Biografía

Chambao es una palabra malagueña y se utiliza para referirse a un espacio hecho con sencillez, con un techo de hojas de palmeras o cañas y palos de madera que se levanta como refugio o cobijo en donde el señor espetero cubre su cuerpo del sol y el viento para cocinar las sardinas y demás pescado.

Sonido de olas, mansa arena, amigos y...
Chambao es una palabra malagueña y se utiliza para referirse a un espacio hecho con sencillez, con un techo de hojas de palmeras o cañas y palos de madera que se levanta como refugio o cobijo en donde el señor espetero cubre su cuerpo del sol y el viento para cocinar las sardinas y demás pescado.

Sonido de olas, mansa arena, amigos y música, el chambao no se reduce al efímero espacio levantado de cara al mar con mantas y cojines, iluminado por una fogata, sino más bien un lugar donde prima el regocijo sencillo por la vida.
En el año 2001, María del Mar Rodríguez Carnero, Lamari (voz) y los primos Daniel Casañ (composición y guitarra) y , ElEdi, Eduardo Casañ (composición y guitarra), amigos y vecinos, comienzan a compartir momentos musicales en el barrio de Pedregalejo de Málaga. Poco después conocen al productor Henrik Takkenberg y maquetan las canciones del que fue su primer disco "Flamenco Chill". La mezcla del flamenco y de música electrónica ambiental, el chill out, desembocó en un concepto musical novedoso y original a la vez español y cosmopolita.

En el año 2003 sale su primer disco en solitario "Endorfinas en la mente" con la producción de Bob Benozzo, que también participaría en el álbum "Pokito a poko" (2005), en el que Lamari emprendería su proyecto en solitario liderando el grupo Chambao.

Su siguiente trabajo, "Con otro aire" (2007), fue un disco que manteniendo una sólida raíz mediterránea y sureña, buscó otras influencias en sonidos frescos y étnicos, donde sus letras hablan de cosas que le influyen, preocupan y divierten: “la música es la sensación más cercana al sentimiento, al amor, a la libertad, es muy difícil definir con palabras, con etiquetas, y el ser humano tiende a etiquetar a todo lo que la mente no llega”.

Ya casi a finales de 2009 Chambao viaja hasta el glaciar del Perito Moreno en la Patagonia argentina para hacer un concierto muy especial sin público, y publican su álbum "En el fin del mundo". Además de las reflexiones que suscita el escenario sobre el cambio climático y demás delitos contra la naturaleza, canciones como “Detalles”, que abre el disco, “Caprichos de colores”, o “Despierta”, invitan a soñar, a creer y a ser conscientes de que otros mundos no solo son posibles sino que también son necesarios. Mundos de ensueño y ritmos pegadizos se mezclan con pinceladas poéticas de sentimiento y emociones.

La música “es un ser vivo, y como tal, debe desarrollarse, crecer y adaptarse al medio”; lo sorprendente en su propuesta es la unión armónica de tradición e innovación tecnológica, al tiempo que sus letras crean una atmósfera de purificación musical. Chambao además de música, es también deseo manifiesto por una vida con sentido.

Festivales

(36)
  • Sonorama Ribera 2025
    6-9 de Agosto
    Aranda de Duero
  • LeturAlma 2025
    17-19 de Julio
    Letur
  • Universal Music Festival 2025
    22 de Mayo - 8 de Junio
    Madrid
    27 €
  • Festival Millenni 2025 / 2024
    Hasta el 23 de Octubre
    Barcelona
    20 €
  • Festival Strenes 2025
    Hasta el 4 de Mayo
    Girona

Logo FNAC

Top Álbumes

(5)

Seguidores


Todos los Festivales.
Un solo Escenario.