¿Os acordáis de Klang? Pues Las Suecas son un bulto. Un bulto pop, punk, oscuro y naïf con ritmos contundentes y guitarras afiladas.
Frescas como una mala cosa. Son un cuerpo sin órganos con letras sencillas pero impactantes, verdades como una casa de payés. barbudas, superheroínas, oficinistas de correos o dependientas del Corte Inglés, Las Suecas son una fiesta en la que son capaces de ir con caretas de personajes del 'Quién es quién' o de sortear un wok.
No, en serio ... Son capaces de ir con caretas de personajes del 'Quién es quién' o de sortear un wok. Se hacen las suecas pero no lo son. Medio barcelonesas, medio vilanovinas; Blanca Lamar, Raquel Tomás, la Tuixén Benet y Pau Albà son capaces de llorar, bailar y pisar con ironía fina todo lo que les pongas delante.
Fuente: http://Repetidordisco.com
Enlaces
Actuaciones
-
Festivalindie, indie pop
Truenorayo Fest 2017
8-15 €29-30 de SeptiembreValencia
Truenorayo Fest celebrará su cuarta edición en Las Naves (Valencia), después de haberse convertido en una de las revelaciones en el panorama festivalero del país, los días 29 y 30 de septiembre de 2017. Un festival que hace del “hazlo tú mismo” su bandera y que apuesta firmemente por la música y la ilustración nacionalcon especial atención a grupos más o menos vinculados con la escena underground y la música independiente con una fuerte presencia de la mujer sobre el escenario. Cuenta también con charlas/debate sobre la actualidad musical y la presencia o ausencia de mujeres en ellos. Es un experimento de comunidad en el que lo realmente importante son las bandas y profesionales que forman parte de él, suponiendo un encuentro donde fomentar la creatividad. Un fin de semana lleno de actividades culturales con el objetivo de potenciar la música como plataforma de difusión cultural. Tanto bandas emergentes valencianas como bandas nacionales e internacionales de primer nivel tienen cabida en el cartel. Los nombres confirmados para esta nueva entrega son Joe Crepúsculo, Pega Monstro, Mireia Vilar, Joan Miquel Oliver, Papa Topo, Amparito, Kokoshca, Lidia Damunt, Les sueques, Rata Negra, Doble Pletina, Museless y Cómo Vivir En El Campo.Ir al festival »IR AL FESTIVAL -
Festivalelectronic, indie, pop
Vida Festival 2017
30-150 €29 de Junio - 2 de JulioVilanova i la Geltrú (Barcelona)
Del 29 de junio al 2 de julio de 2017 llega la cuarta edición del VIDA FESTIVAL. Los estadounidenses The Flaming Lips, Fleet Foxes y Devendra Banhart, junto a los franceses Phoenix, encabezan un line-up de lujo donde también aparecen las chicas de Warpaint, Real Estate, Erol Alkan, Jagwar Ma, John Talabot, Dr. Dog, Joan Miquel Oliver, Rosalía & Raül Refree, Guadalupe Plata, Los Punsetes, Warhaus, Alien Tango, Anímic, Bigott, Parcels, Shame, Gabriella Cohen, Enric Montefusco, La Casa Azul, que estarán de vuelta a los escenarios la próxima temporada, Las Bistecs o Mishima entre otros. Además para la edición de este año, el festival estrena un nuevo espacio llamado VIDA CLUB. Una zona de ambientación similar a la de la zona Wild Side pero abierta a todo el público donde habrá una programación compuesta exclusivamente por DJs con residencia en clubs y festivales tanto nacionales como internacionales, y agitadores culturales vinculados al mundo de la música. El Vida Festival está en unos entornos inmejorables. La Daurada Beach Club durante el día, y La Masia d’en Cabanyes, al caer la tarde. El VIDA quiere dar aire a la nueva cultura del ocio, priorizando ante todo el bienestar del público, huyendo de las masas y garantizando la excelencia en los servicios. Este nuevo concepto de festival pretende englobar en un único evento diferentes disciplinas artísticas, con la música como nexo de unión. Grandes nombres nacionales e internacionales configurarán una línea artística diferenciada y adaptada al entorno. El VIDA, Festival Internacional de Vilanova i la Geltrú, no quiere ser únicamente sinónimo de exquisitez artística sino que también quiere hacer gala de valores como el respeto a las personas, al medio ambiente y a la economía local. Información sobre las entradas: ABONO FESTIVAL - 4 DÍAS - Válido para acceder a: · Fiesta inaugural VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes (29 de junio) · Sesiones de tarde y noche del VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes el 30 de junio y 1 de julio. · Fiesta de clausura del VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes (2 de julio) - No incluye el acceso a la zona de acampada, se debe adquirir por separado. ABONO WILD SIDE - 4 DÍAS: - Válido para acceder a: · Fiesta inaugural VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes (29 de junio) · Sesiones de tarde y noche del VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes (30 de junio y 1 de julio) · Fiesta de clausura del VIDA Festival 2017 en la Masia d'en Cabanyes (2 de julio) - Acceso al edificio de la Masía d'en Cabanyes (30 de junio y 1 de julio) desde donde podrás vivir el festival en todo su esplendor. En este espacio se ofrecerán degustaciones GRATUITAS de cerveza, cócteles y aperitivos. Abierto hasta las 4:00h - No incluye el acceso a la zona de acampada, se debe adquirir por separado.Ir al festival »IR AL FESTIVAL -
Festivalalternative, electronic, experimental, indie, pop, rock
Primavera Sound 2017
80-300 €31 de Mayo - 4 de JunioBarcelona
Casi dos centenares de nombres propios conforman la personal apuesta de Primavera Sound para la decimoséptima entrega de su festival en Barcelona, cuyas jornadas centrales tendrán lugar del miércoles 31 de mayo al domingo 4 de junio de 2017 en sus dos emplazamientos principales. El recinto del Parc del Fòrum acogerá como es habitual el grueso de la programación, mientras que el barrio del Raval repite como sede de la cada vez más atractiva oferta gratuita en el centro de la ciudad. Un atrevido cartel marcado con el inimitable sello Primavera Sound que es el más puro reflejo del mapa sonoro actual, a la vez que posiciona al festival como un referente cultural a nivel mundial y refuerza su ineludible compromiso con la historia de la música moderna. El visionario y excepcional artista Frank Ocean, los británicos The xx con su esperado nuevo disco bajo el brazo, Bon Iver desgranando los temas de su reciente “22, A Million”, la magia electrónica de Aphex Twin, los canadienses liderados por Win Butler y Régine Chassagne Arcade Fire, los maestros del metal extremo Slayer, el gran icono Grace Jones, la estrella del R&B Solange y el mito norirlandés Van Morrison son los nombres que más brillan en un cartel de altos vuelos. Los históricos del punk rock Descendents, un doble pase de Stephen Merritt al mando de The Magnetic Fields, la vuelta a los escenarios del soul punk de los americanos The Make-Up, el pop electrónico de los británicos Metronomy, el ídolo del nuevo soul Miguel, la rompedora música urbana de Skepta, el regreso de Teenage Fanclub y su arsenal de pop perfecto, la electrónica experimental de Flying Lotus, la intensidad combativa de Death Grips, el indie rock de Grandaddy en su retorno a la actualidad, el hip hop rompedor del dúo Run The Jewels, el slacker pop de Mac DeMarco, la reunión de los canadienses Broken Social Scene y la autora de uno de los discos del año Angel Olsen son otros de los platos fuertes de esta edición. La electrónica sigue ganando peso gracias a la ampliación de la zona del Beach Club con un total de dos escenarios dedicados en exclusiva a este género. La lista de artistas es especialmente extensa e incluye al popular dj alemán Dixon, el dúo británico Bicep y su demoledor directo, el melódico techno de Recondite, el house innovador de me, el acercamiento al pop de Tycho, John Talabot y Axel Boman a bordo de Talaboman, el influyente proyecto de Wolfgang Voigt como Gas, el renovador del UK bass Joy Orbison, el impactante live del búlgaro KiNK, la clase y veteranía de Michael Mayer, el dúo formado por Lauer y Gerd Janson unidos bajo el nombre de Tuff City Kids o el eclecticismo del italiano Dj Tennis. Mención aparte merecen los belgas Front 242, formación clave para entender la evolución de la música de baile en las últimas décadas. Las guitarras siempre tienen un protagonismo capital en el cartel. Y en esta ocasión van de la psicodelia de grupos australianos como Pond o King Gizzard & The Lizard Wizard y los americanos The Black Angels al punk de Against Me! o Priests, el metal de Sleep, los franceses Gojira y los amos del metalcore Converge. La clásica visita del trío Shellac, el sonido pantanoso de los renacidos Royal Trux, el clásico rock empapado de soul de The Afghan Whigs o la veterana banda de punk The Damned son otros de los alicientes en este terreno. La insigne cita estará plagada de conciertos muy especiales y grupos que se salen de la norma, algo que se ha convertido por derecho propio en marca de la casa. De Elza Soares, primera dama de la música brasileña, al repaso por parte de la banda de culto de los 60 The Zombies a su obra magna “Odessey & Oracle” en su 50º aniversario. De la pionera vanguardista Annette Peacock a la celebración del legado del seminal grupo This Heat bajo el proyecto This Is Not This Heat, pasando por el nigeriano King Sunny Adé, maestro del género jùjú. El concierto de Seu Jorge interpretando las canciones de David Bowie que versionó para la banda sonora de “The Life Aquatic” promete ser un momento único, como seguro lo será también la presencia de Junun, el proyecto auspiciado por Jonny Greenwood (Radiohead) y Shye Ben Tzur que bucea en las músicas tradicionales del norte de la India, acompañados por la Rajasthan Express. Uno de los activos más inherentes a Primavera Sound es la consideración de artistas emergentes y la constante búsqueda de nuevas propuestas, que son la base que sustenta los robustos carteles del festival. Un rol que en la próxima edición asumirán el jazz sin ataduras de BADBADNOTGOOD, la puesta de largo tras un sinfín de colaboraciones del británico Sampha, las texturas pop de Glass Animals, Joey Purp y su hip hop made in Chicago, la estadounidense apadrinada por Alex Turner Alexandra Savior, el universo oscuro y retorcido de King Krule, el clasicismo rock de Whitney, el folk de la californiana Weyes Blood y la australiana Julia Jacklin, las nuevas aventuras de Hamilton Leithauser (líder de The Walkmen) o el country pop de Nikki Lane. En el apartado nacional destaca la puesta de largo del nuevo trabajo de Mishima, el hip hop de nueva hornada de los madrileños Agorazein, los jóvenes Belako y su post punk para las masas, la celebración del 20º aniversario de “Hecho Es Simple”, disco de debut de los barceloneses 7 Notas 7 Colores, el shoegaze expansivo de Triángulo de Amor Bizarro, el rock sin etiquetas de la institución vasca Berri Txarrak, la nueva promesa flamenca Rosalía junto a Raül Refree, el encuentro entre Kepa Junkera y Los Hermanos Cubero, la pujante Soledad Vélez o promesas de rabiosa actualidad como Museless y Melange. Un cartel de excepción al que todavía se incorporará alguna que otra sorpresa, como los artistas que formarán parte de la siempre particular y exclusiva programación del Hidden Stage, con la que Heineken continuará con su apuesta por el festival consolidando así su posición de liderazgo en el campo del patrocinio musical.Ir al festival »IR AL FESTIVAL -
Festivalelectronic, indie, pop
Vida Festival 2015
60-70 €2-5 de JulioVilanova i la Geltrú (Barcelona)
Los días 2, 3, 4 y 5 de julio de 2015 son los elegidos para celebrar la segunda edición del VIDA FESTIVAL. El festival, que en su primera edición reunió a grandes nombres nacionales e internacionales como Lana Del Rey, Rufus Wainwright, Yo La Tengo, Mishima, Sr. Chinarro o Joan Colomo, vuelve dispuesto a repetir el éxito con una fórmula que apuesta por la sostenibilidad en medio de unos entornos inmejorables. Entre los nombres anunciados para esta edición encontramos a Primal Scream, The War On Drugs, Neil Halstead, Super Furry Animals, Andrew Bird, Father John Misty, Woods, Deers, Benjamin Clementine, Nueva Vulcano y Nacho Vegas entre otros.Ir al festival »IR AL FESTIVAL -
Festivalalternative, electronic, indie, pop, rock
Palmfest 2013
30 €11-13 de JulioL'Hospitalet de l'Infant (Tarragona)
Palmfest 2013 está listo. La octava edición del festival de música independiente por excelencia en la Costa Dorada y Sur de Cataluña, que tendrá lugar entre los días 11 y 13 de julio en l’Hospitalet de l’Infant (Tarragona), ha anunciado todos los nombres que formarán el cartel de este año. Y, como viene siendo habitual, desde la organización del festival se apuesta por diseñar un cartel con voluntad de equilibrar las propuestas artísticas más interesantes y frescas en los ámbitos internacional, estatal, autonómico y local con valores más consolidados que un año u otro tenían que pasar por la cita de l’Hospitalet de l’Infant. Así, en el cartel de PALMFEST 2013 destacan los nombres de Delorean, Grises, Corizonas, los daneses Reptile Youth, la gaditana Marina Gallardo entre otros, además de otras propuestas en clave electrónica como BeGun, Headbirds y An Der Beat.Ir al festival »IR AL FESTIVAL
Noticias
-
NoticiaEl Vida Festival presenta su cartel: Devendra Banhart, Jagwar Ma, John Talabot y muchos más
16/02/2017 Noticia
VER NOTICIA -
NoticiaPrimal Scream y Father John Misty, más artillería para el Vida Festival
24/02/2015 Noticia
VER NOTICIA
Top Álbumes
Seguidores
Comentarios
-
Billie Eilish - Videoclip
Revisa nuestros Vídeos
-
Noticias - Vie, 22 Ene 2021
-
Artistas - Vie, 22 Ene 2021
-
Noticias - Mié, 20 Ene 2021
-
Noticias - Mié, 20 Ene 2021
-
Noticias - Mar, 19 Ene 2021
-
Noticias - Vie, 15 Ene 2021
-
Artistas - Vie, 15 Ene 2021
-
Noticias - Jue, 14 Ene 2021
-
Artistas - Jue, 14 Ene 2021
-
Artistas - Jue, 14 Ene 2021
Buscar en FanMusicFest
Select any filter and click on Apply to see results
Noticias (0) | Festivales (0) | Artistas (0)