Biografía

Hans Laguna es un músico barcelonés que comienza su andadura en 2006 con la demo “El Hombre Teórico” (2006), que recibe elogios de la Rockdelux “un apreciable material que tiene números de conseguir empresas mayo­res”.

Dos años después comienza a ser acompañado por La Sintaxis, formación en la que nos encontramos a Albert Martín (Kiwis / teclados y coros), David Romero (batería y percusiones), Pere Ruíz (bajo) y Toni Pou (guitarra eléctrica). Desarrollando un folk de raíces americanas aderezado con pop, comienza a destacar en la escena barcelonesa, participando en eventos como el Minifestival de Música Independiente de Barcelona, el ciclo A Viva Veu y el proyecto Venusplutón!, llegando a actuar en un geriátrico. También compone la música de diversas piezas teatrales en el marco del Festival Grec de Barcelona y se asocia con el poeta Albert Balasch, para dar forma al proyecto “Fan Dissabte” (2008) -poesía recitada de Balasch acompañada de paisajes sonoros compuestos por Laguna-. Un trabajo experimental “que recuerda a la banda sonora de Neil Young en Dead Man” (Ende­rrock) y que es seleccionado en los festivales Barcelona Poesía y Revox (compartiendo cartel con artistas como Lydia Lunch y Alva Noto).

En el 2009 lanza el EP “Hans Laguna y La Sintaxis” (Hans Laguna, 2009), cinco cortes con letras muy cuidadas, raíces americanas y mucha sensibilidad. Para muestra “Un hombre llega tarde”. El folk luminoso y fronterizo, la canción de autor y el pop se encuentran con una facilidad pasmosa… “Un hombre llega tarde / está cansado / está enfermo / y llega tarde”. En cortes como “Ese no soy yo” se acerca al pop más clásico para en “Mayo del 08 (El Manifiesto)" y "Action Man" coquetear con el pop más ruidoso.

Dos años después Hans participa en el homenaje a Julio Bustamente junto a otras formaciones como Fred i Son, Doble Pletina o Cuchillo.

En el 2012 presenta su disco debut “Primeras Marcas” (El Genio Equivocado, 2012). Grabado y mezclado por Cristian Pallejà en los estudios Maik Maier de Barcelona entre julio y septiembre del 2011, y masterizado por Yves Roussel. Además de La Sintaxis, colabora en la grabación Jordi Santos (Aeropuerto) –guitarra eléctrica en “Literal” y “El especialista”. Los esquemas se mantienen: folk luminoso y fronterizo, canción de autor, pop clásico y letras muy cuidadas; pero el proyecto crece en esta nueva entrega, mejorando considerablemente la producción y la instrumentación.

Festivales


Logo FNAC

Top Álbumes


Todos los Festivales.
Un solo Escenario.