Biografía

Cuarteto de Nueva York, activos entre 1982 y 1991, liderado por guitarristas, Scott Kempner, que venía de The Dictators y Eric Ambel como figura principal, que posteriormente seguiría en solitario y mas tarde formaría en The Yayhoos, siendo los otros dos miembros el batería Frank Funaro , actualmente y entre otros en Cracker y el bajista y también voz, Mani Caiati que a la disolución de la banda se convertiría en un abogado de éxito en la ciudad de Houston en Texas. Cosa rara, los cuatro músicos de este grupo cantaban muy bien.

The Del-Lords grabaron cuatro Lps en estudio, mas un quinto en directo, en los cuales lograron desarrollar un estilo propio, mezcla de influencias de los cuatro miembros del grupo. Por una parte estuvieron encuadrados en un sonido que en los 80’s se llamó Nuevo Rock Americano pero con influencias, como no podía ser de otra forma, del rock típico de la ciudad de New York. The Del-Lords consiguieron unir el sonido de las dos costas y los críticos llegaron a bautizarles como los “Cowboys del Bronx”. Posteriormente sus influencias darían fruto en lo que en los 90’s se bautizaría como Americana. Desgraciadamente The Del-Lords ya no estaban para recoger los frutos que ellos, mas y mejor que ningún otro habían sembrado.

En 1984 aparece “FRONTIER DAYS”, su primer Lp que abría para la banda un camino lleno de esperanzas. Dicen algunos, quizás por lo sobrio de su producción, que este disco sería el mejor de su carrera. Yo no lo considero así. Podría decirse que el sonido de la banda si se aproximaba mas que ningún otro al sonido de directo pero los otros posteriores también están plagados de buenas canciones.. En este FRONTIER DAYS aparecen algunas canciones excepcionales, podemos citar “Burning In The Flame Of Love”, “I Play The Drums” y “How Can A Poor Man Stand Such Times And Live” una brillante version de Alfred Reed. Los criticos ensalzaron este disco consiguiendo 4 ½ estrellas en Rolling Stone. Ojo, el Rolling Stone de los primeros 80’s no era el bodrio comercial en que se ha convertido esta revista. Su compañía Enigma publico este disco y casi inmediatamente la venta de los derechos del grupo a EMI además de la distribución de sus discos.

En 1986 se publica su segundo disco “JOHNNY COMES MARCHING HOME”, un disco en el cual su compañía Enigma Records y sobre todo EMI depositó muchas esperanzas, invirtiendo dinero en abundancia en su grabación y dejando la producción en manos de Neil Geraldo. Este disco costoso y quizás excesivamente producido resultó ser su mayor éxito comercial, aunque no fue suficiente para cumplir las expectativas que su compañía había depositado en ellos. De cualquier forma canciones como “Heaven” Love Lies Dying” la destructora “Drug Deal” o “Saint Jake” son, para mi, pequeñas obras maestras. Con este disco The Del-Lords se hicieron conocidos en todos los USA y tocaron un gran número de conciertos.

Su tercer Lp “BASED ON A TRUE STORY” contiene un puñado de extraordinarias canciones y fue producido, de nuevo, por Neil Geraldo, aunque esta vez con menos presupuesto y contiene las canciones que llegarìan mas alto en las listas de éxito. Por desgracia, con este disco aparecerían las primeras nubes de tormenta en la banda. Eric Ambel reclamaba mas espacio en el grupo, pero Scott Kempner era el líder y principal compositor y quería que las cosas siguieran de esa forma. Ya había estado en The Dictators donde el líder y compositor era Andy Shernoff. Los Del-Lords eran su grupo y Eric tenía su espacio reconocido, cantaba sus propias canciones e incluso alguna de las de Scott, pero no estaba dispuesto a dejarle ni el liderazgo ni la dirección.
La canción mas conocida y la mas promocionada sería “Judas Kiss” , una intensa canción acerca del crack, que al final de los 80’s causaba estragos entre los críos de Nueva York y además esta canción fue lanzada apoyada por un video con unas imágenes muy, muy explicitas y la voz de Eric Ambel que desgarraba la canción de forma emocionante y que hacía aún mas grande esta composición de Scott Kempner.

Este tema y otros del disco llegaron a sonar con intensidad en las radios españolas y los telediarios de TVE la pusieron en su programación y se hicieron eco de la temática de esta canción.
Años después el argumento del video sobre las traiciones de la droga y su mundo se repetiría en campañas anti-droga.
También la canción “Cheyenne” sería puesta con profusión en la FM española. Coincidiendo con este tercer disco se produciría el desembarco de The Del-Lords en España en su primer tour por nuestro país con el apoyo de Coca-Cola y un gran despliegue promocional resultó un éxito mucho mayor del esperado, llenando día tras día.

Posteriormente realizaron dos tours mas por España en los dos años siguientes, con un éxito igual al primero y sacaron dos nuevos discos el primero en estudio “LOVERS WHO WANDER” y el segundo en directo “HOWLIN’ AT THE HALLOWEEN MOON” grabado en Canada la noche de Halloween de 1989.

Los cinco discos de The Del-Lords fueron publicados en España, los tres primeros poe EMI, el cuarto por Hispavox y el quinto por DRO.

Eric Ambel abandonaría el grupo en 1990 para formar su propia banda “Eric Ambel Roscoe’s Gang”, siendo sustituido por Ross The Boss de los Dictators, ya no sería lo mismo. Con Ross a la guitarra harían el que fue su tour de despedida en España a finales de 1990 y en 1991, al año siguiente The Del-Lords nos dirían adiós……….o quizás hasta luego.

Festivales


Logo FNAC

Top Álbumes


Todos los Festivales.
Un solo Escenario.