Fundada en Barcelona en 1983, tiene el título de "Cobla Ciutat de Barcelona", otorgado por el Ayuntamiento de esta ciudad, desde 1997. Cultiva todos los ámbitos del repertorio propio de la copla, si bien, desde su fundación, ha manifestado la voluntad firme de atender específicamente la música de concierto, con la programación reiterada de obras de referencia, obras olvidadas y música de nueva creación.
Ha actuado en todas las comarcas de Cataluña y de la Cataluña Norte, y participa habitualmente en las manifestaciones sardanistas más relevantes. Tiene una presencia reiterada en diversos festivales internacionales de música (como el Griego, Peralada, El Vendrell, Sant Feliu de Guíxols o Rialp) y fue la formación titular del ciclo de conciertos "Cobla, Cor y Danza" del Palau de la Música Catalana. Actualmente es copla titular de la "Temporada de Música para Cobla" del Auditorio de Barcelona, impulsada por la Cobla Sant Jordi alrededor de su vigésimo quinto aniversario. También ha actuado en el Gran Teatro del Liceo y en los principales auditorios de Cataluña, así como en Alemania, Francia y Estados Unidos.
Dirigida desde sus inicios por Jordi León, con el asesoramiento de Manuel Oltra en calidad de consejero artístico, del 2007 al 2010 Xavier Pagès el relevó en la titularidad (Concepció Ramió lo había hecho entre 1991 y 1993). Actualmente, Tomàs Grau es el director titular de la copla, que ha actuado bajo la batuta de nombres tan prestigiosos como Josep Pons, Antoni Ros-Marbà, Salvador Mas, Edmon Colomer, Salvador Brotons, Manuel Valdivieso, Albert Argudo, Virginia Martínez, Juan Albert Amargós, Mireia Barrera, Josep Vila, José Antonio Sainz Alfaro o Nacho de Paz. Ha colaborado con el guitarrista flamenco Niño Josele, el músico Pascal Comelade, el bailarín Cesc Gelabert, cantantes como Roger Mas, Carme Canela o Névoa y solistas como Daniel Ligorio, Albert Guinovart, Sergi Alpiste, Jordi Vilaprinyó, Lluís Vidal, Nabí Cabestany , Juan de la Rubia, Manel Camp y agrupaciones como el Orfeón Catalán, el Coro del Gran Teatro del Liceo, el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana, la Coral Sant Jordi, la Banda Municipal de Barcelona, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña o la Orquesta Sinfónica del Estado de Lituania, entre otros.
Su discografía comprende unas sesenta grabaciones de contenido diverso, entre los que destacan la integral de la música para cobla de Eduard Toldrà (2012, Columna Música) y los monográficos dedicados a la obra para cobla de Joan y Ricard Lamote de Grignon, Manuel Oltra, Rafael Ferrer (dos volúmenes) y Josep Serra. Destacan igualmente los discos Binomios (con obras para piano y cobla), Luz Nueva (con el Orfeón Catalán), la grabación dirigida por Antoni Ros-Marbà y dedicado a los clásicos de la música de concierto para cobla, los antológicos La Sardana y La Sardana, Grandes Éxitos y tres volúmenes más de música para cobla (con obras de autores tan diversos como Agustín Borgunyó, Joaquim Serra, Joan Lluís Moraleda y Xavier Boliart, entre otros). Su trabajo Amargós & Vidal: dos visiones contemporáneas de la copla (2010, Columna Música) fue finalista al mejor álbum de jazz de 2010 de los Premios de la Música. Últimamente ha publicado el CD Pascal Comelade & Cobla Sant Jordi, junto con el músico rosellonés, y ha grabado un CD en directo con el cantautor Roger Mas. Desde julio de 2011, la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona es artista en exclusiva del sello Discmedi.