Noticias

  • Noticia
    Música, Feria y playa se unen en Cooltural Fest, el festival de música de Almería que celebrará su segunda edición del 15 al 18 de agosto, en tres escenarios de la ciudad y en plenas fiestas mayores. Más de medio centenar de artistas y bandas participan en un certamen inclusivo y con un Punto Violeta contra la violencia Machista y a favor de la convivencia. El evento, que con toda seguridad va a superar los registros alcanzados en su debut del pasado año, ha presentado los horarios de actuación para los distintos formatos y escenarios. Entre los platos fuertes más esperados y que a buen seguro reunirá al mayor número de ‘coolters’ será sobre la una de la madrugada del sábado al domingo, con la actuación de Vetusta Morla, que estará muy bien escoltado por Second y El Columpio Asesino antes y después de su concierto. También los ‘coolters’ marcarán en fluorescente otros horarios destacados, como el de la apertura de puertas al recinto principal a las 19.00 horas del viernes o los conciertos de Zahara, Carolina Durante, Dorian, Miss Caffeina o Viva Suecia, sin olvidar el escenario acústico playa o el centro ciudad. Concretamente, el Recinto de la Feria contará con los conciertos de Vetusta Morla, Dorian, Miss Caffeina, El Columpio Asesino, Viva Suecia, Second, Zahara, Depedro, Full, Siloé, Kuve, Carolina Durante, Delaporte, Valira, Gimnástica, Vuelo Fidji, Arnau Griso, Nunatak, Kitai, Eladio y Los Seres Queridos, Embusteros, The Crab Apples, Los Invaders, Bitches Djs, Brasi, Mr. Perfumme, Ojete Calor y No Procede. En el Escenario Almería Ciudad, en pleno Paseo: Perro, Jenny & The Mexicats, Tu Otra Bonita, Club del Río, Yo Diablo y Los Vinagres. Y en el Escenario Playa Acústico: Ángel Stanich, Arizona Baby, Lichis, Tulsa, Joana Serrat y Alice Wonder. A todo ello hay que añadir la fiesta de bienvenida gratuita de la noche del 15 de agosto, con Elefantes, Nixon, Mucho, Wi Bouz y Twise y también la iniciativa del la Ruta Gastromusical, que se desarrollará el viernes 16, con los conciertos de Kill Aniston, We’ve Got Enemies, Los Manises y Playa Cuberris. Y también las últimas sorpresas del cartel, una conferencia con Eric Jiménez, baterista de Lagartija Nick y Los Planetas o una after party con Vinila Von Bismark DJ Set en Nacional Music Club el día 15 y otra after party en Madchester Club el domingo 18. También se añade una carpa de Dj’s en el recinto principal, donde estarán los dj’s residentes del club ‘Ochoymedio’ de Madrid y un equipo de MondoSonoro. Music For All y Punto Violeta Además, se trata de un festival inclusivo, y de la mano de la Fundación URA Clan tiene como objetivo visualizar la realidad que viven las personas discapacidad, y ayudar a su inclusión social a través de la música. Entre otras iniciativas, habrá 7 conciertos adaptados al lenguaje de signos para las personas con discapacidad auditiva, uno por cada día y recinto, entre los que se encuentran el de Viva Suecia, Depedro, Nixon, Tulsa y Lichis, entre otros…. Igualmente, Cooltural Fest contará con un Punto Violeta y un Manifiesto contra el Acoso Sexual y la Violencia Machista contra las Mujeres, en colaboración con Cruz Roja. Un espacio en el festival donde las mujeres podrán ser atendidas e informadas ante cualquier tipo de agresión o micromachismo, y sensibilizará sobre cómo construir una sociedad menos sexista, machista y cosificadora. Más grande y más cómodo En esta segunda edición el Recinto Principal de Conciertos se ha ampliado en 10.000 metros cuadrados utilizando toda la superficie anexa al actual recinto de conciertos del Ferial. Esto permitirá acrecentar la zona de restauración y de food trucks, en el año de la Capital Gastronómica Almería 2019, e incorporar además un escenario que servirá para ampliar la oferta musical del festival hasta llegar a más de cincuenta grupos y artistas. Además, se ha creado un área de descanso de 15.000 metros cuadrados para 1.700 personas en el antiguo recinto Ferial. El atractivo de Cooltural Fest más allá de la provincia es manifiesto desde su primera edición, por ello ya hay disponibles viajes organizados desde Málaga, Granada, Madrid o Murcia, así como las parcelas del área de descanso y se han agotado las plazas de alojamiento en la Residencia Universitaria Civitas, que repite la buena acogida tuvo en la edición del pasado año.  Los abonos se encuentran a la venta. Cooltural Fest está organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería y Crash Music: música, Feria y Playa, en un ambiente de convivencia y tolerancia en Almería.
    06/08/2019
    6.494
    1
  • Noticia
    El Laboratorio de Electrónica Visual (L.E.V.) no deja de explorar la vanguardia de la creatividad digital. Esta labor converge en la concepción de una programación capaz de generar experiencias únicas a través de los diferentes proyectos y propuestas de creación audiovisual que se desarrollarán por primera vez en el Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid tras 13 ediciones en Gijón. L.E.V. Matadero, coproducido por Matadero Madrid, Cineteca Madrid y la plataforma Datatron ofrecerá entre el 17 y 20 de octubre de 2019 espectáculos audiovisuales, performances, instalaciones, experiencias sonoras y proyectos que hibridan en el ámbito de la composición audiovisual para dar vida a nuevas narrativas y formatos. El evento ocupará casi por completo el Centro de Creación Contemporánea, con actividades en la Nave 16, Nave 0, Plaza Matadero, Cineteca Madrid y el Taller. Nueva sección, experiencias inmersivas y mundos virtuales En su primera edición en Matadero, el L.E.V. presentará una nueva sección dedicada a las experiencias inmersivas: Vortex (VRTX), un evento dedicado a los nuevos formatos de composición digital y los mundos virtuales. Vortex mostrará trabajos nacidos en una intersección entre cine, arte y tecnología, el gaming y la creación electrónica, distribuidos por diferentes espacios. La realidad inmersiva se verá expuesta en todas sus facetas, tanto espaciales como virtuales, para elaborar un nodo internacional de debate en torno a estos nuevos lenguajes y herramientas y hacérselos llegar al público de una manera cercana y accesible. Sonido Soundscape en la Nave 16 La Nave 16 estará equipada con Soundscape, un sistema de sonido inmersivo diseñado por d&b audiotechnik, que permitirá escuchar y sentir de una forma única todas las propuestas que tendrán lugar en este espacio. Albergará proyectos de artistas internacionales cuyos trabajos avanzan en la creación sonora electrónica, algunos de ellos preparados en exclusiva para el sistema de sonido inmersivo. Es el caso de Morton Subotnick que, acompañado de Alec Empire y Lillevan, revisitará su Silver Apples of the Moon; Francisco López, reconocido internacionalmente por sus performancesinmersivas en la oscuridad; Aisha Devi, con su nuevo trabajo; y el directo de Djrum entre otros. También tendremos la oportunidad de acercarnos a los trabajos más recientes de nombres ya conocidos en la historia del L.E.V., como la vuelta a los escenarios del japonés Ryoichi Kurokawa con subassemblies o los míticos Plaid (Warp) presentando Polymer Live Av. Además, se suman al cartel propuestas emergentes dentro de la experimentación audiovisual como SPIME.IM y su proyecto Exaland, una performance VR audiorreactiva y el live de Sega Bodega con escenografía de Shaun Murphy, quien está detrás del componente visual del directo de Lanark Artefax; el primer, y quizás único, directo audiovisual de Tensal (Héctor Sandoval) junto a la artista Marta Verde, diseñado especialmente para la Nave 16 de Matadero. La experimentación y los sonidos más abrasivos también tendrán cabida en esta edición madrileña de L.E.V. de la mano de HP, el nuevo proyecto de colaboración entre Russel Haswell y Powell, acompañados de los visuales de Mathias Gmachl, miembro fundador de los míticos Farmers Manual; de Emptyset con el estreno de Blossoms, tras su paso por Unsound, en el que emplean nuevas herramientas de creación compositiva como es la Inteligencia Artificial y visuales CGI; y de Iniciation de Nkisi, fundadora del colectivo neoyorquino NON Worldwide junto a Chino Amobi, un proyecto creado en colaboración con el artista visual Charlie Hope que cuestiona de forma radical y visceral el formato de concierto audiovisual. La electrónica intensa y emocional llegará de la mano de Kelly Moran, en cuyo trabajo se traslucen las influencias de inflexiones propias del jazz y dream pop, música neoclásica o black metal; la presentación del nuevo trabajo audiovisual de Alessandro Cortini (miembro fundador de Nine Inch Nails), Volume Massimo, en el que combina su gusto por la melodía con el rigor de las prácticas experimentales; y el sorprendente Pedagogy, fruto de la colaboración entre Eli Keszler y Nate Boyce (colaboradores habituales de Oneothrix Point Never) que opera desde las fronteras de la hard fusion, el metal, la electrónica y las percusiones industriales. VENTA DE ENTRADAS Entradas disponibles a partir del 9 de agosto: BONO de 2 días Nave 16 (viernes y sábado): 50€ BONO para el Domingo Nave 16 (jornada mañana y tarde): 20€ Las entradas para otros espacios y actividades saldrán a la venta próximamente. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del LEV Madrid 2019 de FanMusicFest.
    05/08/2019
    6.052
    0
  • Noticia
    Ya solo queda una semana para que arranque la próxima edición de Sonorama Ribera y ya tenemos disponibles los horarios del festival. Además de los escenarios con los que ya contaba en anteriores ediciones, este año también hay nuevos espacios muy especiales como el Urban Stage o la Iglesia de Santa María. Además, con la publicación de los horarios, Sonorama Ribera ha anunciado la última sorpresa de esta edición: la incorporación al cartel de Chimo Bayo. Uno de los grandes iconos de la música electrónica de los 90 llegará a Aranda para hacernos bailar y regalarnos uno de los momentos más divertidos del festival. Sonorama Ribera también cierra hoy el cartel de uno de los nuevos escenarios, el Urban Stage, con la Batalla de los Gallos de Red Bull. En este nuevo espacio también podremos disfrutar de algunos de los mejores artistas de música urbana del momento. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Sonorama Ribera 2019 de FanMusicFest.
    01/08/2019
    10.198
    0
  • Noticias
    Un festival con más de medio siglo a orillas de un río, estrellas alternativas tocando en un bosque, electrónica en una fortaleza medieval, fiestas al borde del Atlántico, headbangers en plena naturaleza, techno urbano en jardines secretos. La oferta de festivales en Portugal le da tanta importancia al qué como al dónde. Compruébalo en nuestra cuidada selección para los próximos meses de agosto y septiembre y empieza a planear unas vacaciones inolvidables en uno de los mejores destinos turísticos europeos. Como siempre, si deseáis ampliar información, podéis acceder a las fichas completas de cada festival con su propio videoplayer haciendo clic en su nombre o a pie de página.   MEO Sudoeste 2019 ¿Cuándo? 6-10 de agosto ¿Dónde? Zambujeira do Mar, BEJA ¿Cuánto? Abono: 105€ ¿Quién? Steve Aoki, Rita Ora, Post Malone, Anitta, Years & Years, Timmy Trumpet, ... MEO Sudoeste Festival es un espectacular festival de cinco días que tiene lugar cada verano en Zambujeira do Mar, una ciudad costera en el sur de Portugal. Centrado principalmente en la música de baile, su cartel cuenta regularmente con gigantes de EDM y big room house en su programación repleta de estrellas. Más allá de la música, la ubicación costera del MEO Sudoeste Festival también ofrece a los aficionados a la música la oportunidad de relajarse en la playa o entre las olas entre los escenarios. NEOPOP Electronic Music Festival 2019 ¿Cuándo? 7-10 de agosto ¿Dónde? Viana do Castelo ¿Cuánto? Abono: 95€ ¿Quién? Underworld, Richie Hawtin, Ben Klock, Amelie Lens, Maceo Plex, Paco Osuna, Jeff Mills, ... Cada verano Neopop reúne un cartel con las principales figuras de la música techno durante tres días de fiesta y deleite musical a pocos metros del océano Atlántico. Con actuaciones en vivo y sets de DJs de algunos de los talentos más interesantes del momento, el Neopop debe estar en la lista de festivales que no hay que perderse para los fans del techno de todo el continente. Vagos Metal Fest 2019 ¿Cuándo? 8-11 de agosto ¿Dónde? Vagos, AVEIRO ¿Cuánto? Abono: 80€ ¿Quién? Six Feet Under, Stratovarius, Candlemass, Satyricon, Primal Fear, Napalm Death, ... El Vagos Metal Fest es uno de los principales festivales de metal de Portugal, teniendo en la diversidad de estilos dentro del género sus principales características. La apuesta por nuevas bandas es otra de las marcas que definen la programación del Festival que se realiza, anualmente, en Quinta do Ega (Vagos, Aveiro). En esta ocasión tendrá lugar del 8 al 11 de agosto y entre los cabezas de cartel figuran Six Feet Under, Stratovarius, Candlemass o Satyricon. SonicBlast Moledo 2019 ¿Cuándo? 8-10 de agosto ¿Dónde? Moledo Do Minho, VIANA DO CASTELO ¿Cuánto? Abono: 75€ ¿Quién? Orange Goblin, Om, Graveyard, Eyehategod, Earthless, The Devil And The Almighty Blues, ... El festival SonicBlast Moledo vivirá en 2019 una edición muy especial ya que por primera vez serán 3 días de música heavy, psycho, doom y stoner. En un certamen venido de menos a más, con cada edición van superando a la predecesora. Tres días de sol, playa, surf, skate, vibraciones graves y psicodélicas, guitarras pesadas, piscina y mucho flow. Vodafone Paredes de Coura 2019 ¿Cuándo? 14-17 de Agosto ¿Dónde? Paredes de Coura, VIANA DO CASTELO ¿Cuánto? Abono: 94€ ¿Quién?  New Order, The National, Patti Smith, Suede, Car Seat Headrest, Mitski, ... Festival de música alternativa que se celebra cada verano en la ribera de Praia do Taboão, un paraje a orillas del río Coura, con un pintoresco bosque alrededor. Se trata de un festival rural, con una esmerada programación musical, que durante su larga existencia ha desarrollado una gran reputación. Para alojarse, el festival ofrece la opción de acampada gratuita a orillas del río para todos los que adquieran el abono completo.   EDP Vilar de Mouros 2019 ¿Cuándo? 22-24 de agosto ¿Dónde? Vilar de Mouros, VIANA DO CASTELO ¿Cuánto? Abono: 70€ ¿Quién? The Offspring, Prophets of Rage, Manic Street Preachers, The Cult, Anna Calvi, Therapy?, ... EDP Vilar de Mouros es un festival de música alternativa de evidente nostalgia 90s que se celebra cada año en la región portuguesa del mismo nombre. Ubicado en la ribera del río Coura, al norte del país y a pocos kilómetros de la frontera con España, el evento tiene una larga historia que se remonta hasta los años 60 del siglo pasado, siendo el festival más antiguo de la Península Ibérica. Festival Forte 2019 ¿Cuándo? 22-25 de agosto ¿Dónde? Montemor-o-Velho, COIMBRA ¿Cuánto? Abono: 120€ ¿Quién? Murcof, Courtesy, Óscar Mulero, Dave Clarke, Justine Perry, TR-101,  ... Festival Forte es un festival de música techno que se celebra en un lugar único y mágico, una fortaleza medieval en Portugal. Sus murallas se llenarán de potentes sonidos electrónicos, y el festival pondrá además mucho énfasis en lo audiovisual invitando a una selección de artistas para que proyecten sus trabajos sobre las antiguas piedras, creando una experiencia mágica. Milagre Metaleiro Open Air 2019 ¿Cuándo? 23-24 de agosto ¿Dónde? Pindelo Dos Milagres, VISEU ¿Cuánto? Gratuito ¿Quién? Rhapsody Of Fire, Perpetual Night, Ostrogoth, Incursed, Lèpoka, Inner Blast, ... Este nombre tal vez te suene de nuestro especial Festivales Gratuitos en agosto. Milagre Metaleiro es un festival de metal organizado por la asociación "Milagre Metaleiro - Associação Cultural", localizado en la localidad portuguesa Pindelo Dos Milagres (São Pedro do Sul) y tanto la entrada como el camping son totalmente gratuitos. Para los headbangers con menos presupuesto. Lisb-On Jardim Sonoro 2019 ¿Cuándo? 6-8 de septiembre ¿Dónde? Lisboa ¿Cuánto? Abono: 70€ ¿Quién? Roisín Murphy, Marcel Dettman, Caroline Lethô, DMX Krew, Alcides, Carl Craig, ... Una fiesta de tres días en un jardín casi secreto en el parque más emblemático de la capital portuguesa. Así es Lisb-On Jardim Sonoro, un evento obligado para amantes de la música electrónica en busca de una experiencia urbana en el centro de la ciudad. Por la sede del festival en el Parque Eduardo VII pasarán un buen número de DJs y artistas de diferentes generaciones, sobre todo de los panoramas house underground y techno. BPM Festival Portugal 2019 ¿Cuándo? 12-15 de septiembre ¿Dónde? Portimao, FARO ¿Cuánto? Abono: 179€ ¿Quién? Adriatique, Apollonia, Maceo Plex, Seth Troxler, Jamie Jones, De La Swing, ... Se trata de un festival de música electrónica de cuatro días y cuatro noches que se celebra en diversos clubes y locales de playa frente al mar de Portimão y Lagoa cada mes de septiembre. Durante los últimos años ha ido creciendo hasta convertirse en una reunión mundial de DJs, productores y fans; una cita que no se pueden perder los seguidores de la música dance de calidad. Además, fiestas en la playa, veladas nocturnas y las increíbles puestas del sol del Algarve hacen del BPM un plan perfecto para dar carpetazo al verano. Nova Batida 2019 ¿Cuándo? 13-15 de septiembre ¿Dónde? Lisboa ¿Cuánto? Abono: 117,24€ ¿Quién? Four Tet, Jon Hopkins (dj), Floating Points (solo live), Jungle (dj), Ben Ufo, Ross From Friends, ... El objetivo de Nova Batida es explorar y celebrar todos los diversos sonidos que se encuentran dentro del amplio espectro de la música electrónica y ofrecer una experiencia única de las artes y la cultura de la ciudad. El recinto del festival no está lejos del centro de la ciudad de Lisboa, por lo que es muy fácil llegar a él en transporte público. Las entradas para el festival están ya a la venta y te dan acceso a tres días enteros de música, eventos y fiestas.  
    30/07/2019
    12.428
    0
  • Noticia
    Y por fin se ha presentado el cartel final del Tsunami Xixon de este año. Tras la triste cancelación de toda la gira de Good Charlotte debido a problemas familiares, se completa la programación final del Tsunami con dos bandas. Por un lado, una de las bandas europeas más míticas del punk rock, Satanic Surfers, harán un concierto especial como cuarteto, es decir, con su cantante Rodrigo a la batería, tal y como lo hacían en sus inicios, la época dorada del grupo. Sin duda, un concierto muy exclusivo que ningún fan del punk se puede perder. ⠀ ⠀ Por otro lado, los rockeros instrumentales de Toundra no han querido perderse la invitación de actuar de nuevo en Laboral y presentar su disco "Vortex". Tras su actuación con orquesta hace 2 años, estamos seguros de que emocionarán de nuevo con su energético directo. Otra de las incógnitas que faltaba era quién sería el ganador del concurso COMA y ya podemos anunciar que han sido los gijoneses Sylvain Woolf. Por último, los DJs que amenizarán el espacio Mahou de Laboral serán DJ Javier Malevo el viernes y DJ Luigi vs Melo Soho el sábado.⠀ También se han publicado todos los horarios del festival, así que ya os podéis organizar. Por último, os recordamos que quedan sólo unos pocos abonos a la venta y también hay entradas sueltas para viernes y para sábado. ¡Apurad u os quedaréis sin ellas! ⠀ Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Tsunami Xixón Festival 2019 de FanMusicFest.
    25/07/2019
    9.641
    0
  • Noticia
    Santander Music comienza la cuenta atrás para su puesta en marcha en la capital cántabra los próximos 1, 2 y 3 de agosto de 2019. Una nueva edición cargada de sorpresas en la que también vuelven las sesiones vermú al centro de la capital durante las jornadas del viernes 2 y sábado 3 de agosto.   El jueves 1 de agosto Santander Music comenzará por el directo de La Plata seguidos de Derby Motoreta's Burrito Kachimba. El directo de Bad Gyal llenará de sonidos latinos la campa, para dar paso a Carolina Durante. Amatria será el último concierto de la primera jornada de Santander Music.   Las sesiones Vermú este año vuelven al pasadizo Zorrilla e inauguran un espacio nuevo, el auditorio junto al centro Botín. Kokoshca y Ganges serán los directos del viernes 2 de agosto, junto las sesiones de Bitches djs. Morgan comenzará la segunda jornada en la campa, seguido de Second, y posteriormente el proyecto de Asier Extandía, Mastodonte. Los británicos Kaiser Chiefs serán los mas esperados de la noche, y Cupido cerrará la jornada del viernes.   El sábado las Vermú sessions ofrecerán a Confeti de Odio y Sierra, junto a las sesiones de Tropical Brothers y Nulxx. En el recinto de conciertos de la Campa de la Magdalena los conciertos arrancarán con Tote King. Zahara continuará la propuesta, para dar paso a Carlos Sadness. El flamenco fusión de Fuel Fandango irrumpirá en el escenario pasada la medianoche. El cierre irá a cargo de la pareja de djs ElyElla.
    24/07/2019
    8.328
    0
  • Noticias
    El FIB cambia de dueños. El evento, que este año ha cumplido su 25 aniversario, era propiedad de Maraworld desde el año 2014 y según su director general, Melvin Benn, llega sin deudas a una operación que se convierte en la tercera venta del veterano festival en toda su historia. En la parte negativa el FIB arrastra un notable descenso de público: este año ha contado con 114.000 asistentes, cifra menor a los 130.000 que esperaba la organización y a los 160.000 de la pasada edición. La empresa compradora es The Music Republic, una de las promotoras más importantes del panorama musical. Con más de 10 años de experiencia en el sector, gestiona eventos que van desde los grandes festivales (Arenal Sound, Viña Rock, Festival de les Arts, Granada Sound, Interestelar Sevilla y Madrid Salvaje) hasta las giras de conciertos más exitosas. El FIB es uno de los festivales con más historia de nuestro país, siendo una marca reconocida a nivel mundial. A pesar de esto, los desafíos a los que se enfrentan los nuevos propietarios no son pequeños: definir una propuesta musical en tiempos revueltos, aumentar el número de asistentes o concretar el tipo de público (británico o español) son solo algunos de ellos. La promotora declara que su objetivo es "mantener la esencia y fortalecer la confianza del público para posicionar de nuevo a FIB en lo más alto del panorama internacional en cuanto al cartel artístico y mejorar los estándares de calidad cuidando cada detalle al máximo". Esperamos que lo consigan y que tengamos un gran FIB durante otros 25 años.
    24/07/2019
    8.924
    0
  • Noticias
    Desde hace muchos, muchos años, la pequeña localidad de Arriondas sufre una gran transformación cuando llega el primer fin de semana de agosto. La villa del oriente asturiano pasa de ser un lugar más o menos tranquilo, refugio de turistas atraídos por el paisaje verde y montañoso, a convertirse en centro neurálgico de la fiesta popular más emblemática del Principado. Y es que hablamos del punto de salida del Descenso Internacional del Sella, un acontecimiento que mezcla con naturalidad deporte, tradición, bullicio y ocio nocturno, congregando cada verano a miles de personas de toda edad y condición. Con este marco de fondo, y por si faltaba algún ingrediente lúdico festivo a la gran celebración que es la Fiesta de las Piraguas, a partir de este año Arriondas contará en las mismas fechas (este año del 1 al 4 de agosto) con un nuevo plan especialmente dirigido a la gente más joven, en especial para aquellxs que buscan vivir una experiencia veraniega inolvidable. Hablamos de Riverland, a priori un nuevo festival de los tropecientos que se celebran cada año en nuestro país. Pero si miramos más detenidamente, podemos apreciar muchos matices que lo convierten en un evento especial. ¿Es un festival? ¿Un campamento de verano?¿Un parque temático? ¿Una fiesta de prao? Quizás un poquito de todas ellas. Vamos a explicarnos: Por supuesto Riverland es un festival de música, no hay más que ver el cartel con el que hace su presentación en sociedad este año, conformado por más de 30 artistas de entre los más destacados del panorama nacional: primeras figuras del hip hop y la música urbana como Natos y Waor, Ayax y Prok, C. Tangana, Bad Gyal, Beret, Don Patricio, Rels B o Kaydy Cain compartirán escenario con bandas consagradas del indie y el pop/rock como Miss Caffeina, Sidecars, Taburete o Rulo y la Contrabanda. También tendrán su hueco bestias de la pista de baile como The Zombie Kids, así como otros djs, artistas locales y bandas emergentes, configurando un cartel ecléctico en cuanto a estilos que satisfará a públicos de gustos variopintos. Una propuesta musical sólida y bien armada que de un plumazo sitúa a Riverland en la primera división de nuestro panorama festivalero. Además de asegurar la diversión ligada a la música en directo en horario tarde-noche, la novedosa apuesta del festival asturiano pasa por crear una experiencia lúdica global, ofreciendo al público acceso a todo tipo de actividades excitantes y a planes de entretenimiento a cualquier hora del día. Así, podrás ver un concierto desde un globo aerostático o subido en una noria como si del mismísimo Coachella se tratara; o ser la estrella por un día y encaramarte a un escenario-karaoke a compartir tus greatest hits con el resto de asistentes. O incluso casarte en una wedding chapel cual Elvis en Las Vegas. A esto hay que sumarle escape rooms, toro mecánico, piscinas de bolas, hinchables, tirolina, coches de choque…todo ello entre chapuzón y chapuzón que puedes pegarte en la playa fluvial del festival, un espacio único en el que podrás elegir entre relajarte o seguir la fiesta en el agua. La diversión está garantizada 24x7. Si lo que quieres es sumergirte por completo en la experiencia Riverland lo suyo es que te alojes en una de las dos zonas de descanso habilitadas por la organización, ambas situadas muy próximas a la zona de escenarios, y en las que podrás acampar y disfrutar de una estancia confortable, segura y divertida. Aquí contarás con servicios como zona de restauración, supermercado, consigna y recarga de móviles, wifi, baños perfectamente equipados (con duchas de agua caliente), etc, en lo que será una pequeña ciudad que se convertirá en el epicentro de la vida diurna en Riverland. ¿Aún quieres más? La guinda del pastel la pone el entorno: un recinto a escasos kilómetros de las imponentes cumbres de los Picos de Europa, entre bosques y verdes colinas, a la ribera del emblemático río Sella. El típico paisaje asturiano que hace de perfecto telón de fondo para esta romería 2.0, ¿oyísti? Las vacaciones de tu vida te esperan en Riverland del 1 al 4 de agosto. ¿Vas a dejar que te lo cuenten?  
    18/07/2019
    14.248
    0
  • Noticia
    Sin lugar a dudas, Visor Fest es todo un grato viaje a nuestro pasado musical más reciente y glorioso, los dorados 80 y los efervescentes 90. Su próxima edición, a celebrar los días 13 y 14 de septiembre en un entorno inigualable, el Parque de l'Aigüera (Auditorio Julio Iglesias) de Benidorm, es la una gran oportunidad para revivir, en vivo y en directo, las canciones que no solo marcaron una época, sino que también marcaron nuestras vidas. Y a un gran cartel, que ya contaba con artistas de la talla de Happy Mondays, James, The House of Love, Buffalo Tom, New Model Army, Nada Surf y Surfin' Bichos, solo le faltaba un broche final. Y menuda guinda del pastel nos ha caído: The Lightning Seeds, la mítica banda liderada por Ian Broudie, estará también en Visor Fest. Formado en 1989, el proyecto personal de Ian Broudie tras ser miembro de otras bandas como Big In Japan y Original Mirrors, cuenta en su dilatada trayectoria con éxitos tales como "Pure", "Lucky You" o "Perfect", auténticos himnos pop. Broudie es además un reputado productor, que ha trabajado con artistas como Miles Kane, Echo & The Bunnymen, The Coral, The Fall, Texas o The Pale Fountains, entre muchos otros. Con esta última incorporación, la próxima edición de Visor Fest cierra su fantástico cartel. Y ya podemos adelantar que The Lightning Seeds actuarán el viernes 13 de septiembre, uniéndose así a los también esperados directos de Happy Mondays, The House of Love y Buffalo Tom. Ya el sábado 14 de septiembre, y en el mismo y atractivo recinto del Parque de l'Aigüera (Auditorio Julio Iglesias) de Benidorm, podremos disfrutar de una segunda jornada también inolvidable: James, Nada Surf, New Model Army y Surfin' Bichos. El mar y el sol enmarcarán los conciertos de este cartel confeccionado con mimo e ilusión, y que ya el pasado año obtuvo una impresionante acogida, tanto de público como de medios especializados, gracias a los directos de conjuntos tan emblemáticos como The Flaming Lips, Ride, The Jesus & Mary Chain o Cat Power. En la misma senda, esta nueva edición de Visor Fest continúa apostando por posicionarse como un evento en el que podrás disfrutar de conciertos con sets completos, con gran calidad de sonido, cómodamente y sin solapamientos; y así rememorar ese aroma de los festivales de los 80 y 90 que nos hicieron amar la música en directo. Te recordamos que los abonos para las dos jornadas de Visor Fest se encuentran disponibles al módico precio de 60 euros (más gastos de gestión). Las entradas de día se encuentran disponibles a solo 42 euros (más gastos de gestión), y en el caso de menores y personas con movilidad reducida a tan solo 33 euros (más gastos de gestión). Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Visor Fest 2019 de FanMusicFest.
    18/07/2019
    9.361
    0
  • Noticia
    Quedan apenas diez días para que la Ciudad Deportiva Guillermo Amor de Benidorm vuelva a abrir sus puertas para celebrar una nueva edición de Low Festival. La cita benidormense, que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de este mes de julio, ya ha anunciado a todos los artistas que formarán parte de su undécima edición, entre los que destacan New Order, Foals, Bastille, Vetusta Morla o The Vaccines.   Hoy, la organización del festival presenta la programación paralela que tendrá lugar en las dos zonas VIP del recinto. Así pues, la Zona VIP del recinto volverá a acoger el “VIP Live”, una pantalla en la que se retransmitirán los directos que tendrán lugar en el Escenario #VibraMahou para que los asistentes puedan disfrutar sin aglomeraciones y con todas las comodidades que ofrece la Zona VIP de #Low2019. Por su parte, la Zona VIP Pool contará por tercer año consecutivo con su propio Pool Stage, un escenario por el que desfilarán DJs, productores y algún live, con el objetivo de volver a convertir la piscina del festival en una auténtica fiesta en la que sonarán todo tipo de estilos. Desde la música electrónica de Supernoveau, pasando por el rock de The Grooves DJ set o el pop urbano de Megansito el Guapo. En total, una veintenta de artistas que prometen intensificar la experiencia VIP POOL para todos aquellos lowers que cada año deciden formar parte de la zona más hedonista del festival.  [[{"fid":"235948","view_mode":"wysiwyg","fields":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"wysiwyg","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false,"external_url":""}},"link_text":false,"attributes":{"class":"media-element file-wysiwyg","data-delta":"1"}}]]   Low Festival 2019 va camino de conseguir a su cuarto sold out consecutivo. Tan solo quedan 50 abonos VIP POOL disponibles. Los abonos de tres días se encuentran a la venta a un precio de 72€ (que subirá el jueves). También pueden adquirirse entradas de día desde 40€. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Low Festival 2019 de FanMusicFest.
    16/07/2019
    7.787
    0
  • Noticia
    Este año Sonorama Ribera crea un nuevo escenario que demuestra que el festival siempre se adapta a las nuevas tendencias, el Urban Stage. Será un espacio contiguo al festival en el que podremos disfrutar de algunas de las bandas del momento y de sus ritmos urbanos. Este escenario tendrá programación el viernes y sábado del festival.   El viernes se subirán a este escenario algunos de los solistas y grupos más destacados del momento. Juancho Marqués, quien con su estilo único dentro del rap se ha convertido en uno de los artistas más influyentes del panorama, se subirá al escenario Urban Stage el primer día. Al igual que Cupido, el grupo formado por el cantante de trap Pimp Flaco y y la banda Solo Astra, que con poco más de un año de trayectoria ya se han convertido en uno de los favoritos del público con sus canciones ya convertidas en himnos. También forman parte de la programación del viernes el dúo italo-español Delaporte, uno de los grupos revelación de los últimos tiempos a quienes inspira desde el pop, el trap y el soul hasta las referencias más latinas, tropicales y brasileñas o los cartageneros Ayoho, cuyas canciones han sonado por todo el mundo.   El sábado podremos disfrutar de los conciertos de Zazo y Gxurmet & Vega Almohalla, quienes debutaron en 2018 con canciones con las que ya han alcanzado hasta 3 millones de escuchas en plataformas digitales; Funzo & Baby Loud, que traerán a Sonorama Ribera su energía y juventud en estado puro; o Fru Katinka, que nos invitan a a descubrir su particular universo, en el que no existe el miedo a la experimentación y combinan el drama con la frescura.   Existen entradas para ese escenario en particular. Tienen un coste de 10€ por día y ya se pueden comprar online. Las personas que dispongan de abono, entrada de día o vip podrán acceder al Urban Stage de manera gratuita. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Sonorama Ribera 2019 de FanMusicFest.
    16/07/2019
    6.300
    0
  • Noticia
    BIME LIVE, uno de los festivales de otoño más importantes de España, sigue sumando nombres para su séptima edición, que se celebrará los próximos 1 y 2 de noviembre en BEC! Bilbao. Glen Hansard, el cantante, compositor y guitarrista irlandés ganador de un Oscar a la mejor canción en 2007, aterrizará por primera vez en BIME LIVE para presentar su último trabajo, ‘This Wild Willing’, una oda a la experimentación dentro de los marcos del folk con elementos orientales. Junto a él, Brittany Howard, cantante y líder de Alabama Shakes, que brindará al público bilbaíno el estreno de ‘Jamie’, su nuevo álbum de tintes funk y souleros -el primero en solitario-, homenaje a su hermana fallecida. Róisín Murphy y su excentricismo en forma de pop vanguardista electrónico tampoco faltará a la cita con el público de BEC!. Con su single ‘Incapable’ recién sacado del horno, la diva anglo-irlandesa y exvocalista de Moloko hará una parada en Bilbao durante su gira europea.  El oscuro rock electrónico y dream pop de Josh Carter y Sarah Barthel, más conocidos como Phantogram, vuelve a la carga con ‘Into Happiness’, su última carta de presentación en formato single; y Omago, joven formación vasca con esencia pop-rock y ganadores de Soinu Berriak, concurso de bandas organizado por la Diputación de Bizkaia, también se subirán a los escenarios de BIME LIVE. Otro año más, los amantes de los sonidos más bailables y contundentes también tendrán su pequeño paraíso en el espacio Gaua. El techno crudo y sin miramientos de Helena Hauff, los eclécticos sets de Daphni -aka Caribou-, la polivalencia del británico Pearson Sound y el house con influencia pop del madrileño Pional serán algunos de los protagonistas. Cooper Saver, locutor de Dublab y con base de operaciones en Los Ángeles capaz de firmar para sellos como ESP Institute o Permanent Vacation, y el house a bajas revoluciones y vocal de la surcoreana, 박혜진 Park Hye Jin completan la programación de este esperado club dentro del festival. Además, BIME LIVE presenta su cartel por días con Kraftwerk 3D, Amaia o Glen Hansard la noche del viernes, mientras que Jamiroquai, Brittany Howard, Róisín Murphy o The Divine Comedy harán lo propio el sábado. Todavía con la programación del escenario Goxo y nuevos artistas por confirmar, las entradas de día ya están a la venta a un precio de 50 euros (+ gastos). Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del BIME Live 2019 de FanMusicFest.
    10/07/2019
    7.441
    0

Páginas


Todos los Festivales.
Un solo Escenario.