Patrones de ritmo inestables, arpegios chirriantes, sonidos cristalinos, pianos distorsionados y samplers vocales desfigurados que dan lugar a un cruce entre ambient, glitch y r'n'b del siglo XXI.Es la impronta musical de Alejandra Ghersi Rodríguez (Caracas, Venezuela; 14 de octubre de 1989), conocida profesionalmente bajo el seudónimo Arca,...
Patrones de ritmo inestables, arpegios chirriantes, sonidos cristalinos, pianos distorsionados y samplers vocales desfigurados que dan lugar a un cruce entre ambient, glitch y r'n'b del siglo XXI.Es la impronta musical de Alejandra Ghersi Rodríguez (Caracas, Venezuela; 14 de octubre de 1989), conocida profesionalmente bajo el seudónimo Arca, cantante, compositora, productora, DJ y modelo venezolana, afincada en la ciudad de Barcelona (España). Su obra está especializada en la música electrónica y experimental. Ha publicado ocho álbumes de estudio y ha trabajado como productora o colaboradora de artistas internacionales como Björk, Rosalía, Kanye West, Kelela, FKA Twigs, Frank Ocean, Lady Gaga, Shygirl, Sia, Sophie, entre otros.
Minor Victories son un grupo británico de rock alternativo formado en 2015. Los miembros de la banda son la cantante Rachel Goswell (Slowdive), guitarristas Stuart Braithwaite (Mogwai) y Justin Lockey (Editors), y el director de cine James Lockey de Hand Held Cine Club.
La británica Kelly Lee Owens creció cantando en coros y mostrando una temprana destreza con el bajo y la batería, hecho que le llevó a trabajar en sellos y tiendas de discos y a tocar en una banda de indie rock. En ese momento conoció a Daniel Avery y Ghost Culture y ahí prendió la llama que ahora, con 28 años, ha constatado su talento a base...
La británica Kelly Lee Owens creció cantando en coros y mostrando una temprana destreza con el bajo y la batería, hecho que le llevó a trabajar en sellos y tiendas de discos y a tocar en una banda de indie rock. En ese momento conoció a Daniel Avery y Ghost Culture y ahí prendió la llama que ahora, con 28 años, ha constatado su talento a base de canciones producidas con un toque pop donde se alzan voces llenas de sensualidad y profundidad.
La artista londinense editó su álbum de debut homónimo (Smalltown Supersound, 2017), dejando atrás su pasado más indie rock para acentuar la combinación de su gran voz con bases de dream pop atmosférico y ambient techno, siempre apoyada en sintetizadores, percusión y reverberaciones.
Compositora, productora y vocalista de amplios registros, Santi White llamó la atención de todo el mundo ya desde su primer maxi, en 2007, cuando aún se hacía llamar Santogold. Tras un debut que triunfó por su frescura y una mezcla muy original de géneros y estilos, su segundo álbum, “Master of My Make Believe”, llegó a lo más alto de las...
Compositora, productora y vocalista de amplios registros, Santi White llamó la atención de todo el mundo ya desde su primer maxi, en 2007, cuando aún se hacía llamar Santogold. Tras un debut que triunfó por su frescura y una mezcla muy original de géneros y estilos, su segundo álbum, “Master of My Make Believe”, llegó a lo más alto de las listas y obtuvo todo tipo de premios y nominaciones, a pesar de que se trataba de un disco mucho más profundo y oscuro. Siempre a su aire y en constante proceso de cambio, Santigold ha colaborado con productores y artistas como Diplo, Switch, Dave Sitek (de TV On The Radio, de nuevo en “99¢”), M.I.A., Jay-Z, The Streets o Beastie Boys, y temas suyos como “L.E.S. Artistes”, “Disparate Youth” o “Go!” han sonado en radios, salas y clubs de todo el mundo.
Hinds es un grupo indie-rock formado en el año 2011 en Madrid. Tras una larga pausa retomaron la actividad en 2013 publicando versiones de algunos de sus grupos favoritos; en abril de 2014 publicaron "Bamboo" y "Trippy Gum" en Bandcamp y pronto captaron la atención de numerosos medios internacionales. Con apenas 20 años, Hinds ya tenían una...
Hinds es un grupo indie-rock formado en el año 2011 en Madrid. Tras una larga pausa retomaron la actividad en 2013 publicando versiones de algunos de sus grupos favoritos; en abril de 2014 publicaron "Bamboo" y "Trippy Gum" en Bandcamp y pronto captaron la atención de numerosos medios internacionales. Con apenas 20 años, Hinds ya tenían una trayectoria notable a nivel mundial dentro del circuito alternativo. Fue la primera banda española en formar parte de festivales tan sonados como Glastonbury o Coachella. Han tocado en los cinco continentes, y compartido escenario con grupos como The Strokes, ademas de contar en su haber con otros hitos como ser el primer grupo nacional en acudir al late night show americano de Stephen Colbert.
El nombre inicial del grupo era Deers, pero se vieron abligadas a cambiarlo a finales de 2014, tras alegar un grupo canadiense de nombre similar que el nombre de Deers podía producir confusión. El grupo cambió de nombre a Hinds oficialmente el 7 de enero de 2015.
Hinds hacen un garage pop de corte lo-fi que las ha convertido una de las sensaciones del panorama musical independiente.
Savages es una banda de Post Punk / No Wave londinense, formada a finales de 2011 por la guitarrista Gemma Thompson y la cantante Jehny Beth. Poco tiempo después se unen Ayse Hassan en el bajo y Fay Milton en la batería.
Merrill Beth Nisker (Toronto, Canadá, 1968), más conocida como Peaches, es una cantante y compositora electroclash, cuyas canciones giran mayoritariamente alrededor de la sexualidad. Vive y trabaja en Berlín. Toca casi todos los instrumentos de sus canciones, programa los ritmos electrónicos y produce sus álbumes.
Sus canciones han...
Merrill Beth Nisker (Toronto, Canadá, 1968), más conocida como Peaches, es una cantante y compositora electroclash, cuyas canciones giran mayoritariamente alrededor de la sexualidad. Vive y trabaja en Berlín. Toca casi todos los instrumentos de sus canciones, programa los ritmos electrónicos y produce sus álbumes.
Sus canciones han aparecido en películas como "Chicas malas" ("Mean Girls"), "La cámara secreta" ("My Little Eye"), "Lost in Translation", y Jackass 2 ("Jackass: Number Two"). También han aparecido en la serie de la pequeña pantalla "The L Word". Peaches además contribuyó con arreglos vocales en el álbum de P!nk o Pink "Try This", en la canción "Oh My God". Sus letras son objeto de debate en el programa del Seminario de Estudios Homosexuales en la Universidad de Toronto, y ha dado varias clases magistrales en la Academia de Música Contemporánea de Berlín. Su canción más famosa, "Fuck The Pain Away", es también el nombre de un club de música electrónica en Brighton (Reino Unido).
La música de Peaches muestra preocupación acerca del tema de la identidad de género. Sus letras y sus actuaciones en directo difuminan conscientemente la distinción entre hombre y mujer: en la portada de su segundo álbum "Fatherfucker", Peaches aparece con una barba. Cuando le preguntaron por qué había escogido tal título ("Fatherfucker" es una versión de "Motherfucker", hijo de puta en inglés. Sería algo así como "hijo de puto"), comentó:
"¿Por qué llamamos a nuestras madre hijas de puta? ¿Por qué cuándo nos hacemos daño con algo decimos "hijo de puta"? ¿Qué es hijo de puta? [...] Lo usamos en nuestro lenguaje cotidiano y en realidad es una palabra demasiado intensa. No es que me asusten estos términos tan obscenos del día a día. "Hijo de puta" es una palabra muy cotidiana. Pero si usamos "hijo de puta", ¿por qué no "hijo de puto"? Sólo intento ser justa".
Neil Percival Kenneth Robert Ragland Young, conocido como Neil Young, cantante canadiense, nacido en Toronto el 12 de noviembre de 1945. Hijo de un periodista deportivo, tras el divorcio de sus padres vivió siempre con su madre, con la cual se mudó a la ciudad de Winnipeg de pequeño.
Aunque fue mal estudiante, sus primeros pasos musicales...
Neil Percival Kenneth Robert Ragland Young, conocido como Neil Young, cantante canadiense, nacido en Toronto el 12 de noviembre de 1945. Hijo de un periodista deportivo, tras el divorcio de sus padres vivió siempre con su madre, con la cual se mudó a la ciudad de Winnipeg de pequeño.
Aunque fue mal estudiante, sus primeros pasos musicales los dio en la universidad. Fundó su primer grupo, Neil Young & The Squires, a mediados de los 60. Regresó a su ciudad natal, donde se encontró con Rick James y entró a formar parte de su banda, Mynah Birds, en la que conoció al que más tarde sería su road manager, Bruce Palmer. Más adelante actuó en cafés, donde conoció a Joni Mitchell, Stephen Stills y Richie Furay.
Con los dos últimos formó la banda Buffalo Springfield, de la cual también era miembro Dewey Martin. De su etapa con Buffalo Springfield destacan los éxitos Mr. Soul, Broken Arrow y Expecting To Fly. Su primer disco en solitario lo editó en 1969 y se tituló 'Neil Young'. Este album contenía la famosa 'The Loner', aunque los arreglos de Jack Nitzsche no favorecían la música de Neil. Esto se comprobó cuando, en su disco siguiente 'Everybody's Knows This Is Nowhere', contó con un nuevo grupo al que cambió el nombre y se convirtió en Crazy Horse. Este album figura entre los mejores de su carrera musical con temas inolvidables como 'Cinnamon Girl' y 'Down By The River' .Poco más tarde se unió al supergrupo Crosby, Stills and Nash para formar CSNY. Con ellos grabó el album de estudio 'Déjà Vu' y el doble album en directo '4 Way Street' a la par que acudieron al festival de Woodstock.
Pero su espíritu inquieto hizo que para sus dos siguientes e intimistas álbumes contara con otro grupo 'The Stray Gators' y con la Orquesta Sinfónica de Londres en el segundo. El primer disco es el famosísimo 'After The Gold Rush' (1970) y el segundo el no menos popular 'Harvest' (1971) que contiene su mayor éxito en las listas de todo el mundo: 'Heart Of Gold'. De esta época es la grabación de su actuación en el teatro canadiense 'Massey Hall' que se ha editado recientemente.
La muerte del guitarrista de Crazy Horse, Danny Whitten, a causa de las drogas y la enfermedad de uno de los hijos de Neil marcaron el carácter depresivo de su obra en esta época. Los tres siguientes álbumes se engloban en lo que se ha dado en llamar 'Ditch Trilogy': 'On The Beach', 'Journey Thru The Past' y 'Tonight's Is The Night'. Estos discos reciben malas críticas y apenas tienen éxito, aunque el primero sea una joya con temas de tanto nivel como 'Ambulance Blues' y el segundo tampoco, grabado en directo, tampoco le va a la zaga.
En 1974 vuelve a grabar con Crazy Horse y el resultado es un disco intimista en las letras pero con una gran fuerza interpretativa: 'Zuma'. En él sobresale una de las canciones que más ha interpretado posteriormente en directo: la aparentemente política 'Cortez The Killer' pero que, en realidad, es sencillamente una canción de amor.
En 1976 graba 'American' Stars Bars' del que cabe destacar su gran éxito comercial con 'Like A Hurricane'.
En 1977 trabaja en una grabación no editada, ya que algunos temas aparecerían en 1979 en 'Rust Never Sleeps', a la que se ha llamado 'Chrome Dreams I' puesto que el disco más reciente de Neil es el 'Chrome Dreams II'.
En 1977 aparece también una recopilación de temas en tres vinilos llamada 'Decade', hecha por el mismo Neil, que es uno de los 'Grandes Éxitos' mejor hechos.
En 1978 aparece el album previo a su gran éxito con el 'Rust'. Se trata de un album con sonido predominantemente country, grabado en Nashville, y en el que también participa Crazy Horse.
Como se ha dicho, en 1979 aparece un album que le granjea la admiración de las nuevas generaciones y hace que llegue a llamársele "rey del grunge". Se trata de 'Rust Never Sleeps', en el que figuran grandes canciones como 'Hey Hey, My My (Out Of The Blue)', 'Thasher' o 'Powderfinger'.
Poco después aparece una película y un album grabado en directo llamados 'Rust Live'.
En la actualidad, sigue en activo, grabando discos y girando con regularidad, además de desarrollar otras actividades en el campo del cine o las letras, todo ello con un marcado carácter político de inclinación izquierdista.
Whitesnake es una banda británica de Hard Rock fundada en el año 1977 por David Coverdale, después de su salída de Deep Purple, donde había formado parte durante el periodo 1973-1976. Durante sus primeros años, su música estaba esencialmente orientada hacia el Rock, el Blues y el Soul.