Amig@ festivaler@,
El año nuevo, además de los inevitables kilos de más y una resaca de mil conciertos, nos ha dejado pocos, pero importantes regalos. Y te los queremos enseñar.
Del primero de ellos ya te habrás dado cuenta, un lavado de cara, un cambio de aspecto necesario que apuesta por simplificar contenidos, facilitar la navegación y hacer un diseño visualmente atractivo e intuitivo. A través del menú podrás acceder de un solo vistazo a todos y cada uno de los temas de la página: festivales (calendario, buscador, top y mapa incluidos), noticias y canales de videos + artistas. Además, en el home dispones de esos contenidos estructurados en bloques y actualizados permanentemente. Y para facilitarte la ruta, ponemos a tu disposición el filtro por estilos, que puedes usar en casi cualquier sección... por si prefieres ir directamente al grano. No dejes de pasarte por los distintos escenarios, deambular entre los miles de contenidos, enchufar el videoplayer de ese festival que no piensas perderte este año o añadir a favoritos todo aquello a lo que quieras acceder de forma inmediata en tu próxima visita y de lo que quieras recibir rabiosa actualidad. Te mantendremos informado.
Pero ahí no acaban los regalos. Y si has abierto el mapa de festivales de FanMusicFest, también te habrás percatado del segundo de ellos: los alfileres rojos ya no marcan únicamente festivales en territorio español, sino que se extienden por la vecina Portugal, destino necesario e inaplazable. Y no haremos aquí de agencia de viajes para vender las maravillas culturales, paisajísticas, gastronómicas lusitanas o para hablar de la simpatía y amabilidad de sus gentes; nos centraremos en lo nuestro, que no es poco: Paredes de Coura, Rock in Rio Lisboa, Nos Primavera Sound, Nos Alive, Super Bock Super Rock y así hasta 11 nombres de primer orden en el panorama festivalero internacional, número que a todas luces seguirá creciendo en los próximos meses. Porque a veces, cambiar de país para ver un festival puede ser la mejor opción.
Y el último, no por ello menos importante: el nuevo logo, obra de Studio Duermevela. Porque la mano alzada haciendo el signo de los cuernos es un motivo clásico festivalero reconocible por propios y extraños y, más allá de su origen metalero, extensible a casi cualquier estilo como expresión de entusiasmo ante un buen concierto. Y porque el cable alrededor de la misma trata de estar conectado, ya sea a un amplificador, a Internet o a los cientos de almas que han botado a tu lado y seguirán haciéndolo en este recién estrenado 2018. Esperamos que te guste tanto como a nosotros.
Que empieces bien y acabes mejor este 2018.
Salud y festivales.
Equipo FanMusicFest