Tras el anuncio de la nueva ubicación en la localidad valenciana de Bétera a tan sólo 15km de la ciudad de Valencia, FESTARDOR 2017 sigue con la confirmación de 7 nuevas bandas para incluir en su cartel del V aniversario: TESA, EL TÍO DE LA CARETA, PAU ALABAJOS, SVA-TERS, DAKIDARRÍA, VADEBO y RAT-ZINGER. Hay que recordar que el nuevo recinto dispone de 15.000m2 para conciertos y que está situado en una parcela en el polígono de Bétera, contando con más de 25.000m2 de espacio para la zona de acampada a tan solo 100m del recinto.
Tesa es una artista de hip hop reivindicativo procedente de Almussafes. Componente del grupo El Delito decide sacar su último álbum en solitario registrado por Loren D titulado "Al-Tesa" donde colaboran artistas como Charly Efe o Pupil.les Dilatives teniendo una muy buena respuesta por parte del público.
El Tío La Careta es una banda con muchas influencias como rock, ska, funk entre otros estilos de la escena Valenciana quienes han estado presentes en festivales como Viña Rock, Cabo de plata y Fra. Este año continuaron su gira más fuerte que nunca presentando su último CD "Levantando los pies del suelo" y no pretenden parar ni un momento.
Pau Alabajos es un jóven cantautor Valenciano con más de 10 años en el sector que comenzó su carrera por las calles de Valéncia. Debutó en 2004 y consiguió su primer premio de muchos por sus canciones, ha recorrido medio mundo con sus temas. Su último trabajo fue registrado en Tenesse (USA) y marcará un antes y un después en su carrera discográfica.
Con tan solo 3 cd's y 10 años a sus espaldas ya han conseguido un extenso reconocimiento y varios premios. Sva-Ters son una fiesta en sí mismos. 13 músicos encima de un escenario son suficientes para poder hacerte saltar, bailar y cantar con sus letras. Actualmente la banda está que no para contando con varios festivales y eventos por la península.
Desde Galicia Dakidarría son una banda que fusiona varios estilos como ska, reggae o punk-rock con mucha fuerza y energía. 14 años de carrera giras y discos les amparan para poder decir que son show en estado puro en tarimas. Actualmente la banda lanzó su CD "Lume" y ya cuentan con muchas fechas para presentarlo entre ellos festivales importantes.
Vadebo son de esas bandas que se van consolidando poco a poco pero con una base muy fuerte y firme. Una banda que ha ido creciendo cada año que pasaba y actualmente podemos decir que estamos ante una de las promesas del sector estatal. Son un movimiento constante figurando en la mayoría de eventos de nivel significativo.
Rat-Zinger son una de las bandas más macarras del panorama actual, formados por miembros de diferentes bandas se han juntado para hacer el mal. Una mezcla de punk-rock, Hardcore y metal define bien a esta panda de “bandarras” que están arrasando con cada ciudad que pisan.
Con esta nueva tanda de artistas confirmados el festival deja al 65% el cartel de su quinto aniversario, que contará con un total de 25 bandas de las que ya han sido anunciadas previamente Def Con Dos, Los De Marras, Subversa, La Desbandada, Pirat's Sound Sistema, El Último Ke Zierre e Iratxo entre otras.
El festival, que se amplia a tres días y se celebrará del 13 al 14 de octubre, tiene las entradas a la venta a un precio de 16,50 euros el abono de dos días. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Festardor 2017 de FanMusicFest.
Dreambeach no para de sorprender a sus seguidores, si recientemente publicaba casi al completo su cartel de aniversario, ahora sorprende de nuevo con la confirmación extra de uno de los nombres más reveladores y actuales del rap francés, MHD. Actuará en Dreambeach como única actuación en festivales en España. Este show completa el apartado de hip hop ya anunciado con MALA RODRIGUEZ, AYAX Y PROK y B JONES.
Mohamed Sylla, más conocido como MHD, nació en 1994, de padre guineano y madre senegalesa y afincado en París. Su primera banda de rap fue 19 Réseaux pero en 2015 lanza su carrera en solitario como MHD con la que da nombre a un nuevo subgénero, el “afrotrap”, mezcla de música trap y sonidos africanos. Con sus canciones subidas a youtube y ese aire fresco llamó la atención de grandes nombres de la música como Madonnna y Drake. Su primer álbum no llega hasta 2016 y poco después participa en la presentación de la nueva equipación del Real Madrid, sus seguidores hoy se cuentan por cientos de miles.
La originalidad de su música avala la repercusión que este joven artista está teniendo. Alejándose de los sonidos y géneros preestablecidos, MHD opta dar rienda suelta a su creatividad y expulsarla hacia un público encantado de escucharle.
Dreambeach, que celebra su quinto niversario del 10 al 15 de agosto en la playa de Villaricos, cuenta en su cartel con grandes artistas internacionales como DAVID GUETTA, DJ TIËSTO, PENDULUM RETURN, DON DIABLO, NICKY ROMERO, DILLON FRANCIS, LOCO DICE, JORIS VOORN y muchos más.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Dreambeach Villaricos 2017 de FanMusicFest.
Ya no queda nada para la tercera edición de Mundaka Festival que se celebrará los próximos 28, 29 y 30 de julio en Mundaka. A una programación musical llena de rock, soul, blues y mucha energía, con bandas como Ocean Colour Scene, Mando Diao, Beth Hart, Lee Fields & The Expressions, Quique Gonzalez & Los Detectives… se suma una programación gastronómica llena de novedades con actividades únicas en el evento y que serán espectaculares, abiertas a concebir un público de todas las edades.
La gastronomía, como uno de los pilares sobre el que sustenta el festival, cuenta con una zona de venta, exposición y degustación de producto vasco “Esencias de Urdaibai”. Todo ello, en el marco de un completo programa de actividades gastronómicas (catas, talleres, show cookings,…).
Los más peques, dentro del marco de actividades MUNDAKIDS, podrán disfrutar y gozar del taller musical "Entre Platos" y los talleres gastronómicos de talo, bonito y aprender e iniciarse en la cocina con Aitor Amutxastegi, chef del restaurante Arraunlari Berri de Hondarribia.
Como novedad este año, además de toda la oferta gastronómica del fin de semana, el domingo día 30 se dará fin al festival por todo lo alto, denominándose “Atune Egune”. Destacará el RONQUEO, un espectáculo en directo del despiece tradicional del atún rojo, el que después se dará a degustar entre los asistentes. También estará presente Xabier Gutierrez desde el restaurante ARZAK, quien ejecutará un showcooking llamado “Los cinco movimientos de la danza del vientre”.
A continuación, la sesión vermut amenizará el medio día en la Atalaya con Dj Blacká, para calentar y dar paso al fin de fiesta en Santa Katalina con las actuaciones de SEIURTE, WILLIS DRUMMOND y THE RAD TRADS en abierto para todo el pueblo.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, horarios y la programación gastronómica, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Mundaka Festival 2017 de FanMusicFest.
El Resurrection Fest no es un festival: es una experiencia. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que a pesar de que, obviamente, el componente musical es el factor más importante de todos cuantos confluyen en dicha experiencia, hay otros muchos que no todos los eventos musicales pueden ofrecer. Me refiero a la tranquilidad de la zona (inexistente en una gran ciudad), a los paseos por el casco viejo del pueblo, a la gastronomía, a relajarte antes de acceder al recinto echado sobre la arena de la playa, al olor a mar, a las vistas nocturnas de la ría cuando volvíamos caminando al apartamento... La suma de todas esas cosas dan como resultado el Resurrection Fest. Al menos así es como yo lo veo y lo vivo.
Con todo esto en mente y terminada la jornada laboral del JUEVES, salimos hacia Viveiro emocionados por el tremendo cartel que el festival ofrecía este año, y debatiendo sobre qué grupos veríamos de entre todos los que solapaban. Estos solapes son la otra cara de la moneda de la principal novedad de esta nueva edición: el Desert Stage. Este nuevo escenario amplía la oferta de estilos del festival, que de esta manera pasa a incluir grupos de stoner y similares.
Este año estuvimos hospedados en la zona de Cobas, así que pudimos echar un vistazo a la acampada principal, que estaba situada en una arboleda en esa misma zona y que nos pillaba de camino tanto a la ida como a la vuelta del festival. El sitio era muy tranquilo y lejos de lo que se puede pensar de un sitio de estas características, el civismo parecía reinar en la zona. Vimos incluso, al lado de un grupo de tiendas, bolsas con carteles escritos a mano que señalizaban a qué tipo de residuo estaba destinada cada una de ellas (orgánico, plástico,vidrio). A unos pocos metros de las tiendas había una pequeña carpa donde se vendían pollos asados y carne de varios tipos hecha a la parrilla, así como bebidas. También había un "mini market" de una conocida cadena de supermercados, donde se podía comprar todo tipo de productos.
Una vez llegados al recinto, la recogida de las acreditaciones y la posterior entrada al festival resultó muy fluida. Cuando entramos, lo primero que nos llamó la atención es que se había eliminado la enorme noria que había sido novedad en la pasada edición. El nuevo escenario estaba muy cerca, así que supongo que decidieron sacrificarla en favor de que la gente pudiera estar más cómoda.
Eran algo más de las siete de la tarde, así que nos fuimos directamente a ver a Airbourne al Main Stage. Ideales para un festival, nadie puede negar que los australianos siguen la estela musical de sus compatriotas Rose Tattoo y, sobre todo, de AC/DC. Innegable también que además de en lo musical, también son puro rock en esencia y actitud y de ello dejaron buena constancia en el Resu. Bajo un sol que aún calentaba con ganas, los tipos no pararon ni un solo momento: carreras constantes, headbanging... son pura energía. Consciente de que nosotros también estábamos acalorados, Joel O'Keeffe, lanzó un buen número de vasos de cerveza que solo los más hábiles pudieron coger al vuelo. De su setlist destacar "Ready to Rock", "Too Much, Too Young, Too Fast", "Down On You", "Stand Up for Rock 'n' Roll", "Live It Up", que vino precedida de la ya clásica sirena de ataque aereo, y la descomunal "Runnin' Wild", en la que O'Keeffe intercaló algunas notas de "For Those About To Rock" e incluso se atrevió con el clásico paso del pato. Una vez terminado el concierto no pude dejar de pensar en lo innecesario de ver dinosaurios arrastrándose cuando hay un montón de grupos jóvenes pidiendo paso.
Los siguientes de la lista eran Deserted Fear. En plena gira de presentación de su tercer disco, "Dead SHores Rising", este joven cuarteto alemán calentó el ambiente del Chaos Stage a golpe de death metal. En general me dejaron muy buen sabor de boca y de entre su set list destacaría "Field Of Dead", de su primer disco, y "The Carnage", un temazo de su último trabajo que vino precedido de la instrumental, "Interlude".
Cambiamos de nuevo de escenario y de estilo musical. Le toca el turno en esta ocasión a Suicidal Tendencies, pioneros indiscutibles del crossover. Tras una breve presentación aparecieron en escena los miembros de la banda, con Mike Muir a la cabeza para arrancar "You Can't Bring Me Down". De los primeros Suicidal solo queda el propio Muir, aunque no puedo dejar de destacar también a Dean Pleasants, guitarrista solista que entró a formar parte de la banda a mediados de los 90 y que participó también en aquel legendario proyecto llamado Infectious Grooves. A los bombos tenían, nada más y nada menos, que a la bestia parda de Dave Lobardo, que se llevó una tremenda ovación por parte de todos los que allí estábamos. Volviendo al set list, otros de los temas clásicos más celebrados fueron "I Shot The Devil", "Possessed to Skate", "Trip at the Brain" y, por supuesto, "War Inside My Head", que me devolvió directamente al Venice Beach de hace 25 años. Brutales.
Los siguientes en saltar al escenario fueron los neoyorkinos Anthrax. En tan buena forma como siempre, descargaron un set list que me llevó al cielo. Como intro utilizaron "The Number Of The Beast", de Iron Maiden, y el "I Can't Turn You Loose", de los Blues Brothers. Una vez en el escenario no dieron cuartel: "Among The Living", "Caught In The Mosh" "Got The Time", "Madhouse"... y yo completamente desatado en un headbanging bárbaro. No es que no me gusten sus temas nuevos, pero "Fight 'Em 'Til You Can't" y "Breathing Lightning" fueron los únicos que dieron algo de cuartel a mis vértebras cervicales. Siguieron, para nuevo castigo de mi cuello,"Medusa", "Be All, End All", que todos coreamos hasta dejarnos la garganta, "Indians" y el tremendo "Antisocial". Toda la banda estuvo magnífica, pero de entre todos destacaría a Joey Belladonna, que cantó como los ángeles, y a Frank Bello, que vive cada nota. Una lástima la ausencia de Charlie Benante, que sigue con el problema en sus manos del síndrome del tunel carpiano. Para terminar (y sin desmerecer su labor), ¿soy el único que piensa que Jonathan Donais no pega ni con cola en el grupo?
Antes de que comenzara el concierto de Dropkick Murphys me decidí a entrar al Pandemonium a comer algo. La parte de abajo estaba prácticamente igual que el año pasado: una barra, una zona donde estar sentado tranquilamente, el wc, la zona de prensa, un puesto de comida (con un montón de mesas y bancos) y unas mesas y asientos al más puro estilo USA de los años 50. La principal novedad de esta zona VIP reside en la zona elevada, desde donde se podían ver perfectamente todos los conciertos del Main Stage y todas las tumbonas y puffs en los que recostarse si solo te conformabas con oír los shows. En la edición anterior era considerablemente más pequeña, y para acceder a ella (dependiendo del concierto) había que hacer cola porque solo se permitía el acceso a un número limitado de personas. Desde esa misma zona vi el fiestón que montaron estos estadounidenses en cuyas raíces irlandesas está inspirada gran parte de su música. Desde allí se podía ver perfectamente el gran número de personas que este año asistía al festival y la verdad es que era espectacular. No puedo decir que sea un gran fan del grupo, pero tengo que reconocer que hicieron disfrutar de lo lindo a todos sus incondicionales. No faltaron, por supuesto, "Rose Tattoo" y "I'm Shipping Up To Boston", que hizo levantarse a gran parte de los que estábamos sentados. Decir también que desde donde yo estaba el sonido fue excelente. Nada que ver con lo que me contaron mis compañeros, que a pie de escenario apreciaron que la voz de Al Barr no se oía todo lo bien que debería. Está claro que, dependiendo de donde te encuentres, el sonido varía.
La gran masa de gente que abandonaba el escenario principal y el hecho de que el Desert Stage estuviera en la otra punta del recinto hizo que nos perdiéramos las primeras canciones del concierto de Red Fang. Como punto a favor hay que decir que este escenario era el más pequeño del festival y que eso hacía que los conciertos fuesen mucho más intimos y cómodos de ver. El setlist del grupo se centró sobretodo, como es natural, en su último disco, "Only Ghost", un trabajo totalmente corrosivo del que tocaron canciones como "Flies" (su primer single), "Cult Is Shorst" y "The Smell Of Sound". Como no podía ser de otra manera, también interpretaron algunos de sus temas más conocidos como "Wires" o la celebérrima, "Prehistoric Dog", con la que terminaron el concierto. Directos y contundentes, solo les achacaría que la voz de Aaron Beam no estuvo al nivel más deseable. Una última cosa: ¿no os choca que en los videoclips sean tan cachondos y en los directos tan serios? Mi amiga Olaya dice que es porque están concentrados. Será eso.
Después de un merecido descanso, una buena comida y un paseo por el pueblo, volvimos al festival a comenzar la jornada del VIERNES. Llegamos un poco antes de que comenzara el show de Legacy Of Brutality, así que, aprovechando ese pequeño margen de tiempo, nos pasamos por la barra a por nuestra correspondiente ración de cerveza. Como en años anteriores, era necesario cambiar euros por tokens y las bebidas volvieron a servirse en unos vasos de plástico reutilizables con el logo del festival. Vasos muy coleccionables para frikis como el que escribe, por cierto. Volviendo a los asturianos, decir que lo petaron. Con un sonido tremendo y a pesar de que su vocalista, Simón García, se quejaba de tener mal la voz,su death metal no dejó títere con cabeza. Temas como "Buried With A Brick In Mouth", que Simón presentó como una lenta (!), "Insanity Supreme" y "Para Lá Das Paredes Do Coliseu" me atravesaron de lado a lado. A mí y supongo que a todos los que participaron en el wall of death y el circle pit, que no paró ni un solo momento. El próximo 8 de agosto tocarán en Gijón en el Route Resurrection, junto con Totengott y Obituary y, desde luego, no tengo ninguna intención de perdérmelos.
Era mi primera vez con Annihilator y tengo que decir que su concierto me resultó del todo satisfactorio. A pesar de las críticas recibidas por una parte del público creo que hicieron un buen show. ¿Que no tocaron "Alison Hell"? Ok, pero inundaron el recinto de guitarras rápidas y afiladas con "King Of The Kill" (que disfruté como un loco), "Second To None", "W.T.Y.D.(Welcome To Your Death)" y la tremenda "Phantasmagoria". Entre sus temas más nuevos sonaron estupendamente bien "No Way Out" y "Creepin' Again". La anécdota graciosa la puso un tipo a mis espaldas que pedía, de lo más ofendido, que subtitularan los speech de Jeff Waters.
De la que salíamos del escenario principal, nos paramos unos minutos a ver cómo lo hacía Vita Imana en el Chaos Stage. Su música me resultó muy atractiva y no pude evitar que mi mente viajara en el tiempo hacia aquellos sonidos metálicos tan característicos de los años 90. También las reminiscencias tribales que impregnan su sonido me recordaron vagamente a algunas partes del "Roots" de Sepultura. Cuando estábamos llegando al escenario aparecieron en escena los entrañables Resukids, junto con un buen número de personajes de Star Wars. Qué gran idea el hacer que los que son padres tengan la posibilidad de llevarse a sus hijos al festival y que, además, estos se lo pasen en grande. Unos minutos más tarde, cuando el grupo terminó de tocar "Mi Camino", nosotros decidimos seguir el nuestro.
Truckfighters fueron una de las sorpresas rockeras del festival. Con más de 15 años sobre los escenarios, este power trío sueco repartió stoner psicodélico a diestro y siniestro a todo el Desert Stage. Mención especial a su guitarrista, Dango, que no paró ni un solo momento de pegar saltos y de moverse por todo el escenario, rebosante de actitud rockera. Los que tampoco pararon fueron los señores de seguridad, que recogían sin descanso a los chavales que llegaban a la valla haciendo crowd surfing. Un espectáculo en todos los sentidos, sí señor.
Sin movernos del Desert Stage, esperamos los 40 minutos aproximados que Alcest tardaron en saltar a escena. Lo cierto es que no sé muy bien como etiquetar la música de esta banda francesa. Lo que sí puedo decir es que su sonido atmosférico te envuelve y te invita a cerrar los ojos; a dejarte llevar por sus melodías, incluso cuando aceleraban el ritmo, y la voz de Neige pasaba de ser suave y susurrante a totalmente desgarradora. Si queréis saber de lo que hablo solo tenéis que escuchar "Kodama", canción que da título a su estupendo último trabajo. En lo referente a las canciones, apenas se salieron del que viene siendo su setlist habitual, y además de la anteriormente mencionada, "Kodama", de su último disco interpretaron también "Oiseaux De Proie" y "Eclosion". De discos anteriores, estuvieron increíbles "Là Où Naissent Les Couleurs Nouvelles", la aclamadadísima "Autre Temps" y la maravillosa "Percées De Lumière", con esas melodías y esa voz que ponen los pelos de punta.
De Lost Society quería perderme lo menos posible, así que abandoné rápidamente el Desert y me fui corriendo (literalmente) al Chaos Stage. Una vez allí comprobé que, definitivamente, todos esos que dicen que el metal se muere, que ya no hay grupos como los de antes y demás chorradas se equivocan. Me encanta el thrash metal y me apunto a todos los conciertos a los que puedo acudir, y puedo decir que muy pocos (o ninguno) he visto en los que sus componentes pusieran tanta fuerza, tanto empeño y se lo pasaran tan bien en el escenario como estos finlandeses. Cuando digo esto, pienso sobretodo en su guitarrista y vocalista, Samy Elbanna. Joder, qué derroche de energía el de este chaval y qué pedazo de frontman. Con unas tablas tremendas, nos hizo partícipes del show, llegando incluso a poner en cuclillas a gran parte de los que allí nos encontrábamos. "Kill Those Who Oppose Me" fue la canción con la que los descubrí de forma casual en Youtube y que, en ese momento de total sorpresa, me voló completamente la cabeza. Podéis imaginaros el headbanging que me arrancaron cuando lo interpretaron en directo. Casi agité las melenas tanto como ellos. Ahí es nada. El resto del setlist dió un pequeño repaso a todos sus discos: "Hollow Eyes", "Terror Hungry", "Rage Me Up", "N.W.L.", "I Am The Antidote"... En resumen, un grupo que, previsiblemente, va a tener un gran y largo futuro (las edades de sus componentes oscilan entre los 21 y los 24 años), que está en su mejor momento y que no os deberiais perder bajo ninguna circunstancia.
Mientras que la inmensa mayoría de la gente se íba a ver a Rammstein, nosotros aprovechamos para cenar. La verdad es que las colas para los puestos de comida no eran especialmente grandes, pero tenerlos todos para nosotros solos fue enormemente cómodo. Como en años anteriores la variedad era enorme: había comida asiática, vegana, pizzas, hamburguesas, lo clásicos bocatas de toda la vida... La archiconocida banda alemana iba cargada de pirotecnia y desde donde estábamos sentados, a pesar de no llegar a ver el escenario, se podían apreciar los fuegos artificiales y las llamaradas que adornaban sus canciones. Con el estómago lleno, nos acercamos (por decir algo) al Main Stage, que estaba completamente invadido por miles de personas (unas 30.000). No me gustan y no soy gran conocedor de su música, así que únicamente reconocí "Du Hast", que un grupo de alemanes que teníamos justo al lado coreaban desaforadamente, "Amerika", "Engel", que colocó unas llamativas alas a su vocalista, y una curiosa "Te quiero puta!", que tocaron en el segundo bis.
Mientras sonaban sus últimas canciones, me coloqué en primera fila en el Chaos Stage dispuesto a resistir los inevitables embistes y empujones que se desencadenarían a lo largo del concierto de Napalm Death. Poco más de media canción tardó mi cuerpo en dejarme claro que ya no estoy para estos trotes, así que decidí irme a una zona un poco más calmada y acorde a mis 42 años. Una vez más, volvieron a demostrar que a pesar de llevar en activo desde mediados de los 80, aún pocos son capaces de hacerles sombra. Su vocalista, Barney Greenway, muy comunicativo con el público, presentó gran parte de los temas en un castellano bastante aceptable. John Cooke sigue sustituyendo a Mitch Harris en la guitarra y los coros, y aunque el tipo da la talla tengo que reconocer que echo en falta a Mitch. Por lo demás pocas novedades: su directo sigue siendo una apuesta segura si gustas del metal extremo. Me gustó todo el concierto, pero sobretodo disfruté de los clásicos: "Scum", "Suffer The Children", "Nazi Punks Fuck Off", la cachonda "You Suffer" (no puedo evitar reírme cada vez que la tocan) o "When All Is Say and Done". Greenway mantiene la voz a un nivel envidiable y, como es habitual en él, acompañó todos los temas con esa forma de moverse que tanto le caracteriza. Precisamente uno de esos bailes epilépticos acabó llevándolo al suelo de un resbalón, a causa de la fina lluvia que caía en esos momentos.
Una vez terminado el concierto y comentando la jornada, nos encaminamos del todo satisfechos a dar descanso a nuestros huesos.
Después de la nubosidad y las lloviznas del día anterior, el SÁBADO volvió a lucir el sol. Llegué al recinto con la desagradable certeza de que a falta de unos pocos conciertos el festival tocaba a su fin, pero me consolaba saber, eso sí, que esos pocos eran pesos pesados y el dia prometia.
Los primeros de la tarde fueron los suecos, Arch Enemy. Su vocalista, Alissa White-Gluz, atrajo mi atención desde el primer momento a causa de la difícil tarea que tiene al sustituir a Angela Gossow, que estuvo al frente del grupo durante casi 15 años. No se puede negar que tiene muy buena voz y da el 100% sobre el escenario, pero está lejos de alcanzar la fiereza y el carisma de Angela. Además, diría que desde que está en el grupo, el adjetivo “melódico” que acompaña al death metal que practican ha cobrado aún mas fuerza. Por lo demás, nada malo se puede decir. Sonaron realmente bien y el público (muy numeroso para la hora que era) se entregó por completo. De entre los temas que tocaron no faltaron clásicos como “Ravenous” “We Will Rise”, “No Gods, No Masters”, “Nemesis” y la tremenda "My Apocalypse", que figura entre mis favoritas del grupo, y en la que Alissa ondeo una bandera con el logo de la banda. Como es obvio, tampoco se olvidaron de sus canciones más novedosas: “War Eternal”, que da nombre a su último trabajo, “You Will No My Name”, “Avalanche” y “As The Pages Burn”, en la que Alissa hizo un inciso para recordarnos que “As The Stages Burns!”, el ultimo dvd de la banda, ya está a la venta. A parte de lo musical, decir también que tuvieron una gran puesta en escena, llamaradas incluidas, que quedó un tanto deslucida al haber tocado a plena luz del día.
Sin movernos del Main Stage, esperamos la media hora que Mastodon tardó en salir a escena. Seguro que muchos habréis participado en algun debate con detractores de sus últimos discos, un tanto más asequibles para los oídos del gran público. Que conste que no soy uno de ellos y a pesar de sentirme más a gusto con su antiguo sonido, mas crudo y duro, creo que sus nuevos trabajos rebosan calidad. Además, la jugada les ha salido perfecta, porque en los últimos años han sumado un importante número de seguidores a su club de fans. Y, no nos engañemos: la música es un negocio. Volviendo al concierto, los de Atlanta sonaron increíblemente bien. Nada que ver con mi última vez con ellos en el Azkena Rock de hace un par de años. “Sultan's Curse”, “Ancient Kingdom” o “Andromeda”, fueron un buen ejemplo de que su último disco da sobradamente la talla. Si de favoritas hablamos, no puedo dejar de mencionar “The Wolf Is Loose”, “Divinations”, la celebrada, “Black Tongue”, y, sobre todo, “Blood And Thunder”, perteneciente a esa maravilla llamada “Leviathan”, que cerró el show.
Quién me iba a decir a mí en los 90 que más de 20 años después iba a poder ver a Rancid en semejante estado de forma. Durante casi hora y media, estos míticos californianos hicieron bailar, saltar y cantar a un Main Stage lleno a rebosar de fans de todas las edades. Precisamente, justo a mi lado se formó un pogo tremendo repleto de chavales que seguramente ni siquiera habían nacido en aquella época. No se dejaron prácticamente nada: “Radio”, “Roots Radicals”, “Maxwell Murder”, “Nihilism”, “Last One To Die”, “Salvation”, “East Bay Night”, “Tenderloin”, “Old Friend”, “Fall Back Down”, “Time Bomb”, “Ruby Soho”... Un revival en toda regla a base de punk y ska, que significó el concierto más divertido del festival.
Cambio radical el que dimos a continuación al pasar de la musica bailable de Rancid, al black metal de Mayhem. Atesoro en mi colección de discos “De Misteriis Dom Sathanas”, así que imaginaréis la ilusión que me hacía escuchar el disco íntegro, en directo. Pues menudo chasco. El sonido era pésimo, la voz no se oía y apenas se podían reconocer las canciones. Además, la puesta en escena tampoco es que ayudara demasiado: todos envueltos en túnicas negras, y enmedio del escenario un minúsculo ¿altar? con un par de velas. Si esto es en lo que se ha convertido el buque insignia del black metal, apaga y vámonos.
Nos dolió no ver a Obituary, pero estábamos muy cansados y aún nos esperaba la vuelta en coche, así que decidimos abandonar el concierto de Mayhem, el recinto y despedirnos de Viveiro hasta el año que viene.
Durante el trayecto de vuelta no pudímos dejar de preguntranos hasta donde puede llegar a crecer el festival. ¿Estará su futuro fuera de Viveiro? Sinceramente, esperamos que no y que todos podamos seguir disfrutando, año tras año, de la experiencia Resurrection Fest.
Texto: Ash Campbell
Fotos: Luis García
Y aquí tenemos los horarios oficiales del Tsunami Xixón 2017. Como ya había anunciado la organización, no habrá solapes, así que se podrá disfrutar de todas las bandas del cartel. Por otro lado, lamentablemente The Garage Van no podrán estar en el festival y su lugar lo ocuparán The Blackjaw. Además, en breve se darán a conocer todos los detalles (horarios y paradas) sobre buses entre recintos, ciudad y acampada.
Os recordamos que están a la venta los últimos abonos y se agotarán en cuestión de poco tiempo. Ya no queda nada para que el tsunami llegue a la orilla gijonesa:
VIERNES 28 DE JULIO
* Plaza Mayor: (sesión vermú, gratuito)
13:30 - 14:00 Dani Llamas
14:05 - 14:50 Joey Cape
15:10 - 15:50 True Mountains
* Skatepark: (gratuito)
16:30 - 17:00 The Blackjaw
17:15 - 17:45 Misiva (Misiva Punk Rock)
* Laboral Ciudad de la Cultura:
19:00 - Apertura de puertas
Escenario Estrella Galicia 0,0:
19:35 - 20:00 Last Titans
20:25 - 20:55 Acid Mess
21:20 - 22:05 Sexy Zebras
22:40 - 00:00 Toundra (con orquesta)
00:30 - 01:30 Desakato
SÁBADO 29 DE JULIO
* Laboral Ciudad de la Cultura:
15:40 Apertura de puertas
Escenario Estrella Galicia 0,0:
16:40 - 17:30 Talco
18:00 - 18:50 Berri Txarrak
19:20 - 20:10 KADAVAR
20:40 - 21:40 Graveyard
22:10 - 23:10 Pennywise
23:40 - 00:40 The Sounds
01:20 - 02:30 The Offspring
Escenario Jägermusic
16:10 - 16:40 Las Eléctricas
17:30 - 18:00 Carisma
18:50 - 19:20 VULK
20:10 - 20:40 FAVX
21:40 - 22:10 Sam Alone & The Gravediggers
23:10 - 23:40 Jardín de la Croix
00:40 - 01:10 Los Tiki Phantoms
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Tsunami Xixón Festival 2017 de FanMusicFest.
19 años después, un viejo amigo me recordó que ya había visto a Björk en directo. -¡Que sí, joder, la viste conmigo en el Benicàssim de 1998!-. Hasta entonces, tan solo recordaba imágenes vagas, una tormenta de feedback de Sonic Youth aquí, un directo apabullante de Los Planetas allá. Y el camping. Y la falta de sueño. Que sí, que yo estuve allí, y aunque apenas lo recuerdo, sé que ví a Björk porque la recuerdo presentando a Raimundo Amador al final del concierto. Pero de PJ Harvey en plena gira del "Is This Desire?", ni rastro. Ni de Spiritualized presentando "Ladies & Gentlemen We Are Floating in Space". Ni de Red House Painters en pleno canto de cisne. Demasiado espejo roto en mi cabeza. Por suerte, muchos de esos grupos puedo revisitarlos en directo a día de hoy con relativa facilidad, y es que, salvo contados nombres, todo es rabiosa actualidad: The Jesus & Mary Chain, Los Planetas, Björk, Primal Scream, Teenage Fanclub, Fatboy Slim, PJ Harvey, Spiritualized, Yo La Tengo, Tindersticks, Mogway, Tortoise, Saint Etienne, Placebo, Chucho, Chemical Brothers... todos ellos han pisado nuestros escenarios en los últimos 5 años.
Mañana da comienzo una nueva edición del F.I.B., el que es uno de los festivales de referencia en este país. Desde FanMusicFest no queremos dejar pasar la oportunidad de recomendaros encarecidamente una serie de nombres de ese selecto club de viejunos, supervivientes y renacidos de la gloriosa década de los 90. Ajusten sus audífonos y reserven espacio en su disco duro, dudamos mucho de que haya una nueva oportunidad de verlos en 2036. Así sonarán los 90 en el F.I.B. de 2017:
Ride
Auténticos baluartes del shoegaze, su retorno a los escenarios en 2015 y la reciente publicación de un nuevo album, "Weather Diaries", producido por el DJ Erol Alkan, les devuelve al candelero después de 21 años de barbecho. La principal crítica de los viejos seguidores se centra en la pérdida de algunas de sus señas de identidad (armonías vocales, olas de guitarras psicodélicas) en pro de un sonido potente y rockero. En esta edición del FIB podremos finalmente comprobar qué tal funcionan los nuevos temas junto a los clásicos.
The Jesus & Mary Chain
Una de las formaciones más influyentes de los 80, parece que los hermanos Reid finalmente han aparcado sus diferencias y han llegado a un acuerdo de paz. Todos los que allí estuvieron, recuerdan aquel concierto del FIB del 98 como una absoluta decepción. Tras la gira 30 aniversario de su álbum de debut "Psychocandy", este año toca presentar en directo las canciones de "Damage & Joy", su nuevo lanzamiento, que les lleva de minigira por nuestro pais, con hasta 3 paradas en distintos festivales. Olviden las densas nubes de distorsión de los primeros tiempos y esperen -en palabras de Jim Reid- "el sonido más maduro de The Mary Chain."
Los Planetas
Entre "Una Semana en el Motor de un Autobus" y "Zona Temporalmente Autónoma", entre las pildoritas pop y el influjo del cante jondo, entre los lloros por desamores y la creciente politización de sus letras... entre esto y aquello ha llovido un rato. Hay quien temió la separación de los granadinos, pero su vuelta discográfica no deja de deparar críticas elogiosas por parte de todos los medios. Se trataba en definitiva de limar las asperezas folclóricas de "La Leyenda del Espacio" y presentar la evolución de su sonido en un formato más pop. Pasado y presente de unos clásicos de la historia del pop español se darán la mano el próximo Viernes en el escenario Las Palmas.
Surfin' Bichos
En el 2017 tocan bodas de plata de "Hermanos Carnales" de Surfin’ Bichos, vibrante anomalía surgida en Albacete entre los estertores de La Movida y el advenimiento de la explosión 'indie'. Tras su disolución, Fernando Alfaro iniciaría el proyecto Chucho, que presentaron su primer disco y algún adelanto del segundo en aquel lejano Benicàssim 98. Más de 2 décadas después, Surfin’ Bichos regresan a los escenarios para seguir reivindicándose como grupo de culto. Será el tercer concierto de la gira aniversario del citado disco, por lo que la maquinaria debería estar engrasada.
Dinosaur Jr.
Y para acabar, unos que no se han ido nunca. Con 32 años a sus espaldas, el trío original, Mascis, Barlow y Murph, se volvió a unir en 2005 para girar en vivo por los Estados Unidos, Japón y Europa, tocando en el FIB aquel mismo año. Con Mascis incluído en el Top 10 de los grandes guitarristas americanos y converse sacando una edición limitada de sus All Star dedicada a ellos, estos auténticos dinosaurios del noise rock siguen más activos que nunca y presentarán las canciones de su nuevo álbum, "Give a Glimpse of What Yer Not", el próximo sábado.
Texto: Hedda Ponze
El festival Neox vuelve a Getafe en su cuarta edición convertido en Neox Sound, un nuevo concepto que llevará consigo un cambio de estilo, de recinto (aún por determinar), de organización y de artistas. La fecha elegida para esta nueva apuesta de ATRESMEDIA por el mundo de la música es el sábado 16 de septiembre.
El line-up está liderado por los antiguos integrantes de la conocida como Swedish House Mafia: Axwell Λ Ingrosso. Ambos artistas tanto en sus carreras en solitario como conjuntamente han logrado hacerse con el reconocimiento de la crítica y la escena underground internacional junto con el apoyo masivo del público allá donde van. No por nada su directo es uno de los más requeridos en los principales festivales y clubes del mundo. También forma parte del cartel el dúo holandés Sunnery James & Ryan Marciano cuya excelente química y conexión natural unidas a su particular sonido Funky House de reminiscencias tribales explican por sí solos porque son dos de los artistas más queridos por el público.
No faltarán a la cita las bandas españolas La Habitación Roja de corte pop-rock activos desde la década de los ´90, los murcianos Second, imprescindibles de la escena indie-rock y los hermanos argentinos Los Coming Soon cuyas composiciones oscilan entre el Pop minimalista y el House y Dance. Delafé y su versatilidad capaz de aunar Hip-Hop, Soul, Funk, Electro y Disco bajo un paraguas de arrolladora personalidad y la cantante y compositora emergente Bely Basarte también estarán presentes.
Y cierran el cartel los consagrados DJs de la escena nacional Brian Cross, artista polifacético donde los haya, y Dj Amable, residente histórico de la icónica Razzmatazz. Un excelente line-up que todavía no está completo pues queda por desvelar el nombre de un importante DJ figura destaca del EDM.
Sin embargo, Neox Sound va mucho más allá de su excepcional line-up ya que lo que nos propone es que vivamos una experiencia diferente y única en la que la música tendrá por supuesto un papel protagonista pero que también abarcará infinidad de sugerentes y atractivas propuestas y actividades.
Las entradas para el festival Neox Sound tienen un precio de 30€ + gastos de gestión. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Neox Sound 2017 de FanMusicFest.
El Festival Alrumbo, que iba abrir sus puertas hoy lunes y se iba a celebrar entre el 12 y el 15 de julio, ha sido suspendido por sus organizadores por problemas administrativos con el Ayuntamiento de Chiclana, según han indicado sus responsables en un comunicado. En el festival, que había celebrado siete ediciones y contaba con más de 20.000 entradas vendidas, iban a participar, entre otros, Orishas, Mala Rodríguez, Chambao, Rudimental, SFDK, o No me pises que llevo chanclas.
Este es el comunicado oficial de la organización:
Como Organización de Alrumbo Festival nos vemos tristemente obligados a cancelar nuestra próxima edición en Chiclana de la Frontera, responsabilizando al Alcalde y al Ayuntamiento de la ciudad de la desgraciada situación actual.
A pesar de contar con todos los informes favorables de autoridades, instituciones, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como con más de 20.000 entradas vendidas hasta el día de hoy, una inesperada notificación recibida ayer viernes nos paraliza durante los siguientes cinco días toda actividad y nos imposibilita abrir nuestras puertas en la fecha anunciada.
Tras siete ediciones juntos, y con la ilusión que suponía el regreso de Alrumbo a la ciudad que vio nacer a este festival, nos hemos encontrado en los últimos meses ante algunos de los hechos más insólitos y las situaciones más desagradables que hemos vivido como Organización.
A pesar de las promesas realizadas por José María Román, Alcalde del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, facilitándonos la realización del Festival en la ciudad, e incluyendo incluso el mismo en su programa electoral de 2015, nuestra relación con el Consistorio ha sido en los últimos meses un auténtico infierno. ¿Las razones? Un sinfín de trabas administrativas, exigencias continuas de cambios en los proyectos y la documentación presentada, y errores insólitos en sus juicios y actuaciones, comenzando por las opiniones del propio Alcalde respecto a la parcela designada para la celebración del Festival, contradictorios desde el primer momento: mientras que la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía aprobaba el uso de dicha finca para la celebración del evento, el Alcalde nos invitaba a realizar un cambio de recinto de manera incomprensible e inesperada.
Ése fue solo el comienzo de una serie de desafortunados desencuentros administrativos, que culminaron ayer viernes 7 de julio con un último revés que ha imposibilitado toda reacción posible por nuestra parte.
A las 16:16 horas de ayer, recibíamos la notificación de resolución favorable de todos los informes necesarios para otorgar las licencias pertinentes al Festival.
Pero tan solo un rato después, a las 16:35 horas, se nos notificaba también la apertura de un trámite de audiencia a instancia de terceros, de cinco días hábiles. Un trámite que paraliza durante una semana la concesión de la licencia de apertura del festival, y por tanto imposibilita conseguir el suministro de servicios básicos, como el agua, en nuestros plazos previstos.
Contábamos con todos los trámites y condiciones necesarias para ultimar el montaje del Festival y que, una vez realizada la inspección pertinente del mismo por los técnicos del Ayuntamiento, abrir puertas el lunes 10 de julio, tal y como estaba anunciado. Pero esta última notificación provoca que el Festival no pueda iniciar su actividad hasta el lunes 17 de julio.
Ante tal surrealista situación, durante toda la jornada y la madrugada del viernes al sábado, tanto nosotros organizadores como nuestros servicios técnicos y jurídicos hemos estado trabajando intensamente para solucionar este nuevo e inesperado problema. Y hemos encontrado nula colaboración y cero cooperación por parte del mismo Ayuntamiento que hace tan solo unos meses presentaba a nuestro lado a bombo y platillo la celebración del Festival. Hasta el punto de que 48 horas antes del inicio previsto del Festival y sumidos en una situación tan preocupante, la comunicación con el Ayuntamiento ha sido inexistente y ni siquiera hemos detectado síntoma alguno de preocupación por su parte.
Ésta no ha sido sino la última zancadilla sufrida en un interminable reguero de trabas administrativas insólitas en nuestras siete ediciones hasta la fecha, con el consiguiente tiempo perdido durante meses de trabajo y el gasto económico y anímico constante que cada una de ellas ha supuesto.
Por tanto, y a pesar de contar con un recinto habilitado para la realización del evento, todas las diligencias y trámites administrativos realizados en tiempo y plazo (contando con los informes positivos de Subdelegación del Gobierno, Guardia Civil, Jefatura Policial de Tráfico, Policía Nacional, Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, Ministerio de Fomento - Carreteras, Cruz Roja, Policía Local de Chiclana de la Frontera, Ecoembes y Ecologistas en Acción), y más de 20.000 abonos vendidos hasta el día de hoy, nos vemos obligados contra nuestra voluntad y nuestra ilusión a cancelar la celebración de Alrumbo Festival 2017.
Decimos adiós a la fuerza, por culpa de la sinrazón burocrática, la ineficacia del Ayuntamiento y el incumplimiento de las promesas realizadas por el Alcalde a un evento cultural en la provincia de Cádiz, considerado todo un referente a nivel nacional y que, en sus últimas ediciones, suponía además una inyección a la economía local que superaba los 12 millones de euros.
Un adiós con enorme tristeza por nuestra parte, como miembros de una empresa joven nacida además en la propia Chiclana de la Frontera, y que volvía con esta edición a la ciudad que vio nacer el Festival, con la misma ilusión y el mismo empeño que en nuestros inicios, hace ya siete años. Siete ediciones de un festival que año tras año hemos realizado sin incidentes de relevancia, cumpliendo en todo momento con las garantías de seguridad no solo para los asistentes sino también para los vecinos que lo rodeaban, y trabajando codo con codo con instituciones, administraciones, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Sentimos profundamente las molestias que la cancelación ocasiona a todos los asistentes al festival. Y si comunicamos hoy sábado 8 de julio -y no antes- es por haber apurado desde ayer viernes, recibida una vez la desgraciada notificación, y hasta el último aliento, la búsqueda de una posible solución. Esperamos contar con vuestra comprensión, ya que las causas de esta cancelación escapan no sólo a nuestra responsabilidad, sino incluso a nuestro entendimiento.
Próximamente se procederá a la devolución de entradas, según los cauces habituales, y en los plazos establecidos por la ley.
Nos reservamos el derecho de tomar las acciones legales pertinentes tras las situaciones acaecidas, algunas de las cuales ya han sido denunciadas ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y judicializadas, y otras lo serán en las próximas semanas. A tal efecto y para todos aquellos interesados en conocer con mayor detalle las tristes razones de esta cancelación, hemos redactado junto a nuestros asesores jurídicos un documento que ha sido presentado al Ayuntamiento de la ciudad y que puede consultarse pinchando AQUÍ.
Decimos adiós, eso sí, profundamente agradecidos por las muestras de apoyo que nos han mostrado artistas y empresas vinculadas al Festival en estas horas tan difíciles. Y sobre todo, eternamente agradecidos a las más de 500.000 personas que han pasado durante estas siete ediciones por Alrumbo Festival, y con las que hemos tenido el placer de compartir tantos momentos inolvidables.
En Chiclana de la Frontera, a 8 de julio de 2017
La Organización de Alrumbo Festival
El festival Mad Cool ha cerrado su segunda edición con el peor balance posible: la muerte de uno de sus artistas invitados, el acróbata Pedro Aunión, durante su actuación la noche del viernes. El accidente mortal ocurrió sobre las 23:00h, entre las actuaciones de Alt-J y Green Day y cerca del escenario principal del festival. Entonces sonaba en los altavoces de la Caja Mágica la canción de Prince "Purple Rain", a quién Aunión homenajeaba, y las cámaras ofrecían en directo en una pantalla gigante la actuación del acróbata.
Según noticias de última hora del periódico El Mundo, el accidente mortal habría tenido lugar al final de la actuación, en el momento de cambio de cuerda de sujeción para saltar al vacío. La Policía Municipal de Madrid deberá ahora determinar si se trató de un error humano o si hubo un fallo técnico y la cuerda de goma elástica para saltar no estaba bien sujeta al arnés, como aseguraban algunas fuentes del entorno del artista. Por otro lado, un trabajador del Mad Cool relata que ante las lluvias torrenciales del Miércoles en Madrid, hubo de suspenderse el ensayo general.
Green Day, cabezas de cartel de ese día, lamentan que no se les informase de lo sucedido y aseguran que, de haberlo sabido, hubieron suspendido su concierto, como si hicieron Slowdive, programados posteriormente. Durante la jornada del sábado, diversas bandas tuvieron palabras de homenaje al acróbata fallecido.
Ante las críticas recibidas por continuar con el festival, la organización publicó el sábado por la tarde un nuevo comunicado, en el que justifican su decisión por razones de seguridad consensuadas con los responsables de seguridad y los cuerpos de seguridad del Estado:
La organización del festival Mad Cool quiere expresar su absoluta desolación por lo ocurrido ayer durante la representación de un espectáculo del coreógrafo y bailarín Pedro Aunión y mostrar a su familia y amigos todo el cariño y afecto en estos momentos tan duros y tristes.
Estamos en contacto con la familia y el entorno de nuestro compañero Pedro. En estos momentos, lo más importante es respetar la voluntad y el duelo de su familia y amigos.
Desde MAD COOL queremos realizar un homenaje a Pedro, pero será siempre con el acuerdo y respeto a la familia.
Si el festival no paró en el momento de los hechos fue porque en una decisión coordinada entre los responsables de seguridad y los cuerpos de seguridad del Estado, se desaconsejo hacerlo para prevenir un movimiento incontrolado de gente, ante una posible conducta reactiva por una cancelación con 45.000 personas dentro del recinto. Ante el desconocimiento de una parte importante del público se podrían producir situaciones de pánico y tensión que habrían sido contraproducentes y arriesgadas.
Igualmente, no difundimos la identidad del artista para preservar la privacidad en la comunicación con los seres queridos, a los que se priorizó -como no podía ser de otra manera- la información.
Desde las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se nos pidió no comunicar nada de lo sucedido en el accidente hasta la intervención de la Comisión Judicial.
En todo momento se trabajó de manera coordinada con los servicios sanitarios contratados para el evento; así como con los servicios de emergencia y la seguridad presentes en el recinto. Igualmente una unidad de psicólogos del SAMUR se puso a disposición de la familia.
MAD COOL FESTIVAL cumple con todas las medidas de seguridad exigidas en este tipo de eventos para el público, artistas y empleados.
La cultura es precisamente una apelación a la vida y por eso el festival ha decidido continuar como homenaje también a los trabajadores
artísticos que intervienen mostrando sus habilidades ante un público que les admira y valora. En ese sentido, Pedro Aunión fue una persona comprometida con el arte que se merece todo el respeto y admiración.
Al público asistente que se percató de lo ocurrido agradecerle su respeto, también a los cuerpos de seguridad y servicios de emergencias queremos mostrar desde la Organización nuestro afecto en las circunstancias que vivimos ayer noche.
Continúa el goteo de novedades de cara a la celebración de Low Festival 2017. Si hace apenas dos días la organización ponía a la venta de forma anticipada la moneda oficial del festival –los Tuents- con regalo de 10€ en consumiciones para todos los compradores, hoy es el turno de los horarios para los cinco escenarios principales del festival benidormense.
Una de las grandes novedades de esta edición es la consolidación y aumento cualitativo de la oferta en la Welcome Party del jueves 27 en la playa de Benidorm. Con acceso libre para todo el público, pasarán por este escenario entre las 20:00 y las 01:00 !!! (Chk Chk Chk), Miss Caffeina, Rusos Blancos y Miss Deep’In.
Ya en el recinto, el Escenario Estrella Damm, inaugurado por Shinova el viernes 28 a las 20:15, recibirá cada medianoche de viernes, sábado y domingo a los principales cabezas de cartel internacionales, Pixies, Franz Ferdinand y Mando Diao. Les acompañarán Lori Meyers, Fangoria, Dorian, The Hives…
El Escenario Matusalem y el Jägermusic serán los que acojan hasta doce horas de música al día, con actuaciones desde la apertura hasta el cierre del recinto. El primero lo inaugurará Full a las 19:20 del viernes 28, mientras que en el segundo será el DJ Jotapop quien abra fuego antes de actuaciones como las de Vulk o FAVX.
El Escenario Wiko, por su parte, acogerá desde las 19:45 de cada tarde conciertos como los de Monserrat, Las Odio, Nunatak o Golden Dawn Arkestra. Pero aquí no termina la programación de Low Festival 2017: en los próximos días se darán a conocer las novedades de las Zonas VIP y VIP POOL –con abonos ya agotados-.
Están a la venta los últimos abonos de tres días para el festival por 73€. Las entradas de día cuestan ahora 42€ (viernes y sábado) y 38€ (domingo). Hasta alcanzar el sold out, todos los jueves subirá el precio de algún tipo de entrada.
Horarios Low Festival 2017
JUEVES 27
PLAYA DE LEVANTE, ¡acceso gratuito!
20:00 MISS DEEP’IN
20:40 RUSOS BLANCOS
21:45 MISS CAFFEINA
23:20 !!! (CHK CHK CHK)
00:25 MISS DEEP’IN
VIERNES 28
ESCENARIO ESTRELLA DAMM
20:15 SHINOVA
21:45 DORIAN
00:00 PIXIES
02:15 LA CASA AZUL
03:55 !!! (CHK CHK CHK)
ESCENARIO MATUSALEM
19:20 FULL
21:00 CORIZONAS
22:55 L.A.
01:15 ROOSEVELT
03:05 VARRY BRAVA
05:00 ELYELLA
ESCENARIO WIKO
19:45 MONSERRAT
21:35 NARANJA
23:15 KOKOSHCA
01:20 GOLDEN DAWN ARKESTRA
03:15 BIZNAGA
ESCENARIO JÄGERMUSIC
19:00 JOTAPOP
21:00 VULK
21:45 DJ FÖNK
22:45 KAIXO
23:30 DJ FÖNK
00:30 FAVX
01:15 BALEARIC VOODOO
04:30 GILMER GALIBARD
SÁBADO 29
ESCENARIO ESTRELLA DAMM
20:25 NADA SURF
22:15 SIDONIE
00:00 FRANZ FERDINAND
02:00 THE HIVES
03:45 FM BELFAST
ESCENARIO MATUSALEM
19:30 THE NEW RAEMON + MCENROE
21:20 NEUMAN
23:10 VIVA SUECIA
01:15 LOS PUNSETES
03:05 DELOREAN
04:50 LEY DJ
ESCENARIO WIKO
19:45 AGORAPHOBIA
21:35 SOLEDAD VÉLEZ
23:40 LAS ODIO
01:20 MERIDIAN RESPONSE
03:15 LAS CHILLERS
ESCENARIO JÄGERMUSIC
19:00 JÄGERMUSIC DJS
21:00 MY EXPANSIVE AWARENESS
21:45 AVANT_Y
22:45 HUIAS
23:45 ONE PATH
00:45 RRUCCULLA
01:30 AVANT_Y
02:30 TVERSKY
03:20 1ST DEGREE
DOMINGO 30
ESCENARIO ESTRELLA DAMM
20:00 ANNI B SWEET
21:50 LORI MEYERS
00:00 MANDO DIAO
01:50 FANGORIA
03:50 SATELLITE STORIES
ESCENARIO MATUSALEM
19:00 AGORAZEIN
20:55 TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO
23:05 XOEL LÓPEZ
01:05 EL COLUMPIO ASESINO
03:00 OJETE CALOR
04:30 OCHOYMEDIO DJS
ESCENARIO WIKO
19:45 LÍGULA
21:35 NUNATAK
23:15 GEOGRAFIES
01:20 SAMONIK
03:15 DEPILADA
ESCENARIO JÄGERMUSIC
19:00 CRISTIAN SET-ROC
20:15 ME & THE REPTILES
22:00 MISS DEEP’IN
00:00 FLASH SHOW DJs
02:00 SUGAR FREE & FONTE
04:00 THEBASEMENT
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Low Festival 2017 de FanMusicFest.
El Festival Altaveu de Sant Boi ha desvelado este lunes día 3 de julio, en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona, la 29ª edición del evento musical decano de Cataluña, este año más internacional que nunca y con una ampliación de la programación complementaria a los conciertos, convirtiendo Sant Boi en epicentro de la música del 8 al 10 de septiembre del 2017.
Los grupos de culto The Flamin ‘Groovies —leyenda viva del power pop americano que presenta dos nuevos trabajos discográficos—, y Los Enemigos —referente del rock en castellano de todos los tiempos—, son dos de los nombres más destacados de la edición de este año y sus actuaciones en el Altaveu serán las únicas fechas en Cataluña en sus respectivas giras.
El Altaveu 2017, con el objetivo —marca de la casa— de hacer descubrir nuevas propuestas de calidad al gran público, cuenta con un cartel repleto de nombres internacionales actuales: la cantante británica Alani Charal, convertida en nueva diva del jazz bajo el nombre artístico Ala.ni; la californiana Kadhja Bonet, creadora de un puente único entre pasado y futuro a través de su voz; The Limiñanas, uno de los dúos de rock más sofisticados y carismáticos de Francia, que el año pasado hicieron sold-out en la Sala Apolo de Barcelona; y el primer concierto en Cataluña de los americanos OMNI, nuevo grupo con sabor a post-punk arty, fichado por el prestigioso sello Trouble In Mind y con miembros de Deerhunter y Warehouse.
Sin embargo, la escena más cercana e interesante siempre ha estado bien representada en el Altaveu. Este es el año del dúo Maria Arnal & Marcel Bagés, en estado de gracia con su reciente disco “45 Cerebros y 1 Corazón”, y que no podían faltar a la cita de Sant Boi. También habrá cabida para el proyecto Joana Gomila Folk Souvenir y su disco “Folk Souvenir”, uno de los lanzamientos más sorprendentes del año pasado, en el que se renueva la música tradicional mallorquina. Asimismo, es necesario mencionar la cantaora Mariola Membrives y su particular visión de “Omega” —obra maestra del flamenco creada por el cantaor Enrique Morente y el grupo de rock Lagartija Nick, con poesías de Lorca y Leonard Cohen—, y el espectáculo musical “Els somnis de Raval” del premiado pianista Marco Mezquida, armado en formato de trío de jazz.
El cartel del Altaveu 2017 también cuenta con el estreno de una producción local, REGIRA!, un espectáculo elaborado a partir de cuarenta músicos, dieciséis escritores, seis creadores audiovisuales, tres productores musicales, un diseñador y un artista plástico, todos de Sant Boi.
Altaveu+, no sólo conciertos
La música forma parte de Sant Boi, de hecho es un elemento clave de la identidad de la ciudad. Y lo es durante todo el año. El Altaveu ejerce de escaparate y durante los tres días que dura el festival la música lo abarca todo y se convierte en el hilo conductor de otras disciplinas como el cine, el mundo del libro, las artes, o las actividades familiares.
Hace 40 años, dos hechos geográficamente equidistantes marcaban la historia de la música. Por un lado, la muerte del primer revulsivo del rock, Elvis Presley, y por otro, el nacimiento del punk. En base a estos hechos, y al gran arraigo histórico que ha tenido, y tiene, la música en Sant Boi, el Altaveu+ ha ideado una programación especial: la exposición “Elvis has left the building! 40 años sin el Rey”, reuniendo, entre otros elementos, fotografías cedidas por el fotógrafo del artista, Ed Bonja; “Tocando en el pueblo”, una colección de 40 imágenes de grupos, principalmente de Sant Boi, captadas en diferentes espacios de la ciudad por el fotógrafo local Antonio Benítez; “Sant Boi Rocks!”, debate moderado por el director del festival, Jordi Turtós, entre destacados músicos de Sant Boi; y “El punk, aniquilador cultural”, una reflexión del periodista Jaime Gonzalo sobre el discurso del movimiento punk de los setenta.
Desde su inicio, 2016, el Altaveu+ tiene también una faceta cinematográfica con la programación de un mini-ciclo de documentales musicales en colaboración con el festival In-Edit, que tiene lugar en los cines Can Castellet de Sant Boi. Las dos piezas seleccionadas este año son: We like it like that. The story of Latin Boogaloo (EE.UU., 2014), sobre el auge del boogaloo y la identidad que creó en Nueva York en los años 60; y I Am Thor (EE.UU., 2015), un falso documental sobre Thor, una especie de Schwarzenegger del hard rock y, al mismo tiempo, un canto a seguir adelante a pesar de las trompadas del destino.
La programación complementaria del Altaveu se completa con dos novedades: una feria de discos y libros, que reunirá por primera vez en la 29ª edición del festival a los mejores expositores de todo el país especializados, y School of Rock, una divertida clase para toda la familia sobre el mundo de la música popular del siglo XX a través de actuaciones musicales en directo, DJ y varios talleres.
Altaveu Frontera, la voz de los grupos emergentes
Junto con los grupos principales, el público tendrá la ocasión de ver en directo a los finalistas del Altaveu Frontera, la sección competitiva de grupos emergentes que, año tras año, sorprenden al público del festival, y que este 2017 contará con las actuaciones de Bastante, Blackswans, Linqae y Zelig. Desde 1989, el Altaveu Frontera se ha convertido en una plataforma para dar a conocer artistas revelación. Nombres como Love of Lesbian, Sidonie, Manos de Topo o D’Callaos fueron los elegidos para actuar dentro del marco del festival cuando iniciaban los sus proyectos.
Y como cada año, el Festival se completará con una edición más de los prestigiosos Premios Altaveu de la música catalana. El jueves día 7 de septiembre tendrá lugar el acto de entrega de los galardones para el reconocimiento de los artistas, entidades e iniciativas que de una manera destacada han enriquecido la música producida en Cataluña durante los últimos doce meses.
La programación del Altaveu tendrá lugar del 8 al 10 de septiembre en los tres espacios habituales del Festival: la Plaza del Ayuntamiento, Cal Ninyo y los Jardines del Ateneu Santboià. A partir del jueves día 6 de julio (12.00h) ya se pueden conseguir las primeras entradas.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada cuando estén disponibles en la página del Altaveu 2017 de FanMusicFest.
FRANZ FERDINAND es el cabeza de cartel de la séptima edición de DCODE, que tendrá lugar el próximo 9 de septiembre en el centro de Madrid, en el campus de la Universidad Complutense. DCODE vuelve a ser la mejor opción para despedir el verano y abrir la nueva temporada de conciertos.
FRANZ FERDINAND, referencia en el panorama indie rock con millones de álbumes vendidos en el mundo y 15 años de trayectoria a sus espaldas, protagonizó uno de los directos más recordados de la historia de DCODE en 2013. Himnos como ‘Take Me Out’, ‘Do You Want To’, ‘Matinee’, ‘No You Girls’ o ‘Love Illumination’ volverán a sonar en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid.
El ahora quinteto liderado por Alex Kapranos y ganador de prestigiosos premios como los BRIT o el Mercury repasará los grandes éxitos de sus cuatro álbumes en estudio. Como se ha podido comprobar con su gira por Estados Unidos, todo apunta a que nos presentarán también canciones que podrían formar parte de un esperadísimo nuevo disco.
FRANZ FERDINAND se suma así a un cartel de lujo formado por INTERPOL, BAND OF HORSES, THE KOOKS, LIAM GALLAGHER, IVÁN FERREIRO, DAUGHTER, MILKY CHANCE, CHARLI XCX, YALL, CARLOS SADNESS, LA FEMME, MISS CAFFEINA, MAGA, EXQUIRLA, VARRY BRAVA, ELYELLA DJs, HOLY BOUNCER y el ganador del concurso de bandas BDcoder, cuya convocatoria se comunicará próximamente.
DCODE será de nuevo la última gran fiesta del verano, una cita imprescindible del calendario de festivales en la que el público podrá disfrutar de 19 grupos en un ambiente único. 17 horas de directos en un recinto céntrico y privilegiado, con césped natural, que reunirá las mejores propuestas musicales del momento. DCODE 2017 contará también con DCODE KIDS, que ofrecerá programación pensada para la diversión de los más pequeños.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del dCode Festival 2017 de FanMusicFest.