Biografía

The Pepper Pots es un grupo de gerundense formado en 2002 para recuperar el sonido y la estética de las bandas jamaicanas de los años sesenta que hacían vibrar las pistas de baile de la época. Su estilo musical va desde el ska, el rocksteady y el reggae de sus primeros discos hasta el R&B y el soul de la Motown de sus últimas producciones.

La banda cuenta con tres voces femeninas (Adriana Prunell, Aya Sima y Marina Torres) apoyadadas por siete excelentes músicos: Joan Vergés (batería), Enric Fluvià (bajo), Lluís Rodríguez (guitarra), Ireneo Grosset (teclado), Tomy Muñoz (saxofón tenor), Gerard Xifra (saxofón barítono) y Roger Montsant (trompeta). El trío vocal femenino recuerda a otros que se hicieron célebres en los años 60, como The Supremes o The Marvelettes.

The Pepper Pots puede presumir de ser uno de los grupos españoles más conocidos internacionalmente. Su recreación del sonido “Old School”, inspirado en los viejos discos polvorientos del clásico sonido Motown, Stax o Studio One, ha llevado a la numerosa banda catalana a actuar en Japón, Estados Unidos y casi toda Europa.

La discografía de The Pepper Pots cuenta ya con cuatro referencias: "Swingin’ Sixties" (2005), "Shake It!" (2007), "NOW!" (2009) y "Train To Your Lover" (2011). Este último fue grabado su propio estudio, con un equipo totalmente analógico y con instrumentos similares a los que se utilizaban en la época dorada del soul. El grupo se hizo cargo de todas y cada una de las tareas que implican la grabación de un disco: la composición, los arreglos, la producción y la mezcla. El toque final, la masterización, es obra del legendario Bob Ohlsson, ingeniero de sonido del sello Motown entre 1965 y 1972.

Por si fuera poco, The Pepper Pots comienzan el 2012 estableciendo una colaboración nada menos que con Eli “Paperboy” Reed. La banda ha unido fuerzas con el nuevo astro del soul americano para grabar el EP "Time and Place", un proyecto que saca de la sombra canciones olvidadas de Fontella Bass y Bobby McClure, Lee Moses, Jimmy Lewis y Kip Anderson. El resultado es una acertada selección que revitaliza el género soul, y que supone la primera producción realizada por Reed en su carrera.

Festivales


Logo FNAC

Top Álbumes

(4)

Todos los Festivales.
Un solo Escenario.