Comienza su carrera a principios de los 90 como residente de las noches pop de las sala Toque BCN, dirigidas por Murmurtown Producciones. En sus primeros años como Dj Coco se decanta esencialmente por el pop más indie (de los sonidos más americanos de Pavement al twee de Heavenly). Pronto comienza a destacar en la escena pop de Barcelona,...
Comienza su carrera a principios de los 90 como residente de las noches pop de las sala Toque BCN, dirigidas por Murmurtown Producciones. En sus primeros años como Dj Coco se decanta esencialmente por el pop más indie (de los sonidos más americanos de Pavement al twee de Heavenly). Pronto comienza a destacar en la escena pop de Barcelona, pinchando en la mayoría de salas de la ciudad: New York, Pop Bar de Zeleste, In-D, Je-Rrix... así como en festivales como Primavera Sound, FIB o Doctor Music. Además, Coco ha compartido cabina con artistas del calibre de Le Hammond Inferno, David Holmes, Yasuharu Konishi (Pizzicato 5), Jacques Lucont, 2 Many Dj´s, Erol Alkan, Ian Pooley, TokTok, Andreas Dorau o Bis Djs. En la actualidad Dj Coco es residente de Nitsa Club, Astin y el Picnic Bar situado también en Nitsa, y el sonido de sus sets se basa en la conjunción del pop con la música de baile, variando dependiendo del espacio en el que pincha. Así en sus sesiones se puede escuchar pop, house, punk, breaks, electropop, rock y techno. Todo esto siempre visto desde la óptica pop y la actitud punk que siempre le ha dominado. Sellos como Bungalow, City Rockers, DFA, Output o Ladomat 2000 no faltan nunca en su maleta, así como las nuevas bandas que han devuelto el rock a la palestra combinándolo a veces con ritmos de baile (The Rapture, Radio 4, The Hives, The Faint, LCD Soundsystem o The Strokes). También es habitual en sus sets el uso de bootlegs y edits exclusivos.
Dj Coco ha hecho también sus pinitos como productor, realizando remixes para los británicos Baxendale, los germanos Dauerfisch y los barceloneses Sidonie. Actualmente Coco combina sus residencias semanales para Astin y Nitsa con residencias bimensuales en El Cau (Tarragona) y Valencia (para el colectivo Needles & Spoons). Además en los últimos meses ha pasado por clubs como Rio (Berlín), Nasti (Madrid), Arrebato (Bilbao), Sugarpop (Granada), El Garage (Murcia), La Casa De La Bomba (Lleida), Fantástico (Barcelona), Club FM (Tenerife), Camelot (Santa Pola) o eventos como Geografías Del Sonido (Santa Cruz de Tenerife), "Firanitclub ´03" (Falset) y "De Manchester a Barcelona" en Caixa Fórum (Barcelona).
Nos lo hemos imaginado, hemos fantaseado con ello. La película del vigésimo aniversario de Primavera Sound se ha proyectado varias veces en nuestros mejores sueños y ahora, por fin, la vuelta al festival tres años después asoma en el horizonte definitivamente. Un despliegue sin precedentes, con más de 500 actuaciones repartidas entre el Parc del Fòrum, diferentes salas y espacios de la ciudad y la playa de Sant Adrià de Besòs, que condensará los sonidos más excitantes de hoy para convertir Barcelona en el cruce de caminos más concurrido de la música contemporánea: todas las rutas imaginables terminan pasando por el cartel de Primavera Sound.
Cuando resta poco más de un mes, apenas 34 días, para que todo esto abandone el plano teórico para vivirse a pie de escenario, Primavera Sound suma nuevos nombres a su programación, que se amplía todavía más con una tanda de artistas y bandas liderada por Mdou Moctar y su rock venido del desierto, la leyenda grindcore de Napalm Death, el maletín de hits de 2manydjs live, Caterina Barbieri en su continua búsqueda de nuevos sonidos, el french touch de Myd en formato banda, Richard Dawson presentando su nueva y rara aventura junto a los finlandeses Circle, Saramalacara y Dillom en representación de la nueva ola urbana argentina y el cíborg-pop de Yeule. Por si no fuera suficiente todo lo ya desvelado hasta la fecha, la nueva remesa de incorporaciones se completa con John Glacier y su glitch-rap, las producciones neotrance de Doss, el garage alucinógeno de Frankie and the Witch Fingers, la revolución dance-punk de De1l Girlz x Dani Rev, los brasileños Teto Preto, el productor hardcore Osheyack, el baile DIY de los congoleños KOKOKO!, la DJ canadiense Peach, la eminencia hard-dance Anne Savage, la productora argentina Tayhana, el pop-punk de Aiko el grupo, la revelación tanzana DJ Travella, el trap de pesadilla de IC3PEAK, la milanesa Paquita Gordon y su baúl de vinilos y el olfato digger de Xtrarradio DJs. Y no faltará, por supuesto, DJ Coco: en el vigésimo aniversario también pondrá a bailar al Parc del Fòrum hasta el amanecer.
Son, en total, 25 nuevas confirmaciones que se repartirán entre las jornadas centrales que acogerá el Parc del Fòrum y la programación de Primavera a la Ciutat, que también se amplía ahora con una jornada de bienvenida para poseedores del abono del festival (para uno o dos fines de semana) que se celebrará el 1 de junio en el Poble Espanyol (con las actuaciones de Rina Sawayama, Wet Leg y Teto Preto) y la Sala Upload (con los shows de Tayhana, KOKOKO!, DJ Travella y De1l Girlz x Dani Rev). Crece también el cartel del Weekend 1 con el productor estrella Fred again.., que de esta forma traerá su electrónica emocional a ambos fines de semana.
Por otro lado, desafortunadamente, 33EMYBW, Connan Mockasin, Cuban Doll, Jessica Pratt, Jane Fitz, Joan Shelley, King Princess, Núria Graham, OM, Perfume, Saoirse, Tokischa y Turnstile no actuarán finalmente en Primavera Sound Barcelona - Sant Adrià 2022 por motivos derivados de diferentes cambios de planes en sus respectivas carreras, que atraviesan momentos muy distintos a los que vivían en 2021 o incluso en 2020 o que se han visto afectadas por algunas restricciones post-pandemia. De la misma forma que el cambio de escenario global de los últimos meses se ha traducido en oportunidades para incorporar artistas y bandas, permitiendo que el cartel se actualice con nuevas apariciones musicales, otras eventualidades hacen imposible que los nombres citados mantengan el festival en su agenda.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Primavera Sound 2022 de FanMusicFest.
Un año más, el festival We Are Murcia – WAM Estrella de Levante llenará de música y de cultura la Región de Murcia gracias al programa “Somos Murcia”, bajo el que se agrupan en esta edición más de 50 actividades y 30 conciertos. Todos ellos tendrán lugar del 30 de abril al 6 de mayo, en paralelo a la programación principal del festival en el Recinto La Fica, y serán de acceso gratuito para el público general.
Entre los artistas destacados de esta nueva edición del programa están Rufus T Firefly -una de las bandas más solicitadas por los asistentes al festival-, Maika Makovski -que ofrecerá un descarnado acústico en el Teatro Circo-, El Último Vecino o The Parrots -cuyo concierto inaugurará esta edición el lunes 30 de abril-.
Pero en “Somos Murcia” cabe mucha más cultura: entre las actividades que el festival programa de forma gratuita durante toda la semana se encuentra un programa de cine mudo musicado -de la mano de MKM y Marina Te Lo Pincha-, otro de “Mujeres y Música”, sesiones de DJ y varias exposiciones. En ellas cobra un papel esencial la figura de la mujer como creadora, como ocurre en la exposición “Mujeres sobre el escenario”, de Liberto Peiró -visitable en el hall de la Filmoteca durante toda la semana- o en “Al Amor Propio”, la exposición colectiva de creadoras murcianas que acogerá el céntrico LOFT113.
Otra gran novedad de “Somos Murcia” este año es la ampliación de las rutas de comercios locales. Este 2018, a los bares y restaurantes de la ruta Somos Gastro y a los comercios de la ruta Somos Shopping se unen las galerías y workshops artísticos de la ruta Somos Creación. Son precisamente los locales participantes en estas rutas los encargados de ofrecer una programación paralela de música, exposiciones o talleres que se agrupa bajo el nombre “Murcia Suena”, y que permitirán a murcianos y visitantes traspasar las puertas de talleres como el de Las Culpass o Pedro Lobo.
También se anuncian hoy dos incorporaciones de última hora para el Recinto La Fica: el sábado 5 de mayo se unen al cartel DJ Coco, uno de los nombres imprescindibles de las pistas de baile barcelonesas, y los valencianos Dûrga, que hace tan solo unas semanas actuaban en el prestigioso SXSW de Austin, Texas.
¿Más…?
Sí. Las novedades no acaban aquí, y es que la próxima semana se desvelarán aún más noticias sobre el festival. Entre ellas, algunas que repercutirán de forma directa sobre los ciudadanos de la Región de Murcia. Otras tendrán relación con algunos interrogantes que ha planteado el cartel de “Somos Murcia” 2018… ¡Permanezcan atentos!
Consulta a continuación la programación completa de Somos Murcia 2018:
Lunes 30 de abril
INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN ‘AL AMOR PROPIO’ + WOMEN BEAT DJ SET, LOFT113, 20:00
????, 20:00
THE PUNK SINGER, Filmoteca, 20:00
MUJERES SOBRE EL ESCENARIO (Liberto Peiró), Filmoteca.
BRUK OUT! A DANCEHALL QUEENS DOCUMENTARY, Filmoteca, 21:30
VARRY BRAVA DJ SET, Hotel Cetina, 22:00
THE PARROTS, Sala REM, 22:00
Miércoles 2 de mayo
EXPOSICIÓN ‘AL AMOR PROPIO’, LOFT113 10:00-20:00
MUJERES SOBRE EL ESCENARIO (Liberto Peiró), Filmoteca.
PRESENTACIÓN: EL AÑO QUE MATAMOS A SKIPPY, de Manuel Beteta. Hotel Cetina, 18:00
????, 20:00
MARINA TE LO PINCHA VS THEODOR DREYER: VAMPYR, Filmoteca, 21:30
JOHNNY CASINO, La Yesería, 22:00
SIERRA + DISCO LAS PALMERAS, Sala REM, 22:00
Jueves 3 de mayo
EXPOSICIÓN ‘AL AMOR PROPIO’, LOFT113 10:00-20:00
MUJERES SOBRE EL ESCENARIO (Liberto Peiró), Filmoteca.
SCREENSAVER, de Manuel Rodríguez. Sala de Máquinas, Centro Párraga
????, 20:00
MEDUSA BOX (Sesión Movistar+), Movistar Store, 20:00
VIRGINIA MAESTRO (acústico), LOFT113, 21:00
MAIKA MAKOVSKI (acústico), Teatro Circo, 21:00
MKM:NOSFERATU, UNA SINFONÍA DEL HORROR, Filmoteca, 22:00
LOS PEPES, La Yesería, 22:00
RUFUS T. FIREFLY, Sala REM, 00:00
RURAL ZOMBIES + MAADRAASSOO + ÁNGEL POP, Garaje Beat Club, 22:00
Viernes 4 de mayo
EXPOSICIÓN ‘AL AMOR PROPIO’, LOFT113 10:00-14:00
MUJERES SOBRE EL ESCENARIO (Liberto Peiró), Filmoteca.
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, de José Manuel Ballester. Sala Verónicas.
SCREENSAVER, de Manuel Rodríguez. Sala de Máquinas, Centro Párraga
????, 13:30
WAM Afternoon, Sala Musik, 17:00
A LIFE IN WAVES, Filmoteca, 21:30
After WAM: BILBADINO + PLUTONITA, Garaje Beat Club, 06:00
Sábado 5 de mayo
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, de José Manuel Ballester. Sala Verónicas.
MUJERES SOBRE EL ESCENARIO (Liberto Peiró), Filmoteca.
SCREENSAVER, de Manuel Rodríguez. Sala de Máquinas, Centro Párraga
EL ÚLTIMO VECINO + CALA VENTO + ROSS, Escenario Radio 3 (Plaza Julián Romea), 11:45
LOS JÍBAROS + THE VIBROWAVES + LOS MALINCHES, Escenario Mondo Sonoro (Huerto Urbano de Santa Eulalia), 12:15
PEPICA Y LOS BICHEJOS, Escenario Somos Familia (Jardín de la Fama), 12:30
WAM Afternoon, Sala Musik, 17:00
AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE), Filmoteca, 21:45
After WAM: FLASH SHOW DJS + QUIQUE MADRID B2B SERGIO GALIÁN, Garaje Beat Club, 06:00
Domingo 6 de mayo
MUJERES SOBRE EL ESCENARIO (Liberto Peiró), Filmoteca.
LOS TIKI PHANTOMS + THE LIMBOOS + ERIC ROTHER & THE PHANTOM, Escenario Radio 3 (Plaza Julián Romea), 11:45
TRAJANO! + GLAS + NEON LIGHTS, Escenario Mondo Sonoro (Huerto Urbano de Santa Eulalia), 12:15
BILLY BOOM BAND, Escenario Somos Familia (Jardín de la Fama), 12:30
PUSSY RIOT: UNA PLEGARIA PUNK, Filmoteca, 19:00
Día de grandes anuncios para Low Festival 2018. El festival, que celebra su 10º aniversario los días 27, 28 y 29 de julio en Benidorm, acaba de confirmar 12 nuevos artistas, entre los que se encuentra uno de los grandes nombres internacionales para esta edición, Biffy Clyro.
Los escoceses son unos de los mayores exponentes del rock independiente actual, gracias a una unión de prog-rock, distorsión y pop que ha encandilado a público y crítica mundial. Su último LP hasta la fecha, “Ellipsis”, no solo fue número uno en listas de media Europa, sino que también se coló entre lo mejor del año para medios como NME.
Pero la confirmación de Biffy Clyro llega flanqueada de una decena de nombres variados y de calidad contrastada, que pretenden demostrar una vez más que Low Festival es el festival de verano con una mayor diversidad y calidad de sus propuestas.
Así, León Benavente ofrecerán en Benidorm uno de sus pocos conciertos este 2018, para celebrar el gran estado de forma de un grupo que, con tan solo dos referencias en el mercado, ya se ha convertido en uno de los grandes del rock nacional.
Otra gran sorpresa es la confirmación de Vintage Trouble. La banda estadounidense es uno de los mejores combos de rock’n’roll y soul del momento, como demuestran los sold outs que consigue cada vez que pisa Europa. Son una bomba sónica que promete traer hasta 2018 el sonido de los ‘50 y de los ’60.
Volviendo al plano nacional, uno de los conciertos más especiales de Low Festival 2018 será el de Santiago Auserón + Sexy Sadie. El líder de Radio Futura y Juan Perro y la banda mallorquina unirán sus esfuerzos en un set conjunto en el que no faltarán temas míticos como “Escuela de Calor” o “Annabel Lee”. Un auténtico viaje por los temas de dos de las figuras más importantes de la música española reciente.
En el plano de la urgencia, pero con dos visiones muy diferentes del rock, se moverán Mujeres y Las Chillers. Los barceloneses llevan 10 años al frente de uno de los proyectos de garaje-rock con más enjundia del país y este 10º aniversario era el mejor momento para su debut en Benidorm. Por su parte, las madrileñas no podían faltar tras convertirse su show en la pasada edición en uno de los más comentados y celebrados en redes sociales. Tocarán desde sus hedonistas versiones de clásicos verbeneros hasta su primera canción propia, la recién publicada “Siempre Juntas”.
Cerrar la noche en Benidorm siempre es una gran responsabilidad, pero DJ Coco está más que curtido en mil y una batallas desde la cabina de Nitsa y Primavera Sound, y su cierre con el amanecer mediterráneo de fondo promete ser uno de los grandes momentos de este #Low2018.
Y más nombres: los coruñeses Fogbound se han convertido en uno de los mejores grupos de pop psicodélico del país, como demostraron en su primer álbum homónimo. Serán, junto a Escorpio, uno de los grandes descubrimientos de esta edición. El trío mallorquín retoma sonidos de rock underground que remiten a Golpes Bajos, Décima Víctima o Parálisis Permanente con una contundencia asombrosa.
También volverán a Low Festival los artistas más prometedores de Valencia. En esta edición, Sona La Dipu aporta tres nuevos valores con una solvencia asombrosa para el directo: Odd Cherry Pie navegan entre el synthpop y el folk en su último EP, Mireia Vilar experimenta y retuerce con el pop como algunos de los mejores artistas internacionales y Dûrga son ya, tras sus primeras giras internacionales, uno de los nombres de referencia del post-rock en España.
Con esta nueva tanda de artistas confirmados el festival continúa configurando el line-up de la que será su décima entrega, para la que ya había anunciado previamente a artistas como The Chemical Brothers, Phoenix, Izal, La Bien Querida, Javiera Mena, Perro y Amatria entre otros.
Las entradas están a la venta a un precio de 67 euros el abono general de tres días, 125 euros el abono VIP y 175 euros el abono VIP Pool. Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Low Festival 2018 de FanMusicFest.
Del viernes 21 al domingo 23 de octubre, Primavera Club presentará una selección formada por 37 artistas y bandas que se subirán a los escenarios de las salas Apolo y La [2] de Apolo para mostrar sus directos al ávido público barcelonés y avivar la oferta cultural del otoño en la ciudad. A lo largo de tres jornadas podrán descubrirse en primicia y en formato de sala multitud de promesas llegadas de países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Holanda o Dinamarca así como del panorama nacional más actual.
Al igual que en anteriores ediciones, el cartel ha sido cuidadosamente elaborado por los responsables de Primavera Sound con el deseo de compartir las novedades musicales de mayor atractivo procedentes de diferentes puntos del globo y que, bajo su avezado punto de vista, se colarán entre las más escuchadas durante los próximos meses. H&M brindará su apoyo a esta atrevida iniciativa y consolidará su relación estratégica con las principales citas de la promotora.
Como novedad, el Centre Cultural Albareda se incorpora como sede del evento y ofrecerá cuatro actuaciones gratuitas durante el fin de semana en horario diurno. El recinto, ubicado a pocos pasos de Apolo, abrirá sus puertas a la hora del aperitivo para acercar al público general una parte del original programa del festival.
Entre el ramillete de prometedores nombres que propone Primavera Club para la ocasión, sobresale el post rock de Minor Victories, supergrupo formado por componentes de Mogwai, Slowdive y Editors, el pop repleto de referencias clásicas de Whitney, el rock bailable de Operators, proyecto de Dan Boecker (Wolf Parade, Divine Fits, Handsome Furs), y la electrónica pop de los americanos Porches, autores de uno de los discos más destacados de este año.
En los últimos tiempos ha aumentado la cantidad de artistas que se enfrentan a su público desde un formato similar al del crooner clásico, aunque en coordenadas casi siempre más cercanas a la electrónica, y en esta edición son varias las propuestas que se enmarcan en estos parámetros. De la británica Kelly Lee Owens al australiano Alex Cameron, quien ha causado conmoción con su disco de debut en el sello Secretly Canadian, pasando por el proyecto del canadiense Tommy Baxton-Beesley bajo el alias River Tiber (en su currículum destacan colaboraciones con Drake y Badbadnotgood), el emotivo cancionero de la joven londinense Anna B Savage, el danés Søren Juul (antes conocido por el alias Indians) o el escocés C Duncan, que mezcla en sus canciones influencias clásicas y electrónica.
Un punto y aparte merecen dos artistas difícilmente etiquetables. Por un lado, el exlíder de Hunx and His Punx, Seth Bogart, con su primer trabajo en solitario, un colorista disco repleto de sintetizadores, electropop y sexo. Y por otro, la ecuatoriana residente en Nueva York Maria Usbeck (antes en Selebrities) que interpretará su LP titulado “Amparo” y producido por Caroline Polacheck de Chairlift.
Esta edición contará con diferentes aproximaciones a la psicodelia por parte de bandas como los holandeses PAUW, poseedores de un férreo directo, o Mild High Club, que bañan en ácido su soft rock con influencias glam. Las guitarras, como siempre, son una parte fundamental del line-up con propuestas como el lo-fi de los americanos Hoops, el delicado dream pop de Yumi Zouma, el cálido indie rock de Lucy Dacus, el garage-pop de Boys Forever (con miembros de Veronica Falls) o el pop de los americanos Public Access T.V., que presentarán su álbum de debut tras una serie de exitosos singles.
El lado más electrónico del cartel queda cubierto con los sonidos experimentales de Ash Koosha, iraní residente en Londres, el techno con sabor a old school rave de Tessela, el escandinavo Samo DJ (conocido por sus releases en sellos como L.i.e.s. o The Trilogy Tapes) y los residentes de Nitsa Dj Fra, Dj Coco, Graham, Mëther & Zacker Djs y Kosmos que estarán a los platos hasta altas horas de la madrugada las noches de viernes y sábado.
La experimentación de Museless, los sonidos new wave y postpunk de Extrarradio, el funk electrónico de Tversky (con miembros de Boreals), el rock épico con matices post rock del dúo Retirada!, la potencia guitarrera de El Lado Oscuro de la Broca, el twee pop de Yumi Yumi Hip Hop, el folk mediterráneo del mallorquín Aucell Cantaire, el pop electrónico de PAVVLA, el folk de cámara de Lu Rois y el caústico indie pop de Güdar serán los encargados de representar el talento local en esta nueva edición de Primavera Club.
TICKETS Y PUNTOS DE VENTA
El abono para Primavera Club 2016 tiene un precio de 25 € y da acceso a todas las actuaciones programadas en el marco del festival en las salas Apolo y La [2] de Apolo. Las entradas de día para cada una de las tres jornadas (viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de octubre) están disponibles a 15 € y dan acceso a todas las actuaciones programadas en la jornada correspondiente. Los conciertos programados en el Centre Cultural Albareda el sábado 22 y el domingo 23 de octubre son gratuitos y de entrada libre hasta completar el aforo.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del Primavera Club 2016 de FanMusicFest.
Monarchy, Sidonie y Delafé y las flores azules son los principales nombres añadidos al cartel del OBA Festival 2015, que tendrá lugar del 7 al 8 de agosto en Arriondas (Asturias), coincidiendo con el Descenso Internacional de las Piragüas del Rio Sella. Completan el anuncio hecho por la organización del festival Joan S. Luna, Dj Coco y Lucas Colman.
Estas seis nuevas formaciones se añaden a la lista de nombres hecha pública previamente por el festival, en la que se encuentran Citizens!, La Habitación Roja, El Columpio Asesino, Vetusta Morla, The Zombie Kids, La M.O.D.A y Eme DJ entre otros.
Con estas incorporaciones el OBA Festival avanza en la configuración del cartel de su primera edición, con una línea editorial centrada en el pop rock. Las entradas están a la venta a un precio de 30 euros el abono y 45 euros el abono + camping.
Recuerda que puedes consultar el cartel completo, canal de vídeos del festival y comprar tu entrada en la página del OBA Festival 2015 de FanMusicFest.
El Vida Festival, que tendrá lugar en la La Masia d’en Cabanyes de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) del 2 al 5 de julio, ha cerrado el cartel de su segunda edición con un puñado de nuevas confirmaciones.
A destacar la incorporación de un cabeza de cartel como Super Furry Animals, que vuelven a los escenarios tras seis años de parón para celebrar su XX aniversario como banda (hace veinte años publicaban su debut y tenía lugar su primer concierto) así como el XV aniversario de la publicación de Mwng, que será próximamente reeditado en edición de lujo.
Además de a los galeses, la organización del festival ha confirmado entre otros a Krystal Klear DJ, Tiger & Woods, Modelo de Respuesta Polar, DJ Coco y Ezra Furman. Todos estos nuevos nombres cierran un estupendo cartel que ya contaba con Primal Scream, The War On Drugs, Father John Misty, Neil Halstead, Nacho Vegas, John Grvy y Woods entre otros.
Las entradas continúan a la venta al precio de 60 euros el abono y 70 euros el abono + acampada en los canales habituales. El cartel por días y toda la información que necesitas saber en la ficha de FanMusicFest del Vida Festival 2015.