Biografía

Here We Go Magic comenzó como un proyecto del cantautor folk Luke Temple, a través del cual canalizar su faceta más experimental. Bajo esta denominación, Temple encontró el espacio para probar su talento con el krautrock y las bases electrónicas, plasmando su inquietud por las texturas y los desarrollos demenciales, y facturando una hipnótica mezcla de folk electrónico y psicodelia de baja fidelidad.

En 2009 se estrenó con un álbum debut homónimo con el que cosechó halagos por todos los lados, incluso por compañeros de gremio. “La voz de Temple es una de las mejores del universo pop”, llegó a decir Sufjan Stevens. De acabados lo-fi, el disco se grabó en una grabadora de cuatro pistas básicamente con un micro, un sintetizador y una guitarra acústica. Así mezclan unas melodías mágicas que le acerca a Grizzly Bear con texturas electrónicas vaporosas y sutiles pinceladas psicodélicas.

Para su segundo largo “Pigeons” (2010), Temple decidió rodearse de una banda conformada por Michael Bloch, Peter Hale, Jen Turner y Kristina Lieberson, y consiguió facturar un completo y jugoso trabajo gracias a su inacabable variedad de géneros. Doce temas de lo más ecléctico en los que la banda se recrea en busca del enésimo matiz.

La producción del tercer trabajo discográfico de los neoyorquinos ("A Different Ship", 2012) corrió por cuenta de Nigel Godrich, habitual productor del material de Radiohead, que se convirtió en “un gran fan” de Here We Go Magic tras verlos en el Festival Glastonbury 2010, acompañado por el mismísimo Thom Yorke. La mano de Gondrich se ha hecho notar en este trabajo: les ha enseñado a dejar fluir los elementos más básicos de su escritura, haciéndoles firmar los temas menos recargados y más esenciales de su carrera. Un paso evolutivo importante para la banda que avanza por caminos desconocidos que llevan a puertos más íntimos.

Festivales


Logo FNAC

Top Álbumes

(3)

Todos los Festivales.
Un solo Escenario.