Noticias > Especiales

  • Especiales
    Hablar de Behemoth es hablar de uno de los estandartes del black metal actual, y a la vez de uno de los grupos que más están aportando a la renovación del género. Todo esto sumado a un reciente y brillante nuevo disco, hizo que muchos fans nos ilusionáramos con una presencia importante de la banda en la actual temporada festivalera. Desgraciadamente no ha sido así, y solo el renacido y excesivamente ecléctico Doctor Music Festival tendrá  a los polacos en sus escenarios. Si echamos la vista atrás y repasamos los brutales inicios del black metal (asesinatos, suicidios y quema de iglesias incluidos), resulta impactante ver cómo un estilo tan inmerso en el más profundo underground ha conseguido evolucionar abriéndose a un público mucho más amplio. A finales de los 90 fueron Cradle of Filth o Dimmu Borgir algunos de los que más éxito tuvieron en tamaña empresa. Ahora, en pleno siglo XXI, son las huestes de Adam Michal Darsk (también conocido como Nergal), las encargadas de tomar el relevo para poner al día a tan oscuro género musical. "I loved you at your darkest", el trabajo del que hablábamos al principio, dista años luz en virtuosismo y claridad de aquellos discos primigenios de Mayhem o Darkthrone. Y aunque si bien es cierto que su sonido no pierde ni un ápice de oscuridad, también lo es que han pisado el freno a la velocidad y al ritmo frenético al que nos tenían acostumbrados. Esto probablemente rechine a los fans más inmovilistas pero, a mi modo de ver, siempre resulta interesante la exploración de nuevas facetas. Ya se sabe, renovarse o morir. Si nos centramos en lo visual resulta imposible pasar por alto el artwork del disco, que puede disfrutarse ojeando el gran libreto interior y la portada, que perfectamente podría ser obra de un macabro Caravaggio. La crítica a la sociedad cristiana que queda patente en las letras y en el mencionado artwork resulta aún más obvia en sus cuidados y apabullantes videoclips. Si sois de los afortunados que asistieron a sus conciertos en Madrid y Barcelona en enero sabréis que son expertos en llevar la teatralidad de estos vídeos al escenario.  ¿Qué más datos son necesarios para convencer al incrédulo de que nos encontramos ante la banda de metal extremo más importante del momento? Behemoth están en estado de gracia, disfrutando de la que probablemente sea la etapa más gloriosa de su carrera. Por eso mismo, rezaremos una plegaria al dios oscuro que corresponda para que el próximo año los fiche un festival más acorde, y no volvamos a quedarnos con un palmo de narices parafraseando mentalmente a David Broncano. 
    24/04/2019
    12.784
    0
  • Especiales
    El pasado día 5 el Primavera Sound anunciaba la programación en su cartel 2019 de Miley Cyrus, a la que describen como "icono del pop contemporáneo“. Las redes no tardaron en poner el grito en el cielo: ¿Cómo una ex-estrella infantil de la factoría Disney, valedora del pop mainstream sin pudor y objetivo frecuente de los tabloides de la prensa rosa acaba programada como cabeza de cartel por el festival indie europeo por antonomasia? La respuesta tal vez no resulte evidente, sobre todo para los más nostálgicos, pero es que la estrella infantil hace tiempo que renegó de ese pasado de producto prefabricado y de provocación gratuita para emprender la búsqueda de una identidad tanto musical como personal. Respecto al PS, a nadie se le escapa que lo que empezó siendo un festival de perfil netamente indie, ha ido mutando desde hace algunas ediciones hacia una nueva normalidad que no le hace ascos al pop comercial, los nuevos ritmos urbanos o el hiphop en busca del público de mañana. De manera que la pregunta no debería ser tanto si Miley Cyrus es suficientemente indie para el Primavera Sound 2019, sino si el Primavera Sound ya es suficientemente comercial para Miley Cyrus. La respuesta, tras echar un rápido vistazo al cartel de esta edición, parece obvia. Los dos milenials (artista y festival), tan alejados la una del otro a principios de siglo, han acabado por encontrarse de forma caprichosa en este cruce de caminos que es 2019. Pero, ¿quién es la Miley de este PS? Obviemos matrimonios y otros datos de revista rosa y centrémonos en tres hechos estrictamente musicales. Hecho N°1: Miley tiene más tablas que una carpintería. Hija del cantante country Billy Ray Cyrus y amadrinada de la cantante, compositora, actriz y productora Dolly Parton, lleva desde la cuna rodeada del mundo de la producción musical y del show business. Miley tiene música en su adn y para ella subir a un escenario es tan natural como respirar. Hecho N°2: Miley tiene un vozarrón. Sus Backyards Sessions, una serie de versiones interpretadas en directo en 2012, demuestran que tiene una voz profunda y seductora. Sus versiones de "Jolene“ y "Lilac Wine“ dejan clarinete el potencial -no siempre aprovechado- de sus cuerdas vocales. Igualmente recomendamos fervientemente recordar su más reciente visita al Carpool Karaoke en nuestra sección de vídeos. Hecho N°3: Miley tiene discografía para dar un concierto más que apañado. Su incansable búsqueda de una identidad musical, pese a no haber sido fructífera -y esta tal vez sea su mayor frustración-, sí ha dejado suficientes muestras de talento para dar un concierto de algo más de una hora divertido y disfrutable. Bangerz, su disco con los Flaming Lips, Younger Now, su nuevo disco, alguna versión… a nosotros las cuentas nos salen. Como dice la ficha de la artista que el PS ha creado: "¿Te parece bien? Únete a la fiesta. ¿Te parece mal? A Miley Cyrus le importa una mierda“ Realmente no creemos que estemos ante un "icono del pop contemporáneo“, como ellos dicen, pero en un festival con más de 200 artistas, dedicar tu energía a despreciar un nombre es tan absurdo como estar frente a tu tarta favorita y quejarte de la guinda. Miley Cyrus actuará en el festival el viernes 31 de mayo, compartiendo cartel y escenario durante esa jornada con otras voces del pop como Carly Rae Jepsen, Janelle Monáe y Robyn. Disponéis de la ficha completa de Miley con una selección de vídeos escogidos así como de la ficha del Primavera Sound a pie de artículo.   
    13/04/2019
    7.940
    0
  • Especiales
    Semana Santa, para los más devotos tiempo de pasión, procesiones, cofradías y tambores. Y para esos otros devotos, la congregación de los musicópatas, una oportunidad ideal para practicar su pasión por la música yendo de procesión con sus cofrades a alguno de los numerosos festivales que se celebran en nuestra geografía. Tambores, sí…  y guitarras, bajos, sintes, platos, vocals. La oferta de festivales para estas fiestas se concentra en el dilatado fin de semana que va del 18 al 23 de Abril, toca todos los palos (metal, house, reggae, urban, rock, indie, edm) y se reparte por destinos típicamente vacacionales como son Islas Canarias, Ibiza, Benicassim, Alicante, Granada o Barcelona. Y Ponferrada, que no será típicamente vacacional, pero de fiesta sabe un rato. A continuación os damos unos breves apuntes sobre cada uno de ellos. Si alguno encaja en vuestro perfil musicópata, no dudéis en visitar su correspondiente ficha, en la que encontrareis toda la información necesaria para organizar vuestra escapada además de una cuidada selección de vídeos: Canarias Baila: festival de música latina centrado sobre todo en el rap, el pop y el reggaeton que en 2019 se celebra en Semana Santa en dos localizaciones distintas: el día 18 de abril en Gran Canaria y el 19 en Tenerife. Con Becky G, Maikel Delacalle, Justin Quiles, Cazzu o Cosculluela. Freakland: empezó siendo una fiesta entre amigos y ha acabado convirtiéndose en una cita indispensable para los amantes del punk rock y el garage que celebrará su 16 edición entre el 18 y el 20 de Abril en Ponferrada. Con Bronco Bullfrog, The Peawees, Muck and the Mires o The Scaners. Ibiza Spring Fest: la mejor combinación de sol, playa y ocio. Con sede en el Ibiza Rocks Hotel, Ibiza Spring ofrece fiestas en piscinas, excursiones a las maravillosas playas de agua cristalina y visitas a míticos clubs de toda la isla blanca en seis días y noches (del 18 al 23) sin tregua. International Dub Gathering: el mayor encuentro europeo dedicado al dub, al reggae y la cultura sound system se celebrará en Bigastro (Alicante) del 18 al 21 de abril de 2019 y contará con las actuaciones de los mejores artistas del panorama internacional. Con: Mad Professor, Johnny Clark, Kode9, Kanka, Scientist o Sons of Dub. Sansan Festival: en plena Costa del Azahar, del 18 al 20 tendrás a tu alcance lo mejor del indie nacional + una increíble oferta de playas en uno de los núcleos turísticos del país. Con Love of Lesbian, Izal, C. Tangana, Fuel Fandango, Rozalén, Xoel López, La Casa Azul o La Pegatina. Sun & Snow Festival: Tres días -del 18 al 20- en el incomparable paraje del Parque Natural de Sierra Nevada marcados por tres conceptos: los sonidos más avanzados, los deportes de nieve y la sostenibilidad. Con: Dj Tennis, DVS1, Matrixxman, Jennifer Cardini, Pional o Rebolledo. I Love Music Festival: el viernes 19 es el décimo aniversario de este festival diurno, al aire libre, con un marcado carácter lúdico que transforma durante esos días la dinámica, el ambiente y la oferta turística del sur de Tenerife. Con: Don Diablo, Mala Rodríguez, Ben Sims, The Black Madonna, Pan-Pot o Afro Bros. Green World Festival: vive en Santa Cruz de Tenerife una larga jornada -la del 20 de Abril- cargada de música electrónica que dará comienzo en las instalaciones del Amarilla Golf y tendrá continuación, para los poseedores del Twin Ticket, en el Papagayo Beach Club. Con: Paco Osuna, Art Department, Marco Faraone o Martin Buttrich. The Vikings Rage Fest: primera edición de este festival dedicado al trash metal y al viking metal que tendrá lugar en la sala Apolo 2 de Barcelona el 20 de abril. Con Morphium (que presentan nuevo disco), bien secundados por Warg, [In Mute], Kilmara y Emberland.  
    11/04/2019
    21.045
    0
  • Especiales
    ¿Cuales son las claves del éxito de un festival? ¿Cómo se consigue agotar los abonos con cinco meses de antelación a la celebración del mismo? Vamos a intentar buscar las respuestas a estas cuestiones analizando los diferentes aspectos que, en nuestra opinión, hacen del Resurrection Fest uno de los lugares de peregrinación más importantes del panorama festivalero ibérico.  En primer lugar nos gustaría destacar la ubicación. Que un festival de dimensiones importantes esté situado en un pequeño pueblo gallego puede parecer un inconveniente; y en parte lo es (buscad alojamiento en hoteles y sabréis por qué). Pero tener la playa y el casco antiguo de Viveiro a tiro de piedra del recinto es un auténtico lujo, además de una seña de identidad. No creemos que nadie le haga ascos a un relajante paseo, a un buen chapuzón y a una ración de pulpo antes de afrontar las largas jornadas musicales. El camping, dividido en tres categorías y ganador del premio a la mejor zona de acampada peninsular en los Iberian Awards de 2018, suma otro punto a favor. Sus usuarios pueden elegir entre el Resucamp, situado a escasos metros de la entrada del recinto  y muy próximo a la playa de Celeiro; el Beachcamp, situado en la playa Arena; y el Glamping, donde el festival incluye tienda de campaña, suelo blando, saco de dormir, aseo, ducha... Contar con el apoyo de las instituciones para organizar un festival también supone una ayuda importante. En el caso del Resurrection Fest, Melchor Roel, alcalde de Viveiro, resultó una pieza clave en los inicios del festival. Iván Menéndez, director del Resu, dijo de él que "siempre se refería al festival como un espacio de libertad, de respeto y multicultural enfocado a la gente joven. Para él, los jóvenes eran un tesoro y, sin duda, un buen activo en el que invertir; porque para progresar hay que tener la mirada puesta en el futuro". Roel falleció en diciembre de 2013 y desde entonces el Resurrection ha publicado numerosos homenajes en su recuerdo, tanto en redes sociales como en las pantallas del propio festival. Otro de sus puntos fuertes es la organización y el buen rollo que se respira en el recinto. El mismísimo Bruce Dickinson aseguró sobre el escenario que nunca, en las numerosas actuaciones que Iron Maiden ha tenido en festivales, se había sentido tan a gusto y que se notaba que el Resurrection estaba hecho por gente que amaba la música. Tampoco podemos dejar de mencionar el Resukids, un servicio de guardería que hace que los más pequeños interactúen con los músicos y el público, haciéndolos partícipes del festival. Esto sumado a la ausencia de largas colas en barras y wc, la diferenciación de escenarios por estilos... ha logrado ser, muy probablemente, determinante a la hora de elegir al Resurrection Fest como ganador al mejor festival de gran formato en los Iberian Festival Awards de 2018. Ayuda mucho a aumentar la asistencia el no tener apenas competencia en lo referente a la orientación musical del festival. Por ejemplo, el Rock Fest Bcn y el Leyendas del Rock tienen grandes carteles, orientados ambos (con ligeros matices) al rock y el metal clásico, y esto puede llevar a que los fans de estos estilos tengan que elegir entre uno de los dos eventos. El Resurrection Fest padece menos este inconveniente. Es cierto que en ediciones anteriores han contado con grupos como Kiss, Scorpions o Iron Maiden, pero mayoritariamente el festival se nutre de los estilos más extremos del metal (thrash, death, black...), del punk, del hardcore y sus variantes (metalcore, deathcore, grindcore...) y, en los últimos años, de expresiones más rockeras y alternativas como el stoner, el post rock o el post metal. Esta suma de propuestas diferencian a su cartel del resto, con la ventaja que ello supone. Desde aquella modesta primera edición de siete bandas en 2006 al premio al mejor cartel de la península, logrado hace apenas unas semanas por su edición 2018, también en los Iberian Festival Awards, ha pasado poco más de una década. Coincidiréis con nosotros en que la expansión del festival en estos años ha sido espectacular, sobre todo teniendo en cuenta que los precursores de esta aventura eran dos chavales de apenas 18 años sin ninguna experiencia en la industria musical. Lejos de tocar techo el Resurrection Fest sigue creciendo y para su edición 2019 tiene preparado un recinto con más metros útiles y un elenco de bandas de primer nivel compuesto entre otros por Slayer, Parkway Drive, Slipknot, King Diamond, Gojira, Trivium, Lamb of God, Cradle of Filth, Crisix, Berri Txarrak, Millencolin, While She Sleeps, Municipal Waste, Toundra... Si nunca has asistido al Resu y quieres comprobar todo lo dicho por ti mismo, aún puedes hacerte con alguno de los abonos extra que el festival ha puesto a la venta. ¡Nos vemos en los pogos! Texto: Ash Campbell Foto: Resurrection Fest  
    10/04/2019
    13.089
    0
  • Especiales
    No nos vamos a engañar: Un año en el que se mueren David Bowie, Prince y Leonard Cohen no es un buen año para la música. Más bien todo lo contrario. Es momento de pasar página y mirar al futuro. Mientras algunos festivales empiezan a definir sus hojas de ruta para el curso que viene (Red Hot Chili Peppers al FIB, Green Day y Foo Fighters al Mad Cool, Depeche Mode y Fleet Foxes al BBK), en FMF hemos sacado la bola de cristal del trastero para darle lustre y ver lo que podría acontecer en la próxima temporada festivalera. A continuación os presentamos un puñado de nombres de corte indie que probablemente visiten nuestros festivales en 2017. Con la x… The XX pestañean y la actualidad musical se colapsa. Hace unos días saltaban las alarmas ante tres fragmentos de 55 segundos incluidos en una playlist con alguna de la música que han escuchado en el estudio mientras grababan su nuevo disco. La continuación de Coexist (Young Turks, 2012) saldrá a la luz el próximo 13 de Enero y se titulará I See You. Hay gira de presentación en otoño que les llevará a Europa del este, Japón y Sudamérica. No es descabellado pensar que en primavera pasen por nuestro país. Y en la primera parte de esa gira otoñal de The XX estará Jenny Hval haciendo labores de telonera. La noruega ha publicado uno de los discos del año, Blood Bitch, un tratado sobre vampirismo, menstruación, capitalismo, identidad, arte y pop. Dicha gira servirá para adelantarnos un espectáculo que imaginamos repleto de bailarines, performances y – por qué no- un poquito de sangre. Sangre que parece haber dejado de manar de la herida de Björk, que en una entrevista en marzo aseguraba haber comenzado a trabajar junto a Alejandro “Arca” Ghersi en un nuevo disco, una suerte de utopía o paraíso en contraposición al “infierno” que supuso Vulnicura, este último un escalofriante relato autobiográfico sobre el proceso de ruptura con su pareja. Si el ritmo de trabajo ha continuado –por aquel entonces aseguró tener 3 canciones terminadas-, para 2017 debería haber disco y gira. No es que la islandesa se prodigue por los escenarios de nuestros festivales, pero nosotros seguimos esperándola. Y cuarto y mitad de lo mismo con su compinche, Arca, que si no hay sorpresas publicará la continuación de Mutant antes de fin de año. Para ir abriendo boca, hace unos meses nos adelantó una de sus estupendas mixtapes, Entrañas, que debería dar alguna pista sobre lo que podemos encontrar en Reverie, título de su nuevo álbum. Si repite Sónar, que sea de nuevo en compañía de Jesse Kanda, su impactante escudero visual. De visuales saben y un montón Gorillaz. Los de Damon Albarn siguen ocupados animando las andanzas de sus personajes multimedia con The Book of Noodle, que están publicando en su flamante cuenta de Instagram. Ya lejos de la playa de plástico, Noodle se enfrentará al mal de la mano de, entre otros, Snoop Dogg y De La Soul. Incluso los coleguitas de Massive Attack podrían haberse dejado caer por el estudio. Lo que está claro es que el que será su quinto disco está al caer. Ya hemos tenido a Damon Albarn, a Blur y a The Good, The Bad and The Queen; parece justo pensar en una visita veraniega de la cuarta encarnación de Mr. Albarn. Y de una estrella del Britpop a unas luminarias del sonido Madchester. Ian Brown, John Squire, Mani Mounfield y Reni Wren, o lo que es lo mismo, The Stone Roses, no parecen resignarse a cerrar un pasado glorioso con aquel segundo disco del 94, Second Coming, al que nadie pareció hacer caso. Después de 20 años de silencio discográfico, los de Manchester publicaban esta primavera “All For One” y Beautiful Thing”, singles que formarán parte de un largamente esperado tercer álbum que, según Reni, lleva tiempo terminado. De momento hay 2 fechas confirmadas en Londres y Glasgow para Junio de 2017. ¿Os acordais de 69 Love Songs, aquel disco enorme en minutaje y talento de Stephen Merrit con sus The Magnetic Fields? Pues en este caso Merrit ha elegido un número mucho más decoroso: 50 Song Memoir es un nuevo disco con tantas canciones como su título indica a publicar Nonesuch Records a principios de año. Este mismo Noviembre habrá 2 fechas de presentación del disco en directo con escenografía especial, a las que seguirá un tour por Norteamérica a partir de Marzo. La gira europea, según publican en facebook, tendrá lugar en el tiempo de las hojas muertas y los tonos ocres. (...) En otoño, sí. Y hablando de giras: Michael Gira cerrará con The Glowing Man y su presentación en vivo la etapa más fructífera y exitosa de Swans. Desde que en 2009 reformase a los cisnes, cada nuevo disco ha sido más alabado que el anterior y cada aparición en directo una ceremonia de gran intensidad emocional que ha conseguido convencer a propios y extraños. Ahora parece llegar el momento de decir hasta la próxima, como ya hiciera en el 97, aunque solo sea para volver dentro de una década con una nueva encarnación. Sacrifiquen unas pocas células de sus oídos, el tinnitus habrá valido la pena. “We’re not just playing coachella. we’re playing all over. we’re not just having some reunion tour. we’re releasing a record”. James Murphy  ya ha dejado claro que las canciones se le acumulan y que dar por finiquitados a LCD Soundsystem fue una idea romántica y lucrativa, pero poco práctica. Y es una suerte que sea así. Visto lo visto en el pasado Primavera Sound, parecen haberse tomado a pecho lo de que cada concierto sea mejor que el anterior. Solo falta comprobar si podrá mantener el listón con un cuarto disco a presentar en directo en 2017. 2017 también podría ser el año de Nicolas Jaar. El recién publicado Sirens consolida un catálogo que no teme probar de aquí y de allá, ahora en inglés ahora en español, mezcla de electrónica y pop, alternando ritmos latinos con piezas vanguardistas, mensajes políticos con grabaciones caseras familiares. Ya dijimos no, pero el sí está en todo, que dice el chileno. Si se asoman a su página web verán el cartel de sold out en la mayor parte de conciertos de su actual gira. Seguro que ya hay interesados pujando por llevárselo a su festival.            Bon Iver es otro abonado al sold out. La gira de presentación de 22, a Million llevará a Justin Vernon y sus compinches a escenarios norteamericanos y europeos durante los próximos tres meses. En la elección de recintos parecen primar aspectos acústicos y arquitectónicos sobre el aforo de los mismos. No es difícil de entender: la presentación de su música requiere de la misma atención al detalle e intimidad de la que está hecha. Vamos a ponerlo pues en la sección de “deseos”. Y si la música de Bon Iver requiere intimidad, el último disco de Nick Cave & the Bad Seeds y su interpretación en directo no se entendería de otra forma. De una solemnidad fúnebre, inevitablemente marcado por la muerte de su hijo durante la grabación, el disco está repleto de tiempos lentos de texturas ambientales sobre las que Nick Cave recita versos con los que confronta la muerte. El estupendo documental sobre la grabación del disco, One More Time with Feeling, es buena muestra de los visuales y la atmósfera que veremos sobre el escenario. En esta ocasión no toca el Nick salvaje del Primavera Sound 2013, en 2017 toca concierto en auditorio. A buen entendedor… Y para acabar, la filtración de turno. En este caso los lumbreras han sido Green Day, que al poco de confirmar su presencia en el próximo Mad Cool, colgaban en su página web una imagen  en la que no solo figuraba su nombre y el de los Foo Fighters, sino que añadía un tercero: Kings of Leon. Por supuesto, la imagen ya ha sido borrada, pero parece que la confirmación de los de Nashville, con un nuevo disco bajo el brazo titulado WALLS, es una cuestión de días.  
    14/11/2016
    10.444
    0

Páginas


Todos los Festivales.
Un solo Escenario.