“Take Me Out”, “Do You Want To”, “No You Girls”, “Love Illumination”… La interminable lista de hits de Franz Ferdinand sonará en Benidorm este mes de julio. Los escoceses se convierten en la segunda banda confirmada y ya se puede ir diciendo: con Pixies y Franz Ferdinand, sí, este va a ser un #GiganticLow, con las mejores bandas de la historia del festival.
¡¡Y es que los escoceses no venían por España desde 2013!! Si los quieres ver próximamente, tu única oportunidad será en el Low: no ofrecerán ningún otro show en nuestro país a lo largo de 2017. Será un concierto de altas presiones, con bailes asegurados y adrenalina por las nubes, con su indie-rock bailable y canciones de melodías indiscutibles.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Low Festival 2017 de FanMusicFest.
Deep Purple actuará en el Rock Fest BCN el sábado 1 de julio dentro de su gira “inFinite The Long Goodbye Tour”. Esta será la oportunidad de ver a Deep Purple, miembros del Rock n Roll Hall of Fame, una de las bandas más icónicas de todos los tiempos, en apoyo a su nuevo álbum de estudio "inFinite', que earMusic lanzará a principios de 2017, precedido el 20 de enero por la salida del primer single.
Ian Gillan, Roger Glover, Ian Paice, Steve Morse y Don Airey, el Mark VIII de la banda, continúa viajando a lo largo y ancho del espectro del hard rock - las texturas y matices de los trabajos recientes son de todo menos repetitivas. Si haceis una escucha aleatoria del inmenso catalogo musical de la banda, el resultado siempre es el de una de las mejores producciones que ha tenido el rock.
En el último año, Purple se ha movido progresivamente hacia nuevas áreas, atrayendo el interes de fans que no habían nacido cuando la poderosa máquina Purple movía el mundo de la música. Su Santo Grial de ‘In Rock’ (1970) ‘Machine Head’ (1972) y ‘Made In Japan’ lanzado en 1973 catapultaron a Deep Purple a lo más alto en ventas en sus conciertos y discos en todo el mundo, con el tema "Smoke on the Water" ascendieron a un status estelar.
Habiendo amasado tantas canciones que entran dentro de la categoría de "clásicos", un setlist ha sido objeto de debate interminable entre los fans acérrimos y los nuevos fans especialmente con la nueva edición de ‘NOW WHAT ?!’ . Numero uno, disco de oro y top ten en todo el mundo. Han vendido hasta la fecha más de medio millón de copias y la banda ha vendido más de un millón de tickets para sus conciertos desde que se publicó. Los lanzamientos videográficos de la banda "From the Setting Sun in Wacken" y "To the Rising Sun in Tokyo" alcanzaron el mismo día los puestos 1 y 2 de las listas de videos musicales en UK probando la fascinación que los conciertos de la banda producen a su audiencia.
Con esta nueva incorporación el festival continúa configurando el line-up de la que será su cuarta entrega, para la que ya había anunciado previamente a artistas como Aerosmith, Avantasia, Running Wild, W.A.S.P., Ensiferum, Europe y Gloryhammer entre otros.
El festival se celebrará del 30 de junio al 2 de julio en el Parc de Can Zam de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) y tiene las entradas a la venta a un precio de 120 euros la entrada para el día 2 de julio y 150 euros el abono de tres días.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Rock Fest BCN 2017 de FanMusicFest.
Casi dos centenares de nombres propios conforman la personal apuesta de Primavera Sound para la decimoséptima entrega de su festival en Barcelona, cuyas jornadas centrales tendrán lugar del miércoles 31 de mayo al domingo 4 de junio de 2017 en sus dos emplazamientos principales. El recinto del Parc del Fòrum acogerá como es habitual el grueso de la programación, mientras que el barrio del Raval repite como sede de la cada vez más atractiva oferta gratuita en el centro de la ciudad.
Un atrevido cartel marcado con el inimitable sello Primavera Sound que es el más puro reflejo del mapa sonoro actual, a la vez que posiciona al festival como un referente cultural a nivel mundial y refuerza su ineludible compromiso con la historia de la música moderna.
El visionario y excepcional artista Frank Ocean, los británicos The xx con su esperado nuevo disco bajo el brazo, Bon Iver desgranando los temas de su reciente “22, A Million”, la magia electrónica de Aphex Twin, los canadienses liderados por Win Butler y Régine Chassagne Arcade Fire, los maestros del metal extremo Slayer, el gran icono Grace Jones, la estrella del R&B Solange y el mito norirlandés Van Morrison son los nombres que más brillan en un cartel de altos vuelos.
Los históricos del punk rock Descendents, un doble pase de Stephen Merritt al mando de The Magnetic Fields, la vuelta a los escenarios del soul punk de los americanos The Make-Up, el pop electrónico de los británicos Metronomy, el ídolo del nuevo soul Miguel, la rompedora música urbana de Skepta, el regreso de Teenage Fanclub y su arsenal de pop perfecto, la electrónica experimental de Flying Lotus, la intensidad combativa de Death Grips, el indie rock de Grandaddy en su retorno a la actualidad, el hip hop rompedor del dúo Run The Jewels, el slacker pop de Mac DeMarco, la reunión de los canadienses Broken Social Scene y la autora de uno de los discos del año Angel Olsen son otros de los platos fuertes de esta edición.
La electrónica sigue ganando peso gracias a la ampliación de la zona del Beach Club con un total de dos escenarios dedicados en exclusiva a este género. La lista de artistas es especialmente extensa e incluye al popular dj alemán Dixon, el dúo británico Bicep y su demoledor directo, el melódico techno de Recondite, el house innovador de me, el acercamiento al pop de Tycho, John Talabot y Axel Boman a bordo de Talaboman, el influyente proyecto de Wolfgang Voigt como Gas, el renovador del UK bass Joy Orbison, el impactante live del búlgaro KiNK, la clase y veteranía de Michael Mayer, el dúo formado por Lauer y Gerd Janson unidos bajo el nombre de Tuff City Kids o el eclecticismo del italiano Dj Tennis. Mención aparte merecen los belgas Front 242, formación clave para entender la evolución de la música de baile en las últimas décadas.
Las guitarras siempre tienen un protagonismo capital en el cartel. Y en esta ocasión van de la psicodelia de grupos australianos como Pond o King Gizzard & The Lizard Wizard y los americanos The Black Angels al punk de Against Me! o Priests, el metal de Sleep, los franceses Gojira y los amos del metalcore Converge. La clásica visita del trío Shellac, el sonido pantanoso de los renacidos Royal Trux, el clásico rock empapado de soul de The Afghan Whigs o la veterana banda de punk The Damned son otros de los alicientes en este terreno.
La insigne cita estará plagada de conciertos muy especiales y grupos que se salen de la norma, algo que se ha convertido por derecho propio en marca de la casa. De Elza Soares, primera dama de la música brasileña, al repaso por parte de la banda de culto de los 60 The Zombies a su obra magna “Odessey & Oracle” en su 50º aniversario. De la pionera vanguardista Annette Peacock a la celebración del legado del seminal grupo This Heat bajo el proyecto This Is Not This Heat, pasando por el nigeriano King Sunny Adé, maestro del género jùjú. El concierto de Seu Jorge interpretando las canciones de David Bowie que versionó para la banda sonora de “The Life Aquatic” promete ser un momento único, como seguro lo será también la presencia de Junun, el proyecto auspiciado por Jonny Greenwood (Radiohead) y Shye Ben Tzur que bucea en las músicas tradicionales del norte de la India, acompañados por la Rajasthan Express.
Uno de los activos más inherentes a Primavera Sound es la consideración de artistas emergentes y la constante búsqueda de nuevas propuestas, que son la base que sustenta los robustos carteles del festival. Un rol que en la próxima edición asumirán el jazz sin ataduras de BADBADNOTGOOD, la puesta de largo tras un sinfín de colaboraciones del británico Sampha, las texturas pop de Glass Animals, Joey Purp y su hip hop made in Chicago, la estadounidense apadrinada por Alex Turner Alexandra Savior, el universo oscuro y retorcido de King Krule, el clasicismo rock de Whitney, el folk de la californiana Weyes Blood y la australiana Julia Jacklin, las nuevas aventuras de Hamilton Leithauser (líder de The Walkmen) o el country pop de Nikki Lane.
En el apartado nacional destaca la puesta de largo del nuevo trabajo de Mishima, el hip hop de nueva hornada de los madrileños Agorazein, los jóvenes Belako y su post punk para las masas, la celebración del 20º aniversario de “Hecho Es Simple”, disco de debut de los barceloneses 7 Notas 7 Colores, el shoegaze expansivo de Triángulo de Amor Bizarro, el rock sin etiquetas de la institución vasca Berri Txarrak, la nueva promesa flamenca Rosalía junto a Raül Refree, el encuentro entre Kepa Junkera y Los Hermanos Cubero, la pujante Soledad Vélez o promesas de rabiosa actualidad como Museless y Melange.
Un cartel de excepción al que todavía se incorporará alguna que otra sorpresa, como los artistas que formarán parte de la siempre particular y exclusiva programación del Hidden Stage, con la que Heineken continuará con su apuesta por el festival consolidando así su posición de liderazgo en el campo del patrocinio musical.
Las entradas están a la venta a un precio de 175 euros el abono de cuatro días. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Primavera Sound 2017 de FanMusicFest.
La 24ª edición de Sónar Barcelona (15, 16 y 17 de junio de 2017), que se celebrará en los recintos de Sónar de Día (Fira Montjuïc) y Sónar de Noche (Fira Gran Via), ofrecerá más de 150 shows, entre los que hoy se anuncian: Justice, Nicolas Jaar, Moderat, Eric Prydz, De La Soul, Nosaj Thing + Daito Manabe, Nina Kraviz, Clams Casino, Fat Freddy's Drop, The Black Madonna, Amnesia Scanner, Cashmere Cat, Damian Lazarus, Forest Swords, GAIKA, Kinder Malo & Pimp Flaco, LCC, Nadia Rose, Soulection, Stööki Sound y Tommy Cash, además del concierto especial en L’Auditori de David Lang "Death Speaks" performed by Stargaze el domingo 18 de junio.
Sónar de Noche contará con el nuevo show del dúo francés Justice, un imponente despliegue visual y escénico para presentar el recién publicado álbum “Woman”. Nicolas Jaar vuelve a Sónar convertido en un artista referencial, estrenando formato en vivo y presentando su excelente nuevo trabajo “Sirens”; el poderoso espectáculo audiovisual del trío alemán Moderat, uno de los proyectos más sólidos y admirados de la electrónica actual; y el espectacular show del sueco Eric Prydz en SonarClub, uno de los más importantes maestros de ceremonias en las pistas de baile de todo el mundo.
De La Soul, el legendario grupo de hip hop, presentará en directo su primer álbum en diez años; los neozelandeses Fat Freddy’s vuelven a Sónar por partida doble, el viernes en SonarVillage y el sábado en SonarPub, con su mezcla de dub, funk, soul y destellos de house. Además, el festival contará con dos de las djs estrella del panorama internacional: la rusa Nina Kraviz, reina del techno con miles de fans en todo el mundo, y The Black Madonna, la reivendicativa dj norteamericana de house y disco que este año estará en Sónar de Noche tras triunfar el año pasado en Sónar de Día.
A destacar otros tres nombres con un discurso propio y muy consolidado: Clams Casino, con uno de sus contadísimos sets de hip hop avanzado; el joven productor noruego Cashmere Cat, que presenta nuevo álbum y está siendo reclamado por figuras clave del pop; y el experimentado dj británico Damian Lazarus, descubridor de hits y selector con un gran sentido del espectáculo.
Sónar de Día también presentará varias propuestas de alto nivel artístico: el innovador show tecnológico y audiovisual del productor norteamericano Nosaj Thing junto al tecnólogo japonés Daito Manabe, que también protagonizará una de las principales conferencias d Sónar+D; el estreno en directo del nuevo disco de las asturianas LCC, experimentadoras de primer nivel; el espectáculo inmersivo de Amnesia Scanner; el concierto de Forest Swords del sello Tri Angle presentando su esperado nuevo disco en SonarHall; y el show visual del emergente y carismático GAIKA, uno de los nombres clave ahora mismo de la escena underground de Londres.
Las últimas corrientes del hip hop, el trap y la bass music surgida de internet tendrán una presencia importante con las actuaciones de Stööki Sound o Nadia Rose, novísimos representantes de la música urbana británica; la plataforma y colectivo musical de Los Ángeles Soulection; el impactante y jovencísimo MC estonio Tommy Cash, que está causando un gran revuelo con sus vídeos; y el trap nacional de los ascendentes Kinder Malo & Pimp Flaco.
Por decimotercer año consecutivo, Red Bull Music Academy presentará en el escenario SonarDôme de Sónar de Día a los artistas y productores emergentes que están conformando la próxima generación en el mundo de la música. Tras el éxito del año pasado, el escenario SonarLab volverá a estar comisariado el sábado por Resident Advisor, la plataforma musical más influyente del mundo.
Sónar 2017 sumará un capítulo más en su colaboración con el Auditori de Barcelona con el estreno en España de “Death Speaks”, obra del prestigioso compositor americano David Lang. “Death Speaks”, unánimemente elogiada por la crítica, es un álbum de cinco composiciones de gran belleza que dan voz a la muerte, basadas en varios lieder de Franz Schubert y que serán interpretadas por el colectivo de pop vanguardista berlinés Stargaze. El concierto será el domingo 18 de junio en el Auditori.
Además Sónar+D 2017 (14, 15, 16 y 17 de junio) se ampliará un día. El 5º Congreso Internacional de Cultura Digital y Tecnologías Creativas de Sónar abrirá sus puertas por primera vez en exclusiva para los profesionales acreditados, el miércoles 14 de junio, un día antes del comienzo del festival.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Sónar 2017 de FanMusicFest.
Texto: Sergio Rodríguez Jurado
Fotografías: AMFest
Recuerdo que, en cierta ocasión, estando yo en una rave en un antiguo edificio ocupado cercano al mercado de Santa Caterina, con el único propósito de aplazar la vuelta a casa y exprimir los últimos instantes de un agonizante fin de semana, se me acercó un individuo de aspecto tenebroso, con toda la apariencia de tocar la batería en un grupo de death metal y, posando el dedo índice sobre mi pecho, me dijo con voz pausada y ronca que le encantaba ese disco. Se refería, en concreto, al Handwriting de Khonnor que yo lucía en la camiseta. Ante mi expresión de sorpresa me confesó, esbozando una media sonrisa, que a pesar de lo que pareciese a simple vista él no solo escuchaba a grupos de las diversas ramificaciones del metal, sino que también era un gran aficionado a estilos musicales más atmosféricos y etéreos como el slowcore o el ambient, y mencionó al sello 4AD y a bandas como Slowdive y Bedhead, que también se contaban entre mis predilectas en ese momento. Así, puesto que no parecía que hubiese nada más interesante que hacer, teniendo en cuenta el pestilente techno que escupían unos maltrechos altavoces y que a nuestro alrededor la mayoría de la gente se dedicaba en exclusiva al mercadeo y consumo de sustancias ilegales, continuamos conversando sobre el tema largo y tendido. Y lo cierto es que, hasta ese día, nunca antes me había parado a considerar la estrecha relación existente entre mundos aparentemente tan alejados entre sí.
Y si alguien pudiera albergar algún recelo al respecto, no tendría más que haber asomado un oído al AMFest 2016, festival de música instrumental de Barcelona celebrado en la Sala Apolo y La 2 de Apolo los días 3, 4 y 5 de noviembre, para disipar cualquier atisbo de duda, pues grupos como Lost in Kiev o God Is an Astronaut resultaron ser claros ejemplos de dicha conexión. Por un lado, los franceses Lost in Kiev trasladaron al escenario toda la tensión y oscuridad de su último álbum, Nuit Noire, creando una inquietante y perturbadora atmósfera intensificada por las proyecciones de parajes desolados habitados por unos personajes sombríos y misteriosos que traían a la memoria la serie de televisión y película galas Les Revenants y su correspondiente banda sonora a cargo de Mogwai. Por su parte, los cabezas de cartel God Is an Astronaut, referentes del rock instrumental, sacaron todo el rendimiento posible a la estupenda acústica del escenario de la sala Apolo con una impecable puesta en escena en la que desplegaron sus paisajes sonoros con un manejo gradual de la intensidad, y donde las guitarras cubrían con naturalidad el espectro que va desde las tonalidades más hipnóticas con reminiscencias a los mencionados Mogwai o a Explosions in the Sky, y en las que la voz se convertía en ocasiones en un instrumento más, a momentos más puramente metaleros que pusieron al público que abarrotaba la sala a sus pies. Como un guante de seda forjado en hierro.
Bebiendo de fuentes similares a las citadas, aunque desde una vertiente alejada ya de los parámetros del metal y más cercana al slowcore sereno y preciosista de bandas como Early Day Miners o a los pasajes atmosféricos de Sigur Rós (sin la estridente tendencia a la épica de éstos), los ingleses Yndi Halda despidieron la noche del jueves con un derroche de técnica en un set cargado de emotividad y en el que, a diferencia de Lost in Kiev, que los habían precedido en el escenario, la intensidad se veía también incrementada en los momentos más sosegados, en los que el gusto por el detalle y el manejo de los silencios cobraban un especial protagonismo. Todo ello con la complicidad de una audiencia silenciosa y respetuosa como no recuerdo haber visto antes.
Sin querer dejar de lado las sonoridades con cierto cariz electrónico, el AMFest tenía en The Album Leaf otro de los platos fuertes de esta edición. El proyecto de Jimmy LaValle estuvo a la altura de las expectativas, presentando su reciente y notable Between Waves con una puesta en escena sobria y elegante ya desde la disposición del escenario, cubierto de telas a modo de velas. Y si bien su post-rock de tintes electrónicos puede sonar en ocasiones algo frío y cerebral, a pesar de su querencia por el sentimentalismo, su sonido ganaba en calidez y cercanía en directo. Tras ellos, Mirza Ramic, la mitad de Arms and Sleepers, plantó su mesa de operaciones en plena pista de baile y aceleró las revoluciones de su repertorio para ofrecer una sugestiva sesión con espíritu de hip hop que puso a bailar incluso al más reticente de los rockeros aún presentes en la sala. Lástima que la sesión de preguntas y respuestas que pretendía llevar a cabo tras su set se viera truncada por problemas técnicos.
En cuanto a la representación nacional, el nivel mostrado no desmereció en absoluto al del resto del cartel, y cabría destacar dos nombres: por una parte, el dúo madrileño DobleCapa, formado por Arianne Picón a la batería y Mario Navajas a la (curiosa) cigarboxguitar eléctrica de cuatro cuerdas, hicieron saltar astillas de la pista de La 2 con su sucio psycho blues instrumental heredero de The Jon Spencer Blues Explosion, en un concierto que resultó especialmente duro y emotivo para ellos debido a cuestiones personales. De otra banda, Gambardella habían abierto la primera jornada incendiando el escenario y poniendo el festival de cero a cien en escasos segundos, con una mezcla de acelerado post-rock y jazz lisérgico en una celebración dirigida y orquestada por la veteranía de Jaime L. Pantaleón (12Twelve, Cuzo), perfectamente flanqueado por una arrolladora base rítmica.
Esta edición termina por consolidar al AMFest como una de las citas ineludibles en el apretado calendario festivalero de la Ciudad Condal y le augura un saludable presente y futuro en base a su sólida y coherente propuesta, siempre a expensas de la respuesta del caprichoso público barcelonés.
Martin Garrix, el actual DJ Nº1 del mundo, fue el encargado de inaugurar el cartel de la octava edición del Arenal Sound, que tendrá lugar en la localidad de Burriana del 1 al 6 de agosto. Nuevos nombres se suman al joven holandés en la jornada de hoy.
Las suecas Icona Pop acaban de lanzar “Brightside”, nuevo single adelanto del álbum que saldrá en los próximos meses y que sucederá al exitoso “This is…Icona Pop”, con el que consiguieron llegar a lo más alto en las listas de ventas de medio mundo con auténticos hits como “I Love It”; Lori Meyers tiene a punto uno de los discos más esperados del panorama nacional y lo presentarán en Arenal Sound el próximo verano; Otros que no podían faltar en la octava edición son Sidonie, que se han marcado un discazo bajo el título de “El peor grupo del mundo”; El holandés Sam Feldt es uno de los jóvenes DJs del momento gracias a su particular estilo y a éxitos como “Show me love” o “Summer on you”; Tras más de un año de silencio, el grupo Txarango se encuentra inmerso en la grabación de su tercer disco y en 2017 volverá a los escenarios. Uno de sus conciertos más esperados será el de Burriana; El rapero C. Tangana está viviendo uno de sus mejores momentos profesionales y visitará por primera vez el festival para conquistar con sus letras a miles de “sounders”; Uno de los grupos que sin duda está dando más que hablar en las últimas semanas es Shinova, que con su nuevo disco “Volver” apunta a ser una de las revelaciones de la temporada; Cierra las confirmaciones de hoy la electrónica de Bearoid, un proyecto surgido de la experimentación, de la búsqueda de la independencia que triunfa con su último single “Enemy”.
Las entradas está a la venta a un precio de 35 euros el abono 6 días y 70 euros el abono vip. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Arenal Sound 2017 de FanMusicFest.
Estricnina, Berri Txarrak, Fuel Fandango, Annie B.Sweet, El Kanka, Narco, Arkano, Aslándticos, Delafé, Seth Troxler, Richy Ahmed, Dimension, Eats Everything y Cuartero, nuevas confirmaciones para el Weekend Beach Festival 2017. El festival malagueño sigue in crescendo y anuncia nueva tanda de artistas para julio en Torre del Mar.
El Weekend Beach Festival Torre del Mar, que se celebrará del 5 al 8 de julio, no descansa y acelera a toda velocidad su marcha para tener a los “weekers” más que contentos. A los artistas ya anunciados hace unas semanas como son La Pegatina, Mala Rodriguez, Iván Ferreiro, Mago de Oz, Tote King, Canteca de Macao, Green Valley, Trashtucada, etc, vuelve hoy a dar en la diana y anuncia una nueva tanda de confirmaciones para todos los gustos y colores.
La caña vasca de BERRI TXARRAK y de los sevillanos NARCO, la fusión más bailable de FUEL FANDANGO y de ASLÁNDTICOS el veneno altamente tóxico y muy peligroso del nuevo proyecto de Juanito Makandé y Canijo de Jerez -ESTRICNINA-, la melancolía de ANNI B. SWEET, el claroscuro de Oscar D’Aniello o lo que es lo mismo DELAFÉ, el campeón mundial del campeonato Red Bull Batalla de los Gallos y uno de los mejores freestylers a nivel mundial, ARKANO, el house del momento del RICHY AHMED y el dance music de DIMENSION, ambos desde UK, la canción rock de autor de EL KANKA, SETH TROXLER, uno de los exponentes máximos del house actual y CUARTERO, artista malagueño que está triunfando en las principales pistas de todo el mundo, entre otros, dan rienda suelta a un festival que promete muchas y grandes sorpresas en breve.
Las entradas están a la venta a un precio de 28 euros el abono de cuatro días y 43 euros el abono + acampada. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Weekend Beach Festival 2017 de FanMusicFest.
El Sonorama está de aniversario: la edición número 20 de uno de los festivales de música indie más importantes de España se celebrará del 9 al 13 de agosto de 2017.
Entre los primeros invitados a la fiesta de cumpleaños estarán: Amaral, Anni B Sweet, Antes, Cápsula, Coque Malla, Cosmic Birds, Delafé, Dinero, Dorian, El Lado Oscuro De La Broca, Él Mató A Un Policía Motorizado, Iván Ferreiro, Jimmy Barnatán, Julieta 21, Kitai, Kokoshca, Kuve, Las Odio, Leiva, Little Jesus, Lori Meyers, Miguel Campello, Nacho Vegas, Nunatak, Pájaro, Rock Nights, Rusos Blancos, SCR, Shinova, Sidecars y Villanueva. Como podéis ver, el festival ha apostado por un 20 aniversario con acento español. Tal y como se preguntan en el cartel... ¿Será este un año sin guiris?
A las 00.00 de este viernes 25 se abrirá el Black Friday en los abonos: lote de 500 unidades a 50 euros (más gastos de gestión) solo hasta las 00.00 del sábado 26 de noviembre. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Sonorama 2017 de FanMusicFest.
Miguel Campello, Guadalupe Plata, Rozalén, Ganjahr Family & Atlantic Force Band y Gordo Master se suman al cartel del Primavera Trompetera Festival 2017, que se celebrará en Jerez los próximos 31 de marzo y 1 de abril.
Supone el cuarto avance de cartel junto a los ya anunciados anteriormente: Macaco, La Raíz, Narco, Nikone, G.a.s Drummers, La Selva Sur, Nach, Fuel Fandango, Poncho K, Emeterians & Forward Ever Band, Mama Ladilla , El Chojin Estricnina, Mala Rodríguez, Chambao, Fyahbwoy & Forward Ever Band, Green Valley, Muchachito, Shotta y Mario Díaz.
En 2017 el festival cambia de formato ampliando su oferta a dos días de actuaciones, incluyendo zona de camping y por consiguiente aumentando el número de escenarios para dar las mejores prestaciones al público asistente.
El Circuito de Jerez de la Frontera acogerá entrada la primavera un cartel de lujo con artistas de primera línea y por un precio más que asequible. Dos jornadas con un ambiente inmejorable en un festival donde «prevalece la calidad y que ha condicionado que sea una cita ineludible en el calendario festivalero». Con tan sólo tres ediciones ‘Primavera Trompetera Festival’ se convierte en unos de los festivales con más peso en Andalucía por la excelente combinación de una programación muy cuidada, una notable producción, siendo esto un estimulante esencial para obtener un importante reclamo de público y las buenas críticas de la prensa especializada.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Primavera Trompetera 2017 de FanMusicFest.
Dreambeach Villaricos es uno de los pocos festivales que se puede permitir el lujo de vender 12.000 abonos nada más salir y sin anunciar ningún artista pero está claro que los “dreamers” no quieren esperar demasiado y se merecen que el primer plato sea de lo más gustoso en este 5º Aniversario. Por eso Dreambeach cumple sus deseos y lanza el primer avance con más artistas de su historia, en número, en calidad y en diversidad de estilos.
ANDY C - ANGERFIST - ANNA - BORGORE - CHASE & STATUS (Dj Set & Rage) - FERRY CORSTEN - GONÇALO - JULIAN JEWEIL - NERVO - MAYA JANE COLES - MARCO CAROLA - MARSHMELLO - MATADOR (Live) - MOLLIE COLLINS - NETSKY (Dj) - NICKY ROMERO - OLIVER HELDENS - PACO OSUNA - POPOF - RADICAL REDEMPTION - TCHAMI - QUINTINO - WILKINSON (Live) - W&W son los 20 artistas internacionales y nacionales que componen este primer avance donde se acogen todos los estilos de música electrónica desde drum&bass, techno, house y future house, dubstep, trance, minimal, dance, etc.
Otra de las novedades de este 5º Aniversario será una espectacular producción escenográfica temática no solo en los escenarios si no en un recinto que será transformado en un auténtico paraíso para disfrute y recreo de los “dreamers”. Una temática que la organización desvelará muy pronto.
Para celebrar este avance Dreambeach ha lanzado media hora de venta sin licitación de cupo entre 11.30h a 12.00h tan sólo a 45€ + GD (abono). Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Dreambeach Villaricos 2017 de FanMusicFest.
Aurora & The Betrayers estará presente en el Montgorock Festival 2017, que tendrá lugar los días 12 y 13 de mayo en Xàbia (Alicante). Con la banda madrileña se avanza en la confirmación de un espectacular cartel que ya contaba con los nombres de Leiva, Los Zigarros, Badlands, La Fuga, Sidecars, Los Bengala y The SaltitoS.
Aurora & The Betrayers es una formación madrileña, fruto de la unión de Aurora García y 7 Pulgadas Band, creada en el año 2013. Aurora está considerada una de las voces más contundentes dentro del panorama de música negra nacional. La banda ha recorrido escenarios de salas, teatros y festivales del territorio español sembrando a su paso una ola de fieles seguidores.
Montgorock Xàbia Festival apuesta también por las mejoras en el recinto, atendiendo las solicitudes de los asistentes. Para la edición de 2017 el recinto contará con una superficie de más de 10.000 m2 cubierta de césped artificial, una gran zona verde donde poder tumbarse y disfrutar con los amigos de todos los conciertos, con el máximo confort y comodidad.
El festival ya ha puesto a la venta el abono Palco Rock que incluye cena-catering para degustar los platos y productos típicos de la Marina Alta, servidos directamente al cliente, zonas de relax, barra libre de cerveza y baños propios. Todo ello, en un espacio privilegiado dentro del recinto. El abono está a la venta por 27€, mientras que el Palco Rock está disponible desde 85€.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Montgorock 2017 de FanMusicFest.
La organización del Low Festival acaba de desvelar el nombre de su primer cabeza de cartel: Pixies. La banda icono del rock indie de los 90 vuelve a los escenarios con su último trabajo, Head Carrier (2016), en la que será su única actuación en España en 2017.
La banda, cuyo boom ocurrió tras la publicación de Surfer Rosa en 1988, se separó siete años después de su formación, para reunirse luego en 2003. Desde entonces, y tras la sonada marcha de su bajista, Kim Deal (que llevaba en activo desde 1986), dos miembros más han acompañado a los Pixies hasta su estado actual, con la argentina Paz Lenchantin.
Abanderados de muchos estilos pero únicos en su género, The Pixies son responsables de haber inspirado a bandas como Nirvana, Radiohead o The Strokes, así como de haber ayudado a popularizar el indie de los 90 y su influencia hasta hoy.
Con este primer anuncio el festival empieza a desvelar el line-up que está preparando para la que será su novena entrega, que se celebrará del 28 al 30 de julio en el Ciudad Deportiva Guillermo Amor de Benidorm (Alicante), y que tiene las entradas a la venta a un precio de 48 euros el abono general, 90 euros el abono VIP y 140 euros el abono VIP Pool.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Low Festival 2017 de FanMusicFest.