El potente discurso musical de esta norteamericana nacida en Tenessee y con base en San Francisco viene marcado en gran medida por su notable currículum académico: Herndon cursó un doctorado en Computer Music en la Universidad de Stanford y recibió el premio especial a la mejor compositora de 2010 cuando estaba en el Mills College de Oakland,...
El potente discurso musical de esta norteamericana nacida en Tenessee y con base en San Francisco viene marcado en gran medida por su notable currículum académico: Herndon cursó un doctorado en Computer Music en la Universidad de Stanford y recibió el premio especial a la mejor compositora de 2010 cuando estaba en el Mills College de Oakland, donde tuvo como profesor a Fred Frith. Ciertamente, sus piezas –elaborados collages sonoros en los que aplica técnicas propias de la literatura vanguardista, como el cut-up, y un meticuloso trabajo con su propia voz– merecen sin duda matrícula de honor.
Este particular universo sonoro queda magistralmente fijado en su álbum de debut, “Movement” (RVNG Intl, 2013) y en una serie de singles (“Chorus”, “Home”, “Body Sound”) publicados a lo largo de 2014 que vuelven a llamar la atención por su lenguaje avanzado y su inmersión total por los vericuetos de internet. Herndon planteó “Movement” como una exploración de su propia relación con el laptop, y los nuevos tracks giran alrededor de los peligros del espionaje online, la sobreinformación y el control político, lo que le ha valido el calificativo de “musa de la era post-Snowden”. El aspecto visual es para ella tan importante como el musical, y sus vídeos (dirigidos en colaboración con el diseñador japonés Akihiko Taniguchi o el estudio holandés Metahaven) son auténticas obras de arte que apelan por igual a los sentidos, el intelecto y el corazón.
A caballo entre el glam, el pop de los sesenta y la electrónica sabiamente retorcida entre sintetizadores, “Half Free” no es, de hecho, más que la confirmación de todas las pistas que Meghan Remy había ido dejando dispersas en grabaciones como “Go Grey” o “Gem”. Un espaldarazo aplaudido por la crítica y al que la artista de Illinois ha llegado...
A caballo entre el glam, el pop de los sesenta y la electrónica sabiamente retorcida entre sintetizadores, “Half Free” no es, de hecho, más que la confirmación de todas las pistas que Meghan Remy había ido dejando dispersas en grabaciones como “Go Grey” o “Gem”. Un espaldarazo aplaudido por la crítica y al que la artista de Illinois ha llegado sin necesidad de morderse la lengua ni de dulcificar una vocación experimental que casa a la perfección con su imagen de diva venida de otra época.
CocoRosie es un dúo norteamericano formado por las hermanas Sierra (Rosie) y Bianca (Coco) Casady en el 2003. Sierra, la mayor, nació en Iowa, y Bianca en Hawai. Su madre las llamaba de pequeñas Rosie y Coco respectivamente, y de ahí tomaron sus nombres artísticos. Estilísticamente se encuentran dentro del denominado freak folk. Mayormente...
CocoRosie es un dúo norteamericano formado por las hermanas Sierra (Rosie) y Bianca (Coco) Casady en el 2003. Sierra, la mayor, nació en Iowa, y Bianca en Hawai. Su madre las llamaba de pequeñas Rosie y Coco respectivamente, y de ahí tomaron sus nombres artísticos. Estilísticamente se encuentran dentro del denominado freak folk. Mayormente Sierra toca la guitarra, el piano, los teclados y el arpa, y Bianca se encarga de flautas, percusión y juguetes de niños. El grupo suele incluir también diferentes sonidos de objetos como juguetes, monedas, etc.
Lauryn Hill (South Orange, 25 de mayo de 1975) cantante, productora y actriz estadounidense galardonada 8 veces con el premio Grammy. Fue miembro de The Fugees antes de empezar una carrera en solitario.
Super Furry Animals es una banda de rock procedente de Gales cuyo estilo se inclina hacia el rock psicodélico y la experimentación electrónica. Desde su formación en Cardiff en 1993, la banda ha estado formada por Gruff Rhys (voz, guitarra), Huw Bunford (guitarra y coros), Guto Pryce (bajo), Cian Ciaran (teclados, sintetizadores, guitarra...
Super Furry Animals es una banda de rock procedente de Gales cuyo estilo se inclina hacia el rock psicodélico y la experimentación electrónica. Desde su formación en Cardiff en 1993, la banda ha estado formada por Gruff Rhys (voz, guitarra), Huw Bunford (guitarra y coros), Guto Pryce (bajo), Cian Ciaran (teclados, sintetizadores, guitarra ocasional y voz) y Dafydd Ieuan (batería y voz). El 16 de marzo de 2009, Super Furry Animals lanzó su noveno álbum de estudio, Dark Days / Light Years, de forma digital a través de su página web.
Desde mediados de los 90 es considerada como una de las bandas de referencia del rock alternativo británico.
Scorpions es una de las bandas de hard rock y heavy metal más importantes y comerciales de los años 70 y 80. El inicio de la banda se fija en la ciudad germana de Hannover, cuando en el año 1969 el cantante y guitarrista rítmico Rudolf Schenker, el guitarra líder Karl-Heinz Follmer, el bajista Lothar Heimberg y el batería Wolfgang Dziony...
Scorpions es una de las bandas de hard rock y heavy metal más importantes y comerciales de los años 70 y 80. El inicio de la banda se fija en la ciudad germana de Hannover, cuando en el año 1969 el cantante y guitarrista rítmico Rudolf Schenker, el guitarra líder Karl-Heinz Follmer, el bajista Lothar Heimberg y el batería Wolfgang Dziony decidieron unir fuerzas y talento musical para formar un conjunto con reminiscencias de los Yardbirds, Deep Purple, Led Zeppelin o Cream.
Desde Alemania consiguieron conquistar el planeta con su combinación de exaltadas baladas y canciones rock de arrojo guitarrero e intensa factura vocal, lo que les ha permitido vender más de 160 millones de copias en todo el mundo.
Solo llegaron a publicar un disco y un EP, pero fue más que suficiente para que American Football se hiciesen un hueco en la historia del indie como bisagra entre el post-rock y el emocore. Capturando la angustia del momento y acercando el indie a un virtuosismo repleto de sutilezas, matices, confesiones y conexiones con el math-rock y el...
Solo llegaron a publicar un disco y un EP, pero fue más que suficiente para que American Football se hiciesen un hueco en la historia del indie como bisagra entre el post-rock y el emocore. Capturando la angustia del momento y acercando el indie a un virtuosismo repleto de sutilezas, matices, confesiones y conexiones con el math-rock y el slowcore inflamado, los de Illinois se estrenaron en 1998 con el EP “American Football”, echaron el resto con un debut también homónimo y, solo un año después, ya habían pasado a mejor vida. En 2014, catorce años después de su disolución, el trío formado por Mike Kinsella, Steve Lamos y Steve Holmes reaparece con una lujosa reedición de su debut y una nueva gira llamada a reivindicar su huella en la música más intensa y sensible.
No llegaron a formar parte de la escena riot grrrl, pero Babes In Toyland fueron pioneras a la hora de hacerse un hueco en las filas del grunge y, desde ahí, despachar contundentes y poderosos mazazos de rock crudo y punk inflamado por mensajes de liberación de género. El trío, surgido en Minneapolis en 1987, se estrenó en 1990 con “Spanking...
No llegaron a formar parte de la escena riot grrrl, pero Babes In Toyland fueron pioneras a la hora de hacerse un hueco en las filas del grunge y, desde ahí, despachar contundentes y poderosos mazazos de rock crudo y punk inflamado por mensajes de liberación de género. El trío, surgido en Minneapolis en 1987, se estrenó en 1990 con “Spanking Machine”, multiplicó su popularidad en 1992 con el aguerrido “Fontanelle” y empezó a disolverse cuando con “Nemesisters” aparecieron las carreras paralelas, las entradas y salidas del grupo y las disputas por el nombre de la banda. En 2015, tras casi dos décadas de inactividad, Kat Bjelland, Maureen Herman y Lori Barbero, el trío original que grabó “Fontanelle”, reaparece sobre los escenarios para desatar un nuevo huracán.
Formados en 1996 en Bayonne (Francia), cuenta en la actualidad con la siguiente formación: Joe Duplantier (voces y guitarras), Christian Andreu (guitarras), Jean-Michel Labadie (bajo) y Mario Duplantier (batería).
Tras publicar cuatro demos bajo el nombre de godzilla,"victim"(1996),"possessed"(1997) “Saturate” (1999) y “Wisdom Comes”...
Formados en 1996 en Bayonne (Francia), cuenta en la actualidad con la siguiente formación: Joe Duplantier (voces y guitarras), Christian Andreu (guitarras), Jean-Michel Labadie (bajo) y Mario Duplantier (batería).
Tras publicar cuatro demos bajo el nombre de godzilla,"victim"(1996),"possessed"(1997) “Saturate” (1999) y “Wisdom Comes” (2000), publicaron su primer álbum en el mismo 2000: “Terra Incognita”. Poquito a poco, fuero consiguiendo un nombre en la escena underground. Su siguiente trabajo fue publicado tres años más tarde, “The Link”(2003).Tras publicar este trabajo, empezaron una extensa gira, recogida en el DVD y en el álbum en directo “The Link Live”, en el que demuestran su buen hacer con una simbiosis perfecta entre fans y grupo que se nota de lejos. Una ejecución de los temas milimétricamente procesados.
El año 2005 publicaron su tercer larga duración,“From Mars To Sirius” que sirvió para confirmar que GOJIRA había dejado de ser un engendro underground que ha saltado a la escena mundial.
En 2008 sacan a la luz su cuarto trabajo de estudio llamado "The Way Of All Flesh", una autentica apisonadora de death metal progresivo.
Leyenda del underground británico y uno de los motores más activos en el desarrollo de la electrónica de las dos últimas décadas, Andrew Weatherall acumula galones suficientes como para desbordar cualquier intento de aproximación biográfica. Productor del “Screamadelica” de Primal Scream y fundador de bandas como The Sabres Of Paradise y Two...
Leyenda del underground británico y uno de los motores más activos en el desarrollo de la electrónica de las dos últimas décadas, Andrew Weatherall acumula galones suficientes como para desbordar cualquier intento de aproximación biográfica. Productor del “Screamadelica” de Primal Scream y fundador de bandas como The Sabres Of Paradise y Two Lone Swordsmen, el de Windsor sienta cátedra desde la cabina con sus trabajos para Beth Orton o One Dove, perfecciona el arte del remix al servicio de Happy Mondays, Manic Street Preachers o My Bloody Valentine, ejerce como DJ de renombre internacional y aún tiene tiempo para involucrarse en proyectos como The Asphodells, formado a medias con Timothy J. Fairplay.