Oliveri (Kyuss, Queens Of The Stone Age) y Anthony Kiedis, de Red Hot Chili Peppers, íntimo amigo de Keith Morris desde hace más de treinta años. Y a buen seguro que en Mendizabala se encontrarán con otros muchos fieles.
Recordamos que hasta el próximo 18 de diciembre, incluido, sigue a la venta un bono oferta de 2 días a 59€ + gastos de distribución. Aquellas personas que quieran acceder a la zona de acampada contigua al recinto de Mendizabala habrán de abonar 5€ adicionales. Este bono oferta inicial contará con un descuento de 5€ para todos los titulares del ARF Passport (el descuento sólo será aplicable al comprar a través de la red Ticketmaster).
Los británicos Kasabian son el primer cabeza de cartel internacional anunciado por el Low Festival para su próxima edición. Ha sido Virginia Díaz, en su programa 180º de Radio 3, la encargada de desvelar la noticia, comentando además que este será el único concierto de la banda en España el año que viene.
Kasabian, uno de los grupos en activo más mediáticos de la escena británica, vuelven a nuestro país -aun está reciente su triunfal paso por el F.I.B.- a presentar “48:13”, su último trabajo, con el que llevan rodando varios meses por todo el mundo en una gira que parece interminable.
Con esta nueva incorporación, el Low Festival continúa configurando el line-up de la que será su séptima entrega, para la que ya había anunciado previamente a Supersubmarina, Los Enemigos, Perro, Corizonas y Delafé y Las Flores Azules.
El festival se celebrará del 24 al 26 de julio en el Ciudad Deportiva Guillermo Amor de Benidorm (Alicante) y tiene las entradas a la venta a un precio de 48 euros el abono de tres días, 90 el abono VIP y 131 euros el abono VIP pool. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Low Festival 2015 de FanMusicFest.