Biografía

Una leyenda. Así de pronto se puede resumir la figura de este hijo de emigrantes mexicanos nacido en Texas que es una referencia absoluta del rock estadounidense y un precursor de nombres como Giant Sand, Calexico o The Jayhawks. Comenzó en grupos de punk rock como The Nuns o The Zeros, pero ha pasado a la historia por revitalizar el rock americano y perfeccionar el sonido fronterizo que más tarde ha sido popularizado por muchas otras bandas y artistas.

Por las venas de Escovedo fluye la sangre de varias dinastías de músicos. Pete y Coke, dos de sus hermanos, son cotizados percusionistas (Santana, Stevie Wonder, etc.); su sobrina, Shaila E, fue un talento precoz, colaboradora estelar durante años del mejor Prince. Aunque de padres mexicanos, apenas chapurrea el español. Conoció de primera mano el racismo mientras vivió en California.

Fue telonero de los Sex Pistols. Aquella experiencia lo empujó a abandonar San Francisco. Se mudó a Nueva York. Vivió en el Chelsea Hotel. Recuerda bien el día en las sirenas lo despertaron. Sid Vicious, otro inquilino del establecimiento, había asesinado a Nancy Spungen, su novia y mánager.

Dice Escovedo que "'Real animal' supone mi autobiografía musical, un viaje de doble dirección, al pasado y el de mi familia, a los discos que me impulsaron a dedicarme a la música, a mis orígenes, y también a mi futuro como compositor". Entre los aullidos con fonda en el Manhattan del imperdible y los sarretazos instrumentales, 'Real'... combina fogonazos punk y romanticismo a lo Roy Orbison.

Para Dave Marsh, biógrafo de Bruce Springsteen, 'Real animal' es, de hecho, el 'Born to run' de Escovedo. Suma total de poderes. Ópera rock sin adiposidades. No acaba aquí la conexión con el de Nueva Jersey. Desde hace unos meses comparten mánagers (John Landau & Barbara Carr). Por si fuera poco, el 'Boss' lo invitó al escenario durante el 'Magic tour', cuando la E Street Band recaló en Houston.

Como prueba de su influencia se puede mencionar que la revista No Depression, biblia del americana, le nombró artista de la década de los 90. Después de un "Street Songs of Love" que fue producido por el no menos mítico Tony Visconti, en junio del 2012 se publica su undécimo disco en solitario, "Man of the World".

Festivales


Logo FNAC

Top Álbumes

(3)

Todos los Festivales.
Un solo Escenario.