El festival Faraday acaba de anunciar en rueda de prensa el cartel de la que será su décima y última edición. La organización ha decidido dar carpetazo al festival en su mejor momento y con el reconocimiento de los medios de comunicación y el apoyo cada vez mayor de patrocinadores e instituciones. Entonces... ¿Por qué? Quizás por aquello que dicen de las barbas del vecino. O también, tal y como anunciaron en su día:

“Creemos que el momento es dulce tanto artísticamente como por aceptación del público. Pero todo tiene su fin, y queremos que el final de esta maravillosa aventura esté a la altura de su carrera, en positivo. Lo dejamos con alegría, en el momento más alto y convencidos de haber contribuído un poco a hacer nuestra ciudad más viva culturalmente”

Plenamente consolidado como una de las propuestas musicales más vivas y singulares del panorama nacional, festival de pequeño formato, ideal para disfrutar de buena música sin que se solapen las actuaciones y tengas que desplazarte grandes distancias para llegar a cada escenario, el Faraday nunca ha dejado de crecer. La cosa comenzaba allá por 2004 de forma bastante humilde, nueve nombres de la escena alternativa nacional, un perfil compartido por otros 100 festivales patrios. Hay que esperar hasta 2006 para ver la primera apuesta decidida por nombres internacionales, con The Essex Green, Euros Childs (de Gorky’s Zygotic Mynci) y Field Music como cabezas de cartel. A partir de ese momento, año tras año, no harían sino dejar más y más bocas abiertas... he aquí un recorrido por los cabezas de cartel de las últimas 7 ediciones: Field Music, Jens Lekman, Robyn Hitchcock, The Divine Comedy, Jeff Tweedy, Ron Sexsmith y Herman Dune.

Pero dejémonos de nostalgias y vayamos a la lista de invitados de honor de la fiesta de aniversario / despedida. Como no podía ser de otra manera, la organización mantiene sus señas de identidad, apostando por un cartel cuidado al mínimo detalle que antepone la calidad a la cantidad, y donde la mayoría de propuestas musicales, sin ser grandísimos nombres, atesoran un talento incontestable: El pop del trobador norteamericano Cass McCombs, la electrónica balear de John Talabot, el folk psicodélico de Jonathan Wilson, el proyecto paralelo de José Gonzalez, Junip, la explosiva mezcla de garage, punk y soul de Tokyo Sex Destruction y –last but not least- el rock alternativo de los nunca suficientemente reivindicados The House of Love... she she she shine on. El resto del cartel, en la ficha de FanMusicFest del festival.

Faraday volverá por tanto los días 5, 6 y 7 de julio, y por última vez, a ese emplazamiento de ensueño junto al mar y justo encima de la playa del Molí de Mar, con unas vistas panorámicas excelentes de Vilanova i la Geltrú. Ójala la edición 2013 sea un rotundo éxito y... buena suerte de cara al futuro.

19/03/2013
3870
0
Todos los Festivales.
Un solo Escenario.