Biografía

Es preciso detenerse para sentir la belleza, tomar al tiempo su pulso de vida para percibir la belleza, prestar atención al alma de cada cosa para encontrar la belleza. Pero si todo nos resulta demasiado vasto y difícil, hay quien nos lo hace cercano y sencillo. Toti Soler, compositor, guitarrista, músico de poemas y cantante, siente, percibe y encuentra la belleza en el corazón de cada cosa y generosamente nos la ofrece en cada una de sus composiciones.

Nacido en Vilassar de Dalt (Barcelona) el 1949, inició sus estudios musicales en 1965 en el Conservatori Muncipal de Música de Barcelona, ampliándolos en 1969 en el Spanish Guitar Center de Londres. Esta formación inicial clásica estará siempre presente en su obra pero no será, ni mucho menos, la única. En 1971 conoce al blues-man americano Taj Mahal y aprendiendo y compartiendo el uno del otro la medida del ritmo que da el llanto hecho música, realizan juntos diversos conciertos. Pero el camino de continuo aprendizaje está en su justo comienzo y Toti Soler cautivado por la sabiduría gitana del flamenco más puro viaja a Andalucía en 1972 y adquiere e integra a su música todo el aprendizaje recibido del legendario guitarrista flamenco Diego del Gastor.

Es completamente imposible hacer un repaso de la música catalana de los años 60 y 70 sin nombrarlo por lo menos un par de veces. Formó parte de Picnic, el primer grupo de Jeanette, de los Om que acompañaron a Pau Riba en el primer volumen del mítico Dioptría, fue escudero de Ovidi Montllor, acompañó Maria del Mar Bonet, a Leo Ferré, a Jordi Sabatés, a Francesc Pi De La Serra, a Taj Mahal, fue alumno de Diego del Gastor. Unas excelsas compañías que alimentaron una carrera en solitario brillante y todavía en activo.

Su personalísima forma de tocar la guitarra, combinando guitarra clásica, flamenca, jazz y folk, es uno de los sonidos más identificables de la Nova Cançó catalana, y discos como "El Gat Blanc", "Liebeslied", "Epigrama" o "Vida més alta” dan buena cuenta de ello. Un clásico nunca suficientemente reivindicado.

Festivales


Logo FNAC

Top Álbumes

(5)

Todos los Festivales.
Un solo Escenario.