Pepo M., que también ha sido parte de los extintos Garzón y que forma parte de Nine Stories y Buena Esperanza, es el motor de una banda en la que han participado muchos músicos que han ayudado a definir una discografía que dejó buenas entregas para Acuarela. En “Peores Cosas Pasan En El Mar” (2011), se reafirma el pop con actitud de un compositor que, dejando títulos como “Las Pistas Falsas Conducen Al Desamor”, “Si Pudiste Con Tanto Dolor, Podrás Con Esto” o “Cuídate, Cowboy!”, con el gran aporte de Alondra Bentley, va colocando sus ladrillos a una vibrante estructura.
Como bien dicen en la página de su sello, Gran Derby, siempre hay cosas que están ocurriendo en The Secret Society, siempre está en proceso de cambio y actividad.
Han pasado casi tres años desde que vio la luz Sad Boys Dance When No One’s Watching, primer disco de The Secret Society. Aquel fue un trabajo importante para Pepo M. (en realidad la única persona fija detrás de esta cambiante sociedad secreta por la que han pasado gente como Frank Rudow de Manta Ray y JR, o Remate) por muchos motivos: fue considerado Mejor Disco Nacional de 2005 por Go Mag por delante de gente como Nacho Vegas, Enrique Morente o Sr. Chinarro; consiguió críticas en medios internacionales como Rolling Stone o Les Inrockuptibles en Francia, Uncut en Inglaterra o Rif Raf en Bélgica; hizo miles de kilómetros tocando, solo o con sus inseparables Andrés Perruca (batería) y Javier Vicente (guitarra, lapsteel y piano); visitaron unas cuantas veces muchas ciudades españolas y volaron a Portugal, Austria, Rusia, Francia o Bélgica; compartieron escenario y giras con bandas como Standstill, Arab Strap, Dominique A, Magnolia Electric Co., Tara Jane O’Neil, Destroyer, Frog Eyes, 12Twelve (muchas veces) o Last Days of April, por nombrar algunas; participaron en festivales como el Primavera Sound, el FIB, el Tanned Tin, el Sant Feliu Fest o el South Pop y, sin duda, dejaron un buen puñado de amigos, bandas y medios sintiéndose cercanos a su música. Una música que siempre ha tenido algo que cuesta explicar.
En octubre de 2008 y The Secret Society tienen lista nueva munición, encerrada en otro de esos nombres largos que tanto le gustan a Pepo: I Am Becoming What I Hate the Most (Me estoy convirtiendo en lo que más odio). Así de explícito y así de rápido: 10 canciones en apenas 35 minutos. Y que se prepare quien se tenga que preparar, porque este disco no es, en absoluto, un disco más. No es una continuación. No es un disco fácil. No es un disco de folk. No es un disco adulto, ni ñoño ni de confirmación. I Am Becoming What I Hate the Most es un disco que va más allá incluso de las expectativas creadas por su anterior. Es rabia, es oscuridad, es pena, es duda, es invierno y verano. Impresiona encontrar tantos matices en una obra tan corta. Y es sorpresa: cinco de las diez canciones están escritas en castellano, escondidas tras un nombre en inglés. Una forma de escribir sin imposturas, directa, verdadera. Una manera inmejorable para que Pepo ingrese con honores en el club de los conversos a su lengua materna (qué ironía). En ese camino hacia la normalización y su propia forma de entender la música, The Secret Society nos ha dejado esto. Y I Am Becoming What I Hate the Most es un disco tan honesto que escucharlo te hará sentir sucio y, sin duda, volverá a llevar a Pepo y a los suyos a sitios que todavía no conocen, les hará cruzarse con bandas que admiran y volverán a dejar un reguero de satisfacciones, emociones y gente rendida. Todo desde la pequeñez y la honestidad: así es como se hacen las cosas que duran para siempre.
Enlaces
Actuaciones
-
Festivalelectronic, indie, pop
Vida Festival 2017
30-150 €29 de Junio - 2 de JulioVilanova i la Geltrú (Barcelona)
Del 29 de junio al 2 de julio de 2017 llega la cuarta edición del VIDA FESTIVAL. Los estadounidenses The Flaming Lips, Fleet Foxes y Devendra Banhart, junto a los franceses Phoenix, encabezan un line-up de lujo donde también aparecen las chicas de Warpaint, Real Estate, Erol Alkan, Jagwar Ma, John Talabot, Dr. Dog, Joan Miquel Oliver, Rosalía & Raül Refree, Guadalupe Plata, Los Punsetes, Warhaus, Alien Tango, Anímic, Bigott, Parcels, Shame, Gabriella Cohen, Enric Montefusco, La Casa Azul, que estarán de vuelta a los escenarios la próxima temporada, Las Bistecs o Mishima entre otros. Además para la edición de este año, el festival estrena un nuevo espacio llamado VIDA CLUB. Una zona de ambientación similar a la de la zona Wild Side pero abierta a todo el público donde habrá una programación compuesta exclusivamente por DJs con residencia en clubs y festivales tanto nacionales como internacionales, y agitadores culturales vinculados al mundo de la música. El Vida Festival está en unos entornos inmejorables. La Daurada Beach Club durante el día, y La Masia d’en Cabanyes, al caer la tarde. El VIDA quiere dar aire a la nueva cultura del ocio, priorizando ante todo el bienestar del público, huyendo de las masas y garantizando la excelencia en los servicios. Este nuevo concepto de festival pretende englobar en un único evento diferentes disciplinas artísticas, con la música como nexo de unión. Grandes nombres nacionales e internacionales configurarán una línea artística diferenciada y adaptada al entorno. El VIDA, Festival Internacional de Vilanova i la Geltrú, no quiere ser únicamente sinónimo de exquisitez artística sino que también quiere hacer gala de valores como el respeto a las personas, al medio ambiente y a la economía local. Información sobre las entradas: ABONO FESTIVAL - 4 DÍAS - Válido para acceder a: · Fiesta inaugural VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes (29 de junio) · Sesiones de tarde y noche del VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes el 30 de junio y 1 de julio. · Fiesta de clausura del VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes (2 de julio) - No incluye el acceso a la zona de acampada, se debe adquirir por separado. ABONO WILD SIDE - 4 DÍAS: - Válido para acceder a: · Fiesta inaugural VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes (29 de junio) · Sesiones de tarde y noche del VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes (30 de junio y 1 de julio) · Fiesta de clausura del VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes (2 de julio) - Acceso al edificio de la Masía d'en Cabanyes (30 de junio y 1 de julio) desde donde podrás vivir el festival en todo su esplendor. En este espacio se ofrecerán degustaciones GRATUITAS de cerveza, cócteles y aperitivos. Abierto hasta las 4:00h - No incluye el acceso a la zona de acampada, se debe adquirir por separado.Ir al festival »IR AL FESTIVAL -
Festivalalternative, dj, electronic, indie, pop, rock
F.I.B 2012
N/D12-15 de JulioCastellón de la Plana (Castellon)
El Festival Internacional de Benicàssim es un festival de música independiente, pop, rock, electrónica y de otros tipos, además de otras actividades (teatro, moda, cine...) que se celebra en la localidad de Benicássim (provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España) cada año desde 1995, que hasta el 2005 se celebró aproximadamente el primer fin de semana de agosto, pero debido a la aglomeración de turistas en esta fecha, se celebra desde entonces a mediados de Julio. Debido a su ubicación en las mismas costas mediterráneas de Azahar hacen del festival un marco incomparable para poder disfrutar una semana de buena música mezclada con sus buenas playas. El Festival Internacional de Benicássim, también llamado FIB Heineken, se caracteriza por su orientación hacia las tendencias más innovadoras frente a otros festivales españoles más orientados a estilos musicales específicos o asentados. Es también uno de los de mayor proyección internacional, siendo su renombre a nivel europeo suficiente para atraer a numerosos visitantes de los países vecinos, especialmente público anglosajón debido a las numerosas e históricas bandas británicas que suelen formar el grueso de sus carteles en todas sus ediciones. Tiene la particularidad de ofrecer numerosas actividades paralelas dedicadas al teatro, danza, comedia y cine en la misma localidad de Benicássim. Para esta edición del 2012 cuenta con cabezas de cartel de la talla de Bob Dylan, New Order, Florence + The Machine o el esperadísimo regreso a los escenarios de Los Stones Roses, Noel Gallager's y David Getta entre otros.Ir al festival »IR AL FESTIVAL
Noticias
-
NoticiaEl Vida Festival presenta su cartel: Devendra Banhart, Jagwar Ma, John Talabot y muchos más
16/02/2017 Noticia
VER NOTICIA
Top Álbumes
Seguidores
Comentarios
-
Billie Eilish - Videoclip
Revisa nuestros Vídeos
-
Noticias - Vie, 22 Ene 2021
-
Artistas - Vie, 22 Ene 2021
-
Noticias - Mié, 20 Ene 2021
-
Noticias - Mié, 20 Ene 2021
-
Noticias - Mar, 19 Ene 2021
-
Noticias - Vie, 15 Ene 2021
-
Artistas - Vie, 15 Ene 2021
-
Noticias - Jue, 14 Ene 2021
-
Artistas - Jue, 14 Ene 2021
-
Artistas - Jue, 14 Ene 2021
Buscar en FanMusicFest
Select any filter and click on Apply to see results
Noticias (0) | Festivales (0) | Artistas (0)