Noticias

  • Noticias
    Durante dos días -viernes 20 y sábado 21 de octubre de 2017- los mejores grupos del rock y punk-rock nacional se subirán al gran escenario que la productora THE CLOVER MUSIC instalará en la Nueva Cubierta de Leganés, que contará con un rider técnico de primer nivel, a la altura de los mejores eventos internacionales y apostando fuertemente, para que la experiencia del nuevo festival Akubierto esté a la altura del fiel público seguidor de este estilo autóctono y muy pasional. Un evento que, a través de los conciertos de BOIKOT, DEBRUCES, DESAKATO, EL DROGAS, GATILLAZO, POR INSTINTO, PORRETAS, REINCIDENTES, SÔBER y SOZIEDAD ALKOHÓLIKA, acogerá a los máximos representantes del sonido de la calle y a su púbico fiel, en esa simbiosis que se cuece y suda en los barrios de las ciudades de toda la geografía española pero que en Madrid siempre ha logrado una dimensión especial. AKUBIERTO, BANDAS CONFIRMADAS Y POR DÍAS: Viernes, 20 de octubre: DEBRUCES + GATILLAZO + SOZIEDAD ALKOHÓLIKA + REINCIDENTES + DESAKATO Sábado, 21 de octubre: POR INSTINTO + SÔBER + EL DROGAS + PORRETAS + BOIKOT Al término de los conciertos diferentes DJS de rock -por confirmar- pincharán para continuar la fiesta hasta la madrugada. PRECIOS BONOS Y ENTRADAS DE DÍA (HASTA 10 DE SEPTIEMBRE): BONO GRADA - 35 EUROS* BONO PISTA - 40 EUROS* ENTRADA SIMPLE GRADA - 25 euros* ENTRADA SIMPLE PISTA - 30 euros* *+ gastos de gestión Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Akubierto 2017 de FanMusicFest.
    23/08/2017
    10.423
    0
  • Noticias
    Apenas 50 horas antes de que de comienzo el festival ya se conocen los horarios definitivos de todas las actividades y conciertos de MUWI La Rioja Music Fest de esta edición. Del jueves 24 al domingo 27 de agosto, la capital de La Rioja va a estar en plena efervescencia, los 7 escenarios en 3 localizaciones diferentes servirán para poner, de nuevo, a Logroño en el punto de mira musical del verano con una propuesta atractiva que combina música y vino envuelta en una experiencia. MUWI La Rioja Music Fest inicia su segunda edición con muchas ganas de volver a sorprender, gustar y dejar otra vez un buen sabor de boca, el año pasado consiguió ser, por derecho propio, la referencia de los festivales de verano en La Rioja. A continuación hacemos un recorrido por los horarios definitivos y las actividades del festival. Arranque contundente el que han preparado para el jueves 24 en el Muro del Revellín, gratuito, en el que abrirá fuego el grupo riojano Sonic Sisters para dar paso a unos enérgicos Los Bengala y el cabeza de cartel Joe Crepúsculo que dará paso a Unicornicats DJ. El viernes, sábado y domingo las Bodegas Franco-Españolas acogerán las actividades de MUWI La Rioja Music Fest, un entorno único a pocos minutos andando del centro de Logroño. El viernes el grupo internacional «rinôçérôse», que sólo ha dado 4 conciertos en España hasta el momento, llega en un estado de gracia después de pasar por festivales en Bruselas, Azores…en los que ha presentado su último trabajo Angels & Demons, estará acompañado de Amatria, Las Bistecs y Kokoshca entre otros. El sábado serán La bien querida, Perro, Soleá Morente, The Excitements, WAS y El columpio asesino DJ Set los encargados de animar una jornada del máximo nivel en lo musical. También han destacado desde la organización del festival, que tanto viernes y sábado habrá un acústico de aforo limitado y potentes conciertos para aquellos que acudan desde la apertura de puertas y que cuando termine el festival podrán seguir disfrutando de la música en Maldeamores Club. A las más de 45 horas de música de todas las actuaciones se añaden multitud de actividades dentro del festival que son los motivos por los que le convierten en una experiencia a no perderse: Una parte importante del festival es MUWI-Gastro que introduce, durante los tres días, diferentes propuestas culinarias: Barra Gastro, Food-Trucks, Beer Trucks, que culminan en una chuletada riojana el domingo. MUWI-Market: En esta segunda edición habrá un mercado servirá de escaparate a jóvenes promesas del mundo del diseño y de la moda. Durante las horas de los conciertos se retará como una gymkana a los asistentes a descubrir su conocimiento del vino dentro de la bodega con retos en los calados de la bodega. Coctelería: dentro de la bodega en la nave de Los Arcos una barra atendida por un coctelero ofrecerá combinaciones de la marca Easy-Mixers. Exhibición y taller de Lindy-Hop: El MUWI Sunday cuenta con una demostración de Lindy-hop y una Master Class con profesionales expertos en esta disciplina. Para el Sunday también están previstas actividades para los pequeños como pintacaras, piñata, además del Espacio Helen Doron. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del MUWI Wine Music Fest 2017 de FanMusicFest.
    22/08/2017
    9.161
    0
  • Noticias
    La organización del Ebrovisión acaba de hacer públicos los horarios de la que será su decimoséptima entrega, que se celebrará del 31 de agosto al 2 de septiembre en el diferentes espacios repartidos por la ciudad, en el recinto principal (Pabellón de Bayas) y en la Sala Orosco de Miranda de Ebro (Burgos). Hay que recordar que el festival contará con un cartel integrado por LOVE OF LESBIAN, TY SEGALL (Fecha única en España), NADA SURF, SIDONIE, THE WHIP, CORIZONAS, LEÓN BENAVENTE, JOE CREPÚSCULO, DIVISIÓN MINÚSCULA, RUFUS T. FIREFLY, THE LIMBOOS, LOS TIKI PHANTOMS, LUIS BREA Y EL MIEDO, BIZNAGA, CALA VENTO, SEÑORES, HAVOC, FRANELA, GOLD LAKE, THE WHEELS, CHAMPAGNE, MY EXPANSIVE AWARENESS, JULIETA 21, KUVE, PET FENNEC y LOUD Y WOLF entre otros. Organizado ininterrumpidamente por la Asociación Amigos de Rafael Izquierdo desde el verano de 2001 y que a día de hoy, continúa creciendo en propuestas y en calidad. Nunca hay un Ebrovisión igual y eso lo pueden confirmar los más de 18.500 asistentes de la anterior edición. Ebrovisión cumplirá casi ya su mayoría de edad, sus 17 años remarcando e insistiendo nuevamente en esas cualidades que han enamorado a miles de “ebrovisivos” durante tantos años y que le han convertido en un festival diferente y referente (Comodidad, calidad, cercanía, pasión,…) un festival imprescindible para terminar el verano de la mejor manera. La muestra gastronómica, I Festival Internacional de Cortos Musicales “Música en Corto” Ebropeque, exposiciones, mercadillo, conciertos gratuitos distribuidos por toda la ciudad, sesiones de dj´s en los lugares más insospechados y muchas más sorpresas…hacen que Miranda de Ebro se convierta durante tres días en un auténtica fiesta de la música y de la cultura, una ciudad entera volcada con su festival y un público entregado a la diversión. Las entradas están a la venta a un precio de 24 euros el entrada jueves, 29 euros las entradas de viernes o sábado y 52 euros el abono que incluye acampada gratuita, fiesta de bienvenida y transporte interno. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Ebrovisión 2017 de FanMusicFest.
    21/08/2017
    10.061
    0
  • Noticias
    El Calella Rock Fest ha puesto a la venta las entradas y abonos para la edición del presente año. Entre los abonos se incluyen packs que incluyen habitaciones de hotel. También han querido hacer público el reparto por días de los grupos que participan este año en el festival:    13 de octubre (viernes):  Phil Campbell an the Bastard Son, D-A-D, The Voodoo Fix y Slavedown.    14 de octubre (sábado): Uli Jon Roth playin' Scorpions Tokyo Tapes, The Quireboys, Crazy Lixx y Simon McBride. Durante los cambios entre grupo y grupo, y al final de cada noche, los Drinkin' Brothers Dj's pincharán el mejor rock. La quinta edición del festival se celebrará los días 13 y 14 de octubre en La Fàbrica Llobet, en Calella, un municipio costero perteneciente a la comarca de Maresme (Barcelona). SI precisáis de más información o simplemente os apetece disfrutar de la música que sonará en el festival, solo tenéis que entrar en la ficha del Calella Rock Fest 2017 de FanMusicFest.
    17/08/2017
    9.324
    0
  • Noticias
    El Dreambeach llegó a su fin el lunes 14 de agosto tras cinco intensas jornadas a orillas de la playa junto a Villaricos y Palomares (Almería). Un Quinto Aniversario que deja un gusto a éxito total de Dreambeach Villaricos un año mas. Una edición en la que la organización ha puesto un especial empeño y ha recibido un feedback totalmente positivo por parte de su público, los dreamers. Un público que ha bailado en el recinto sin descanso. Desde el hip hop de Mala Rodríguez o MHD que desperezaba en la jornada inaugural Dreambeach hasta el enérgico show de Pendulum o la actuación de David Guetta, que pasará a la historia de Dreambeach como una de las mas multitudinarias. Dillon Francis, Tiësto, Oliver Heldens, Marshmello, Tchami, Nicky Romero, W&W, Nervo, Umek, Hot Sinde 82, Maya Jane Coles, Marco Carola, Luciano, Paco Osuna, Wilkinson, Sub focus, High Contrast, Noisia, Sterocode, Paula Cazenave, Dosem, Surgeon & Lady Starlight, Brennan Heart o Angerfist, y un larguísimo etcétera, junto con Elrow y La Resistencia como marcas globales de la escena electrónica han puesto la banda sonora de un aniversario inolvidable. ​ Dreambeach cierra así su edición mas multitudinaria con 175.000 asistentes durante las cuatro jornadas. 45.000 y 53.000 asistentes visitaban el recinto el sábado 12 y domingo 13 de agosto, mientras que 37.000 inauguraban el recinto de Dreambeach en “Welcome Villaricos”, el viernes 11 de agosto. A estas tres jornadas se añadió en esta edición la fiesta que tuvo lugar en la acampada el jueves en colaboración con Máxima fm, en la que se reunieron algo mas de 12.000 personas. La fiesta de clausura Elrow goes to Dreambeach se ha cerrado anoche con una asistencia aproximada de 28.000 personas en una jornada en la que también era protagonista Dj Tiësto, otro objetivo logrado en Dreambeach. La ocupación hotelera en la zona ha sido del 100%. Dreambeach calcula un impacto económico local de alrededor de doce millones de euros. La zona de acampada del festival ha contado con 20.000 dreamers alojados desde el pasado jueves 10 de agosto. La primera jornada en el recinto de conciertos de Dreambeach arrancaba el viernes 11 de agosto con hip hop, tras el calentamiento de Ayax y Prok, subía al Escenario Brugal la jerezana Mala Rodríguez dando un auténtico show para lo dreamers que entraban al recinto a la carrera. El francés MHD demostró la entrega al sonido hip hop de los dreamers en las primeras horas del festival. Mas tarde el EDM conquistó el main stage con actuaciones sobresalientes como los headliners internacionales Dillon Francis, Oliver Heldens o por supuesto el icónico Marshmello que llegó como no podía ser de otra manera con su habitual máscara para delirio de los asistentes.   El capo de Suara, Coyu se encargaba de arrancar el Poker Stars Dreams Tent donde brillaron artistas como Seth Troxler, Matador o el espectacular cierre de UMEK. El hard techno conquistaba el Bull Tent a ritmo femenino con Paula Cazenave, Fernanda Martins o No Dolls. La Resistencia congregaba al público mas senior de Dreambeach recuperando mitos de la electrónica de los 80 y 90 en España como Paco Pil o Chimo Bayo, todo un line up en muy buena forma y lo demostró en esta incursión en Dreambeach desde la madrileña sala Fabrik donde tiene su espacio habitual. Dreambeach ofrecía de nuevo el sábado 12 de agosto una de sus jornadas mas completas musicalmente y la mas longeva en el recinto, con un esperadísimo openning de Carl Cox, donde le esperaba su escenario prácticamente lleno a las 18.00 horas. Un ritmo que se mantuvo en Poker Stars Dreams Tent donde brillaron especialmente Loco Dice o Hot Since 82 ya en el cierre a orillas de la playa de Palomares. Muy aplaudido también el francés David Guetta que fue el primer artista en recibir un escenario Brugal completamente lleno. Don Diablo o Nicky Romero protagonizaron varias de las actuaciones sobresalientes de la noche. La actuación de Proyect One por un tema de reajuste de horario se modificó y pasó a ser un b2b de Headhunterz y Wildstylez, los dos componentes de Proyect One.   El Open Air San Miguel vibró al máximo con el directo de Modestep, especialmente aplaudidos fueron Noisia presentando su show “Outer Edges”, Sub Focus o Andy C. Surgeon & Lady Starlight, Horacio Cruz y Marco Bailey hacían lo propio en el Bull Stage. El domingo 13 de agosto bajo el claim Lost in Paradise, Dreambeach comenzó a recibir la mayor parte del público en torno a la medianoche, preparados para una nueva e intensa jornada en el recinto de conciertos. Un show cargado de energía de Pendulum, la banda australiana que ha vuelto a su show en directo y eligió el festival almeriense para hacerlo, colmando todas las expectativas de público y organización. Una noche que tuvo también grandes llenos en el escenario Brugal como Nervo, que cerraron con pirotecnia o las actuaciones de Vini Vici o Ferry Corsten. Espectaculares actuaciones de nombres internacionales como Maya Jane Coles o Luciano, que fueron llenando el Poker Stars Dreams Tent, uno de los escenarios mas aplaudidos con unos sets arrebatadores de nombres como Marco Carola, Paco Osuna, o un espectacular cierre de Adam Beyer. Bull Stage protagonizaba una jornada frenética con el escenario totalmente ocupado desde primera hora y nombres como Gun For Hire, Brennan Heart o Radical Redemption que fueron subiendo las revoluciones al personal sin descanso. Elrow ha invadido el recinto de Dreambeach en su “Le Grand Finale”, jornada de clausura para unos aún no exhaustos dreamers que han vuelto a darlo todo rodeados de imaginario del Far West en el escenario Brugal convertido en un Western. Sets geniales de artistas como De la Swing o Nastia. Paralamente el Poker Stars Dreams Tent el público se agolpaba con los tremendos sets de Chase & Status o Netsky, como antesala del set de Dj Tiësto, por primera vez en Dreambeach y cabeza de cartel que despidió a los dreamers hasta la próxima edición en verano de 2018.
    17/08/2017
    6.756
    0
  • Noticias
    Ya están disponibles los horarios de lo que será la cuarta edición de Festival Gigante, que se celebrará los próximos 1 y 2 de Septiembre en las pistas de atletismo Fuente de la Niña de Guadalajara. Además la música vuelve a las calles de Guadalajara con un escenario en la plaza de Santo Domingo, será durante la mañana del sábado y a la hora del aperitivo. Dentro del recinto del festival habrá 3 escenarios. El festival cuenta con un cartel muy potente y variado que le afianza como cita imprescindible en el tramo final del verano: LOVE OF LESBIAN, NADA SURF, FUEL FANDANGO, IVAN FERREIRO, COQUE MALLA, LICHIS, LEÓN BENAVENTE, NIÑOS MUTANTES, THE GIFT, ALEX O’DOGHERTY, DEPEDRO, LOS PUNSETES, IDEALIPSTICKS, LOS CORONAS, JULIÁN MAESO, SHINOVA, EMBUSTEROS, KOKOSHCA, ÚLTIMA EXPERIENCIA, EL IMPERIO DEL PERRO, BAMBIKINA, TAILOR FOR PENGUIN, JULIETA 21, DESVARIADOS, CANAL 69, NOISE BOX, LUCAS COLMAN, INUIT, JUAN ZELADA, PLAYA CUBERRIS, LEFT4EVER, FÔNAL, YO ESTRATOSFÉRICO y SUPERFRAME VDJ.   Como novedad, se podrá disfrutar de todas las variedades de Mahou para que la experiencia se perfecta porque Festival Gigante y Mahou comparten la misma pasión, apoyando la música y compartiendo experiencias únicas que acercan a las personas a sus artistas favoritos.   Este año, los Tuents by Tuenti son la nueva moneda de Gigante y con ella podrás comprar bebida en todas las barras del festival. Y si una vez finalizado el festival te sobra alguno en tu pulsera podrás canjearlos por Gigas de Tuenti, el operador móvil oficial del festival. Y recuerda que también disfrutarás de un cuidado espacio de restauración donde reponer fuerzas durante todo el evento; de una zona VIP con precios especiales, plataforma en altura y kit de bienvenida. Los abonos tienen un precio de 39€, los abonos VIP 60€ y las entradas de día 25€. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Gigante Festival 2017 de FanMusicFest.
    16/08/2017
    13.122
    0
  • Noticias
    Esta madrugada, el Leyendas del Rock ha confirmado que la banda finlandesa de metal sinfónico, Nightwish, estará en la edición 2018. Al igual que la de Warlock, su actuación será exclusiva en España. Así pues, el cartel queda de la siguiente manera: Warlock, Nightwish, Sepultura, Watain, Sonata Arctica, Freedom Call, Scar Symmetry, Picture, Tank, Gyze y Jupiter (concierto de reunión). El festival se celebrará entre el 8 y el 11 de agosto del próximo año, y los abonos que salieron a la venta el pasado miércoles están completamente agotados. Si queréis echa un vistazo a cualquier detalle del festival o simplemente pasar un buen rato escuchando música, solo tenéis que entrar en la ficha del Leyendas del Rock 2018 de FanMusicFest.
    13/08/2017
    10.047
    0
  • Noticias
    Como vienen siendo habitual cada año, en el recinto del Leyendas del Rock ha aparecido un cartel con las primeras confirmaciones de la edición 2018. Son diez, y están encabezadas por Warlock, la mítica banda alemana que catapultó la carrera musical de Doro Pesch. Su actuación será exclusiva en España y dedicarán el show a su álbum, "Triumph and Agony", que cumple 30 años. Sepultura, Watain, Sonata Arctica, Freedom Call, Scar Symmetry, Picture, Tank, Gyze y Jupiter (concierto de reunión) completan el avance. El Leyendas del Rock 2018 se celebrará entre el 8 y el 11 de agosto del próximo año, y los asistentes a la presente edición pueden adquirir ya los abonos en el puesto oficial del merchandising. Daos prisa porque la oferta es muy limitada. Si queréis echar un vistazo al videoplayer del festival o consultar cualquier otro detalle, solo tenéis que entrar en la ficha del Leyendas del Rock 2018. 
    09/08/2017
    6.988
    0
  • Noticias
    En plena cuenta atrás para que estalle la fiesta electrónica en Medusa Festival (Playa de Cullera, 9-15 de agosto), es hora de estudiar a fondo qué puntos fuertes de la programación musical y de ocio hay que apuntar en la agenda. Durante una semana, más de 160.000 personas se sumergirán en la experiencia sonora, visual y social que ha revolucionado el panorama musical de España. ¿Qué instantes no puedes perderte? 1. La invasión de las medusas El miércoles, 9 de agosto, la zona de acampada de Medusa abre sus puertas a las 8:00 de la mañana. Tras el pistoletazo de salida, 13.000 festivaleros equipados con sus tiendas de campaña, sacos y hamacas correrán a hacerse con la mejor plaza para vivir la experiencia musical de este verano. Durante toda una semana, disfrutarán de todas las comodidades: duchas, taquillas, restaurante, supermercado, espacios de sombra, wifi, cargador de móviles, vigilancia las 24 horas... 2. Una apertura muy loca La apertura del evento correrá a cargo de la impredecible banda de Circoloco el jueves, 10 de agosto (20:00 horas). Circoloco es la fiesta de los lunes en la discoteca ibicenca DC-10. ¡Es una ocasión única de disfrutarla en un gran festival en la Península! Comandados por The Martinez Brothers, Marcel Dettmann, Ben Klock, Jackmaster y Davide Squillace, traerán a Cullera toda la esencia anárquica y hedonista de la isla blanca, que fascina a acérrimos del Techno y a celebrities millonarias por igual. 3. Miles de bocas abiertas En torno a la medianoche, la luz se apaga en el espectacular escenario principal para dar paso a la ceremonia de apertura. Se trata de un espectáculo escénico, audiovisual y pirotécnico de 10 minutos de duración cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo el año pasado. Esta fantasía visual con música, lásers y un relato épico se apoderará del gigantesco Main Stage de 112 metros de ancho y 30 de alto. ¿Qué sorpresas traerá este año? La hora de los pases son: Jueves (1:20 horas), viernes (0:20) y sábado (23:50). 4. Dos leyendas se cruzan Por primera vez, el Techno será la principal apuesta musical de Medusa. Por el escenario Resonance van a desfilar numerosos DJs que han hecho historia. Leyendas y amigos íntimos, Sven Väth y Richie Hawtin pincharán sesiones consecutivas el viernes, 11 de agosto (19:45-20:00 horas). ¡El relevo entre ellos es una de las fotos más esperadas del festival! Ese mismo día, el cartel se completa con otros iconos del género como Andrea Oliva, Jeff Mills, Ben Sims o el español Óscar Mulero. 5. Atardeceres para la historia No habrá que esperar hasta la noche para bailar con los cabezas de cartel internacionales. Muchos festivaleros vivirán lo mejor de la fiesta durante la tarde, con Steve Aoki (Viernes, 20:00 horas) y Dimitri Vegas & Like Mike (Sábado, 20:30) demostrando bajo el sol del Mediterráneo por qué son de los DJs más galardonados del mundo. Las fotos del atardecer de Medusa etiquetadas con el hashtag #meduseando competirán por ser trending topic en las redes sociales. 6. La llegada del Rey Para muchos, hoy no existe otro DJ de su talla. Premiado como el mejor del mundo en 2013 y 2014, la llegada de Hardwell revolucionará Medusa el sábado, 12 de agosto (3:00). El deejay holandés colecciona números uno en ventas y sus éxitos han determinado el rumbo sonoro de la cultura dance desde hace un lustro. En la recta final del escenario 'Gorillaz Kingdom' le acompañarán otros primeros espadas como Valentino Khan, Dannic, Juicy M, GTA o LNY TNZ. 7. Divas de ayer, hoy y siempre ¿Creciste bailando las míticas 'cantaditas' en los 90 y principios de la década de 2000? Para la generación de fiesteros más maduros, Medusa reúne a las voces de las bandas y divas imperecederas que marcaron una época en las pistas de baile. El viernes, la amplia comunidad Remember de Valencia asistirá a las actuaciones de Sylvan (20:45 horas), Double Vision (21:00), Rozalla (23:45), Alexia (1:45) o Double You (4:45). Y el sábado, será el turno de la belga Kate Ryan (2:30) y Sylver (5:15). 8. El inolvidable último amanecer La salida del sol a primera hora del domingo está reservada a los cuerpos más resistentes. A ellos, el festival les regala una doble sesión con el italiano Joseph Capriati, uno de los DJs más idolatrados por los adictos al Techno en Valencia, seguido del británico Nic Fanciulli. Con los primeros rayos del sol, esa mañana de 5:00 a 9:00 horas pondrán el colofón a una gran noche precedida por los germanos Paul Kalkbrenner, Len Faki y Matthias Tanzmann. 9. Vacaciones festivaleras de playa y deporte La cercanía de la playa, el clima y la oferta de actividades deportivas y náuticas forman parte del ADN de Medusa. La ubicación, en la esquina natural que forman la Playa de Cullera y la desembocadura del río Júcar, ofrece múltiples posibilidades paa difrutar de planes de ocio paralelo. Este año se celebra la Sportsweek, con mini torneos de futboley, balonmano, volley playa y rugby. Y tras pasar las mañanas haciendo ejercicio... ¡A bailar!  10. Fiesta hasta el lunes Aunque el festival principal finaliza el sábado, la programación musical se prolongará en Medusa hasta bien entrada la noche del lunes, 14 de agosto. La oferta de actuaciones continúa el domingo con una fiesta a cargo de The Jillionaire (0:00 horas), uno de los integrantes del exitoso trío Major Lazer. El lunes, el tour mundial de la mítica discoteca Space Ibiza llega a Cullera con un cartel de vértigo: Steve Lawler, Stefano Noferini, Los Suruba, Neverdogs y Wally López. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Medusa Sun Beach festival 2017 de FanMusicFest.
    08/08/2017
    7.946
    0
  • Noticias
    El Festival De La Luz, una experiencia única y solidaria en la que Luz Casal te invita a su casa natal en Boimorto (A Coruña) para disfrutar de un festival para todas las edades, cierra el cartel de su sexta edición con la incorporación de 12 artistas: Rosendo, Siniestro Total, New Day Band, De Vacas, Chris Barron, Jorge Casal, Igloo, Leirabuxo, Iseo & Dodosound, Isabel Vinardell & Isabelle Laudenbach, Banda de Música de Arzúa y Espiño. En total serán más de cincuenta artistas los que formarán un cartel de lujo, en el que la recaudación en taquilla se donará a Oncomet y el proyecto de investigación sobre la Biopsia líquida. Las entradas continúan a la venta al precio de 10 euros la entrada de día y 15 euros el abono de dos días. El 8, 9 y 10 de septiembre la música, la gastronomía, las demostraciones, el teatro y la cultura se desarrollan en un paisaje inigualable donde reina la naturaleza, el reciclaje, la sostenibilidad y la innovación. Más información en la ficha de FanMusicFest del Festival De La Luz 2017.
    07/08/2017
    11.964
    0
  • Noticias
    Como cada año, Barcelona se engalanará el próximo mes de septiembre para celebrar las Fiestas de la Mercè. Como viene siendo costumbre desde hace más de dos décadas, Barcelona Acció Musical (BAM) pondrá la guinda por diversos espacios de la capital catalana. Pero la de este año será una edición muy especial. Reikiavik está al norte del norte, que diría Nacho Vegas. Capital cultural y política de Islandia, es una de las ciudades más avanzadas de toda Europa, con una escena musical increíblemente activa y diversa. En Islandia tienes que ser original, ya que no quieres que tu música suene parecida a la de tu vecino. Con unas raíces fuertemente  arraigadas en su pasado folclórico, la conexión con los avances de la música contemporánea, el neoclasicismo, la música de vanguardia y la electrónica han resultado en propuestas originales y eclécticas. Naturaleza y música son coordenadas esenciales de la forma de vida islandesa. El aislamiento geográfico parece haber forzado al país a inventar su propia realidad musical, su propio idioma, en un ejercicio de autosuficiencia que toma tanta inspiración de los ecos ingleses y norteamericanos como de volcanes y glaciares. El secreto estaba en no buscar el beneplácito, sino el interés externo. Embajadores de renombre internacional, The Sugarcubes primero y Björk y Sigur Ros después, son los principales responsables de que desde Europa llevemos la últimas 3 décadas prestando atención a cada movimiento musical procedente de Islandia. En los 90, bandas y artistas como Gus Gus (electrónica), Múm (indietrónica), Seabear (indie-folk), Sólstafir (metal) o Emilíana Torrini (pop) fueron ampliando el abanico de referencias para el continente. Que el BAM haya decidido dedicar una edición de su festival a un grupo de propuestas musicales islandesas personalísimas es importante. Esta es la "acción musical" que da nombre al festival, y es más necesaria que nunca. Programar en las plazas de la ciudad y de forma gratuita  a ocho bandas de la capital islandesa, es acercar un contexto diverso y específico al mismo tiempo, mostrando el perfil musical de una ciudad en el año 2017 a través de 8 miradas únicas. No sabemos si es casualidad o ha habido intencionalidad en el hecho de que de las 8 bandas/artistas, 5 estén protagonizadas por mujeres. En cualquiera de los casos, una anomalía a celebrar. Unos pequeños apuntes sobre cada una de las bandas, en estricto orden alfabético: Ólöf Arnalds... Cantautora y multiinstrumentalista, Ólöf Arnalds tiene formación clásica en violín y viola, y aprendió a tocar la guitarra y el charango de forma autodidacta. Björk —con quien ha colaborado—, definió su voz como algo a medio camino entre la de un niño y la de una anciana. Emmsjé Gauti... Gauti Þeyr Másson es un veterano dentro del hip-hop islandés. Cuando en 2010 editó su debut en solitario ya llevaba 14 años rodando. Con un guiño al R&B, sus cuatro discos le han permitido llegar a un público masivo a través de la radio y del streaming. Glowie... El número más comercial del lote. Su sencillo de debut No more, fue la canción más escuchada en Islandia en 2015, lo que no está nada mal como carta de presentación para una joven cantante —este año ha cumplido los 20— que lo tiene todo para triunfar a escala internacional. Grísalappalísa... “A new voice has emerged in Icelandic rock—it is loud, angry, literate and groovy” Así se define la música de este septeto formado por músicos curtidos en la escena rock islandesa. Sus influencias van del krautrock y el punk al pop excéntrico. Su sentido del humor entronca con los Sugarcubes. Echen un vistazo a sus llamativos videos y sabrán de lo que hablo. JFDR...  es el proyecto en solitario de Jófríður Ákadóttir, voz de los islandeses Samaris. Un talento precoz, la carrera musical de Jófríður se inició en 2009, cuando tenía 14 años, como compositora, voz y guitarra de Pascal Pinon. Esta prolífica voz que obsesionó a Björk necesitaba un proyecto 100 % personal. Brazil (2017), su LP de debut en solitario, conserva el elegante intimismo de sus otras empresas: delicados paisajes minimalistas en los que las palabras de Jófríður reinan entre texturas electrónicas y guitarras cíclicas. Kiasmos... las "estrellas" del lote: composiciones de música contemporánea aderezadas con música electrónica. Arnalds lleva su piano a la pista de baile, con una propuesta de espíritu clubber y alma minimalista. Reykjavíkurdætur... o, traducido al español "las hijas de Reikiavik", un colectivo hip-hop femenino surgido para corregir la ausencia de voces de mujer en la escena rap islandesa (nada distinto a lo que ocurre en el resto del mundo). Formadas en 2013 a raíz del éxito de una velada de micrófonos abiertos que convocaba a raperas, han gritado consignas feministas, acercándose en sus letras a temas como la corrupción política, la cultura de la violación o el empoderamiento de la mujer. Samaris... Eran unos adolescentes cuando Jófríður Ákadóttir, alias JFDR (voz), Áslaug Rún Magnúsdóttir (clarinete) y Þórður Kári Steinþórsson (electrónica) formaron Samaris en 2011. Desde entonces se han convertido en uno de los grupos islandeses con mayor proyección internacional, pese a darse a conocer con un disco homónimo en el que su glacial y fantasmagórica electrónica encendida con beats percusivos se acompañaba de letras extraídas de poemas del siglo XIX en islandés.  
    06/08/2017
    13.030
    0
  • Noticias
    DREAMBEACH VILLARICOS, probablemente el festival de música electrónica más importante de España por su calidad y espectacularidad en su cartel artístico, hace público sus horarios. Del 10 al 15 de agosto se vivirán grandes días de música en la playa de Villaricos con actuaciones espectaculares y muchas de ellas únicas en España. El festival comenzará con muchas ganas el jueves 10 de agosto con la fiesta que han preparado Máxima FM en su escenario Le Grand Finale ubicado en la zona de acampada, con la mejor de sus programaciones y en marcha desde las 12h del mediodia y hasta las 3h de la madrugada. El viernes 11 en el Stage Brugal se esperan grandes momentos desde las 20.30h con Sander Van Doorn, MHD, Marshmello, Oliver Heldens y Dillon Francis, mientras en el Pokerstar Dreams Tent estarán a la carga Joris Voorn, Matador, Seth Troxler y Umek. El Open Air San Miguel estará muy ocupado con el revival de La Resistencia y en el Bull Tent lo más duro llegará de mano de No Dolls, Paula Cazenave, Fluhg y Fernanda Martins. El sábado 12 las fuerzas estarán en su momento más alto para disfrutar con la estrella del momento, el parisino David Guetta que se subirá al Brugal tempranito, hacia las 22.30h. En el mismo stage Nicky Romero, W&W, Don Diablo, Project One Live dando paso en el Pokerstar a Carl Cox, Cuartero, Eats Everything, Hot Since 82 y Loco Dice, entre otros. En la otra orilla del festival, en el Open Air, Andy C, 12th Planet, Noisia, The Zombie Kids y en el Bull Tent, Surgeon & Lady Starlight, Marco Bailey, 0Phase, Horacio Cruz. El domingo 13 de agosto llegamos al ecuador del festival para disfrutar a lo grande de una de las actuaciones más esperadas, el regreso de Pendulum hacia las 1h de la madrugada, en el Stage Brugal también estarán las rubias Nervo, Yves V, Vini Vici y muchos más. En el Pokerstar Dreams Tent Luciano, Marco Carola, Adam Beyer, Paco Osuna y Gonçalo, entre otros. En el Open Air San Miguel, Neonlight b2b Dub Elements, Barely Alive, Culture Shock, Mollie Collins, y en el Bull Tent harán de las suyas Audiotricz, Atmozfears, Brennan Hearts, Angerfist. El lunes 14 se vivirá la despedida de Dreambeach Villaricos 2017 con la mejor de las fiestas, ElRow hará vivir a los “dreamers” en el viejo oeste a ritmo de Marc Maya, Pan-Pot, De la Swing y un largo etc. En el Pokerstar se medirán el pulso artistas como Borgore, BJones, Chase&Status llegando a la gran final hacia las 6h con Dj Tiesto. Como novedad de útima hora, el festival anuncia que el Dj y productor Marshmello, destacado en géneros como el Future Bass, Trap y Electro House, cambia de día su actuación ya que ha sido nominado en los Teen Choice Awards, Premios que la cadena estadounidense FOX entrega el 13 de agosto. Marshmello hace un gran esfuerzo y cambia su agenda por formar parte del Quinto Aniversario del festival.
    03/08/2017
    10.316
    0

Páginas


Todos los Festivales.
Un solo Escenario.