Megaafonía surge en 2005 como resultado de los deseos de PedroL de cantar pop en algún sitio que no fuera sus fiestas Sing Star, y del buen hacer de Manel, después de haber estado durante años produciendo y tocando con varios grupos y solistas del panorama independiente nacional.
Debutaron en Barcelona en Julio de 2005 en la mítica sala Pop...
Megaafonía surge en 2005 como resultado de los deseos de PedroL de cantar pop en algún sitio que no fuera sus fiestas Sing Star, y del buen hacer de Manel, después de haber estado durante años produciendo y tocando con varios grupos y solistas del panorama independiente nacional.
Debutaron en Barcelona en Julio de 2005 en la mítica sala Pop Bar del club Razzmatazz. Su primer trabajo “Despechado” fue autoeditado en el año 2006 y marcó un antes y un después en su carrera. La producción del disco se llevó a cabo en los estudios From The Backyard en Barcelona y fue considerado el mejor trabajo del año en diferentes programas de radio nacionales (Pin & Pon Djs) e internacionales (Divas & Divos de Argentina). Además aparecieron en el Top 10 de la sala Razzmatazz, en el Top 10 de la redacción de Rockdeluxe, en el número 1 en Jenesaispop.com, y en Mondo Sonoro. Además tanto la revista Tendencias, DXI magazine o el programa Cuatrosfera de la emisora de televisión Cuatro, elaboraron reportajes especiales sobre Megaafonía.
Megaafonía siempre ha sido fiel a la filosofía del «no nos aburráis, id al estribillo». Ellos dicen que sus influencias más directas son Gustav Holst, Frederic Montpou, Béla Bartók, la ELO, Bombom chip y Xavier Cugat.
En 2008, nos obsequiaron con una joya pop de algo más de dos minutos “No soy Carrefour” editada en un vinilo de 7 pulgadas por La Fonográfica General, donde comparten tracklist con artistas como Hidrogenesse o M.A.L. Este 7’’ sonó en el programa de Radio Nacional de España, Flor de Pasión, de la mano del incombustible Juan de Pablos y fue presentando en el festival Dancing Queen de Barcelona.
En 2009 el grupo se reformó con nuevos intérpretes. El pianista y productor musical Gerard Civat (Evripidis & his tragedies, Nito Niko, Cola Jet Set), el bajista Claudio Baccigalupo, el batería Toni Escolar y el guitarrista Luis Berges (Abrevadero) completan la formación original. Esta nueva formación fue presentada en Madrid y Barcelona con varios conciertos en los que ya se incluyeron temas de su nuevo trabajo.
En 2010, Megaafonía presentan “Tutto”. Su segundo larga durada, en el que participa toda la banda, y en el que se pueden encontrar colaboraciones especiales de artistas como David McLean de ‘The Chemistry Set (uk)’ o Oscar Roc de ‘Les Trés Bien Ensemble’.